Masters 1000
Thanasi Kokkinakis, el australiano que jugará el Mutua Madrid Open

Este australiano de 22 años recibió una invitación especial para disputar el cuadro principal del torneo. Conocé más sobre él. Por Damián Tiscornia.
A medida que pasan los días va tomando color el Mutua Madrid Open, Master 1000 que forma parte de la gira europea sobre polvo de ladrillo que culminará en Roland Garros en unas pocas semanas. Es por ese motivo que el certamen que desde este año tiene a Feliciano López como director va dando a conocer detalles del mismo. Y uno de esos fue la invitación especial que le otorgó al australiano Thanasi Kokkinakis para que dispute el cuadro principal.
Nacido en Adelaida el 10 de abril de 1996, este joven tenista de origen griego empezó a jugar al tenis a los siete años de edad, gracias a su hermano Panayoti. Ningún otro integrante de su familia está ligado a este hermoso deporte, dado que su padre Trevor es ingeniero y su madre Voula ama de casa.
Desde el 2013 juega profesionalmente, aunque su mejor año en el circuito fue el 2015. Aquel año logró meterse en el cuadro principal del Mutua Madrid Open tras superar la fase clasificatoria y alcanzó el puesto 69 del escalafón mundial (el mejor ránking de su corta carrera deportiva hasta el momento). Entre otras cosas, se consagró campeón en el Challenger de Burdeos luego de superar con éxito la qualy y llegó hasta la tercera ronda en Roland Garros, instancia en la que quedó eliminado con el serbio Novak Djokovic.
Si bien estuvo alejado de las canchas en la primera mitad del 2016 por una lesión en su hombro que le impidió disputar el Australian Open, ese año pudo representar a su país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, perdiendo ajustadamente en primera ronda ante el portugués Gastao Elias.
Pero, sin lugar a dudas, este jugador que entre 2016 y 2017 estuvo quince meses fuera de las canchas tuvo su mejor resultado deportivo este año en la segunda ronda del Miami Open, al derrotar al suizo Roger Federer en tres sets. Esto le permitió a Rafael Nadal volver a ocupar nuevamente la cima del ránking mundial. Luego perdió en tres sets ante el español Fernando Verdasco, ¿pero quién le podrá quitar la alegría de vencer a uno de los mejores tenistas de la historia?
Esta semana se encuentra en el puesto 152 del escalafón mundial. De todas formas, este año se dedicó a jugar torneos grandes, aunque apenas pudo llegar a la segunda ronda en el ATP 500 de Acapulco. Sin embargo, su mejor resultado se produjo en el Challenger de Morelos, torneo en el que llegó a las semifinales. ¿Podrá en el Mutua Madrid Open volver a repetir la gran actuación que tuvo en el 2015?
ATP
Novak Djokovic gasta otra de sus vidas para alcanzar la final de Paris

Otra remontada de Novak Djokovic en el Masters 1000 de Paris-Bercy, donde en un maratoniano encuentro, ha superado en las semifinales a Andrey Rublev por 5-7 7-6(3) 7-5 tras 3h 01’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
El dicho habla de que los gatos tienen siete vidas. Pues parece que el nº 1 del mundo se ha abonado a gastar vidas esta semana en la capital francesa, y después de una nueva remontada, se ha plantado en la final de mañana que le permitirá luchar por su 9º título en Paris-Bercy.
Sexto enfrentamiento directo entre ambos y el encuentro de hoy le supone la 5ª victoria para Nole, la tercera en lo que va de temporada.
Intercambio de roturas al comienzo del encuentro en un primer parcial en el que Djokovic no ofreció su mejor nivel y a pesar de que consiguió levantar un 0-40 en el octavo juego, pero no pudo hacer lo propio en el duodécimo, cuando el serbio se quedó muy corto con su dejada.
Un segundo set en el que ambos jugadores tuvieron oportunidades de romper el servicio de su rival, dos para Rublev y cuatro para Nole, pero ninguno de los dos pudo evitar llegar a un desempate, donde una vez más Djokovic mostró su talento para mandar el encuentro al tercer y definitivo set.
El serbio que mostraba signos de fatiga solicitó tratamiento del fisio en la parte baja de sus espalda en el descanso previo al set definitivo y volvió a la pista con energías renovadas. El tercer set supuso un tu a tu entre ambos contendientes y aunque Rublev consiguió salvar dos bolas de rotura en el cuarto juego del parcial, no pudo hacer lo propio con la primera bola de partido en la que cometió una doble falta que le alejaba de la final del torneo parisino.
Su rival será el búlgaro Grigor Dimitrov, que ha derrotado a Stefanos Tstisipas por 6-3, 6-7(1) y 7-6(3).
Al termino del encuentro Nole comentaba lo que había sido su semana en Paris y
“He estado pasando por un virus estomacal bastante difícil, que realmente me hizo sentirme mal los últimos tres días, pero de alguna manera me las arreglé para encontrar la fuerza, encontrar la energía bajo la adrenalina de jugar un partido”.
“Estoy satisfecho por no rendirme, luchar y creer que puedo remontar, lo que ha vuelto a suceder y espero que pueda suceder mañana”.
“Volví a tener problemas de forma al principio del encuentro, pero he conseguido superarlo. Ha sido crucial para mi ganar el segundo set. En el tie-break serví muy bien y eso me ayudó mucho”.
“En el tercer set, pensé que siempre estaba ahí en sus turnos de saque, teniendo oportunidades. Sacó muy bien cuando lo necesitaba, pero al final cometió una doble falta. Un final desafortunado para él, pero creo que me lo merecía teniendo en cuenta la cantidad de esfuerzo y lucha que puse, especialmente en el tercer set”.
ATP
Novak Djokovic sobrevive a Holger Rune

El serbio Novak Djokovic siempre tiene una vida más. Aunque su rival le sitúe contra las cuerdas, el tenista serbio nº 1 del mundo demuestra cada día que aun le queda mucha cuerda en el circuito y hoy ha conseguido sacar un difícil encuentro adelante ante el danés Holger Rune, al que ha derrotado por 7-5 6-7(3) 6-4 en 2h 54’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.
Revancha de la final del año pasado la que se ha tomado Nole en el encuentro de hoy, igualando a 2 en lo que se refiere en el cara a cara frente al tenista danés.
Es la novena vez que el tenista serbio alcanza la ronda de semifinales en Paris Bercy y está a dos pasos de sumar su titulo nº 40 en los torneos de categoría Masters 1000.
Rune estuvo cerca de poder cerrar el encuentro, pero finalmente tuvo que sucumbir a esa maestría que muestra Djokovic cuando se pasea por el alambre.
Un primer set igualado en el que ambos jugadores mantuvieron su servicio sin demasiadas dificultades, hasta que Nole consiguió aprovechar la única oportunidad de rotura del set en el duodécimo juego para anotarse el primer parcial por 7-5 tras un revés ajustado a la línea.
El segundo parcial se iniciaba con un break en el tercer juego a favor de Rune, pero Djokovic no se dejaba sorprender y a continuación recuperaba la desventaja. Ambos jugadores ponían sus mejores armas sobre la pista y el danes se agarraba al encuentro tras salvar una bola de partido en el décimo juego. Se llegaba a un tie break en el que Rune llevo la iniciativa en todo momento, colocándose con un 5-1 lapidario que le permitía mandar el encuentro al tercer y definitivo set.
La pérdida del set no hizo mella en el juego del serbio, que de nuevo se situaba por delante en el tercer juego del tercer parcial tomando una ventaja en el marcador, que ya no dejó Nole para sellar de nuevo su pase a las semifinales del torneo parisino.
Al término del encuentro Djokovic hacia balance de su victoria:
“Ha sido un partido bastante parecido a la final del año pasado, ha estado al alcance de cualquiera en cada set. Jugué un tie-break horrible en el segundo set, probablemente el peor de este año. Pero de nuevo hay que reconocerle el mérito de mantenerse mentalmente fuerte y jugar con solidez. Tenemos un juego similar. Nos movemos bien, defendemos bien y somos
“Rune ha jugado mucho mejor en las últimas semanas desde que trabaja con Boris. Fue extraño ver a Boris en el banquillo contrario. Les deseo lo mejor a Holger y a él”.
Djokovic se enfrentará al vencedor del encuentro que enfrenta a Andrey Rublev y Alex De Miñaur en lo que supondrá su octava semifinal de la temporada.
ATP
Stefanos Tsitsipas se reinventa en el Masters 1000 de París y pisa las semifinales

El tenista griego Stefanos Tsitsipas superó al ruso Karen Khachanov y se metió entre los mejores cuatro del Rolex París Masters. Por Matías Romero.
Este viernes, Stefanos Tsitsipas volvió a dar una nueva muestra de que está volviendo a su mejor nivel. Con una buena variedad de golpes y pocos errores no forzados, el griego derrotó al ruso Karen Khachanov (15°) por 6-3 y 6-4 en una hora y veinte minutos de juego para avanzar a las semifinales del Masters 1000 de París, donde chocará con el búlgaro Grigor Dimitrov.
Con su revés como bandera, el ateniense dejó en el camino al moscovita y se metió entre los cuatro mejores de un M1000 por segunda vez en la temporada tras lo hecho en Roma. Además, pisó esta instancia por décima quinta ocasión en su carrera luego de haber derrotado a rivales de la talla del canadiense Felix Auger-Aliassime, del alemán Alexander Zverev y de Khachanov.
En conferencia de prensa, Tsitsipas se refirió a su buen momento en esta gira indoor: “Antes no jugaba buen tenis y no practicaba demasiado. Tuve algunos cambios en mi equipo y algunas otras cosas que cambié, equipo y cosas así. Simplemente probando cosas nuevas. No estaba en la mentalidad correcta. No estaba en el mismo estado de ánimo en ese período y me costó. Pero está bien, porque tuve que hacer estos cambios y probar cosas. Siento que es uno de esos momentos en los que entrenas mucho. Te apegas a una cosa que te funcione bien. No intentas encontrar soluciones y respuestas en demasiadas cosas”.
“Simplemente trabajas en torno a tus mayores fortalezas y los mayores activos de tu juego. Con el tiempo, entras en esa zona de prosperar un poco más que antes, y también te aporta un poco de comodidad en tu día, en tu práctica diaria y en tus situaciones de partido. Eso es lo que ha pasado. Hay un poco más de consuelo y hay una comprensión un poco mejor de cómo puedo hacer las cosas cuando me las dan”, agregó.
Sobre el revés a un mano, comentó: “Siento que Novak Djokovic ha hecho un tiro que realmente puedes ver en él lo bueno que puede ser. Pero en cuanto a mi situación, para mí el revés con una mano siempre me pareció el golpe clásico. Lo vi en la televisión. Ese es el golpe clásico que jugaba Sampras, uno de mis jugadores favoritos. En ese momento yo era bastante joven para ver partidos de Roger Federer, pero lo recuerdo más tarde, cuando tenía unos seis años”.
“Para mí fue una selección de tiro que elegí cuando tenía ocho años. Me quedé estancado con eso. Trabajé en ello. Intenté el revés a dos manos. Recuerdo el día en que elegí jugar de revés a mano. Uno de mis entrenadores entró en la cancha (no mi entrenador principal, sino uno de los entrenadores del club) y me dijo: ‘Stef, decide. Estás cambiando todos los días. Los lunes juegas doble y luego los martes cambias a individual. Vamos, decídelo. Ya tienes ocho años, nueve años’. Recuerdo ese día. Estaba de regreso a casa con mi padre. Me recogió de la práctica y le dije: ‘¿Sabes qué? Voy a seguir con un revés a dos manos’. Al día siguiente cambié de una vez por todas al revés con una sola mano”, añadió.
Al ser consultado por su nivel, Tsitsipas remarcó: “No sé cuál es mi mejor nivel. Tuve un nivel bastante bueno en el Abierto de Australia este año. Estuvo bien. No fue mi mejor momento, pero fue muy bueno. Luego jugué uno de mis mejores tenis en las Nitto Finals en Londres hace años. Y siento que cada torneo o cada oportunidad que tengo de estar en la cancha es una nueva oportunidad para mí de mostrar probablemente mi mejor nivel. Quizás las Nitto Finals o quizás incluso mi carrera en Montecarlo el primer año que gané fueron probablemente una de las mejores. Pero eso es arcilla, no es difícil”.