Senza categoria
Cuando la Copa Davis se vistió de luto

El suicidio de Jiro Satoh, campeón japonés
La vida por una obligación deportiva
Penetrar en los recónditos repliegues del alma humana no es fácil, menos aún si se trata del alma de un japonés, con una cultura tan especial. El caso del tenista Jiro Satoh, hace casi 80 años, ha provocado más de un interrogante y las respuestas definitivas seguramente jamás dejará conformes a quienes lo conocieron. Después de una intensa campaña en certámenes internacionales, regresó a Tokio para retomar sus estudios. Pero enseguida se le indicó que debía partir inmediatamente al exterior, para jugar en el equipo de la Copa Davis. Satoh le explicó a las autoridades de la Federación de Tenis de su país que se encontraba exhausto y sin ánimo para representarlos, por lo que consideraba que una tregua de descanso se imponía. Además, sufría de una neumonía ligera y consideraba que su estado de salud no le permitiría defender en su mejor niel los colores nipones. Pero se le indicó que era imprescindible su participación, por ser el mejor tenista japonés, y al día siguiente embarcó en el “Hakong Marú”.
Corría 1934 y la nave atravesaba en un atardecer el estrecho de Málaga, cuando en la embarcación sonó la alarma: un pasajero acababa de caer al mar. Iniciaron la búsqueda infructuosa durante largas horas. Fue en vano, Satoh, el protagonista del infortunio, desapareció para siempre. Pero dejó dos cartas. Una, destinada al capitán de su equipo, excusándose por la perturbación que iba a causar; y la otra, a sus compañeros, para explicar su gesto.
¿Qué impulsó a esa gran figura del tenis nipón a tomar tal decisión? Si tenemos en cuenta que el pueblo japonés es, probablemente, uno de los más introvertidos del mundo, al mismo tiempo que observador muy respetuoso de sus tradiciones como de sus compromisos y deberes, podemos conjeturar que aquella imposibilidad de brindarse por entero lo llevó a la fatal decisión. Quizá se vio contrariado por una resolución que invadía su fuero íntimo y, esa obligación a la que se le sometió, produjo en él una especie de implosión, cuando apenas contaba con 26 años e iba a casarse, a su regreso, con la mejor jugadora japonesa de entonces, Okada.
Fue una gran pérdida para el tenis mundial, ya que había sido el Nº 3 del mundo en 1933, detrás del australiano Jack Crawford y el británico Fred Perry. Debajo de su figura aparecían, para dar una idea de su calidad, jugadores como Bunny Austin, Ellsworth Vines, Henri Cochet y Gottfried von Cramm, entre otros. Sus compañeros terminaron el viaje y arribaron al Devonshire Park de Eastbourne, Gran Bretaña, donde Japón perdió 4-1 con Australia. Allí estuvieron Jiro Fujikura, Hideo Nishimura, Jiro Yamagishi y el capitán, Tatsuyoshi Miki, sin su número uno.
Tres tenistas asesinados en Bagdad
El equipo iraquí, diezmado
El 25 de mayo de 2006, en Bagdad, Iraq, el horror marcó profundamente al tenis. Ya no se trató de políticas que hieren razones deportivas, sino de fanatismos incomprensibles. El equipo iraquí de Copa Davis quedó desmembrado cuando su capitán, Hussain Rasheed, y los jugadores Nasir Al Hatam y Wissam Adel Auda, fueron asesinados a balazos. ¿El delito? Vestir shorts de tenis. Días antes, un grupo militante sunita había advertido que no toleraría la utilización de ese tipo de vestimenta y, lamentablemente, el destino hizo que los tres deportistas se cruzaran en el camino de los fundamentalistas.
Los jugadores circulaban en un auto para llevar su ropa deportiva a un lavadero cuando fueron interceptados por sus atacantes. Al ver a dos de ellos, fuera del coche, con pantalones cortos, los mataron de un balazo a cada uno; al comprobar que el tercero, adentro del vehículo, también vestía esa prenda, también lo asesinaron. Sacaron el cadáver, lo tiraron sobre los otros dos cuerpos y se llevaron el auto, según contó un testigo.
Rasheed jugó por primera vez Copa Davis en 1998, ganó 15 encuentros oficiales y perdió 14. Y Al Hatam, más joven, debutó en 2001 y llevaba 7 triunfos y 12 derrotas. Iraq participaba del Grupo IV Asia/Oceanía y ese año venció a Qatar y a Myanmar 2-1 y sucumbieron con Oman 3-0. El mundo del tenis se solidarizó. La FIT se comunicó con la Federación de Tenis de Iraq, a través de una misiva de su presidente, Francesco Ricci Bitti: “Todos los miembros de la Federación Internacional lamentamos esta pérdida innecesaria de vidas. Sabemos que la comunidad entera del tenis se une a nosotros para enviar condolencias y acompañar en el dolor a las familias de estos tres hombres. Y expresar el deseo y la esperanza de que habrá paz en Iraq muy pronto”, dijo el dirigente.
Conflicto árabe-israelí
Una tenista bajo amenaza
La tenista israelí Shahar Peer recibió las protestas de unas 20 personas el martes 6 de enero de 2009, durante los cuartos de final del torneo de Auckland, Nueva Zelandia. Le reclamaban su retiro debido a la acción militar israelí en Gaza. Peer perdió con la rusa Elena Dementieva, primera favorita, y manifestó su posición en conferencia de prensa: “No formo parte del gobierno de Israel y no represento a Israel en el plano político. Sólo soy una jugadora de tenis y es lo que ahora represento”. Un grupo de activistas neozelandeses denominado Peace and Justice (Paz y Justicia), aseguraron que le escribieron a Peer pidiéndole que se retire del torneo del tour femenino, como parte de un boicot internacional a Israel. Peer perdió por 6-3 y 6-1 con la rusa, quien indicó que su rival estaba viviendo unos días difíciles por los sucesos en su país. El conflicto árabe-israelí fue entre el estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. El problema puntual de 2008 involucró a la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania y otras cruciales controversias que generó acciones bélicas con gran cantidad de pérdidas humanas.
Por Eduardo Puppo
© Eduardo Puppo / Libro Historia del tenis en la Argentina/Andersen-Puppo 2014
ATP
Thiago Tirante y un debut soñado en el Miami Open

El tenista argentino venció en tres parciales al italiano Flavio Cobolli y consiguió su primera victoria en un torneo de categoría Másters 1000. Por Damián Tiscornia.
Thiago Tirante tuvo un debut soñado en el Miami Open, tras derrotar 6-1, 3-6 y 6-3 al italiano Flavio Cobolli en la primera ronda del torneo. Así, el argentino sumó su octavo triunfo consecutivo y confirmó el gran momento por el que atraviesa.
Tirante, que venía de superar la fase clasificatoria, necesitó 1 hora y 52 minutos de juego para quedarse con el partido. El argentino quebró el servicio de su rival en cuatro ocasiones, conectó once aces y cometió apenas una doble falta en todo el partido.
El argentino ahora en segunda ronda se medirá ante el Denis Shapovalov, que es el preclasificado número 27 y hará su debut en el torneo. El canadiense viene de caer en la segunda ronda del Masters de Indian Wells frente al español Carlos Alcaraz.
Tirante, que llegó a ser número uno del mundo en juniors, con esta victoria confirmó el gran momento por el que atraviesa. Sumó su octavo triunfo consecutivo tras ganar el Challenger de Córdoba y pasar la clasificación, y ya se aseguró trepar como mínimo hasta el puesto 110 del ranking mundial.
Quien no pudo tener un buen debut fue el platense Tomás Etcheverry, que no está teniendo un buen comienzo de temporada. El argentino batalló durante 1 hora y 14 minutos, pero perdió 6-3 y 6-0 ante el también canadiense Gabriel Dillo, jugador que ingresó al cuadro principal como lucky looser.
ATP
Sindicato de Novak Djokovic inicia acciones legales contra organismos rectores del tenis

El gremio liderado por el tenista serbio denuncia un sistema corrupto, ilegal y abusivo por parte de la ATP, WTA, ITF e ITIA. Por Damián Tiscornia.
La Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), el sindicato liderado por Novak Djokovic, han declarado la guerra a las principales instituciones más importantes del mundo del tenis: ATP, WTA, ITF e ITIA. El gremio acusa a estas organizaciones de ejercer prácticas abusivas con los tenistas y “operar como un cártel”, según señalaron en un comunicado publicado este martes.
Según el sindicato, citadas organismos “abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico”. El sindicato solicita que haya “una reforma real y de un sistema que proteja y dé poder a los jugadores”.
En el comunicado la PTPA asegura contar con “el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluyendo la mayoría de los top 20”. Además, dice haber presentado las demandas “en nombre de toda la comunidad de jugadores”.
La ATP y la WTA, por su parte, dio un rechazo rotundo a los reclamos de la PTPA. “La ATP mantiene su compromiso de trabajar en el mejor interés del juego: hacia el crecimiento continuo, la estabilidad económica y el mejor futuro posible para nuestros jugadores, torneos y aficionados”, señaló la ATP a través de un comunicado. “Creemos que el caso carece totalmente de fundamento y defenderemos enérgicamente nuestra postura”, destacó.
“Si bien la ATP se ha mantenido centrada en implementar reformas que beneficien a los jugadores en múltiples niveles, la PTPA ha optado sistemáticamente por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso”, resaltó la ATP.
ATP
Thiago Tirante jugará en Miami su primer Masters 1000

El argentino venció a Alexander Shevchenko en sets corridos, confirmando el buen momento por el que atraviesa en el circuito. Por Damián Tiscornia.
Thiago Tirante se clasificó por primera vez al cuadro principal de un Másters 1000 tras derrotar por un doble 6-3 al kazajo Alexander Shevchenko en la jornada de hoy. El argentino es el quinto tenista de su país en tener asegurado su lugar en el torneo y aún podrían unirse algunos más todavía.
Tirante, que venía de dejar por el camino a Dusan Lajovic, necesitó 1 hora y 13 minutos para quedarse con el partido en la pista 6. La de hoy era la cuarta vez que el platense jugaba la clasificación en un Másters 1000, aunque en las tres anteriores no había tenido suerte (Miami 2022, Madrid 2024 y Roma 2024).
Con el triunfo de Tirante ya son cinco los argentinos que jugarán el cuadro principal: el propio Tirante, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás Etcheverry y Mariano Navone. Resta jugar su partido Francisco Comesaña.
Quienes no pudieron conseguir su pase al cuadro principal fueron Camilo Ugo Carabelli y Marco Trungelliti. El primero perdió 7-6(2), 3-6 y 6-2 frente al estadounidense Ethan Quinn, mientras que Trunge cayó 6-2 y 6-3 frente al australiano Christopher O’Connell.