Copa Davis
El nuevo formato de Copa Davis. Opina la prensa española

Con la propuesta del Grupo Kosmos, al frente de la cual se ha colocado como cabeza visible el jugador del FC Barcelona, Gerard Piqué, se ha abierto un debate de la conveniencia o no de un cambio en el formato de la actual Copa Davis, y si este cambio debe llegar de la mano de este grupo inversor que propone la celebración de una competición que aglutine a las 16 mejores selecciones del mundo, en una única sede y disputándose el título en el transcurso de una semana. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
Aprovechando nuestra presencia en el Mutua Madrid Open, hemos realizado una pequeña encuesta entre los compañeros de la prensa española, recabando su opinión a este respecto.
Nacho Calvo – RTVE
“Mi opinión es que la propuesta me parece muy incierta y peligrosa, en el sentido que cambiar una competición como la Copa Davis que tiene una historia de 118 años, me parece algo, cuanto menos osado. Yo creo que ellos tendrán sus razones, pero quien quiere realmente el cambio son los jugadores, pero no los espectadores, que son los que en definitiva disfrutan de la competición. Llevo haciendo las eliminatorias de Copa Davis muchos años, haciendo las de España desde el año 2000 cuando ganaron la primera y cuando me cruzo con los aficionados, con esa hinchada española que acude a todas las eliminatorias acompañando al equipo español, diría yo que están bastante enfadados con la propuesta y especialmente con Gerard Piqué.
A los aficionados no les hace ninguna gracia y desde mi punto de vista de profesional me parece un cambio radical, que no se en que va a quedar. Habrá que preguntarles a las Federaciones que son realmente quienes van a votar en el Congreso del próximo mes de Agosto en Orlando y veremos que voto proponen, pero creo que todo esto es una cuestión de dinero y a los jugadores reducirles de cuatro semanas a una, a ellos les viene muy bien, pero como te digo me parece una propuesta muy incierta y no estoy muy seguro de que salga adelante.”
Miguel Ángel Zubiarraín – Cadena Ser / Revista Grand Slam
“Yo sinceramente no lo veo claro. No creo que las Federaciones que tienen que votar, que suponen un 75% de los votos aproximadamente vayan a aceptar ese formato, porque en el fondo la ITF todo lo que tiene son los 4 Grand Slam, Copa Federación, Copa Davis y no creo que perder la Copa Davis que son tantas y tantas eliminatorias en tantos y tantos países, les compense cambiarlo por una semana en una ciudad, con las 16 mejores naciones del mundo, con jugadores con una calidad discutible para el dineral que dicen que se van a gastar para que esto funcione.
Me parece que en el caso de que esto saliera adelante, debería ir a un país como China, India en el cual a los 20-25 mil espectadores que vayan a meter en el estadio, les den una banderita para animar a las diferentes naciones. Para mí el problema principal es que, considerando que esto empezara el año que viene, en este momento tenemos a Roger con 36 para 37 años, Nadal con 31, Djokovic recuperándose de su lesión, Nishikori también lesionado, Murray lejos
de volver, Wawrinka está fuera y los demás que vienen como Zverev, Coric, Thiem o Rublev yo no les veo en condiciones dentro de dos años de estar luchando por sus países y que les vayan a ofrecer 1000000$ por jugar ese torneo tan importante, que si se podría ofrecer a Nadal o a Federer pero no a estos jugadores, que serían las grandes atracciones, pero sin haber ganado un solo Grand Slam. Nadal, Federer o Djokovic han ganado muchos, pero estos jugadores yo creo que aún no están en condiciones de hacerlo.
David Menayo – Marca
“Yo soy un romántico y estoy un poco a la contra de los retazos de la nueva Copa Davis que se están dando. Sí que estoy de acuerdo en que es una competición que necesita cambios porque no ha tenido muchos desde su inicio, pero creo que el formato propuesto es el de una competición tipo show, con mucho business y poco tenis. Es cierto que la competición actual está mal encuadrada en el calendario, que los partidos son demasiado largos para jugadores que llevan mucho trote durante el año, pero creo que es un cambio demasiado drástico.
Creo que los primeros espadas pueden ir cuando haya dinero y por la novedad, pero con el transcurrir del tiempo pasará lo que ha ocurrido en la Copa Davis, que cuando ya hayas ganado el torneo, no te venga bien, o prefieras centrarte en otro objetivo, lo jugadores dejarán de acudir y por lo que se critica a la Davis actual por la ausencia de las primeras figuras, ocurrirá también en esta nueva competición. Más allá de eso si se podrá aportar otra competición con más espectáculo, quizás más visible para el espectador, pero a la hora de consumir, todos queremos ver siempre a los mejores, y a la larga ese déficit se producirá.”
Javier de Diego – RNE
“Yo a este formato cada vez le veo más detractores. No sé si se va a aprobar en la reunión que tiene la ITF en verano, pero primero el circuito femenino está muy descontento porque el cambio de formato afectaría solo a la Copa Davis, quedando el de Copa Federación inalterable. Hay otro problema también, que es que los jugadores a nivel económico van a ver aumentados sus emolumentos por participar en esta Copa del Mundo pero para las Federaciones no va a quedar tanto dinero. Se habla de una cifra astronómica de dinero, pero hay que dividirla en 25 años que son muchos años y luego repartir el pastel entre todas las Federaciones involucradas, por tanto no es tan sustanciosa la oferta, a las Federaciones no les quedará mucho dinero porque los jugadores se llevaran la mayor parte y la ITF no deja de ser el órgano representativo de las Federaciones y no tengo tan claro que vayan a aprobar este cambio y luego hay que tener en cuenta a la afición.
Si se aprueba esto, el espectáculo llegará a una sola ciudad y aunque se hiciera itinerante, habría mucha gente que se quedaría sin ver buen tenis y las Federaciones más modestas, que la única opción que tienen de ver tenis de alto nivel es cuando sus selecciones juegan Copa Davis en casa, ya no lo podrán hacer. Tiene sus cosas este nuevo formato, en todo caso habrá que matizarlo y a mi particularmente cada día me genera más dudas.”
Fernando Murciego – Eurosport
“Para empezar se trata de un debate complicado porque está claro que la Copa Davis necesita un cambio porque no es normal que todo el mundo se queje de ella, tenistas, entrenadores y
casi todo el circuito. ¿Qué cambios necesita? Está claro que se necesita un saneamiento del calendario, aunque los jugadores luego seguirán jugando sus exhibiciones y demás, pero creo que no es necesario un cambio tan drástico como proponen el Sr. Piqué y el Grupo Kosmos. Si desde hace tiempo se hubiera tomado la decisión de quitar los ‘malditos’ 5 sets creo que no se hubiera llegado a esta situación, de hecho en la Fed Cup no hay ningún tipo de queja y prácticamente están en la misma situación. Esto no se ha hecho y ahora con la llegada de una propuesta en la que se maneja mucho dinero, sobre todo a los jugadores veteranos les puede interesar este formato llevándose una buena bolsa.
Creo que es un proyecto muy interesante para ellos en un principio, con la presencia de Federer y Nadal entre otros, pero cuando estos jugadores se retiren, el proyecto no tendrá viabilidad puesto que la gente no estará contenta de ver en el cartel del torneo a gente que no pertenezca al Big4. El proyecto no está tan claro como mucha gente piensa, puesto que faltan muchos detalles por concretar y yo todavía confío no en que se dé marcha atrás, pero sí que se pulan los detalles, que se continúe llamando Copa Davis porque si cambian de forma radical el torneo, no se podrá mantener este histórico nombre porque el torneo no se parecerá en nada al actual.
Copa Davis
España cumple, se clasifica y se medirá a Dinamarca en septiembre

La Armada española no ha fallado y finalmente estará en las eliminatorias de Septiembre donde se medirá a la selección danesa de Holger Rune, tras vencer a la selección suiza por 3-1 en la eliminatoria que les ha medido durante el fin de semana en el Swiss Tennis Arena de Biel. Por Juan Luis Lázaro.
La pareja formada por Pedro Martinez y Jaume Munar, amigos fuera y dentro de la pista, no ha querido alargar la serie y se ha impuesto a los suizos Marc Andrea Hüesler y Dominic Stricker por 6-4 7-5 en 1h 44’ de juego.
Pronto se ponían por delante los españoles, que en el tercer juego del encuentro lograba el primer break del partido que les era suficiente para anotarse el primer parcial en la primera bola de set que dispusieron.
La complicidad de la dupla española, era manifiesta en la pista, y aunque no aprovecharon las 3 bolas de break en el quinto juego del segundo parcial, si aprovecharon una cuarta en el undécimo juego, y aunque les costó cerrar el partido, tres bolas de match necesitaron y levantar una bola de 6-6, los pupilos de David Ferrer pudieron festejar la clasificación por la via rápida.
Jaume Munar, que volvía al equipo de Copa Davis 8 años después hacia balance de la victoria:
“Ha sido una victoria muy especial y fantástica para todos. Somos un grupo de jugadores que hemos compartido mucho. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Hemos estado juntos desde nuestros comienzos en el tenis y ahora ha sido como cerrar el círculo. Hemos jugado juntos en JJOO, Grand Slams y ahora aquí en la Davis y poder vivir esto juntos es una pasada.”
Pedro Martinez también recordaba los años de amistad con su compañero:
“Nos hemos criado juntos e incluso hemos vivido juntos desde los 15 años en Barcelona. El hecho de que los dos hayamos tenido un gran nivel desde pequeños siempre ha sido un aliciente para el otro, para que uno tirara del carro y el otro intentara seguirlo. Si con alguien he compartido mi carrera deportiva, ha sido con él. Ganamos juntos la Copa Davis Sub 16 y ahora jugar juntos aquí es un regalo.”
David Ferrer reconocía el mérito del equipo:
“El hecho de que se conozcan desde pequeños y haya buen ambiente, ha sido fundamental. Creo que para ganar la Copa Davis o estar aquí arriba, aparte de buenos jugadores, que haya un buen ambiente ayuda a tener más posibilidades en la pista.”
“Nos ha salido todo perfecto. Estoy muy contento por el grupo, por lo involucrados que han estado en todos los aspectos. Estoy feliz de que hayamos superado una eliminatoria trampa porque no ha sido nada fácil.”
Landaluce tuvo un debut agridulce
Sin nada ya en juego, se produjo el debut de Martin Landaluce quien, con tan solo 19 años hacia su debut en Copa Davis, cayendo ante el suizo Remy Bertola 7-6(2) 3-6 16-14.
“Al final he tenido la posibilidad de poder jugar. Para mi ha sido una semana muy bonita y que jamás olvidaré y me quedará para toda la vida.
El rival del conjunto español, en Septiembre, será Dinamarca que ha remontado un 2-0 adverso ante Serbia, y será en territorio español en una sede aun por determinar.
Copa Davis
La unidad B de España coloca a la Armada a un paso de la clasificación

A pesar de que los primeros espadas de la Armada Española no comparecían en la Swiss Tennis Arena para la disputa de la serie ante Suiza, la unidad B formada por Pedro Martinez y Roberto Carballes, han cumplido a pesar de todo su favoritismo y colocan la eliminatoria con 2-0 a favor de los pupilos de David Ferrer. Por Juan Luis Lázaro.
Las dudas se cernían sobre las prestaciones del conjunto español en Biel, pero primero Pedro Martinez y luego Roberto Carballes se han encargado de disiparlas de un plumazo, dejando a la escuadra español a un solo punto de lograr su clasificación.
El primero en entrar en juego era el valenciano Pedro Martinez, que se media a Dominic Stricker, nº 287 del mundo al que ha vencido por 6-4 7-6(7) tras 2h 05’ de partido, ante la mirada de su familia desde la grada.
Y eso que Pedro tuvo que remontar un 3-1 de salida, sumando cuatro juegos consecutivos que le colocaban con 5-3 a su favor a un solo paso del primer parcial. Los errores del suizo en este primer parcial le pasaron factura y en la primera bola de set, Martinez colocaba el 1-0 en el marcador.
El segundo set fue mucho más igualado sin ninguna opción de break convertida y un desempate igualado que decantó finalmente el choque del lado español tras un revés cortado del suizo que se marchó al pasillo de dobles.
“Siento mucha satisfacción, estoy muy emocionado por la victoria. He jugado al tenis toda la vida para esto. Estoy contento porque sabía que iba a ser un partido muy duro, fuera de casa, ante un rival que no merece estar en el ranking actual. Es un jugador muy peligroso y que tiene muy buenas victorias en este tipo de pistas. Estoy muy contento de haberle dado el primer punto a España y me emociono porque es mi primera victoria en individuales en Copa Davis, la primera de la serie y siempre es importante comenzar con buen pie.”
Roberto Carballes le da el segundo punto a España
El nº 1 español logró la segunda victoria para la Armada, tras vencer al joven suizo Jerome Kym por un doble 6-4 en 1h 30’ de juego.
El tenista tinerfeño empezó de manera inmejorable el encuentro con 2-0 de salida e incluso disponiendo de hasta 3 bolas de 3-0 que sin embargo no pudo materializar. Sin embargo, ese break de salida, le sirvió para llevarse una ventaja que a la postre fue definitiva para anotarse el primer parcial, con un saque directo.
El tenista suizo tuvo la opción de meterse en el encuentro en el cuarto juego del segundo set, no aprovechó su oportunidad y en el séptimo juego Roberto se adelantaba de nuevo tras una bola que Kym dejaba en la red. Carballes ya no dejo la ventaja en el marcador y en la primera oportunidad que tuvo, un gran saque que no pudo responder el tenista suizo, se anotaba su primera victoria, en su primera participación como tenista de Copa Davis.
Al término del encuentro Roberto valoraba su victoria:
“Es increíble haber podido conseguir la victoria. Es una sensación alucinante. Lleva mucho tiempo trabajando y esperando este momento. Estoy muy contento de haber podido lograr esta victoria.”
“He empezado un poco nervioso, ya estaba nervioso viendo el tie break de Pedro en el vestuario, pero he empezado muy bien. He hecho un partido muy completo, sacando muy bien, lo que me ha ayudado mucho. Estoy muy contento y a ver si podemos rematar mañana.”
El capitán español hacía también balance de la primera jornada:
“El partido de Pedro ha sido muy intenso, sobre todo en el segundo set. Stricker cada vez que iba por detrás en el marcador sacaba su mejor tenis. Pedro ha aguantado muy bien mentalmente. Me siento muy feliz y el gran paso que ha dado.”
“Roberto ha empezado muy bien desde el primer momento, con mucho ritmo e intensidad. Ha estado muy centrado, con mucho ritmo e intensidad en el juego. Ha sido un muy buen partido de su parte.”
Mañana la Armada Española puede cerrar su clasificación en el partido de dobles que en principio enfrentará a Pedro Martinez y Jaume Munar, frente a los suizos Marc André Hüesler y Dominic Stricker. Sino aun quedaran los dos enfrentamientos individuales para sumar el punto que les hace falta.
Copa Davis
Argentina consigue un gran triunfo ante Noruega y avanza en Copa Davis

Javier Frana debutó con el pie derecho como capitán del equipo argentino de Copa Davis, que ahora en septiembre deberá visitar a Países Bajos. Por Damián Tiscornia.
Argentina terminó consiguiendo un gran triunfo de visitante en Noruega para avanzar en la Copa Davis. Ahora el equipo capitaneado por Javier Frana deberá visitar en septiembre a Países Bajos, el último subcampeón de la competición.
La jornada de este viernes había comenzado bien para el albiceleste, luego de que en el dobles Horacio Zeballos y Andrés Molteni vencieran 6-2 y 7-5 a la pareja conformada por Casper Ruud y Viktor Durasonic en 1 hora y 25 minutos de juego.
Luego fue el propio Casper Ruud quien se encargó de igualar la serie tras vencer por un doble 6-3 al platense Tomás Etcheverry tras batallar durante 1 hora y 23 minutos.
En el quinto punto Mariano Navone pudo cumplir con el favoritismo de ranking y vencer 6-4, 3-6 y 6-4 al joven Nicolai Budkov Kjaer (506 del ranking mundial) y darle la victoria a Argentina. El bonaerense, incluso, debió sopreponerse a un 0-3 en contra en el parcial definitivo.
Ahora en septiembre Argentina deberá visitar a su similar de Países Bajos, combinado que en el 2024 fuera el último subcampeón de la competición luego de perder la final contra Italia.
-
ATP3 giorni ago
Francisco Cerúndolo cayó ante Ben Shelton y se despidió de Múnich
-
ATP3 giorni ago
Carlitos Alcaraz un paso más cerca de su tercera corona en Barcelona
-
ATP2 giorni ago
Alexander Zverev vuelve a ganar Múnich luego de siete años
-
ATP2 giorni ago
Holger Rune impide la triple corona de un renqueante Carlitos Alcaraz
-
WTA4 ore ago
Paula Badosa: “Sentía que este iba a ser el mejor año de mi carrera
-
ATP2 ore ago
Alejandro Davidovich: “No se si estoy a mi nivel máximo”
-
WTA2 ore ago
Jessica Bouzas: “En el tenis no todo es lo que aparenta”