ATP
Diego Schwartzman: “No estamos luchando contra la ATP”
Se acabo la andadura del boanerense Diego Schwartzman en las Nitto ATP Finals. Tras la victoria de Medvedev ante Novak Djokovic, las opciones del argentino se han acabado y simplemente disputará su último partido frente al ya clasificado jugador ruso en busca de los 200 puntos y el montante económico en juego. En la jornada de hoy cosechaba su segunda derrota tras caer ante Sascha Zverev por 6-3 4-6 6-3 tras 2h 11’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
El Peque ha conseguido mejorar sus prestaciones respecto a su actuación en el primer partido ante Djokovic, pero su mejora en el juego y llevar al tenista alemán al tercer set no han sido logro suficiente como para que el argentino lograra su primer triunfo en las Nitto ATP Finals.
Al término del encuentro, Schwartzman acudía a sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
“Estoy feliz porque casi hice una buena remontada. El partido iba por su camino rápidamente en el primer y segundo set. Entonces encontré la forma de ganar el segundo set y pelear por el tercero. Creo que mi primer set fue similar al de Djokovic. Empiezo rompiendo y después de eso hice todo muy mal (sonriendo) tanto en el primer partido como hoy. El segundo set mejoró mucho. Cuando estaba 3-1 abajo mejoré mucho. Empecé a encontrar mi mejor versión de juego. Luego, en el tercero empecé muy, muy bien, pero creo que al final, ya sabes, en este tipo de superficie, el servicio es algo muy importante, y creo que hoy marcó la diferencia en el final del partido. Creo que se mereció ganar porque jugó mejor que yo en los momentos importantes, pero el saque fue la diferencia hoy en el tercer set, no en el primero.”
“Creo que la gente que tiene experiencia en este torneo tiene algo de ventaja. Pero se lo merecen porque estuvieron aquí muchas veces. Creo que sí, tengo que aprender sobre este torneo. Todo es nuevo para mí y nunca he jugado aquí, quiero decir, cuando estás en cuartos de final, luego semifinal, final, si tu juegas contra los mejores jugadores del circuito, pero aquí ya tienes garantizado jugar unos pocos partidos de este modo. Es difícil comenzar en un nuevo torneo, en un nuevo lugar y frente a Djokovic. Hoy creo que lo hice mejor, pero en esta superficie, a ellos les gusta esta superficie. Creo que la mayoría de los jugadores que están aquí, los mejores sobre estas pistas están jugando aquí. Creo que al final esto hoy marcó la diferencia. Pero he mejorado. Estoy feliz porque he mejorado. Jugué muy buenos puntos y tuve buenos momentos en el partido, pero es difícil. Para poder jugar en pistas cubiertas contra los mejores, hay que seguir mejorando si quiero ganar.”
“Quiero que quede claro. Desde mi punto de vista, no estamos luchando contra la ATP. No vamos en contra de la ATP. Solo estamos tratando de trabajar juntos y quizás tener una voz fuerte. Es lo único en lo que piensan muchos jugadores. Novak, Vasek, quieren volver a estar en el consejo, porque es nuestra voz en la estructura ATP. Pero todavía estamos tratando de tener nuestra asociación porque son cosas diferentes, y no queremos pelear contra la ATP o los torneos. Estamos tratando de trabajar juntos y tratando de hacer del tenis un deporte mejor para todos. Nada más. Es por eso por lo que muchos están en el consejo de nuevo, porque es nuestra voz en la estructura ATP.”
“Muchos de los chicos que firman la nueva asociación están en el consejo o tratando de ser nominados para el consejo, muchos. No recuerdo a todos los que están allí, pero hay muchos. Porque es solo un grupo de WhatsApp, no un grupo de asociación. Es un grupo de WhatsApp de jugadores, y muchos jugadores estaban diciendo que queremos estar en el consejo. Y si.”
“Ayer supimos que en Australia, el gobierno de Victoria, Melbourne, no se nos permite estar allí antes del 1 de enero. Entonces, sí, será diferente. Obviamente para el tenis australiano también. Siempre hacen grandes torneos, torneos increíbles. Es uno de los mejores comienzos del circuito allí en Australia. La Asociación de Tenis Australiana hace muy buen trabajo. Sólo están intentando luchar y tener muchas conversaciones con el gobierno y nosotros esperamos tener nuevas noticias sobre el comienzo de la temporada. Para mi no es tan mala opción, porque así tendré unos días más para descansar en mi casa. Ya llevo 4 meses fuera de mi casa. No es una ventaja venir a este torneo porque hay muchos jugadores que ya están en su casa desde hace muchas semanas. Yo llevo fuera cuatro meses y es difícil.”
“Desde mi punto de vista, es importante tener también a las mujeres del circuito en nuestra asociación, para tener mayor voz. Como dije, queremos tener un mejor deporte. Nada más. No estamos luchando contra nadie, eso es seguro. Seguro que estamos esperando. Si quieren estar con nosotros y tienen una voz fuerte en su gira, obviamente son bienvenidas y creo que eso es importante.”
“Es difícil, yo soy de Argentina y después de aquí quiero volver a Argentina y no tenemos vuelos para ir allí, asi que los únicos vuelos que tenemos desde allí son de 40 horas para llegar a Australia. Va a ser difícil. Creo que lo mejor que puedes hacer es esperar y esperar la actualización de Tennis Australia y ver qué pasa. Creo que depende de donde estés y depende de cuáles son tus planes para el inicio del año. Entonces cada caso de cada jugador va a ser un escenario diferente así que veremos que hacemos.”
ATP
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.
Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.
A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.
Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.
“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.
Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.
ATP
Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland
El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.
Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.
Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.
A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.
Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.
Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.
ATP
Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland
Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.
Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.
Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.
-
SLAM3 giorni ago
Paula Badosa: “Mi sueño siempre es estar en las rondas finales de un Grand Slam
-
SLAM2 giorni ago
Ben Shelton se aprovecha de un diezmado Gael Monfils: “Estoy contento con la forma en que luché”
-
SLAM3 giorni ago
Novak Djokovic: “Carlitos es un jugador talentoso, dinámico y explosivo”
-
Senza categoria3 giorni ago
Jannik Sinner avanza a cuartos tras eliminar a Holger Rune
-
SLAM2 giorni ago
Alex de Miñaur: “Me siento feliz de haber roto otro hito en mi carrera”
-
SLAM1 giorno ago
Alexander Zverev sueña en grande en Melbourne: “Estoy feliz de estar en semis”
-
Senza categoria2 giorni ago
Federico Coria y Román Burruchaga debutan ganando en Punta del Este
-
SLAM1 giorno ago
Carlitos Alcaraz: “Me voy de aquí Australia con la cabeza alta”