Connect with us

ATP

La nueva normalidad para la prensa española

Published

on

Foto MMOpen

Vivimos tiempos marcados por la pandemia, que obligan a todo el mundo a adaptarse a una nueva normalidad, de momento transitoria, pero que nadie puede afirmar, si se convertirá o no en definitiva a medio o largo plazo, dependiendo de la efectividad de las vacunas que ya están llegando con cierta regularidad a la población. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

El torneo de Madrid ha tenido que reinventarse siendo completamente diferente en relación a las ediciones que habíamos vivido hasta el momento. Eso obliga a que la prensa que cubre dicho torneo tenga que adaptarse a las nuevas circunstancias que se plantean y es por ello que hemos sondeado entre los compañeros de los medios de comunicación españoles, como están viviendo esta 19ª edición.

El sondeo se basa en 3 preguntas realizadas a los medios que cubren el torneo:

1. Cuánto te está costando adaptar tu trabajo a la nueva realidad que estamos viviendo en esta edición del torneo.

2. Qué es lo que más echas de menos de ediciones anteriores

3. ¿Crees que el mundo telemático ha venido para quedarse?

Las respuestas de nuestros compañeros, no dejan lugar a las dudas acerca de que cualquier tiempo pasado fue mejor, echando de menos sobre todo la cercanía a todos los actores que intervienen en un torneo de esta magnitud, aunque toca reinventarse y seguir adelante, considerando que es probable que el mundo virtual se instale en nuestras vidas a partir de ahora.

Nacho Albarrán – Diario As

1. No me está costando mucho porque llevamos ya unos meses con este sistema y ya lo viví de primera mano en Roland Garros en Octubre del año pasado. Simplemente consiste en acostumbrarte, estar permanentemente atento a los grupos de Whatsapp, las webs de los medios, etc… Lo que más me costaba al principio es que no se pasara ningún anuncio de rueda de prensa, ya que ahora no las anuncian por megafonía.

2. Echo de menos los paseos con el portátil hacia la sala de prensa, el contacto directo con los jugadores, poder ver los entrenamientos y saludar a los miembros de los equipos, en general el ambiente que se vivía en un torneo normal

3. Tiene pinta que va a quedarse porque abre posibilidades a más gente, supone un ahorro para los torneos en cierta medida y permite organizar el trabajo de forma más eficiente al final. Así que puede ser que se quede.

Laura Marta – Diario ABC

1. Después de casi año y medio estoy más acostumbrada a la vida virtual y al trabajo telemático y en este caso adaptado al torneo. No es que me esté costando en términos de logística, pero si algo más en aspectos como la libertad de movimientos y sobre todo de acceso a la información, a las fuentes, a los tenistas. Sigo pensando más en términos “humanos” que, en términos virtuales, cuando me hablan de entrevistas o ruedas de prensa, hasta que recuerdo que todo es por videoconferencia. Lo entiendo que tenga que ser así, porque después de más de un año con muchas complicaciones, ahora no podemos fallar, que estamos cerca del final.

2. Echo de menos la cercanía con los entrenadores, tenistas y compañeros de profesión. También el poder ir con más libertad a ver los entrenamientos, para poder hacer mi trabajo con mayor detalle y disponer de mayor información enriquecida para el lector, por ejemplo.

3. A pesar de mis respuestas anteriores, espero que el mundo telemático haya venido para quedarse, pero bien entendido y poniendo siempre por delante el factor humano. Si se entiende, se trabaja, se regula y se piensa bien, con el mundo telemático podremos aprender a ser más efectivos, estar en más sitios y ser más creativos. En ningún caso que esto supla la cercanía o el trato personal, que debe primar siempre porque es cuando verdaderamente aprendes y conoces a los protagonistas de este mundillo, en este caso los tenistas y su entorno. Una combinación de ambas cosas seguro que funcionaria

Nacho Calvo – RTVE

1. Está costando un poquito porque todo es nuevo y hay que ir adaptándose. Lo que no cambia mucho es mi trabajo. Yo puedo comentar los partidos como lo hacía antes desde la posición de comentarista en la pista central. Eso sí, el trabajo previo cambia un poquito. Me refiero a la forma en que tenemos ahora de poder acceder a la información. Antes estaba todo centralizado en la sala de prensa y todo era más fácil. Ahora ya no hay que pasar por la sala de prensa. No puedes hablar con los compañeros e intercambiar información.

2. Lo que más echo de menos es el contacto con los compañeros y los jugadores y jugadoras que intervienen en el torneo. Y lógicamente también el público. Hay espectadores, pero es muy distinto a ediciones anteriores. No es lo mismo comentar un partido con la pista medio llena a hacerlo con una pista abarrotada de gente. Hay mucha diferencia.

3. Creo que ha venido para quedarse, pero espero que poco a poco podamos recuperar el sistema de antes. Esto es imparable, pero espero que en el futuro puedan convivir los dos métodos porque la cercanía es muy importante para proporcionar una mejor información.

Fernando Murciego – Eurosport

1. Yo no estoy en la Caja Mágica presencialmente con lo cual no he tenido que hacer ningún tipo de adaptación. Mi trabajo es todo virtual que lo venimos realizando todo el año pasado, y en vez de cubrir las ruedas presencialmente, hacerlas virtualmente desde casa. En mi caso que también comento partidos para televisión, ya he tenido que comentar partidos desde casa, cosa que era impensable antes. Al final siempre hay formas de solventar los problemas para hacerlo desde casa y no es ninguna novedad para mi a estas alturas de la pandemia, es más bien mi día a día.

2. Echo de menos ir al torneo, como he hecho en los últimos años y toda la vida. Podernos mover libremente por el torneo, sin tener que hacer PCRs, en fin volver a la vida normal. Sin duda lo que más echo de menos es el trato con la gente, con los periodistas, con los jugadores. Veremos cuando podemos volver a ello y ojala que para el año que viene ya esté la situación como antes.

3. Quiero pensar que no ha venido para quedarse. Al final creo que tiene mucho valor poder ir a un torneo y se le deberían de dar ciertos privilegios a la gente que viaja y que sigue el circuito, pero si lo que se busca es que el tenis crezca de verdad, poder tener acreditaciones virtuales creo que es la mejor forma posible. Esto hace que gente que trabaja para medios modestos, aparte de poder cubrir los torneos actuales en su país, tengan un abanico más amplio de posibilidades. Hoy en día uno se puede acreditar en cualquier torneo del mundo y cubrirlo muy bien. Se puede asistir a las ruedas de prensa, participar en ellas, cubrir todos los aspectos del torneo y esto creo que es superinteresante, aunque eso si manteniendo ciertos privilegios a la gente que viaja, como entrevistas personales. Todo esto ha llegado por la pandemia, pero yo creo que se quedará, vamos yo dejaría que se quedara.

Alejandro Ciriza – Diario El País

1. Como ya teníamos la experiencia de los torneos anteriores en este formato, en realidad ya nos estamos adaptando. No es lo deseable, pero el funcionamiento básico es posible. A partir de aquí si que cambia mucho. Tienes un contacto mucho menor con fuentes como equipos, jugadores, entrenadores, etc… Es más difícil tener un contacto directo y en ese sentido está siendo perjudicado el trabajo, pero desde el punto de vista puramente operativo, funcionamos correctamente.

2. Se echa de menos vivir más de cerca el torneo, pulsarlo más de cerca. El contacto se limita a lo que te puedas mover dentro de la Caja Mágica y se ciñe sobre todo al interior. Este año no te puedes mover entre la gente, ver entrenamientos, no tienes contacto con equipos y jugadores. Eso se echa mucho de menos. Las conferencias telemáticas desde el punto de vista operativo funcionan muy bien, pero también son un poquito más frías y quizás no percibes detalles que in situ si se pueden percibir.

3. Creo que si se quedará y además en toda su expresión. Tengo la sensación de que esta nueva modalidad de trabajo ha llegado para quedarse. Al final desgraciadamente, se demuestra que todo sigue su curso, aunque sea de otra manera. Creo que continuará este formato. Creo que ni para jugadores, ni para periodistas es lo deseable, porque estoy seguro de que Rafa, Federer, Djokovic o cualquier otro jugador prefieren tener mucho más contacto con los propios periodistas a la hora de trabajar, de hacer una entrevista o una rueda de prensa y no hacerlo de esta manera. La operatividad es buena, es bastante dinámico todo y creo que es algo que tarde o temprano iba a pasar, pero la pandemia lo ha acelerado todo.

Javier de Diego – RNE

1. La verdad es que no me está costando mucho adaptarme. Uno con el tiempo y la experiencia entiende que la clave está en adaptarse. Ha cambiado mucho la información deportiva de cuando yo empezaba a como se hace ahora y la pandemia lo que ha hecho es acelerar algo que podía ocurrir en cualquier momento. Ha pasado ahora e igual que muchos trabajos se hacen desde casa y el teletrabajo se iba a implantar quizás con la pandemia ha venido todo más deprisa. Se ha demostrado que se puede funcionar así. Yo no soy mucho de tecnologías, pero no te queda más remedio que adaptarte y al final tampoco es tan difícil aprender a manejar herramientas como zoom, para asistir a ruedas de prensa telemáticas. A todos nos gusta el contacto personal, el contacto directo con el protagonista y ahora tienes que adaptarte a través de la pantalla. Yo si algo he aprendido en estos años de profesión, que llevo unos cuantos, es que la clave está en adaptarse. Es un caso similar al del tenis. El jugador que sabe adaptarse a las circunstancias es el que tiene más opciones de salir airoso. No es lo ideal, y pensaba que me iba a costar más, pero entras en la dinámica y te acostumbras. Además eres capaz de llegar a más sitios porque lo tienes todo a golpe de un click y es verdad que la tecnología ayuda mucho.

2. Evidentemente lo que echo de menos es el contacto directo con los protagonistas. Aquí hemos podido hacer zonas mixtas, que es algo no tan habitual como en otros deportes, pero si que se implantó en los últimos años antes de la pandemia. Había partidos que terminaban y el protagonista te atendía a pie de pista 3’-4’, en un canutazo. Se echa de menos la rueda de prensa presencial, el ambiente, ese jugador que lo tienes delante a 5-10m. Ese ritmo de las preguntas, de levantar la mano o no, de ver cuando la levanto, porque las ruedas de prensa también tienen su ritmo. Ahora las telemáticas es más difícil calcular cuando tienes que pedir turno. Hay muchas veces que tienes que pedir turno, incluso antes de terminar el evento sobre el que quieres preguntar. Es un poco complicado todo. Echo de menos no poder ir a los entrenamientos que aquí están prohibidos. En Roland Garros que ya fue extraño sí que podíamos estar en pista con los equipos, los ves más de cerca, incluso puedes hablar con los jugadores, aquí no se puede… Es todo mucho más frio. También se echa de menos el contacto con los compañeros, con la gente de la prensa que nos conocemos de muchos años. Hay menos gente y apenas salimos de nuestro cubículo porque no tenemos que acudir a las ruedas de prensa. Antes te juntabas allí, compartías unas risas haciendo tiempo hasta que llegaban los jugadores, jornadas muy largas de trabajo que se hacen más llevaderas y eso ahora no lo tenemos.

3. Creo que el mundo telemático ha venido para quedarse. Es un avance que no tiene vuelta atrás. La capacidad de comunicarnos hoy en día a través de la tecnología, las redes, el 4 o el 5G, que funciona todo muy rápido y muy bien aportando calidad de sonido, imagen, sin apenas retardo, todo esto ayuda a que esto haya llegado para quedarse. Al final yo creo que todo esto se va a modular, porque es imposible no tener contacto con los jugadores que ahora están en una burbuja. Según avance la vacunación, todo esto se irá mitigando y esperemos que el año que viene podamos tener una normalidad, pudiendo ir a las ruedas de prensa presenciales, podamos recuperar los canutazos después de los partidos. En el tenis yo creo que volveremos a hacer lo que hacíamos o eso espero. Yo que cubro el At. Madrid en fútbol, lo veo más complicado porque los jugadores mandan mucho y cada vez más en sus clubes y los jugadores ahora están muy cómodos porque no tienen que tener que recibir las preguntas de los periodistas, apenas contestan unas cuantas preguntas cocinadas al final de los partidos y así evitan preguntas incómodas que la prensa puede formular. Ellos están muy cómodos así y esperaran que esta situación se mantenga. En el fútbol me temo que esto se quede instaurado y eso si que supondría un paso atrás para la prensa.

En definitiva, todos confiamos en volver a la operativa anterior, lo que no está claro es si la influencia del mundo virtual, será definitiva o simplemente se convertirá en una herramienta de ayuda más en nuestro día a día.

ATP

Tomás Etcheverry dejó escapar la victoria ante Casper Ruud en Beijing

Damián Tiscornia

Published

on

El argentino tuvo todo a su favor para clasificar a los cuartos de final, pero no pudo cerrar el partido. Por Damián Tiscornia 

Tomás Etcheverry quedó eliminado del Atp 500 de Beijing tras caer 1-6, 7-5 y 7-6(7) ante el noruego Casper Ruud. De esta manera, el bonaerense se despide del torneo y ahora se enfoca en lo que será el Masters de Shangai.

El argentino, que venía de dejar por el camino al sudafricano Harris, cayó en 2 horas y 57 minutos de juego. Etcheverry no supo aprovechar las oportunidades que tuvo a su favor para quedarse con el partido: llegó a estar 5-4 arriba en el segundo set y 4-0 arriba en el tie break del parcial definitivo.

Con este resultado el pupilo de Willy Grinovero se despide del torneo, tras haber caído días atrás en la primera ronda de dobles, modalidad en la que formó pareja con el trasandino Nicolás Jarry. Ahora su próxima actividad será la semana entrante en el Masters de Shangai, donde será una de las atracciones.

Jarry, precisamente, es el único sudamericano que continúa con vida en el torneo. El chileno mañana deberá enfrentar en cuartos de final al teutón Alexander Zverev, que es el octavo preclasificado y viene de ser campeón en Chengdu.

Casper Ruud, por su parte, será el próximo rival que tendrá Carlos Alcaraz, el máximo candidato a quedarse con el título. El joven tenista español hoy no tuvo problemas para derrotar por un doble 6-2 al italiano Lorenzo Musetti.

 

 

 

Continue Reading

ATP

Carlos Alcaraz debuta con un triunfo en Asia: ¨Me he sentido muy bien¨

Javier Germán Ayala

Published

on

El joven español estrenó su recorrido en suelo asiático en este 2023 con una victoria ante el alemán Yannik Hanfmann para avanzar a la segunda ronda.

Luego del US Open, el final de la temporada está a la vuelta de la esquina, en donde la gira sobre Asia se convierte en la posibilidad de sumar los últimos puntos en la temporada.

El ATP 500 de China se convierte en un gran escenario para ver el mejor de tenis y mas de la mano del primer favorito, el español Carlos Alcaraz quien hizo su debut en el continente.

Con una gran soltura, pero sin mostrar su mejor versión, el numero dos del mundo derrotó al alemán Yannik Hanfmann por 6-4 y 6-3 para avanzar a la segunda ronda del torneo chino.

¨Me he sentido muy bien, la verdad. A pesar de ser una primera ronda, me he sentido realmente bien, moviéndome y jugando bien. Estoy muy, muy feliz con mi actuación. Hice muy bien todas las cosas en las que estoy mejorando, las que tengo que mejorar un poco. Creo que, además, devolví bastante bien. Esto es algo en lo que me estoy centrando en cada partido, en cada entrenamiento, y estoy muy feliz con mi rendimiento en ese aspecto. Además, he estado entrenando mucho el saque, sacando muy bien en los entrenamientos. Fue un poco difícil para mí ver que no estaba sacando demasiado bien en el primer set, fallando muchos primeros saques. Lidiar con eso fue un poco complicado, pero creo que acabé el partido sacando bastante bien¨, fueron las primeras sensaciones del joven español.

Mas allá del resultado fue un partido parejo, en donde Hanfmann jugó lanzado en poder conseguir su oportunidad, ¨Estoy muy contento de poder ganar este partido en sets consecutivos. Yannick está jugando muy bien. Es un jugador muy peligroso, de grandes golpes. En este partido ha jugado lanzando bombas, así que he tenido que estar muy concentrado, intentando que no dominara el partido. Intenté concentrarme en todas las facetas de mi juego. Tengo que mejorar un poco, así que estoy muy contento de haberlo hecho y de tener otra oportunidad de ser mejor en la siguiente ronda¨.

¨Creo que Novak defiende pronto algunos puntos, en la Race está como 700 u 800 puntos por delante. Al jugar estos dos torneos y que él no participe tengo la oportunidad de acercarme al número uno. Ese es el sentido de estos dos torneos, poder hacerlo bien aquí en Pekín y en Shanghái y poder recuperar pronto el número uno. Si no lo consigo y me acerco a él, también estará genial, porque todavía quedan algunos torneos por delante¨, comentó Carlos en referencia a la cima del ranking mundial.

Para finalizar, Alcaraz expresó la posibilidad de disputar los Juegos Olímpicos con Rafael Nadal, ¨Ahora mismo Rafa está sufriendo mucho. Espero que pueda volver a entrenar y que pueda jugar el año que viene desde el principio, que tengamos a un Rafa sano y listo para los Juegos. Está claro que para mí sería un sueño jugar dobles con él en París. Depende de ambos. Hasta París quedan muchos meses, muchas cosas pueden pasar. Tengo que estar sano, trabajar duro y estar listo para este torneo, en su caso igual. Veremos qué pasa, pero está claro que sería un sueño¨.

Continue Reading

ATP

Nicolás Jarry y otra victoria ante Stefanos Tsitsipas, ahora en el Beijing Open

Damián Tiscornia

Published

on

El tenista trasandino consiguió su segunda victoria del año ante el griego y ahora lidera el historial entre ambos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.

Nicolás Jarry consiguió una gran triunfo en la madrugada hoy ante Stefanos Tsitsipas en el ATP 500 de Beijing. Fue por un doble 6-4 la victoria del trasandino ante el griego, siendo ésta la segunda vez en la temporada que Jarry consigue dejar por el camino al ateniense.

El chileno, que esta semana regresa a las canchas tras su participación en el US Open, necesitó 1 hora y 31 minutos de juego para quedarse con la victoria. Jarry supo desplegar un juego sólido y tener aplomo para levantar algunas posibilidades de break que tuvo a su favor Tsitsipas.

Esa consistencia mostrada por el nieto de Jaime Fillol en cierto momento sacó de las casillas a quien era el cuarto preclasificado del torneo. En el quinto juego del segundo parcial, por ejemplo, estrelló su raqueta contra el suelo al perder su servicio cometiendo una doble falta.

El de hoy fue su segunda victoria en cuatro partidos disputados de lo que va de la temporada ante Tsitsipas, tras la conseguida sobre hierba en Halle. Ahora el chileno lidera el historial entre ambos con tres victorias, habiendo conseguido el primer triunfo en Hertogenbosch en 2019.

Ahora en octavos de final Jarry se enfrentará a Matteo Arnaldi. El joven tenista italiano, que ocupa el puesto 48 del ránking mundial, ayer no tuvo problemas para dejar por el camino al norteamericano J. J. Wolf, a quien venció por un doble 6-2.

Quien no corrió la misma suerte que Jarry fue el argentino Diego Schwartzman. El ahora pupilo de Mariano Monachesi continúa sin levantar cabeza y hoy perdió 6-7(2), 6-1 y 6-4 ante el teutón Alexander Zverev, que es el octavo preclasificado del torneo y venía de salir campeón en Chengdu.

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Tendencias