Copa Davis
Coronavirus: Italia-Corea con respiración contenida

Día a día, quienes tienen que decidir siempre muestran una gran incertidumbre y dudas. Por supuesto por ignorancia. Pero entonces hay tan pocos riesgos como sea posible. Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.
No más bromas. Nunca quise tener que escribir sobre Coronavirus también. Muchos ya lo han hecho y ciertamente con más habilidades que las mías. Pero la evolución de la situación, aunque preocupante, incluso si para muchos aún no llega al punto de experimentar una angustia real, me empuja de manera responsable a hacerlo, incluso en la conciencia de no poder escribir nada nuevo o particularmente original. Creo que en este punto necesitamos sobre todo usar el sentido común y espero tener algo.
Los periódicos, la televisión, todo tipo de medios ya han escrito todo y más, llenando las portadas, las aperturas de noticias, etc.
Al mismo tiempo, creo que no ha habido nadie que, al menos entre los usuarios de WhatsApp, no haya recibido chistes, bromas, fotos y videos, estrictamente relacionados con el Coronavirus. Bueno, frente a las primeras muertes registradas incluso entre aquellos que aparentemente no estaban enfermos ni octogenarios y más allá, creo que es apropiado tomar esta historia mucho más en serio, por todos, los amantes del deporte (y el tenis en detalle) incluido.
Si el otro día hubiera encontrado sinceramente la actitud de un amigo que prefería no estrecharme la mano, bien hoy, después de leer acerca de un hombre de 61 años, aparentemente muy saludable, muy deportivo, siempre en las canchas de tenis en todo momento libre , quien murió en Parma el domingo por la noche cuando los primeros signos del coronavirus se produjeron el viernes por la noche con la primera fiebre, sin estar infectado por excesos de psicosis, por perjudicial que sea, sin embargo, creo que soy más comprensivo con cualquiera, por lo tanto también con ese amigo, comportarse con las mayores precauciones.
Y no veo por qué no deberíamos aconsejarlos a nosotros mismos, ya que, después de todo, aparte de momentos de vergüenza comprensible al retraer una mano frente a un borde, o al esquivar hacia atrás frente a aquellos que no tendrían problemas para darle un lavabo en la mejilla no cuestan nada y los riesgos para la salud pública, incluso si no fueran los temidos, parece que pueden estar allí. Entonces, ¿por qué ejecutarlos? ¿Para beneficio de quién? Siempre podemos disculparnos con aquellos que pueden resultar heridos, ya que estuve allí el otro día y explicarles que no se hace solo por nosotros sino también por ellos. Aburrido, molesto, casi ridículo? Por supuesto, pero me parece que hay molestias, molestias mucho peores en las que cada vez más personas como nosotros también tropiezan, que siempre se han sentido seguras y que tal vez se han ironizado hasta el día anterior a comportamientos considerados excesivamente temerosos, “cautelosos”.
En los últimos días ha habido muchas críticas a nuestros políticos. Críticas más fundadas, menos fundadas, a veces pretenciosas e interesadas, a veces simplemente espontáneas. Honestamente, no eran situaciones fáciles de manejar. Y podría haber, en este sentido, casi ninguna experiencia en la gestión de ellos, por parte de nadie. Eran comunicaciones, incluso
antes de las decisiones, complejas por las consecuencias que podrían tener … por un lado para la salud pública nacional, una opción prioritaria pero conectada a un conocimiento científico del virus al más desconocido, por el otro para la economía de una región, de un país entero, que también tiene que tener en cuenta las intenciones especulativas de otros países que, por una razón u otra, podrían tener ventajas, o incluso desventajas, por la propagación del contagio dentro de nuestras fronteras. La fama de Italia casi plagó casi como China y Corea, incluso en gran parte debido a las muchas pruebas realizadas por nosotros y no en tantos otros países que nos han dado armas, fue sin duda una consecuencia mediática que a pesar de nosotros mismos debemos registrarse como lamentablemente ocurrió.
Todos hemos seguido, creo, mis sensaciones, incluso cuando incluso las nuestras han fluctuado, porque de vez en cuando influido por la información oficial (y no) que por un momento decía algo y parecía cosas angustiantes. Y otro momento tranquilizador.
Quizás porque lo dictan intereses contingentes. La necesidad de no crear un alarmismo excesivo, de no arruinar la economía de una nación entera, ofrecida al mundo desde el principio como uno de los tres países de incubadoras y de virus, ha llevado a algunos, políticos y de otro tipo, a presentar más escenarios. Optimista.
De hecho, no será fácil revivir a las compañías que han caído por completo o casi mientras tanto, ni a las que han sufrido un colapso real o han sufrido una fuerte crisis con las incertidumbres de los tiempos que les esperan.
Al mismo tiempo, el miedo a una pandemia que está absolutamente fuera de lo común ha previsto, por otro lado, un futuro oscuro, incluso muy oscuro. Todo, o casi todos, con científicos reales confundidos en medio de científicos falsos que se contradicen entre sí, en medio de noticias falsas y noticias reales, han generado tal confusión que ciertamente no ayudó a comprender qué era, qué estaba sucediendo.
Desafortunadamente, las diversas autoridades a cargo, el gobierno nacional y regional, los deportes de diversas disciplinas han contribuido enormemente a aumentar la confusión y la desorientación progresiva.
Esos, como Liga Calcio, en general son más fáciles de seguir para las personas debido al hecho de que el deporte del fútbol es, en promedio, mucho más seguido por razones económicas, de interés y de transmisión de televisión: un partido de la Juventus-Inter tiene mucho más impacto que uno de espectáculo de teatro, incluso cruza nuestras fronteras debido a los derechos de televisión vendidos en todo el mundo: han hecho más daño que el granizo. En una región se recomendó una cosa, en otra quizás bordeando la opuesta, en la Serie A había preocupación por el contagio, en la Serie B no. Un verdadero desastre. Hemos observado día a día, a veces el mismo día, posiciones casi diametralmente opuestas en los mismos medios, incluso entre una página y otra si son en papel.
Hoy en día, los medios impresos aún disfrutan de mayor credibilidad que la web, porque seguimos creyendo que la verificación de las noticias es más puntual por parte del personal editorial formado por profesionales de pleno derecho. Sin embargo, incluso esa mayor credibilidad se está desmoronando lentamente.
Durante todo el día, los italianos hemos estado esperando el decreto del gobierno que cubría muchos aspectos de nuestras vidas, trabajadores de las más variadas actividades, estudiantes, espectadores, fanáticos.
La primera medida anunciada por el primer ministro Conte se refería a la escuela. Para los deportes y la suspensión anunciada, la espera ha continuado. Casi 24 horas no fueron suficientes para resolver el dilema.
El escritor no ha podido pronunciar en este momento, ni cree que debería haber expresado una opinión sobre la falta de conocimiento científico que debería existir antes de cada decisión y de la que no estoy al tanto.
La invitación que tengo ganas de hacer es solo una: lo que sea que decidamos, tratamos de aceptarlo con la disciplina de un pueblo que debería estar unido afuera y no desgarrado por mil divisiones, conflictos e intereses.
Me importan los italianos y su salud, Italia y su consistencia y, sí, también su imagen que hasta ahora no ha salido de esta horrible situación. Probemos por una vez, y este es mi atractivo también para los lectores de Ubitennis que de vez en cuando tienden a trascender y usar entre ellos también tonos sobreexcitados y poco civilizados, para comportarse como nos gustaría que se comporten nuestros hijos, especialmente aquellos que no van a las tribunas del estadio gritando “Tienes que morir” cada vez que ven a un jugador del equipo contrario terminar en el suelo.
Finalmente, volviendo más de cerca al tenis: si se jugase Italia-Corea del Sur con las puertas abiertas, como los esfuerzos de quienes lo organizaron, los atletas, los fanáticos merecerían, me gustaría estar seguro de que las garantías de salud son realmente las de aquellos que tienen realmente estudió las cosas en su mejor momento y sabe que ha tomado una decisión realmente reflexiva, no instrumental para los intereses de nadie (político y / o económico). Si no existen certezas, no juegues con la piel de los más desafortunados. Quienes tienen que decidir siempre muestran una gran incertidumbre y dudas. Por supuesto por ignorancia. Pero entonces hay tan pocos riesgos como sea posible. Yo, nunca fui alarmista, y en todo caso fatalista, creo que sí. Qué hay de ti?
Copa Davis
España cumple, se clasifica y se medirá a Dinamarca en septiembre

La Armada española no ha fallado y finalmente estará en las eliminatorias de Septiembre donde se medirá a la selección danesa de Holger Rune, tras vencer a la selección suiza por 3-1 en la eliminatoria que les ha medido durante el fin de semana en el Swiss Tennis Arena de Biel. Por Juan Luis Lázaro.
La pareja formada por Pedro Martinez y Jaume Munar, amigos fuera y dentro de la pista, no ha querido alargar la serie y se ha impuesto a los suizos Marc Andrea Hüesler y Dominic Stricker por 6-4 7-5 en 1h 44’ de juego.
Pronto se ponían por delante los españoles, que en el tercer juego del encuentro lograba el primer break del partido que les era suficiente para anotarse el primer parcial en la primera bola de set que dispusieron.
La complicidad de la dupla española, era manifiesta en la pista, y aunque no aprovecharon las 3 bolas de break en el quinto juego del segundo parcial, si aprovecharon una cuarta en el undécimo juego, y aunque les costó cerrar el partido, tres bolas de match necesitaron y levantar una bola de 6-6, los pupilos de David Ferrer pudieron festejar la clasificación por la via rápida.
Jaume Munar, que volvía al equipo de Copa Davis 8 años después hacia balance de la victoria:
“Ha sido una victoria muy especial y fantástica para todos. Somos un grupo de jugadores que hemos compartido mucho. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Hemos estado juntos desde nuestros comienzos en el tenis y ahora ha sido como cerrar el círculo. Hemos jugado juntos en JJOO, Grand Slams y ahora aquí en la Davis y poder vivir esto juntos es una pasada.”
Pedro Martinez también recordaba los años de amistad con su compañero:
“Nos hemos criado juntos e incluso hemos vivido juntos desde los 15 años en Barcelona. El hecho de que los dos hayamos tenido un gran nivel desde pequeños siempre ha sido un aliciente para el otro, para que uno tirara del carro y el otro intentara seguirlo. Si con alguien he compartido mi carrera deportiva, ha sido con él. Ganamos juntos la Copa Davis Sub 16 y ahora jugar juntos aquí es un regalo.”
David Ferrer reconocía el mérito del equipo:
“El hecho de que se conozcan desde pequeños y haya buen ambiente, ha sido fundamental. Creo que para ganar la Copa Davis o estar aquí arriba, aparte de buenos jugadores, que haya un buen ambiente ayuda a tener más posibilidades en la pista.”
“Nos ha salido todo perfecto. Estoy muy contento por el grupo, por lo involucrados que han estado en todos los aspectos. Estoy feliz de que hayamos superado una eliminatoria trampa porque no ha sido nada fácil.”
Landaluce tuvo un debut agridulce
Sin nada ya en juego, se produjo el debut de Martin Landaluce quien, con tan solo 19 años hacia su debut en Copa Davis, cayendo ante el suizo Remy Bertola 7-6(2) 3-6 16-14.
“Al final he tenido la posibilidad de poder jugar. Para mi ha sido una semana muy bonita y que jamás olvidaré y me quedará para toda la vida.
El rival del conjunto español, en Septiembre, será Dinamarca que ha remontado un 2-0 adverso ante Serbia, y será en territorio español en una sede aun por determinar.
Copa Davis
La unidad B de España coloca a la Armada a un paso de la clasificación

A pesar de que los primeros espadas de la Armada Española no comparecían en la Swiss Tennis Arena para la disputa de la serie ante Suiza, la unidad B formada por Pedro Martinez y Roberto Carballes, han cumplido a pesar de todo su favoritismo y colocan la eliminatoria con 2-0 a favor de los pupilos de David Ferrer. Por Juan Luis Lázaro.
Las dudas se cernían sobre las prestaciones del conjunto español en Biel, pero primero Pedro Martinez y luego Roberto Carballes se han encargado de disiparlas de un plumazo, dejando a la escuadra español a un solo punto de lograr su clasificación.
El primero en entrar en juego era el valenciano Pedro Martinez, que se media a Dominic Stricker, nº 287 del mundo al que ha vencido por 6-4 7-6(7) tras 2h 05’ de partido, ante la mirada de su familia desde la grada.
Y eso que Pedro tuvo que remontar un 3-1 de salida, sumando cuatro juegos consecutivos que le colocaban con 5-3 a su favor a un solo paso del primer parcial. Los errores del suizo en este primer parcial le pasaron factura y en la primera bola de set, Martinez colocaba el 1-0 en el marcador.
El segundo set fue mucho más igualado sin ninguna opción de break convertida y un desempate igualado que decantó finalmente el choque del lado español tras un revés cortado del suizo que se marchó al pasillo de dobles.
“Siento mucha satisfacción, estoy muy emocionado por la victoria. He jugado al tenis toda la vida para esto. Estoy contento porque sabía que iba a ser un partido muy duro, fuera de casa, ante un rival que no merece estar en el ranking actual. Es un jugador muy peligroso y que tiene muy buenas victorias en este tipo de pistas. Estoy muy contento de haberle dado el primer punto a España y me emociono porque es mi primera victoria en individuales en Copa Davis, la primera de la serie y siempre es importante comenzar con buen pie.”
Roberto Carballes le da el segundo punto a España
El nº 1 español logró la segunda victoria para la Armada, tras vencer al joven suizo Jerome Kym por un doble 6-4 en 1h 30’ de juego.
El tenista tinerfeño empezó de manera inmejorable el encuentro con 2-0 de salida e incluso disponiendo de hasta 3 bolas de 3-0 que sin embargo no pudo materializar. Sin embargo, ese break de salida, le sirvió para llevarse una ventaja que a la postre fue definitiva para anotarse el primer parcial, con un saque directo.
El tenista suizo tuvo la opción de meterse en el encuentro en el cuarto juego del segundo set, no aprovechó su oportunidad y en el séptimo juego Roberto se adelantaba de nuevo tras una bola que Kym dejaba en la red. Carballes ya no dejo la ventaja en el marcador y en la primera oportunidad que tuvo, un gran saque que no pudo responder el tenista suizo, se anotaba su primera victoria, en su primera participación como tenista de Copa Davis.
Al término del encuentro Roberto valoraba su victoria:
“Es increíble haber podido conseguir la victoria. Es una sensación alucinante. Lleva mucho tiempo trabajando y esperando este momento. Estoy muy contento de haber podido lograr esta victoria.”
“He empezado un poco nervioso, ya estaba nervioso viendo el tie break de Pedro en el vestuario, pero he empezado muy bien. He hecho un partido muy completo, sacando muy bien, lo que me ha ayudado mucho. Estoy muy contento y a ver si podemos rematar mañana.”
El capitán español hacía también balance de la primera jornada:
“El partido de Pedro ha sido muy intenso, sobre todo en el segundo set. Stricker cada vez que iba por detrás en el marcador sacaba su mejor tenis. Pedro ha aguantado muy bien mentalmente. Me siento muy feliz y el gran paso que ha dado.”
“Roberto ha empezado muy bien desde el primer momento, con mucho ritmo e intensidad. Ha estado muy centrado, con mucho ritmo e intensidad en el juego. Ha sido un muy buen partido de su parte.”
Mañana la Armada Española puede cerrar su clasificación en el partido de dobles que en principio enfrentará a Pedro Martinez y Jaume Munar, frente a los suizos Marc André Hüesler y Dominic Stricker. Sino aun quedaran los dos enfrentamientos individuales para sumar el punto que les hace falta.
Copa Davis
Argentina consigue un gran triunfo ante Noruega y avanza en Copa Davis

Javier Frana debutó con el pie derecho como capitán del equipo argentino de Copa Davis, que ahora en septiembre deberá visitar a Países Bajos. Por Damián Tiscornia.
Argentina terminó consiguiendo un gran triunfo de visitante en Noruega para avanzar en la Copa Davis. Ahora el equipo capitaneado por Javier Frana deberá visitar en septiembre a Países Bajos, el último subcampeón de la competición.
La jornada de este viernes había comenzado bien para el albiceleste, luego de que en el dobles Horacio Zeballos y Andrés Molteni vencieran 6-2 y 7-5 a la pareja conformada por Casper Ruud y Viktor Durasonic en 1 hora y 25 minutos de juego.
Luego fue el propio Casper Ruud quien se encargó de igualar la serie tras vencer por un doble 6-3 al platense Tomás Etcheverry tras batallar durante 1 hora y 23 minutos.
En el quinto punto Mariano Navone pudo cumplir con el favoritismo de ranking y vencer 6-4, 3-6 y 6-4 al joven Nicolai Budkov Kjaer (506 del ranking mundial) y darle la victoria a Argentina. El bonaerense, incluso, debió sopreponerse a un 0-3 en contra en el parcial definitivo.
Ahora en septiembre Argentina deberá visitar a su similar de Países Bajos, combinado que en el 2024 fuera el último subcampeón de la competición luego de perder la final contra Italia.