ATP
Ferrer: “Nadal me ha dado, no me ha quitado”
Bastante más de una década lleva ya David Ferrer en el circuito, pero los años solo parecen pasar por él como aporte de aplomo y madurez. En 2014 volvió a superar unos 75 partidos jugados que denotan profusión de rondas finales. Van ya cinco temporadas seguidas. Entrevista publicada en Marca.
Pregunta. ¿Cómo valora la temporada recién acabada?
Respuesta. Ha sido buena en líneas generales. No como en 2012 o 2013, pero he ganado muchos partidos y he acabado con más de 4.000 puntos, que en otra temporada me hubieran llevado al Masters. Ha habido cambios, que nunca es fácil, pero en general fue bien.
P. Pero al final jugó en Londres.
R. Siempre es una satisfacción jugar al menos un partido. Me quedé a un triunfo de clasificarme directamente y me dolió, pero mi final de año fue muy bueno. Creo que los últimos cuatro torneos fueron los que mejor jugué en todo el año, y es positivo para el año que viene.
P. Se le tiene como el actual hombre de hierro del circuito ¿Le gusta?
R. Mientras sea el de hierro y no el de goma está bien. Es un buen apodo. Por ahora voy aguantando y me siento bien físicamente, y espero que las lesiones me puedan respetar.
P. Sus partidos ante Rafael Nadal, normalmente, son épicos. Y muchos parecen haber dependido de un solo punto. ¿Lo ve así?
R. Muchos partidos dependen de un punto. En el tenis actual está todo muy igualado y marcan la diferencia pequeñas cosas. Los buenos, gente como Rafa, marcan la diferencia en los momentos importantes, asumen y aguantan la presión mejor que otros. Y Rafa es el mejor jugador de la historia mentalmente, sin duda.
P. Pero el gran público suele juzgar el tenis con referencia a Nadal ¿Cómo valora el haber coincidido con su época? ¿Le hubiera gustado llegar antes, o después?
R. Intento mirar lo bueno. He llegado a ser tercero del mundo frente a tres fenómenos como Federer, Djokovic y Nadal, y estoy muy orgulloso. Si no hubiera coincidido con el fenómeno Rafa, igual no hubiera progresado tanto, no hubiera tenido esa ambición para ser mejor tenista. Rafa ha ayudado en todos los aspectos. A mí no me ha quitado, me ha dado mucho más.
P. ¿Qué porcentaje de éxito depende de la mente?
R. Es capital, porque todo está muy igualado. Si el público ve pelotear a un 200 del mundo y a un Top 10, no sabría cual es el mejor ¿Por qué los buenos ganan tantos partidos? Porque gestionan los momentos importantes o la presión mejor que los demás. Diría que la fuerza mental te da un plus del 20%.
P. ¿Trabaja David Ferrer este aspecto específicamente?
R. Yo no, pero he sido mucho mejor tenista cuando mentalmente me he tranquilizado y he sabido aceptarme a mí mismo y mis fallos. Muchas veces ¿Por qué no eres bueno de cabeza? Porque no aceptas tus fallos, o que el otro juegue mejor. Los buenos nunca buscan excusas.Eso les hace mejores.
P. ¿Cuánto tiempo real va a tener de vacaciones?
R. He tenido una semana antes del Masters y otra después. El lunes empecé la pretemporada, así que en total han sido dos semanas.
P. A este nivel de saturación, ¿es sostenible el circuito?
R. Habrá más lesiones. Hoy la figura del fisio es muy importante, los 20 mejores del mundo viajan con uno. La verdad es que el circuito está megasobrecargado. Empezamos a viajar el 25 de diciembre y ya seguimos todo el año, con giras de tres o cuatro semanas, descansando solo una. Es difícil de sostener y que los de arriba puedan jugar todas las competiciones, imposible.
P. ¿El conflicto de Copa Davis se irá aplacando?
R. Yo creo que sí… lo que pasa es que todo se ha sacado de contexto, se ha generado una polémica donde no la hay. Esto no es una guerra ni mucho menos. Lo que a los jugadores nos sabe mal es enterarnos por la prensa del nuevo capitán. La Federación tiene potestad para decidir, pero creo que la mejor manera para hacerlo no era esta, sino consensuar, como siempre se ha hecho. Pero esto no es un tema sexista, ni de que Gala no pueda ser capitán por ser mujer, ni mucho menos, ¿Hay jugadores más experimentados y con más conocimiento del tenis masculino? Sí, pero Gala puede ser capitana.
ATP
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.
Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.
A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.
Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.
“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.
Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.
ATP
Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland
El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.
Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.
Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.
A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.
Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.
Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.
ATP
Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland
Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.
Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.
Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.
-
ATP2 giorni ago
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
-
Senza categoria1 giorno ago
Casper Ruud sufre más de la cuenta para debutar ganando en Melbourne Park
-
SLAM22 ore ago
Paula Badosa arranca con confianza en el Open de Australia
-
SLAM22 ore ago
Alexander Zerev arranca con autoridad en Melbourne
-
Senza categoria10 ore ago
Sebastián Báez y Mariano Navone se despiden de Melbourne tras caer en cinco sets
-
SLAM6 ore ago
Carlitos Alcaraz: “Intento dar la mejor versión de mi cada día”
-
SLAM6 ore ago
Novak Djokovic y un laborioso debut en Australia: “Terminé el encuentro bien, y creo que eso es importante”