Connect with us

ATP

Enrico Becuzzi, el ‘tano’ que no se rinde en busca de un sueño: ganar un partido

Published

on

A sus 47 años el jugador italiano continúa recorriendo el circuito buscando ganar su primer partido oficial y un punto en el ránking ATP. Por Damián Tiscornia.

¿Cuánto tiempo estarías dispuesto a perseguir un sueño?, ¿cuánto dinero estarías dispuesto a invertir en conseguir eso que tanto te quita el sueño?, ¿qué sería lo más loco que harías para llegar a él en algún momento?

Enrico Becuzzi es un claro ejemplo de perseverancia en lo que a perseguir los sueños se refiere. A sus 47 años todavía continúa recorriendo el circuito en busca de eso que tanto anhela hace años: ganar su primer partido y conseguir su primer punto ATP para poder estar rankeado por primera vez en su carrera deportiva.

El experimentado jugador italiano hace 26 años que recorre las canchas del mundo y se inscribe en todos los torneos que se lo permiten. A lo largo de su extensa carrera ha jugado 270 clasificaciones, habiendo perdido la misma cantidad de partidos.

Su historia de perseverancia es tan colorida que en 2016 el Wall Street Journal le dedicó una página, algo que no es habitual en un periódico de las características que tiene en el sistema financiero. “La leyenda del retador del tenis”, fue el título elegido para ese artículo en el medio norteamericano.

Nacido el 23 de marzo de 1973 en Pisa pero criado en Cecina (una pequeña localidad en la provincia de Livorno), Enrico disputó su primer torneo profesional en junio de 1995; perdió 6-0 y 6-0. Conocer el marcador no es anecdótico, dado que ese es un resultado que lo ha acompañado a lo largo de su carrera deportiva.

“El tenis es mi pasión. También comencé a competir tarde, a los 21 años. Me decían que ya era grande. No me importó. No hay edad cuando se trata de cumplir un sueño”, declaró en una entrevista quien tiene un promedio de dos juegos ganados por partido.
“Una vez en el 2003, en un torneo en Sofía, Bulgaria, estuve a punto de ganar mi primer partido. Al otro día estaba entrenando más fuerte. Hasta que tenga fuerzas y ganas lo voy a intentar. No quiero abandonar. Busco una victoria, sólo una, y después me retiro”, resaltó.

Más allá de toda la fuerza de voluntad que tiene y de lo pintoresca que es su historia, cuesta creer que a lo largo de 26 años de carrera el rendimiento de Becuzzi dentro de la cancha no haya evolucionado como para aunque sea ganar un set o más games. De todas formas, asegura que lo seguirá intentando. “Hasta que me queden fuerzas y ganas voy a seguir intentándolo. No quiero abandonar. Busco una victoria, sólo una”, dijo.
Tantos años en el circuito persiguiendo su sueño por el mundo lo han hecho dormir en lugares inmundos, ha pasado días sin comer y conoce infinidad de lugares en los aeropuertos donde poder bañarse e higienizarse. “No me arrepiento de haber elegido esta vida”, admitió en una entrevista.
Becuzzi también se refirió a quienes se burlan de él en las redes sociales. “No entro a menudo en Internet y, en cualquier caso, todos son libres de decir lo que quieran, siempre y cuando haya respeto. En cambio, muchos me siguen con afecto y quiero agradecerles porque me dan la fuerza para continuar”, dijo.
¿Porqué no gana nunca? “Mi saque es muy flojo. Es el gran punto débil. Físicamente estoy a la altura de un jugador medio. Y mentalmente, a veces me siento estupendo dentro de la cancha y en otras totalmente vacío”, explicó.
Disputó tantas clasificaciones que ya no las recuerda en su memoria. Sin embargo, lo que sí no olvida es que tuvo enfrente a tres jugadores que lograron destacarse en el circuito: Karen Khachanov, Nicolás Almagro y Guido Andreozzi. Obviamente, contra los tres perdió por su marcador favorito: doble 6-0.
Ahora, ¿un jugador puede vivir del tenis, perdiendo tantos partidos y de manera tan contundente? Becuzzi a lo largo de su carrera ganó 12.928 dólares y que ha gastado diez veces más en viajes, alojamientos y comidas.
“Toda mi vida pagué de mi bolsillo los viajes, las estadías en hoteles de menos de media estrella y dormí en aeropuertos por no tener plata ni para comer. Pero nunca dejé de lado la posibilidad de mejorar con la raqueta. Lo que pasa es que a veces la vida no te concede aquello que querés con tantas ganas”, declaró.
Más allá de que es consciente de que la edad le juega en contra, todavía no piensa en bajar los brazos. “Al futuro lo veo con luces y sombras. Pero no dejaré de jugar porque tengo que estar listo para mi gran día. Puede ser cualquiera, y tengo que estar preparado para ese momento”.

Continue Reading
Advertisement

ATP

Tomás Etcheverry, otro argentino que se despide rápido de Mallorca

Published

on

El tenista platense cayó en tres parciales ante Roberto Bautista y ya no quedan argentinos en el cuadro principal del torneo. Por Damián Tiscornia.

Tomás Etcheverry se despidió rápidamente del ATP 250 de Mallorca, tras caer 5-7, 6-3 y 6-2 ante el español Roberto Bautista en la jornada de hoy. Con su derrota ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo, luego de la sufrida por Camilo Ugo Carabelli el lunes.

El platense, que venía de llegar hasta los cuartos de final en Halle, cayó luego de batallar durante 2 horas y 34 minutos de juego. El nivel de Etcheverry fue de mayor a menor, habiéndose recuperado de un 3-5 en el primer parcial, pero bajando su rendimiento luego ante un español que estuvo muy preciso con su servicio.

“Hoy ha sido más una batalla que un partido bonito de jugar y de ver, la verdad que las condiciones eran difíciles, pero estoy contento de saber estar y luchar en un día como hoy”, declaró luego del partido Bautista. “Ha sido difícil, he tenido muchas oportunidades para cerrar el primer set, a veces las cosas no van como uno quiere”, añadió.

Bautista ahora en octavos de final se medirá ante el australiano Bernard Tomic, que hoy derrotó 3-6, 7-5 y 6-2 a su compatriota Rinky Hijikata. Tomic viene de superar la clasificación y no jugaba en el cuadro principal de un torneo ATP desde el Australian Open 2021.

“A mi edad lo importante es disfrutar del día a día con la ilusión de estar aquí, de competir con los jóvenes, me encuentro bien. Estamos en un momento de la temporada que estoy con confianza y eso es lo más importante”, se sinceró Bautista a sus 37 años. “Me siento bien”, reconoció.

Con la derrota de Etcheverry ya no quedan argentinos en el cuadro principal del torneo, tras la derrota de Camilo Ugo Carabelli ante Ethan Quinn en la pasada jornada. Ahora el platense se enfocará en lo que será su participación en Wimbledon la próxima semana.

Continue Reading

ATP

Rápido adiós de Camilo Ugo Carabelli en Mallorca

Published

on

El tenista argentino cayó ante Ethan Quinn en lo que fue su debut en Mallorca y continúa sin ganar en esta gira sobre césped previa a lo que será Wimbledon en el All England Club. Por Damián Tiscornia.

Camilo Ugo Carabelli tuvo debut y despedida en el ATP 250 de Mallorca, tras caer 6-2 y 6-3 ante el estadounidense Ethan Quinn en la jornada de hoy. El argentino continúa sin ganar en esta gira sobre césped previa a lo que será Wimbledon en el All England Club a partir de la próxima semana.

El argentino, que no viene teniendo un buen presente en el circuito, cayó luego de batallar durante 1 hora y 6 minutos de juego ante el jugador proveniente de la fase previa. Ugo Carabelli sufrió tres quiebres de servicio y ganó apenas el 52% de los puntos jugados con su primer servicio.

Para Ugo Carabelli fue la segunda derrota sufrida en la temporada ante Quinn, que ya lo había vencido en la última ronda de la clasificación en el Miami Open. El argentino continúa sin ganar en esta gira sobre césped, tras caer la pasada semana ante el también estadounidense Reilly Opelka en la primera ronda de Queen’s.

Con la derrota de Ugo Carabelli ahora el único argentino que aún continúa con vida en el cuadro principal del torneo es Tomás Etcheverry, jugador que debutará mañana. El platense hará su estreno ante el español Roberto Bautista, que es el séptimo preclasificado del torneo.

Continue Reading

ATP

Carlos Alcaraz: “He tenido problemas a nivel físico y mental”

Published

on

Tremendo el encuentro que ha vencido Carlitos Alcaraz en la segunda ronda del torneo de Queen’s, tras superar a su compatriota Jaume Munar que fue por delante 4-2 en el tercer set, pero que acabó cediendo por 6-4 6-7(7) 7-5 tras 3h 23’ de durísima batalla sobre la hierba londinense. Por Juan Luis Lázaro.

La racha de Carlitos continua en el circuito. Desde que el español cedió lesionado en la final del torneo Conde de Godó en Barcelona, ha sumado 15 victorias consecutivas, sumando los títulos de Roma, Roland Garros y las dos victorias logradas en Londres.

Es la cuarta vez que se enfrentaban ambos jugadores en el circuito, y Alcaraz adelanta por 3-1 a Munar, que solamente ha conseguido ganarle en su primer enfrentamiento que se produjo en Marbella en el año 2021.

Hoy el mallorquín ha conseguido poner contra las cuerdas a Carlitos, tras un primer set en el que el murciano conseguía el primer break del encuentro en el segundo turno de saque de Munar, estableciendo una ventaja que ya no abandonó, haciéndose con la primera manga tras una subida a la red en la que amortiguaba el golpe de Jaume con una volea cortada que cayó muerta al otro lado de la red.

Parecía que Carlitos podría llevarse el encuentro en sets consecutivos, pero nada más lejos de la realidad. Munar elevó su nivel de juego e imprimiendo mayor agresividad a sus golpes comenzó a poner en problemas a Alcaraz con su servicio. El murciano salvó hasta 3 bolas de rotura en el sexto juego, antes de disponer de 3 bolas de rotura en el noveno que prácticamente hubieran sentenciado el encuentro. El partido entraba en un tobogán de oportunidades entre ambos jugadores sobre el resto de su rival, y después de salvar Carlitos hasta seis bolas de set, se llegaba a un tie break en el que, tras salvar las primeras dos bolas de partido del encuentro, Munar conseguía mandar el encuentro al tercer y definitivo set. 1h 40’ de set daban idea de la batalla que se estaba viviendo en la pista Andy Murray.

Alcaraz sumaba 8 de los primeros 9 puntos del tercer parcial para colocar el 2-0 a su favor, pero cuando parecía que había asestado el golpe definitivo, llegaba la reacción de un Munar que no solo no se daba por perdido, sino que sumaba 4 juegos consecutivos, para colocar el marcador con 4-2 a su favor. Cuando parecía todo perdido para Carlitos, sacó de nuevo su mejor nivel de tenis a relucir, de forma que primero igualaba el marcador en el octavo juego, para luego asestar el golpe definitivo en el duodécimo, cuando aprovechaba su tercera bola de partido, para con un gran globo que no pudo devolver Munar que estrellaba la bola en la red, sellar su billete para los cuartos de final del torneo londinense, donde se medirá al francés Arthur Rinderknech que ha derrotado al estadounidense Reilly Opelka 7-5 7-6(3).

Al término del encuentro y sobre la propia pista, Carlitos hacia balance de su victoria:

“Ha sido una batalla muy dura hoy. Jaume es un gran competidor, creo que demostró lo difícil que es ganarle. Estoy orgulloso con el nivel al que he jugado, es mi segundo partido en césped este año. Hay muchas cosas que mejorar, pero estoy contento”.

“He tenido problemas a nivel mental y físico. Sinceramente no sé cómo estoy aquí ahora. Estoy muy contento de darme una nueva oportunidad de estar en cuartos de final”.

Continue Reading

Tendencias