Connect with us

Última Hora

Federer: “Fue agradable conseguir la victoria 1001 aquí”

Iván Tricárico

Published

on

Luego de superar con éxito su debut en el Australian Open, el suizo Roger Federer habló con la prensa. Traducción: Federico Bertelli.

P. ¿Alguna vez pensaste que habrías llegado más allá de las 1000?
ROGER FEDERER: Si, yo esperaba que habría pasado en Australia. Estoy muy contento de este acontecimiento. Ya sabes, ganar la primera ronda, es siempre un poco de alivio. Creo que jugué bien. Por lo tanto, Fue agradable conseguir la victoria 1.001 aquí esta noche. No vamos a hablar de esto todos los próximos partido, ¿verdad? Con este ya estamos (sonriendo).

P. ¿Cree que la personalidad sea importante para el éxito de un jugador? ¿Es decir, para un jugador es más fácil hacer frente a la presión de un punto importante? ¿O en cambio alguien que está introvertido podría tener que trabajar un poco más duro para tener éxito?
ROGER FEDERER: Buena pregunta. No estoy seguro. Se podría pensar que una persona introvertida, no está dispuesta a asumir enormes riesgos, pero por otra parte esta persona puede ser muy reflexiva y jugar puntos muy bien construidos, sin intentar golpes absurdos. Así que supongo que realmente depende de qué tipo de juego tienes. Pero me gusta la idea que cuando estás joven y estás sin miedo lo intentas todos y te asumes el máximo del riesgo para quitarte de encima tu oponente. Eso es un poco cómo me sentía, cómo lo hacía a veces. También hay que considerar que esto no siempre funcionaba. Por ejemplo, Lleyton, no era tan así, él era más constructivo en sus puntos y tuvo mucho más éxito en sus primeros años. Así que yo no lo sé.

P. ¿Usted lo clasificaría a sí mismo como una introducción o extrovertido?
ROGER FEDERER: Extrovertido, probablemente diría extrovertido.

P. Hace un año dijiste en la rueda de prensa antes del torneo que viniste aquí con dolores de espalda. Este año sufriste algún daño en la espalda en el World Tour Finals en Londres. ¿Cómo consigues mantener el dolor a raya desde un punto de vista médico, que tipo de tratamiento recibió, y así sucesivamente?
ROGER FEDERER: ¿Después de Londres?

P: Sí
ROGER FEDERER: Y la Copa Davis?

P: Sí.
ROGER FEDERER: Yo había preguntado al médico de tomar un tren desde Lille sábado por la noche después del partido con Stan. Le llamé y le pregunté si podía venir a verme. Cuando me desperté, él estaba allí, el que fue genial porque Lille no es muy lejos. En ese momento casi no podía salir de cama. Sí, él tenía una mirada en mí. No sé, no puedo incluso ejecutar lo que no puede reproducirse con claridad. Yo estaba como, ¿Está usted Seguro? ¿No podemos esperar? Él era como, no sé. Usted no puede correr y por supuesto no puede jugar. Así que, de todos modos, la primera cosa que hicimos fue simplemente esperar salvo algún tratamiento muy menor sólo para intentar de hacer que la espalda se pudiese relajar lo máximo posible. Me llevó dos, dos días y medio, tres días, hasta que puse correr de nuevo. Y entonces es claro que yo estaba tomando medicación, de las pesadas. Acabé de regresar de tiempo. Básicamente miércoles por la noche fue la primera vez en que me sentí que podía correr. En ese momento fue cuando me decidió: si podía correr, podía jugar. Esa fue mi sentimiento. Y fue muy feliz de haber conseguido de poder jugar de alguna manera.

P: ¿Puedes explicar el partido de esta noche? Parecías bastante a gusto en mantener tu saque y luego en el tercer set lo has llevado a un nivel superior. Cuentanos acerca de eso.
ROGER FEDERER: Pensé que estaba jugando muy bien a través de los dos primeros sets. Como has dicho, creo que estaba sacando muy bien. Yo estaba manteniendo mi servicio muy cómodamente, hasta probablemente el 5-2 en el segundo set. Yo estaba muy contento. Estaba restando muy bien, dominando el juego desde el fondo. Creo que él comenzó a sacar mejor en el tercero. Creo que las condiciones han ralentizado un poco. Debido a la frescura y la noche entrando, sentí que era difícil imprimir velocidad y el tercer partido se puso muy interesante. Me dio, creo, una gran cantidad de información porque realmente lo hizo difícil para mí. No quiero decir que tengo suerte de no haber perdido el saque al principio del tercero, pero él estaba jugando realmente un buen tenis. Empecé a mezclar y probar cosas porque tenía que hacerlo y comencé a servir mejor a mí mismo otra vez hacia el final del partido. Me adecué a las condiciones, de echo jugué diferente a las 7:00 si comparamos con lo que hizo en 08:30. Un cambio drástico, en mi opinión.

P. En febrero de Brasil tendrá un día de Carnaval Suiza. Hubo algunas especulaciones acerca tu presencia. Dijeron que estabas jugando Dubai y que no recibió la invitación.
ROGER FEDERER: ¿Este mes de febrero se aproxima?

P: Sí.
ROGER FEDERER: ¿Qué vengo a Brasil?

P: Sí.
ROGER FEDERER: ¡Uau!

P. ¿Estas interesado en ir a Brasil de nuevo en 2016 para los Juegos Olímpicos?
ROGER FEDERER: Lo sabes, sí. Voy a venir en ’16, Pero probablemente no vendré en ’15.

P: ¿No vas a venir el próximo mes?
ROGER FEDERER: No, yo no lo creo. Estamos en el otro lado del planeta.

P. ¿Usted recibió la invitación?
ROGER FEDERER: Yo no recibió la invitación, pero tengo que comprobarlo. Los contaré en la próxima rueda de prensa. Tengo un montón de cosas en el correo. Pero creo que es bonito allí que haya un tema suizo. Estoy seguro de que habrá algunas cosas divertidas, pero lamentablemente no voy a estar allí.

P. Hablamos sobre la toma de riesgos en el tenis. ¿Eso es una habilidad en sí mismo, saber cuándo arriesgarse? ¿Disfrutas cuando arriesgas? ¿A veces es un poco aburrido cuando no hay desafíos o situaciones arriesgadas?
ROGER FEDERER: Sí, creo que lo más importante cosa en la toma de riesgos es realmente creer en lo que estamos intentando de hacer, de ser 100% comprometido; Un Compromiso del 80% no es suficiente. Si estas intentando de golpear la pelota por encima, o si estas tratando de tomar la pelota temprano, tener un poco de duda si es la jugada correcta te asegura el fracaso. Tienes que creer y visualizar de antemano lo que es va a pasar. Si ves el juego antes de golpear la pelota tienes la mejor oportunidad de hacer que funcione. Creo que el compromiso con la asunción de riesgos es la correcta, y luego saber en qué momento vas a correr el riesgo. ¿Es en 0-30? 30-30? 30-0? 40-0? 0-40? Es un juego totalmente diferente. Lo que los mejores jugadores suelen hacer es jugar muy bien con la puntuación. Eso es algo que viene con la experiencia, pero también a veces me siento de empezar a jugar más seguro o con porcentajes más altos. Eso puede ser un poco aburrido. Yo siempre intento de mantener una mente joven porque mi juego necesita la asunción de riesgos, ese tipo de compromiso. Es evidente que cuando tengo confianza, me sale mejor.

P: El punto de partido en que Novak disparó contra usted una derecha ganadora fue posiblemente el más grande riesgo asumido contra usted. ¿Cuál fue uno o dos de tus más grande disparos de alto riesgo con éxito?
ROGER FEDERER: No tengo ni idea. Cero idea. He jugado demasiados puntos y en muchas ocasiones he tenido que tomar una gran oportunidad y adiviné la manera correcta. Sólo instinto. Puede ser el punto de partido en contra Sampras. Me sentí como que iba a deslizarla amplia. Yo estaba esperando allí. Creo que claramente iba por un ace en el centro. Le di esa percepción y luego me fui hacia otro lado.

P. ¿Puedes recordar el artículo de David Hace Foster Wallace hace algunos años en el New York Times donde te describe como una experiencia religiosa, y luego leí, una reconciliación de los seres humanos con el hecho de tener un cuerpo. ¿Qué es lo que tú piensas? ¿Te reconoces? ¿Una exageración?
ROGER FEDERER: Sólo una pequeña exageración (risas). Pero supongo que en los deportes tenemos una tendencia a eso. Usted sabe, es tan increíble a veces, como nunca se ha visto antes. Así que ya he sido a través de toda esta fase donde tengo tantos elogios, que acabo de pensar, Wow, esta es la mejor sensación del mundo. Pero muy rápidamente tienes la sensación, que no todo es tan gran a veces, cuando no juegas muy bien. He probado las dos cosas. Es por eso que no tengo ningún problema en aceptar las críticas, porque me he recibido tantos complementos en esos años. Es parte del juego. Pero está claro que algunas piezas increíbles han sido escritas sobre mí, sobre el tenis, sobre otros jugadores. Es interesante leerlos. A veces, sólo un poco exagerado, pero todo el mundo puede juzgar como quiere.

ATP

Thiago Tirante ganó el Challenger de Bogota

Damián Tiscornia

Published

on

El tenista argentino se aceca al top 100 y sumó importantes puntos para continuar creciendo en el ránking mundial. Por Damián Tiscornia

Thiago Tirante se consagró campeón del Challenger de Bogota, con la particularidad de que lo hizo gracias a la no presentación de su rival. De esta manera, el argentino redondeó una gran semana y sumó importantes puntos para continuar creciendo en el ránking.

Tirante, que mostró un gran nivel durante toda la semana, debía enfrentar en la final al brasileño Gustavo Heide, jugador que viene en línea ascendente y es muy peligroso sobre polvo de ladrillo. Pero minutos antes de la final sorprendió a la organización al informar que no podría disputar el partido por una lesión en su tobillo.

“No me lo esperaba, ni yo ni mi entrenador. Es una desgracia, le deseo lo mejor. Va a tener más finales como ésta”, declaró Tirante en la ceremonia de premiación. “Es la primera vez que me pasa en una final, pero esto es así. La vida es así y hay que seguir”, añadió más adelante.

El título ganado por el platense es el número 17 del tenis argentino en el circuito Challenger en lo que va de la temporada. Con lo puntos ganados Tirante ascenderá hasta el puesto 111 del ránking mundial, su mejor posición hasta el momento.

La próxima semana Tirante continuará jugando a nivel Challenger, pero lo hará en territorio europeo. Más concretamente, será una de las atracciones del torneo organizado por Juan Carlos Ferrero en Alicante, donde será el único sudamericano en el cuadro principal y debutará ante un jugador surgido de la fase clasificatoria.

Ante de la ceremonia de premiación Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron reconocidos por su trayectoria, tras haber anunciado su retiro. Los doblistas finalmente no se pudieron despedir ante su público por culpa de una lesión.

 

 

Continue Reading

ATP

Camilo Ugo Carabelli ganó el Challenger de Antofagasta

Damián Tiscornia

Published

on

El argentino ganó su primer título del año y el Challenger número 17 de la temporada para su país. Por Damián Tiscornia.

Camilo Ugo Carabelli se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 3-6, 6-1 y 7-5 al estadounidense Tristan Boyer. De esta manera, el bonaerense ganó su primer título de la temporada y el tenis argentino ya suma 17 en el circuito Challenger en lo que va del año.

El argentino, que venía de dejar por el camino a su compatriota Roman Burruchaga, necesitó 2 horas y 22 minutos de juego para quedarse con la victoria. Quebró en cuatro oportunidades el servicio de su rival y cometió apenas dos dobles faltas en todo el partido.

El de hoy es su primer título de la temporada para el argentino y el cuarto Challenger de su carrera deportiva. Anteriormente había ganado en Varsovia (2021), Tigre y Lima (ambos en 2022).

En una temporada que viene siendo irregular para Ugo Carabelli y en la que ha tenido altibajos este título le sirve para agarrar confianza y continuar creciendo en el ránking. Este título le permitirá trepar hasta el puesto 151 una vez que se actualice el ránking.

Continue Reading

ATP

Uruguay queda sin margen de error en la serie ante Egipto

Damián Tiscornia

Published

on

Los capitaneados por Pérez Cassarino deberán ganar los 3 partidos del domingo para quedarse con la serie. Por Damián Tiscornia

Uruguay pierde 2 a 0 al cabo de la primera jornada de la serie que protagoniza ante Egipto. Por tanto los capitaneados por Enrique Pérez Cassarino deberán ganar los tres puntos que quedan por jugar para poder quedarse con la serie.

A primera hora Ignacio Carou perdió 7-5 y 6-3 ante Mohamed Safwat, la raqueta número 1 del equipo visitante. El rendimiento de Carou fue de mayor a menor, dado que comenzó el partido con un 2 a 0, pero luego falló en momentos claves.

Luego fue el turno de Franco Roncadelli, que perdió 6-1, 4-6 y 7-5 ante Mohamed Maamoun. Luego de un flojo comienzo, Roncadelli se pudo recuperar y quedarse con el segundo parcial, que tuvo a la afición como un actor relevante para que ello sucediera.

Cuando parecía que todo se definía en el tercer set en igualdad de condiciones Roncadelli sintió un calambre generalizado en su cuerpo y el partido ya no fue el mismo. Roncadelli apenas pudo mantenerse en cancha para no retirarse y Egipto se terminó quedando con el segundo punto.

Este domingo desde las 11 horas Uruguay buscará en el dobles descontar y seguir vivo en la serie. Martín Cuevas y Ariel Behar serán quienes saldrán a la cancha, enfrentando a la pareja conformada por Mohamed Safwat y Akram El Sallaly.

 

 

 

Continue Reading

Tendencias