Connect with us

ATP

Tenis y amaño de partidos: la TIU y el juicio injusto. ¿Por qué descalificar a un jugador si el tribunal lo absuelve?

Published

on

Las diferencias entre los dos sistemas de evaluación y lo que hay detrás del mundo de las apuestas y el arreglo de partidos en los torneos menores. Hablamos de ello con el abogado Giulio Palermo, experto en procedimientos disciplinarios en tenis y en el TAS de Lausana. Por Antonio Garofalo, traducida por Matías Romero.

En 2008, el mundo del tenis definitivamente se dio cuenta de la propagación del fenómeno del amaño de partidos , especialmente a nivel de los torneos Futures y Challenger. La ATP, WTA, ITF y los cuatro torneos de Grand Slam crearon la Unidad de Integridad del Tenis (TIU), creada con el objetivo de “garantizar la integridad del tenis gracias a un programa de nivel internacional que brinda información, instrucción y protección a los jugadores y a la numerosa familia del tenis en su totalidad ante los delitos relacionados con la corrupción y las apuestas en el tenis profesional ”.

El programa anticorrupción, destinado a todos los jugadores del sector del tenis, tenía como objetivo “garantizar la protección contra cualquier intento de influir negativamente en el resultado de un partido, mediante el establecimiento de una regla uniforme y un esquema coherente de aplicación y sanciones aplicable a todos los eventos de tenis profesional “.

Una enunciación de principios ciertamente encomiable, que, sin embargo, no siempre va seguida de procedimientos correctos y claros en términos de protección de los derechos de los sospechosos.

‌Aclaremos inmediatamente cualquier malentendido: quien haga trampa, especialmente en los deportes, debe ser sancionado. Vender un partido, alterar el resultado de un partido significa traicionar los valores fundacionales del deporte y quien sea llamado a gobernar uno de importancia mundial como el tenis debe hacer todo lo posible para evitar que esto suceda. Sin embargo, no todas las situaciones son iguales y todas las personas acusadas de irregularidades deben tener la oportunidad de defenderse.

Fue noticia hace unos días que el tenista español Enrique López Pérez fue suspendido durante ocho meses , sancionado por la TIU por implicación en tres arreglos de partidos en 2017 pero absuelto de todos los cargos por la justicia ordinaria española en septiembre. Un caso similar al de nuestro Potito Starace y Daniele Bracciali , absuelto por el Tribunal de Cremona, absuelto por la justicia deportiva italiana (en realidad, Bracciali fue condenado a doce meses de inhibición pero “solo” por violación de los principios de lealtad deportiva) y posteriormente estancado de la TIU (diez años en Campania, radiación para el área de Arezzo).

¿Cómo son posibles resultados tan diferentes entre la justicia penal y las decisiones de la TIU sobre los mismos hechos controvertidos? Le preguntamos a uno de los principales expertos legales en el campo, el abogado Giulio Palermo , quien actualmente defiende a un jugador inhabilitado del TIU en el proceso de apelación ante el TAS en Lausana.

“Debemos partir del supuesto de que la justicia penal y la justicia deportiva son dos jurisdicciones distintas y los resultados de la primera no tienen precedente en la segunda . El principal elemento distintivo es el diferente estándar de evidencia requerido para llegar a la determinación de culpabilidad. En la justicia penal, el principio de culpabilidad se aplica más allá de toda duda razonable. En la justicia deportiva, por otro lado, hay estándares probatorios decididamente más bajos. Si un reglamento disciplinario no prevé un estándar de prueba específico, la jurisprudencia del TAS de Lausana considera aplicable el estándar de satisfacción confortable (para simplificar, un grado de culpabilidad aproximado del 60%).

En cambio, la regulación de la TIU prevé la “preponderancia de las pruebas”, que representa el estándar más bajo que existe en la legislación deportiva. En otras palabras, el tenis (torneos ATP, WTA, ITF y Grand Slam) ha decidido que para descalificar a un jugador acusado de amaño de partidos basta con tener un grado de certeza sobre su culpabilidad de aproximadamente un 51%. Por ejemplo, esto significa que mientras los jueces penales deben probar un acuerdo fraudulento entre el jugador y terceros para llegar a una condena, la TIU solo necesita demostrar que es más probable que se haya alcanzado este acuerdo (en comparación con la hipótesis opuesta, ed. ) .Ha ocurrido en el pasado que un jugador fue descalificado por no proporcionar un dispositivo móvil de su propiedad, en el supuesto de que esta negativa implicaba que había pruebas contundentes en su contra ”.

Si estas son las diferencias entre las dos jurisdicciones, que pueden justificarse en la distinta función de las instituciones y del bien jurídico protegido, lo que abre escenarios verdaderamente inquietantes son los evidentes compromisos al derecho de defensa de los actores investigados que surgen entre los pliegues de la normativa del Estado. TIU.

Los procedimientos disciplinarios son gestionados actualmente por un oficial de audiencias anticorrupción (“AHO”), seleccionado de un grupo (durante muchos años de solo 4 miembros) compuesto por abogados ingleses designados unilateralmente por las instituciones del tenis y, por lo tanto, esencialmente, por una de las partes en porque. El juicio se gestiona aplicando la ley del estado estadounidense de Florida. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los tenistas que han sido sometidos a expedientes sancionadores en la última década están integrados por jugadores de nivel Futures o Challenger, a quienes les resulta muy difícil regresar con los gastos de su negocio, es fácil comprender cómo las posibilidades concretas de articular una defensa eficaz que roza el cero, según confirmó el abogado Palermo.

“El hecho de que el trámite se lleve a cabo con la aplicación de la Ley de Florida complica considerablemente las cosas. La mayoría de los jugadores bajo investigación no tienen los medios económicos para pagar un abogado estadounidense que tiene algunos de los costos más altos del mundo. Esto implica que son representados por su abogado de confianza, que generalmente no es de Florida y, por lo tanto, no está familiarizado con las leyes aplicables, o renuncian a su defensa o lo hacen sin un abogado . Esto tiene consecuencias nefastas, porque según el programa, la falta de defensa equivale a admitir el delito de corrupción y aceptar las sanciones. Entonces uno se pregunta qué sentido tiene que los jugadores estén sujetos a reglas que no tienen conexión con el caso que se va a decidir: ¿Por qué un supuesto delito de soborno cometido en Francia por un jugador japonés debe ser juzgado bajo las leyes de Florida? ”.

Otro perfil muy cuestionable es el de la falta de publicidad de las sentencias de la TIU y de su usabilidad como precedentes vinculantes. “En los sistemas anglosajones (como la ley del estado estadounidense de Florida) los precedentes jurisprudenciales son vinculantes. El problema es que la TIU casi siempre publica solo el resultado del trámite con un resumen muy breve, pero no permite conocer el proceso legal y de toma de decisiones. La consecuencia es que casi siempre se utilizan como decisiones previas quizás obtenidas en rebeldía y sobre todo de las que prácticamente no se puede saber nada ” .

Las decisiones de la AHO pueden ser impugnadas ante el TAS de Lausana , que decide los casos desde cero, esencialmente con un duplicado del juicio de primera instancia. Los costos del juicio en el CAS son muy altos , pero desde hace algunos años se establece una lista de abogados gratuitos para los jugadores que pueden demostrar que no tienen medios económicos para pagar los honorarios de un abogado especializado en arbitrajes ante el TAS de Lausana. Desafortunadamente, la mayoría de los jugadores desconocen esta posibilidad. En este sentido, Avv. Palermo considera que”Sería recomendable señalar a los tenistas / acusados ​​que esta posibilidad existe al final del proceso disciplinario gestionado por la AHO, dado que muchos tenistas no impugnan las decisiones de la AHO en el TAS de Lausana porque creen (erróneamente) que no tienen los medios económicos para hacerlo “.

También existe otra grave inconsistencia que caracteriza las decisiones de la TIU. “ Hay otro aspecto que diferencia los procedimientos de la TIU de lo que sucede, por ejemplo, en los procedimientos gestionados por la FIFA o la UEFA. En su reglamento existen algunas infracciones con las consiguientes sanciones, en el programa TIU hay una lista de infracciones pero las sanciones quedan a la total discreción del órgano de juzgamiento. Dado que las decisiones anteriores de las AHO no son públicas, no hay forma de limitar / controlar la discreción del órgano judicial ” .

¿PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS?

En este punto uno debería preguntarse qué se puede hacer para mejorar la situación. En realidad, el hecho de que los procedimientos disciplinarios en el tenis presenten problemas críticos también es evidente para quienes gobiernan el tenis mundial. A principios de 2016, los torneos ATP, WTA, ITF y Grand Slam designaron un comité independiente de tres abogados expertos, el Panel de Revisión Independiente (“IRP”), con el objetivo de abordar todos los problemas relacionados con las apuestas. En diciembre de 2018, el IRP concluyó su investigación publicando un informe en profundidad (115 páginas) que se puede leer en el sitio web de TIU.

El tema de la correcta y equitativa distribución de los recursos y la sostenibilidad económica de la profesión en el tenis profesional es sin duda la piedra angular del futuro del deporte, pero no hay duda de que la peculiaridad del juego combinada con la posibilidad de apostar en directo en casi todos los lanzamientos de un partido, constituye un cóctel explosivo que expone al tenista no de primer nivel a las peores tentaciones.

El abogado Palermo señala que “los problemas más obvios surgieron en el informe del PIR. En primer lugar, se decidió sugerir la creación de una única fase judicial ante un tribunal independiente e imparcial, designado por la institución arbitral y no del tercer ‘ ATP, WTA, ITF y los torneos de Grand Slam. En lugar de prever la aplicación de una ley nacional única, el IRP ha propuesto la hipótesis de aplicar principios generales de justicia y equidad, como es el caso de los Juegos Olímpicos o del baloncesto.. Finalmente, debe establecerse algún tipo de asistencia legal para que los atletas puedan defender adecuadamente sus derechos como es el caso en los procedimientos disciplinarios de la FIFA y la UEFA. El Panel presentó sus resultados hace dos años, pero hasta la fecha nada ha cambiado a pesar de que el Programa Anticorrupción del Tenis se actualiza / modifica cada año ”.

En definitiva, parece evidente que la “tolerancia cero” anunciada a los cuatro vientos por las instituciones del tenis frente a lo que ciertamente sigue siendo un cáncer del deporte de raqueta (y no solo), está dando resultados en términos de descalificaciones y radiación, incluso a costa de jugadores investigados. No hay duda de que la mano dura de la TIU pretende actuar como un disuasivo para todos los jugadores, pero en esta actitud también parece haber la manifestación de la incapacidad de encontrar una estrategia eficaz para resolver el problema de raíz.

“El informe del IRP ha identificado rápidamente estos problemas”, informa el abogado. Palermo – “ Junto a los jugadores que terminan en las redes de asociaciones criminales, hay otro fenómeno que yo definiría casi grotesco. Muchos jugadores que residen en continentes donde el número de torneos organizados se ha reducido drásticamente financian sus viajes a Europa a través del arreglo de partidos (en puntos como dobles faltas y / o derrotas) para tener las mismas oportunidades que los jugadores europeos. escalar el ranking “.

Uno se pregunta por qué las posibles apuestas no están limitadas. No hay duda de que el sector de las apuestas gira mucho dinero y ni siquiera es correcto demonizar la idea misma de apostar en los deportes; además, las agencias de apuestas italianas contribuirán al fondo ‘Salva Sport’ creado en los últimos meses mediante el pago del 0,5% de la recaudación de las apuestas relativas a cualquier evento deportivo. Por supuesto, pensar en poner un radio en la rueda a aquellos que todavía hoy se encuentran entre los principales patrocinadores de los torneos es realmente demasiado complicado , pero esa es otra historia. O tal vez no.

ATP

Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland

Published

on

El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.

Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.

Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.

A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.

Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.

“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.

Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.

Continue Reading

ATP

Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland

Published

on

El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.

Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.

Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.

Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.

A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.

Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.

Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.

Continue Reading

ATP

Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland

Published

on

Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.

Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.

Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.

Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.

Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.

Continue Reading
Advertisement code here

Tendencias