SLAM
Novak Djokovic, firme en su debut en París
El serbio Novak Djokovic, líder del ranking ATP, avanzó a la segunda vuelta del Abierto de Francia tras superar por 6-4 6-1 y 6-1 al taiwanés Yen-Hsun Lu. El jueves, su rival será el belga Steve Darcis, procedente de la fase previa. Por Santiago Angel.
Sólido. En su presentación, Novak Djokovic, finalista en la pasada edición, no tuvo inconvenientes para acceder al siguiente turno. Hoy, en la Philippe Chatrier, pista principal del complejo parisino, el oriundo de Belgrado dio el primer paso hacia el título, el único que le falta para conseguir el Golden Slam -ganar los cuatro grandes-.
En la primera manga, el balcánico recién pudo aventajarse sobre el cierre de la misma. Dos quiebres -contra uno de su adversario- fueron suficientes para apropiarse del parcial. Luego, en el segundo y tercer set, respectivamente, fue un monólogo de la principal cara del tenis mundial: cinco roturas de servicio contra ninguna de Lu y tan sólo once puntos perdidos con el saque. Dos estadísticas que, en definitiva, marcan lo que ocurrió en ese lapso del encuentro.
Su próximo oponente será Steve Darcis, verdugo del turco Marsel Ilhan, otro jugador surgido de la clasificación. El historial entre sí favorece por 2-0 al pupilo de Boris Becker y Marian Vajda. La última vez que estuvieron cara a cara fue en el ATP Masters 1000 de Miami 2015. Allí, por la tercera ronda, Djokovic se impuso por un 6-0 y 7-5.
SLAM
Carlitos Alcaraz: “El saque es cuestión de confianza y sensaciones”
Segundo envite de Carlos Alcaraz en el Open de Australia, con un desempeño que hace recordar al Carlitos de su mejor nivel, pasando por encima del japones Yoshihito Nisioka al que ha vencido por 6-0 6-1 6-4 en 1h 21’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
La puesta en escena del murciano ha sido imponente, con un primer set inmaculado, quizás uno de los mejores de su carrera en el que endosó un rosco a su rival en tan solo 18’ y cediendo únicamente 4 puntos a lo largo del mismo.
Las prestaciones con su servicio, elemento que ha ido trabajando su mejora en la pretemporada, han crecido significativamente como reconocería posteriormente Carlitos a los medios, sumando 14 saques directos y un 89% de primeros ganados.
El panorama no mejoraba para el japones que encajaba 3 juegos más al comienzo del segundo set, antes de poder sumar su primer juego en el encuentro. Otros 3 juegos consecutivos de Carlitos, le permitían colocar el 2-0 en el marcador.
Algo mas de resistencia ofreció Nisioka en el tercer set, pero un nuevo break en el quinto juego le bastó a Alcaraz para encaminarse a una victoria solvente que le permite alcanzar la tercera ronda donde se medirá al portugués Nuno Borges, que ha superado claramente al local Jordan Thompson por 6-3 6-2 6-4.
Al término del encuentro, Carlitos comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
¿Mejor nivel que en el primer partido?
“Sí, creo que sí. Creo que hoy he jugado un partido muy sólido. Mejoré las cosas que tenía que mejorar respecto del primer partido. Estoy muy, muy contento con todo lo que he hecho hoy. Sí, ha sido una victoria muy buena, importante para mí. Tres sets seguidos con un nivel muy alto. Espero seguir así.”
Jugar en la Margaret Court Arena
“Bueno, me gusta jugar en Margaret Court Arena. Creo que es una pista muy bonita. Obviamente quiero jugar en la Rod Laver, pero también tenemos que ver el calendario del torneo. Como he dicho muchas veces, no me gusta jugar sesiones nocturnas. Prefiero jugar sesiones diurnas. Después del partido, puedo recuperarme mucho mejor. Puedo irme a dormir a una buena hora. No es demasiado tarde para mí. Así que prefiero jugar una sesión diurna. Si tengo que jugar en Margaret Court, que es una pista realmente bonita y estupenda, lo haré. Obviamente la pista central de los Grand Slams, aquí en Australia la Rod Laver es una de esas pistas en las que quieres jugar siempre.”
¿Sus mejores prestaciones con su servicio en un partido?
“Creo que he mejorado un poco en este aspecto. Me he sentido mucho mejor hoy con el saque. Son cosas que debo tener en cuenta. Pero creo que tengo que mejorarlo mucho si quiero poner mi nombre en esa lista de ganadores. Pero sí, hoy me he sentido muy bien con el saque.”
14 saques directos y 89% de primeros saques
“Ayer estuve muy concentrado en el saque en los entrenamientos. Ayer pasé más tiempo sacando. Hablé con Juan Carlos de lo que tenía que hacer hoy en el saque, lo que hice mal, y lo que hice bien en el primer partido sirviendo. Sólo tenía que mejorar un poco. Me sentí más cómodo con él, sí. Creo que el saque es cuestión de confianza y sensaciones. Hoy me he sentido muy bien. El lanzamiento de la pelota fue genial hoy, lo que ayuda mucho en el saque. Creo que el entrenamiento de ayer fue muy útil para hoy.”
¿Cuánto confía en las estadísticas de su juego?
“Bueno, vemos números con mis entrenadores, pero no demasiados. Sí vemos el porcentaje de saque que tengo. Tiene que ser más alto. Eso seguro. Es algo que tengo que mejorar. Si el porcentaje es más alto, significa que el saque funciona bastante bien. Pero en otras cosas sí que lo vemos, pero no demasiado. Se trata sólo de sensaciones. Se trata de ver cómo golpeo la pelota. Si le pego bien o no, no importa. Si le pego muy bien a la pelota y la fallo, no pasa nada. Sólo hay que ajustarse un poco, pero no me importa si fallo, golpeando la pelota en la posición correcta. En cuanto a lo que tengo que mejorar, vemos los números, pero no demasiado.”
Su opinión de Joao Fonseca
“Si, lo vi. Vi un poco. No pude ver todo el partido. Vi un poco al principio y al final del partido. ¿Qué puedo decir al respecto? Simplemente increíble. Quiero decir, la forma en que jugó su primer partido de Grand Slam contra su primer top 10, es increíble. La forma en que afronta el partido, la forma en que maneja todo, los nervios, el partido en general, ha sido fantástico. Es alguien con quien tengo que tener cuidado, digamos. Tengo que verle. Va a estar ahí. Es sólo el comienzo del año, sólo una victoria en Grand Slam, pero él va a estar ahí. Vamos a poner el nombre de Joao Fonseca en la lista de los mejores jugadores del mundo muy pronto.”
¿Como ha encontrado las pelotas?
“Podrían ser que sean un poco más pesadas. Comparando con el final del año pasado, han pasado como dos meses ya. Quiero decir, he entrenado con diferentes pelotas en la pretemporada. Me envían pelotas diferentes. No puedo comparar con las pelotas del año pasado. No recuerdo mucho. Las noto un poco más pesadas. Las condiciones son rápidas para mí. Las pistas son rápidas. Las condiciones con el calor son rápidas. Pero la pelota puede que sea un poco más pesada, sí.”
SLAM
Joao Fonseca da el golpe ante Rublev y se ilusiona en el Australian Open: “Juego mejor en los puntos importantes”
El tenista brasileño Joao Fonseca eliminó al ruso Andrey Rublev y avanzó a la segunda ronda. Por Matías Romero.
Se venía anticipando y así sucedió. Luego de superar la qualy, Joao Fonseca no titubeó y eliminó al ruso Andrey Rublev, actual nueve del mundo, en su estreno absoluto en el cuadro principal del Australian Open. En una exhibición sobresaliente, el joven brasileño se impuso por 7-6 (1), 6-3, 7-6 (5) para meterse en la segunda ronda del certamen.
Tras conquistar las Next Gen ATP Finals, todo ha ido en subida para la gran promesa sudamericana, quien se adueñó de su segundo título Challenger en Canberra, antes de pasar la clasificación en el Abierto de Australia sin dejarse ni un solo set. Ahora, dejó en claro que su presente no es casualidad y le mostró al mundo de lo que es capaz.
Actualmente, Fonseca, ubicado en el puesto 112° del escalafón mundial, evidenció un tenis de alto nivel con una potencia en todos sus golpes en Margaret Court Arena. Sobre todo, en los momentos más importantes del partido, como lo fueron los tiebreaks del primer y tercer set. De esta manera, conectó 51 tiros ganadores y se llevó la victoria en un encuentro que duró dos horas y 23 minutos.
Así, se transformó en el segundo joven desde 1973 en derrotar a un rival del Top 10 en su primer partido del cuadro principal de Grand Slam después de que Mario Ancic venciera a Roger Federer en Wimbledon en 2002. Ahora, en la próxima instancia, Joao se verá las caras con el italiano Lorenzo Sonego, quien viene de eliminar al suizo Stan Wawrinka por 6-4, 5-7, 7-5, 7-5.
Una vez que concluyó el triunfo, Fonseca no pudo ocultar su felicidad ante la prensa: “Disfruté cada momento en esta increíble cancha, es la primera vez que juego en un estadio enorme. Quiero agradecer a esta increíble multitud. Hay algunos brasileños aquí… ¡muchos brasileños aquí alentándome!”.
“Estaba tratando de no presionarme a mí mismo, jugando con un jugador del Top 10 en un estadio enorme. [Estaba] tratando de llamar a la multitud para que me ayudara. Simplemente disfruté jugando mi juego. Eso es algo que tengo, es que juego mejor en los puntos importantes, voy por mis tiros. Esa fue la diferencia hoy”, confesó. ¿Hasta dónde llegará en Australia?
SLAM
Facu Díaz Acosta y Tomás Etcheverry sacan la cara por el tenis argentino en Melbourne
Díaz Acosta y Etcheverry son dos de los argentinos que pudieron debutar con victoria en el primer Grand Slam de la temporada. Otros tres perdieron y se despidieron del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta y Tomás Etcheverry son los únicos argentinos que hasta el momento debutaron con triunfo en el Australian Open. El primero consiguió una muy buena victoria frente al belga Zizou Bergs, mientras que el platense dejó por el camino al italiano Flavio Cobolli.
Díaz Acosta, que venía de llegar a los cuartos de final en Auckland, clasificó por primera vez en su carrera a la segunda ronda en Melbourne Park tras derrotar 6-7(5), 6-4, 1-6, 6-4 y 6-3 al belga Zizou Bergs tras cuatro horas de partido. El argentino cortó así una racha de cuatro derrotas en el quinto parcial.
Ahora en segunda ronda se verá las caras frente a su compatriota Francisco Cerúndolo. En uno de los primeros encuentros de la jornada bonaerense venció 7-6(1), 6-3 y 6-2 al kazajo Alexander Bublik, superando así el debut por tercer año consecutivo.
Otro que comenzó con el pie derecho fue Tomás Etcheverry. El platense pudo sacar adelante un duro debut frente al italiano Flavio Cobolli, a quien terminó venciendo 6-7(8), 6-3, 7-5 y 6-1 luego de batallar durante 3 horas y 35 minutos de juego.
Ahora en segunda ronda Etcheverry se medirá frente al estadounidense Marcos Girón. El número 46 del ránking mundial, que venía de una buena semana en Auckland, derrotó 2-6, 7-5, 6-1 y 7-5 al alemán Yannick Hanfmann.
Pero así como hubo victorias argentinas, también hubo derrotas. Tal es el caso de Camilo Ugo Carabelli, que dio pelea frente al norteamericano Learner Tien, pero terminó perdiendo 4-6, 7-6(3), 6-3, 5-7 y 6-4. Otro argentino que tuvo debut y despedida fue Francisco Comesaña, que cayó 6-2, 3-6, 7-6(4), 4-6 y 6-4 ante el alemán Daniel Altmaier en 3 horas y 25 minutos de juego.
A Federico Coria se le terminó escapando un partido increíble frente a Tristan Boyer, jugador entrenado por el uruguayo Marcelo Filippini y que debió superar la clasificación. La Mojarra no pudo firmar el pase a la segunda ronda por primera vez en su carrera tras caer 6-3, 6-7 (3), 4-6, 7-5 y 6-1 luego de estar 3 horas y 54 minutos en pista.
-
SLAM3 giorni ago
Alexander Zerev arranca con autoridad en Melbourne
-
SLAM3 giorni ago
Paula Badosa arranca con confianza en el Open de Australia
-
Senza categoria2 giorni ago
Sebastián Báez y Mariano Navone se despiden de Melbourne tras caer en cinco sets
-
SLAM2 giorni ago
Carlitos Alcaraz: “Intento dar la mejor versión de mi cada día”
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic y un laborioso debut en Australia: “Terminé el encuentro bien, y creo que eso es importante”
-
SLAM1 giorno ago
Facu Díaz Acosta y Tomás Etcheverry sacan la cara por el tenis argentino en Melbourne
-
WTA1 giorno ago
Riera y Carlé sucumben en Melbourne y dejan a Argentina sin representantes femeninas en el torneo
-
SLAM23 ore ago
Joao Fonseca da el golpe ante Rublev y se ilusiona en el Australian Open: “Juego mejor en los puntos importantes”