Connect with us

ATP

Stan Wawrinka: “Roger Federer me enseñó mucho”

Javier Germán Ayala

Published

on

El suizo brindó una entrevista en donde no dejó ningún tema sin pisar, desde sus comienzos, sus grandes resultados en Grand Slam y lo que significó Roger Federer en su carrera. Por Javier Ayala.

Stan es uno de los mejores del mundo por detrás del Big Four formado por Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray, ya que es el máximo ganador de Grand Slam por detrás de estos, con tres conquistas, aunque no es valorado como corresponde. En una entrevista con el medio “Ilustré” conversó largo y tendido.

Como corresponde, el helvético comenzó hablando sobre la actualidad, todo lo sucedido con el COVID-19, “He elegido planificar mi programa de entrenamiento de acuerdo con esta fecha. Porque, en algún momento, tenemos que volver a establecer una fecha límite, incluso si no es seguro. Estados Unidos todavía está en medio de la crisis de Covid-19 y nadie sabe cómo se desarrollará la situación allí. Estamos hablando de puertas cerradas, jugando Cincinnati y el US Open en el mismo lugar, albergando a jugadores en un hotel. Pero todos sabemos que todavía hay mucho por hacer. Como deportistas, estamos acostumbrados a adaptarnos”.

Luego empezó con el repaso de carrera, recordando su mejor momento, “Fue claramente el Abierto de Australia lo que marcó mi carrera. Es un Grand Slam, no hay nada por encima. Ese 26 de enero de 2014 es la cima de mi vida. El sueño, de verdad. Estaba en una pequeña nube. Estaba a punto de jugar mi primera gran final, me sentí en buena forma, bien con mi juego, tuve que jugar ante Nadal, el número uno del mundo. En el peor de los casos, ¿qué? pues pierdo!”.

En el 2016, cuando gano el US Open, Stan no la paso nada bien antes del encuentro y comentó lo que sucedió, “Tenía 31 años, pensé que podría ser mi última oportunidad para un Grand Slam. El calentamiento salió mal. Había mucho viento, estaba tenso y de mal humor. Fuimos a comer con mi equipo, me aislé al final de la mesa con mis auriculares, no quería que me hablaran. Después de la comida, me uní al vestuario. Fui al fisio, me calenté. Y luego, cinco minutos antes de entrar la pista, de repente me sentí muy mal, extremadamente nervioso. Comencé a llorar. Incluso tuve que ir a vomitar. Magnus vino a hablar conmigo y me recuperé justo antes de encontrar a Novak en el pasillo para la entrevista previa al partido”.

El momento más triste de la gran carrera de Wawrinka se dio al perder con Roger Federer en el Masters de fin de año, “Mi semifinal de Masters contra Federer en 2014, con diferencia. Perdí aquel juego después de tener cuatro puntos de partido. Tenía que ganar y ese día no hice lo necesario para llegar allí. Fue una semifinal de Masters, el torneo más popular después de los Grand Slams, que reúne solo a los ocho mejores jugadores del mundo. Haber podido jugar contra Djokovic en la final y esperar ganar habría sido enorme. Perdí esta oportunidad. Fue muy, muy duro. A la noche siguiente, apenas dormí. Pensé mucho y hablé con mis familiares para soltarlo todo. Lo que me salvó fue encontrarme con el equipo suizo de la Copa Davis unos días después. Al día siguiente, fui a Lille en tren con Seve”.

El suizo confiesa que ser contemporáneo a Roger sin dudas lo ayudo mucho, y que no fue algo que hizo que se opaque su carrera, “Al contrario, me enseñó mucho. Cuando entré en el circuito, él ya era el número uno del mundo y había ganado varios Grand Slams. Pocos jugadores jóvenes han tenido la oportunidad de entrenar con un campeón de este nivel. Siempre me ha gustado aprender de los demás y a menudo digo que le debo muchos de mis títulos de Grand Slam a los Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Ciertamente soy el jugador que más entrenó con ellos. Vi muchos de sus partidos. Al comienzo de mi carrera, pude contar con el consejo de Roger antes de enfrentarme a los mejores. Era como un hermano mayor en el circuito”.

Antes de terminar la nota, Stan confesó que en sus inicios su revés era a dos manos, “Hasta que cumplí 11 años, jugué el revés con ambas manos. Era mi entrenador del día, Dimitri Zavialoff, al ver que no estaba muy cómodo, quien me convenció de hacer mi revés con una mano. Al principio me costó mucho, porque a esa edad no era muy poderoso físicamente. Terminó dando sus frutos”.

Para finalizar dejó un consejo para los jóvenes que recién se inician en el mundo del tenis, “La importancia de vivir en el momento presente. Durante veinte años, ha sido utilizado diariamente por la prensa, los fans, los viajes, los torneos, el entrenamiento. Mis días están muy llenos y, sin embargo, permanece en una calma increíble. Incluso cuando tiene que hacer algo que lo patea menos, lo hace a fondo, mejor que todos los demás. Con los años, también estoy tratando de acercarme a eso”.

ATP

Andy Murray se despide de Miami en su debut: “Cometí errores que no esperaba cometer”

Javier Germán Ayala

Published

on

El británico no pudo desplegar su mejor tenis en el inicio del Masters 1000 de Miami y cayó en dos parciales ante el serbio Dusan Lajovic.

Luego de un inicio de temporada muy esperanzador en cuanto a las posibilidades de Andy Murray de volver a los primeros planos y un cuadro del Miami Open que asomaba con un partido en tercera ronda entre el ex numero uno del mundo y Carlos Alcaraz, todo se fue por la borda ya que el británico no pudo mostrar el nivel que venía sosteniendo.

Murray no logró jugar un buen partido de tenis y Dusan Lajovic lo supero a pesar de contar con algunas chances de meterse en el encuentro. Tras una hora y 36 minutos de juego y parciales de 6-4 y 7-5 sentenciaron la estadía de Andy en el Miami Open.

“Luché. Saque bastante bien, pero el resto del juego fue un problema hoy. Cometí una serie de errores que obviamente no esperaba cometer. Realmente no sentí que me movía particularmente bien, lo cual es muy importante para mí, algo que he estado haciendo muy bien en la mayoría de los partidos de este año. Entonces esa fue probablemente la cosa. Algunos días obviamente no golpeas la pelota lo mejor posible, pero mi movimiento no fue bueno hoy”, expresó el europeo en conferencia de prensa.

Las condiciones de la cancha también fue un tema que expresó y destacó en referencia a la semana pasada en Indian Wells, “Había estado practicando bastante bien. Es una cancha muy diferente aquí, muy dinámica, mucho más rápida que la semana pasada. Muy diferente a las canchas de práctica y todo. La pelota pica un poco más alto y simplemente erré en el tiempo de algunas pelotas”.

Tras perder tempranamente en el segundo Masters 1000 de la temporada, el británico explicó cuales son sus pasos a seguir, “Comenzaré a entrenar en polvo de ladrillo pronto. Me voy a España, mi familia va allí el 30, así que me reuniré con ellos. Vamos a hacer un entrenamiento en el sur de España durante una semana más o menos. No estoy seguro de lo que haré antes de eso. Obviamente esperaba hacerlo mucho mejor aquí”.

Para finalizar dejó grandes palabras hacia el numero uno del mundo, Carlos Alcaraz, “Tiene un juego excelente, un juego completo que creo que se traducirá bien en todas las superficies. No es el tipo más grande, pero puede sacar a lo grande. Es un motor increíble, un gran atleta. Tiene mucha variedad en su juego. Eso es algo que esperas que él mantenga. Sé por experiencia que es un poco más fácil jugar de esa manera cuando tienes 18 o 19 años y no hay ningún tipo de tejido cicatricial allí. Espero que mantenga ese estilo de juego porque es emocionante de ver. Me imagino que estaría en la cima del juego mientras quiera jugar”.

Continue Reading

ATP

Nuno Borges, presente y futuro del tenis lusitano

Damián Tiscornia

Published

on

El tenista juvenil se encuentra en el mejor momento de su carrera deportiva tras ganar dos títulos Challengers en lo que va del año. Por Damián Tiscornia.

Hay veces en las que es clave aprovechar las oportunidades que se tienen, en todos los órdenes de la vida. Aquella persona, o en este caso concreto deportista, que capitaliza a su favor esa chance que se le presenta sin duda que mostrará una virtud que no todos tienen, independientemente del ránking que ocupe.

Y uno de los tenistas que esta temporada se encuentra aprovechando su oportunidad es Nuno Borges, quien ya lleva ganados dos títulos Challengers en este comienzo de año. A fines de febrero ganó el Challenger de Monterrer, tras derrotar al croata Borna Gojo en la final, y la pasada semana se quedó con el título en Phoenix, venciendo a Alexander Shevchenko en el final.

Nacido el 19 de febrero de 1997 en Maia, una ciudad del norte de Portugal, Borges se encuentra atravesando por el mejor momento de su carrera deportiva. Situado en el puesto 68 del ránking mundial (el mejor de su carrera deportiva hasta el momento) es el único jugador de su país dentro del top cien y la gran esperanza que tiene el tenis lusitano en el circuito ATP.

En el Estoril Open del año 2021 Nuno Borges ya había dado que hablar, tras tener contra las cuerdas al croata Marin Cilic en los octavos de final del torneo. “Antes solía ver a estos jugadores por televisión y ahora me enfrento a ellos. Es una locura, parece un sueño. Es difícil de asimilarlo… pero debo hacerlo, porque es aquí donde quiero estar de verdad”, declaró en ese entonces a los medios.

La historia de este deportista tiene su particularidad. La mayor parte de su carrera la transcurrió siendo universitario, llegando a ser el número uno del ránking del ITA. Los meses en los que se paraba el deporte en la NCAA de Estados Unidos eran los utilizados por él para dar su primeros pasos en el profesionalismo jugando Futures en el circuito ITF.

Se podría afirmar que el punto de inflexión en su carrera estuvo en el 2020, donde tuvo una destacada actuación jugando en el circuito ITF; mayormente en torneos que se llevaron adelante en su país. De los nueve torneos que jugó, ganó tres (Monastir, Sintra y Quinta do Lago) y fue finalista en otros tres (Porto, Setubal y Vale do Lobo).

Hasta el momento Borges presenta una curiosa estadística como es la de no haber perdido nunca en primera ronda de un torneo ATP, sin contar Grand Slam. Hasta el momento sólo lleva disputados veinte partidos en el circuito ATP, con un récord de 9 victorias y 11 derrotas. Es en los torneos ATP donde tiene que conseguir una mayor regularidad para continuar creciendo y mejorando como jugador…

Continue Reading

ATP

Carlos Alcaraz: “Me gustaría que me recordaran como una buena persona con buenos valores”

Published

on

By

Después de recuperar el nº 1 tras su triunfo en Indian Wells, Carlitos Alcaraz afronta una nueva semana en el cetro mundial teniendo que defender los 1000 puntos que consiguió el año pasado como triunfador en Miami. Por Juan Luis Lázaro.

El tenista murciano recién aterrizado en Miami, participaba en el media day mostrando sus impresiones a los medios de comunicación allí congregados:

Consecución del Sunshine doble

“Ha habido grandes jugadores, jugadores Top que han conseguido este doblete. Estoy muy feliz de haber conseguido este hito”

Algo que mejorar en este momento en su carrera

“Siempre se puede mejorar todo. No te estancas en una cosa si no que tratas de mejorar en el día a día. Por ejemplo, el Big3 siempre ha ido mejorando a lo largo de su carrera, iban mejorando poco a poco cada dia.”

Apoyo de la afición

“Para mi es muy importante el apoyo de la afición. Sentir en las gradas el apoyo del público en español me hace sentir como en casa: Aquí he jugado grandes partidos con jugadores muy importantes en los últimos años y es un placer para mi jugar delante de tantos fans.”

Presión por el nº 1

“No siento presión por estar en el nº 1 en este momento. Mi objetivo es siempre el mismo y es sentirme a gusto en la pista, divertirme jugando al tenis y conseguir disfrutar en cada punto que disputo. No pienso en eso cuando salto a la pista, trato de hacer mi juego simplemente.”

Sorprendido con su nivel actual de juego

“No estoy sorprendido de mi nivel. Conozco mis capacidades, mi juego y bueno creo que después la lesión he recuperado mi nivel de juego muy rápido, he tenido mucha confianza en mi mismo y eso me ha llevado a la victoria.”

Recuperación tras sus lesiones

“Llevaba mucho tiempo sin competir y me sentía bastante bien y por eso fuimos a Argentina. No pensábamos llegar a la final y por supuesto no pensábamos en ganar el torneo sino ir poco a poco recuperando el nivel y la confianza en el juego y en los movimientos. Al final se juntaron la victoria en Argentina y la final de Rio, con muchos partidos seguidos y al final fue todo un poco más rápido de lo esperado.”

Su dropshot entre los mejores de la historia

“Al final es un arma que tengo y que intento utilizar bastante. Tengo golpes muy potentes y combinarlos con este golpe, es algo que tengo desde que era muy pequeño y que me sale de dentro de mi.”

Llegar como nº1 a Miami

“La verdad es que ha sido todo muy rápido, porque el año pasado aquí estaba como en el puesto 20 o fuera del 20, y venir un año después como nº 1 es algo muy especial para mí. Al final he podido cumplir mis sueños y se siente mejor de lo que había podido soñar.”

Superar la carrera de Rafa

“Yo siempre he dicho que al final cada uno tiene su carrera y cada uno llega hasta donde puede llegar. Rafa es uno de los mejores en la historia de nuestro deporte y del deporte en general y la verdad es que no pienso en intentar superarlo. Para mi es una motivación intentar hacer lo que han hecho tenistas como el big3. Lo veo como imposible a día de hoy, pero es algo que me motiva para intentar hacer, para seguir entrenando al 100%, ir a los torneos con la ilusión de ganar como han hecho ellos.”

Como quiere que le recuerden el día de mañana mejor tenista o mejor persona

“Siempre he dicho que primero hay que ser persona y luego deportista. Hay que tener unos valores fuera de pista, porque en pista no estas nunca más de dos o tres horas. Mis padres me han dado una buena educación y al final eso es lo que intento transmitir a todo el mundo, ser buena gente, ser buena persona. Al final de mi carrera me gustaría que me recordasen como una buena persona con buenos valores.”

Continue Reading

Tendencias