Primera plana
Novak Djokovic se quedó a un paso del Grand Slam: “Es una derrota difícil de tragar considerando todo lo que estaba en juego”

Gran parte del mundo tenis esperaba la gran coronación de Novak Djokovic en el US Open pero Daniil Medvedev se llevó el triunfo en sets corridos. Tras una de las derrotas más duras de su carrera, el 1 del mundo compartió sus sensaciones en conferencia de prensa. Por Lautaro Miranda.
Emociones tras la derrota
La primera pregunta, lejos de hablar del partido, abordó las emociones de Novak: “Tantas emociones diferentes. Una parte de mí está muy triste. Es difícil de tragar esta derrota considerando todo lo que estaba en juego. Por otro lado, sentí algo que nunca sentí en mi vida aquí en Nueva York. La multitud me hizo muy especial. Me sorprendieron gratamente. No esperaba nada, pero la cantidad de apoyo, energía y amor que recibí de la multitud fue algo que recordaré por siempre. Esa es la razón por la que rompí a llorar. La emoción, la energía era tan fuerte. Es tan fuerte como ganar 21 Grand Slams. Así es como me sentí, honestamente. Me sentí muy, muy especial. Tocaron mi corazón. Por supuesto, al final del día quieres ganar. Eres un atleta profesional. Estos son el tipo de momentos que amas. Estas son conexiones que establece con personas que durarán mucho tiempo. Fue maravilloso” declaró Nole.
Análisis del partido
Luego comenzaron las preguntas sobre el partido: “Estaba golpeando muy bien. Salió muy decidido a la cancha. Podías sentir que estaba en el máximo de sus habilidades en cada tiro. Tenía mucha claridad sobre lo que tenía que hacer tácticamente y lo ha ejecutado a la perfección. Por otro lado, mis piernas no estaban ahí. Hice mi mejor esfuerzo. Sí, cometí muchos errores no forzados. No tuve, en realidad, ningún servicio. Si juegas con alguien como Medvedev que golpea sus puntos tan bien, solo aces y que obtiene muchos puntos gratis en su primer servicio, constantemente sientes presión en tus juegos de servicio. Entonces, solo uno de estos días en el que, lamentablemente, no estaba destinado a ser” describió el tres veces campeón del Abierto de Estados Unidos.
Satisfecho con la temporada en Grand Slam
Pese a la derrota de hoy, Djokovic hace un buen balance de una temporada donde ganó 3 títulos de Grand Slam: “Desafortunadamente, no lo logré en el paso final. Pero cuando trazas una línea, tienes que estar muy satisfecho con el año. Tres victorias, Tres slams y una final. Durante los últimos años he sido muy transparente y vocal sobre mis objetivos, jugar mi mejor tenis en los Slams. Por supuesto, hoy estaba corto para otro título de Slam, pero tengo que estar orgulloso de todo lo que mi equipo y yo hemos logrado. Y en el tenis aprendemos muy rápido cómo pasar la página siguiente. He aprendido a superar este tipo de duras derrotas en las finales de Slams, las que más duelen. Trataré de tomar algunas lecciones de ellos, aprender, ser más fuerte y seguir adelante. Amo este deporte y todavía me siento bien en la cancha. Mientras haya motivación y ese estilo, seguiré andando” exclamó con fuerza un león herido como es el 20 veces campeón de Grand Slam.
Además, le consultaron al serbio qué palabra elige para describir este momento: “Alivio. Me alegré de que hubiera terminado porque la preparación para este torneo y todo lo que mental y emocionalmente tuve que enfrentar durante el torneo en las últimas semanas fue simplemente mucho. Fue mucho para manejar. Me alegré de que finalmente haya terminado. Al mismo tiempo, sentí tristeza, decepción y también gratitud por la multitud y por ese momento especial que me han creado en la cancha” manifestó acerca del desgastante período por el que debió atravesar desde Wimbledon.
El recambio generacional
Daniil Medvedev es el primer jugador que participó en las Next Gen Finals (2017) y ganó un Grand Slam, signo de que cierto recambio ha llegado y así lo considera Djokovic: “Creo que ya ha comenzado con Dominic Thiem ganando aquí el año pasado. Daniil, no sé si ahora es el número uno o pronto será el número uno. La transición fue inevitable. Los chicos mayores todavía aguantan, todavía estamos tratando de arrojar luz sobre el mundo del tenis tanto como podamos. Hablo en mi propio nombre. Todavía quiero seguir, intentar ganar más Slams, jugar para mi país. Esas son las cosas que más me motivan. La nueva generación no es nadie nuevo. Ya está vigente, establecido. Creo que el tenis está en buenas manos porque todos son buenos muchachos y muy buenos tenistas de gran calidad” comenzó el serbio.
“Esperamos que la transición sea fluida en términos de atención y popularidad de este deporte. Todos, por supuesto, queremos ganar en la cancha, pero al mismo tiempo, todos en la cima representamos este deporte. Tenemos que ser conscientes de eso, asumir esta responsabilidad e intentar atraer más aficionados al mundo del tenis. Al final del día, eso es lo que cuenta y eso es lo que mantiene vivo nuestro deporte. Eso es lo que les da la oportunidad a los jugadores más jóvenes o de menor rango de vivir de este deporte” concluyó su conferencia de prensa Novak Djokovic tras perder su cuarta final en sets corridos.
ATP
Pablo Carreño sorprendió a Matteo Berrettini: “He jugado muy bien”

El español Pablo Carreño Busta (23°) superó a Matteo Berrettini (14°) por 6-3, 6-2 en la primera ronda del Master 1000 de Montreal y se tomó revancha tras perder ante el italiano en la cuarta ronda del Abierto de Australia. Por Franco Cecchini.
Primera plana
Serena Williams anunció su retiro del tenis

La tenista estadounidense, ganadora de 23 Grand Slams, confirmó la noticia en una columna publicada en la revista Vogue. Por Damián Tiscornia.
Serena Williams confirmó su retiro del tenis profesional, tras más de quince temporadas jugando al máximo nivel. Y lo hizo en una entrevista concedida a la revista Vogue, aunque dijo desconocer en qué momento se producirá ese adiós definitivo.
¿El tenis o la familia? “Nunca quise tener que elegir entre el tenis y una familia, no creo que sea justo. Si fuera un hombre, no estaría escribiendo esto porque estaría jugando y ganando mientras mi esposa hace el trabajo físico de expandir nuestra familia”.
Evolución. “Nunca me ha gustado la palabra jubilación. No me parece una palabra moderna. He estado pensando en esto como una transición, pero quiero ser sensible en cómo utilizo esa palabra, una palabra que significa algo muy específico e importante para una comunidad de personas. Quizás la mejor palabra para describir lo que estoy haciendo es evolución”.
Adiós al tenis. “Estoy aquí para decirles que me estoy alejando del tenis, hacia otras cosas que son importantes para mí. Hace unos años comencé discretamente Serena Ventures, una firma de capital de riesgo. Poco después de eso, formé una familia. Quiero hacer crecer esa familia”.
El retiro es un tema tabú. “He sido reacia a admitir ante mí misma o ante cualquier otra persona que tengo que dejar de jugar al tenis. Alexis, mi esposo y yo casi no hemos hablado de eso, es como un tema tabú. Ni siquiera puedo tener esta conversación con mi mamá y mi papá”.
Mucho dolor. “No hay felicidad en este tema para mí. Sé que no es lo habitual, pero siento mucho dolor. Es lo más difícil que jamás podría imaginar. Lo odio. Odio tener que estar en esta encrucijada. Sigo diciéndome a mí misma, desearía que pudiera ser fácil para mí, pero no lo es. Estoy desgarrada: no quiero que termine, pero al mismo tiempo estoy lista para lo que sigue”.
Un deporte que le dio mucho. “No sé cómo voy a poder ver esta revista cuando salga, sabiendo que esto es todo, el final de una historia que comenzó en Compton, California, con una niña negra que solo quería jugar tenis. Este deporte me ha dado mucho. Me encanta ganar. Me encanta la batalla. Me encanta entretener”.
ATP
Medvedev y las opciones para seguir siendo el 1

El tenista ruso busca evitar la avanzada de Carlos Alcaraz en el ránking y continuar como número 1 luego de que finalice el US Open. Por Damián Tiscornia.
La pelea por ser el número uno del ránking parece estar abierta, con varias posibilidades sobre la mesa. Por lo pronto, independientemente de lo que suceda esta semana en Montreal Daniil Medvedev continuará siendo el 1 del ránking, aunque el torneo será clave pensando en el futuro.
Si el moscovita alcanza la final de Montreal conservará el No. 1 mundial hasta al menos el US Open. En cambio, si cede antes de la final dejará abierta la posibilidad para que Carlos Alcaraz y Rafael Nadal ejerzan presión en Cincinnati.
Alcaraz deberá ser por lo menos finalista en Montreal para llegar a Cincinatti con posibilidades de trepar a la cima del ránking. Nadal, por su parte, debería ganar el título de Cincinatti y esperar a que Medvedev pierda antes de los cuartos de final en Montreal.
Sé lo que quiero conseguir. Sé lo que hago para ello, lo duro que trabajo y eso es lo que me importa. Tengo el apoyo de la gente que me rodea y me hace muy feliz conseguir este trofeo como No. 1″, reconoció Medvedev tras ganar en Los Cabos. “Siento mucha felicidad, pero vienen 4.000 puntos y me gustaría lograr los máximos posibles. Esto es lo que intentaré hacer”, agregó.
En Los Cabos Medvedev se convirtió en el número que, desde 2004, más tiempo tardó en conseguir su primer título de la temporada: 216 días. El anterior también había sido este Novak Djokovic, quien demoró 133 días tras ganar en Roma.