Primera plana
Francis Roig: “Jugar cinco finales consecutivos en un torneo como Wimbledon es increíble”

El español, integrante del grupo de Rafael Nadal hace varios años, no tiene otras palabras que no sean de elogio para el mallorquín, destacando su rendimiento en césped. Por Javier Ayala.
El mundo entero no tiene dudas de lo que es el español Rafael Nadal dentro de una cancha de tenis, pero si hablamos de alguien del entorno del mallorquín, sin dudas que las palabras son todas de excelencia, tanto dentro como fuera de una pista de tenis.
En el momento en donde tendríamos que estar disfrutando de los partidos en el All England pero la pandemia por el COVID-19 no lo permitió, una de las personas más importantes en el entorno del español, Francis Roig, conversó con la página oficial de la ATP y dejó algunos títulos gratificantes para su pupilo.
“La primera vez que vi a Rafa jugar en hierba fue en el año 2002 o 2003. En esos momentos yo estaba entrenando con Feliciano López y nunca antes había tenido contactos con Nadal. Él vino a Londres para jugar el torneo en modalidad junior y hubo un día en el que necesitaba a alguien para poder pelotear. Yo me puse a jugar con él ese día”, comenzó el español denotando que cuando conoció a Rafa algo bueno tenia.
Una vez que lo conoció, Francis sabia de todo lo que podía brindar sobre las canchas de césped a pesar que muchas opiniones fueran opuestas, “Después de ese entrenamiento vi que tenía una gran capacidad para jugar bien sobre hierba. Obviamente para un chico de su edad, tenía que pasar algunos años para ir cogiendo confianza y saber adaptarse a jugar sobre esta superficie. Pero Rafa tiene una cualidad que es la de saber superarse ante las adversidades. Siempre que la situación se pone crítica, él encuentra soluciones. Siempre lo ha demostrado. Muchas personas pensaban al ver su estilo de juego que nunca se acoplaría bien sobre la hierba y finalmente ha demostrado a todos de lo que es capaz de hacer”.
Luego, para sorpresa diría que para él, Rafa juega mejor sobre césped que sobre cemento, “Para mí, hay un antes y un después en el rendimiento de Rafa en hierba. Al principio jugaba a un nivel de intensidad que intimidaba muchísimo al rival que estaba al otro lado de la pista. Se movía muy bien y le ponía mucho ritmo al juego, dando que era mucho más joven y el físico le respondía. Después con el paso de los años ha ido evolucionando y ahora para mi gusto juega mejor en hierba que en pista dura. A él le gusta esta parte de la gira”.
El número dos del mundo en la actualidad disputo cinco años consecutivos la final en Wimbledon, lo que para un español es algo sorprendente, conquistando el título en los años 2008 y 2011 y quedando cerca del trofeo en 2006, 2007 y 2011, algo que destaca Roig, “Jugar cinco finales consecutivos en un torneo como Wimbledon es increíble. Es muy difícil de alcanzar y está al alcance de muy pocos. Además, Rafa siempre ha tenido un hándicap de llegar algo cansado de la gira de tierra que tuvo meses antes. Es un desgaste muy alto pero aun así siempre ha estado peleando por el título. Para mi gusto, yo le pondría en un sitio muy alto entre los jugadores de Wimbledon. Él siempre ha destacado en cualquier superficie y creo que los datos lo avalan sin ninguna dudas”.
ATP
Tomás Etcheverry, otro argentino que se despide rápido de Mallorca

El tenista platense cayó en tres parciales ante Roberto Bautista y ya no quedan argentinos en el cuadro principal del torneo. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se despidió rápidamente del ATP 250 de Mallorca, tras caer 5-7, 6-3 y 6-2 ante el español Roberto Bautista en la jornada de hoy. Con su derrota ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo, luego de la sufrida por Camilo Ugo Carabelli el lunes.
El platense, que venía de llegar hasta los cuartos de final en Halle, cayó luego de batallar durante 2 horas y 34 minutos de juego. El nivel de Etcheverry fue de mayor a menor, habiéndose recuperado de un 3-5 en el primer parcial, pero bajando su rendimiento luego ante un español que estuvo muy preciso con su servicio.
“Hoy ha sido más una batalla que un partido bonito de jugar y de ver, la verdad que las condiciones eran difíciles, pero estoy contento de saber estar y luchar en un día como hoy”, declaró luego del partido Bautista. “Ha sido difícil, he tenido muchas oportunidades para cerrar el primer set, a veces las cosas no van como uno quiere”, añadió.
Bautista ahora en octavos de final se medirá ante el australiano Bernard Tomic, que hoy derrotó 3-6, 7-5 y 6-2 a su compatriota Rinky Hijikata. Tomic viene de superar la clasificación y no jugaba en el cuadro principal de un torneo ATP desde el Australian Open 2021.
“A mi edad lo importante es disfrutar del día a día con la ilusión de estar aquí, de competir con los jóvenes, me encuentro bien. Estamos en un momento de la temporada que estoy con confianza y eso es lo más importante”, se sinceró Bautista a sus 37 años. “Me siento bien”, reconoció.
Con la derrota de Etcheverry ya no quedan argentinos en el cuadro principal del torneo, tras la derrota de Camilo Ugo Carabelli ante Ethan Quinn en la pasada jornada. Ahora el platense se enfocará en lo que será su participación en Wimbledon la próxima semana.
ATP
Rápido adiós de Camilo Ugo Carabelli en Mallorca

El tenista argentino cayó ante Ethan Quinn en lo que fue su debut en Mallorca y continúa sin ganar en esta gira sobre césped previa a lo que será Wimbledon en el All England Club. Por Damián Tiscornia.
Camilo Ugo Carabelli tuvo debut y despedida en el ATP 250 de Mallorca, tras caer 6-2 y 6-3 ante el estadounidense Ethan Quinn en la jornada de hoy. El argentino continúa sin ganar en esta gira sobre césped previa a lo que será Wimbledon en el All England Club a partir de la próxima semana.
El argentino, que no viene teniendo un buen presente en el circuito, cayó luego de batallar durante 1 hora y 6 minutos de juego ante el jugador proveniente de la fase previa. Ugo Carabelli sufrió tres quiebres de servicio y ganó apenas el 52% de los puntos jugados con su primer servicio.
Para Ugo Carabelli fue la segunda derrota sufrida en la temporada ante Quinn, que ya lo había vencido en la última ronda de la clasificación en el Miami Open. El argentino continúa sin ganar en esta gira sobre césped, tras caer la pasada semana ante el también estadounidense Reilly Opelka en la primera ronda de Queen’s.
Con la derrota de Ugo Carabelli ahora el único argentino que aún continúa con vida en el cuadro principal del torneo es Tomás Etcheverry, jugador que debutará mañana. El platense hará su estreno ante el español Roberto Bautista, que es el séptimo preclasificado del torneo.
ATP
Triunfazo de Tomás Etcheverry a Andrey Rublev en Halle

El tenista argentino consiguió el mejor triunfo de su carrera en césped luego de salvar dos match point y ahora se medirá ante Karen Khachanov en los cuartos de final de torneo. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a los cuartos de final de ATP 500 de Halle tras derrotar 6-3, 6-7(4) y 7-6(6) a Andrey Rublev en la jornada de hoy. Ahora el bonaerense se medirá ante el también ruso Karen Khachanov, que eliminó a Félix Auger-Aliassime.
Etcheverry, que venía de dejar por el camino al español Pedro Martínez, necesitó tres horas de juego para quedarse con la victoria. El argentino tuvo que salvar dos puntos de partido en el tie break del set definitivo para alcanzar por primera vez en su carrera los cuartos de final en un torneo sobre césped.
Este viernes Etcheverry buscará un lugar en las semifinales del torneo enfrentando al moscovita Karen Khachanov. El europeo viene de dejar por el camino al canadiense Félix Auger-Aliassime, a quien venció 6-3, 1-6 y 6-3 en 1 hora y 40 minutos de juego.
La de hoy es la primera victoria de Etcheverry ante un top 20 desde el 2023. El argentino, que todavía no ha encontrado la regularidad que necesita para crecer en el ranking en esta temporada, estás semanas está siendo dirigido por Jerónimo Lanteri.