FED CUP
Carla Suárez: “En el primer y tercer set no he conseguido jugar como lo estaba haciendo en los entrenos”

No comienza bien la andadura de la Armada Española en las Finales de la Billie Jean King Cup. La canaria Carla Suárez ha cedido ante la eslovaca Viktoria Kuzmova por 6-2 3-6 6-3 tras 1h 39’ de encuentro, que ha dado el primer punto de la eliminatoria a las eslovacas. Por Juan Luis Lázaro.
Foto ITF
Nada que reprochar a una Carla Suarez, que ha peleado hasta el último momento, ante una jugadora que, basándose en un gran servicio, ha terminado por decantar el choque a su favor en el tercer y definitivo set.
Mal empezaba el encuentro para el equipo español, que veía como un vendaval de juego sobre la pista nº 1 del O2 Arena, hacía que prácticamente Carla no pudiera entrar en juego en un primer parcial, dominado por la jugadora de Kosice, quien, a pesar de sumar 12 errores no forzados, uno menos que la española, sumaba hasta 11 ganadores, 8 más que una Carla que no tuvo opciones en el primer parcial.
Se esperaba la reacción de la jugadora canaria y esta llegó. 3-0 de salida en el segundo parcial, consiguiendo por fin romper el servicio de su rival. Ahora si la jugadora española entraba de lleno en el encuentro, moviendo a su rival de lado a lado y adquiriendo una confianza que no tuvo en el primer parcial, y que le llevaba tras salvar 2 bolas de rotura en el quinto juego, a mantener una ventaja que ya no dejó hasta la conclusión del segundo parcial.
Llegaba el tercer y definitivo set y la cosa se ponía cuesta arriba de nuevo para Carla, que, tras un resto a los pies, veía como Kuzmova se adelantaba 3-1 en el marcador. Reacción inmediata de la española que llegaba al 3-3, pero un par de errores no forzados en el quinto juego, condenaban definitivamente las esperanzas españolas, ya que la eslovaca cerraba definitivamente el choque con un revés ganador, que otorgaba el 1-0 a su selección.
Al término del encuentro Carla comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
La clave del encuentro
“Ha sido un partido un poco de altibajos. Son cosas normales. Al final llevo poco ritmo de partidos y se nota en según qué momentos: Si que es verdad que en el primer set me ha costado mucho, quizás precisamente por eso, porque no le leía muy bien los saques, no le intuía los tiros, pero yo también le estaba regalando mucho y cuando a estas jugadoras les regalas tanto, juegan más tranquilas. En el 2º set he intentado ser más agresiva y en el tercero he llegado al 3-3 y después considero que ella ha jugado bien y los juegos han sido rápidos. Cuando llevas muchos partidos encima muchas cosas te salen automáticas y eso me ha costado un poquito, aunque he intentado luchar hasta el final.”
Preparación mental para la eliminatoria
“La experiencia me ha servido mucho a nivel mental en este partido. He jugado muchas veces con España, ya se lo que es jugar por equipos y durante la semana me he sentido bien. El equipo ha hecho un buen trabajo, he tratado en cada entreno de dar el 100%, simulando la competición para intentar estar lo mejor preparada posible. Después hay un puntito de nervios o tensión que se puede generar y quizás es lo que me ha pasado en ese primer set. Durante el partido, sobre todo en el primer y tercer set no he conseguido jugar como lo estaba haciendo en los entrenos, pero hay que sobreponerse a esas desventajas que ocurren en la competición. El hecho de animarme, de sacar el puño, es algo que le debo al equipo, porque el equipo ha estado muchísimo conmigo, me han animado durante la semana y en el partido y al final hay que hacer el esfuerzo de 2 horas, 2 horas y media, en las que hay que dar todo en la pista, sin bajar los brazos, activa animándote porque en cualquier momento el partido puede cambiar aunque ha sido una lástima la derrota.”
Importante para España en los últimos momentos de su carrera
“Estoy agradecida a Anabel por contar conmigo porque tal y como se estaba dando el año yo me veía que podía estar en el equipo, pero con compañeras como Paula, Garbiñe y Sara que estaban haciendo una gran temporada, no me entraba en la cabeza la idea de poder jugar porque ellas estaban mejor, pero cambio todo con las ausencias de Paula y Garbiñe. En el momento en el que le digo a Anabel que puedo estar aquí es porque creo que puedo estar al 100% y aportar cosas, pero el resultado hoy no ha sido el deseado.”
¿Preparada a nivel físico para disputar el partido de dobles?
“Con esto del nuevo formato cambia un poco la visión del equipo, pero físicamente me encuentro bien, he acabado el partido bien, con más cansancio que al principio evidentemente, pero si he notado diferencia con otros partidos que he jugado este año y quizás en el tercer set estaba más cansado. Yo me encuentro preparada para poder disputar el partido de dobles si Anabel lo considera oportuno. En este formato todos los puntos cuentan mucho. Mis compañeras están preparadas, al final somos un buen equipo y Anabel puede tener varias opciones de parejas, pero yo estoy a su disposición si lo considera necesario y la clave es recuperar para estar bien por si me elige a mí.”
FED CUP
Canadá se corona en Sevilla por primera vez en la BJK Cup

El conjunto canadiense liderado por Heidi El Tabakh consigue ser la nación nº 13 en conseguir el título, tras completar una semana de ensueño, con la victoria en la Final ante el equipo italiano por 2-0 tras las victorias de la sorprendente Marina Stakusic y la nº 1 canadiense Leylah Fernández. Por Juan Luis Lázaro.
Foto: Getty Images for ITF
Parece que el tenis por equipos tiene color canadiense. Al título logrado por el equipo masculino encabezado por Frank Dancevic en la Copa Davis, el año pasado en Málaga, se une ahora el sorprendente triunfo de las canadienses que no estaban entre las favoritas al comienzo del torneo para alzarse con el título.
Sin embargo, las prestaciones del equipo canadiense a lo largo de la semana han sido inmejorables. Con una trayectoria inmaculada en la fase de grupos en la que sumaron los 6 puntos en juego, solamente cedieron el punto individual de Marina Stakusic en las semifinales frente a Chequia, cuando cayó ante Barbora Krejcikova, para finalizar el torneo con las dos victorias individuales, de la citada Stakusic ante Martina Trevisan por 7-5 6-3 y de la nº 1 Leylah Fernandez que sumó su quinto punto en los cinco encuentros disputados frente a la nº 1 italiana Jasmine Paolini, a la que venció por 6-2 6-3 para otorgar la primera corona de campeonas a su país.
Al término del encuentro, el conjunto canadiense comparecía en sala de prensa para hacer balance de la histórica victoria en el torneo:
Leylah Fernández
¿Cambio en su juego durante esta semana?
“Ser ofensiva siempre ha sido parte de mi juego. Mi entrenador, que también es mi padre me ha enseñado a ser muy ofensiva. El martes, probablemente fue uno de mis primeros días aquí en Sevilla, así que me costó un poco acostumbrarme a la pista. Probablemente estaba un poco aturdida con todo. Pude concentrarme y trabajar duro. También tengo un gran equipo a mi alrededor que lo hizo divertido. Cada vez tenía más confianza en mi juego y eso me hacía poder encarar los golpes mucho antes.”
Sensaciones tras la victoria
“Estoy cansada. No, no, estoy bromeando. En realidad, estoy muy contenta, extasiada. Es la primera vez que Canadá gana la Copa Billie Jean King. Por fin puedo decir esto: Somos campeones y nos lo merecemos. Hemos trabajado muy duro en los últimos años, y, ya sabes, yo creo que cada año, como he dicho antes, seguimos mejorando. Se nota en la pista de tenis. Se está mostrando en competiciones individuales. Ahora se ha demostrado en el mayor escenario del mundo.”
Gabriela Dabrowski
Comparación de esta victoria con una victoria en GS
“Para mi significa mucho. Es un momento muy especial para compartir con todo el mundo sentada aquí y nuestro equipo también nos espera de vuelta en los vestuarios. Todo el mundo ha puesto literalmente sangre, sudor y lágrimas a lo largo de los años. Sangre, sudor y lágrimas.
Se siente por un lado como un gran alivio, porque es como un peso que se ha levantado sobre nuestros hombros. Siento que nos hemos mostrado, siendo un equipo de primera durante muchos años, pero luego ser capaz de poner eso en acción, el el último par de años perdimos contra los eventuales campeones dos veces, así que creo que este formato nos ha permitido poder conseguir este título. Me encanta que podamos tener esta Copa del Mundo de Tenis. Creo que las competiciones por equipos son muy importantes para nuestro deporte.”
Marina Stakusic
¿Se imaginaba algo así?
“Definitivamente no es lo que imaginaba venir aquí, pero a medida que pasaba la semana y sólo con las enseñanzas de estas chicas durante la semana, sabía que todas estábamos ganando confianza y que realmente creíamos en nosotras mismas. Al final, todo ha merecido la pena. Ha sido una semana increíble y estoy muy feliz de haber llegado a conseguir esto junto a mis compañeras.”
¿Preveía jugar?
“Me enteré justo antes de empezar a jugar. No lo sabía. Yo sólo vine aquí tratando de ofrecer mi mejor tenis, tratando de jugar bien, para tener una actitud positiva, y sólo disfrutar. Así que, sí, terminé descubriendo sólo dos días antes de que empezaramos que iba a jugar.”
Heidi El Tabakh
Fe en Marina
“Ha sido una semana increíble. Fue una decisión difícil, obviamente. Nunca es una decisión fácil decidir qué jugador va a jugar. Esperamos básicamente hasta el final de la semana para ver cómo estaban todas. Yo estaba nerviosa por Marina. Cuando la puse por primera vez, yo estaba pensando ¿qué voy a decirle cuando esté nerviosa? Estaba preparando todas estas cosas en mi cabeza de lo que podría decirle. Y luego, después de que ella jugó su primer partido, pensé que ella era muy buena. Creo que es justo decir que esta semana ha nacido una campeona. Ha superado las expectativas de todos. Pero dicho esto, estoy muy, muy orgullosa de ella y la forma en la que luchó por su equipo. También estoy increíblemente orgulloso de cada chica que está sentada aquí. Ha sido un placer compartir la pista con todas ellas esta semana, y todos los que están aquí actualmente han sido importantes para el equipo canadiense a lo largo de los años. Nosotras no estaríamos aquí sin cada una de ellas.”
Eugenie Bouchard
Sensaciones de formar parte de un equipo ganador
“Ha sido una semana muy divertida para todas. Todas creemos en nuestras compañeras y eso nos ayuda a relajarnos. Esta mañana, cuando entré en el vestuario, todo el mundo estaba de muy buen humor y todo el mundo estaba muy relajado. Yo estaba en realidad casi un poco sorprendida. Era el día de la final. Me encanta la atmósfera de este equipo, y me dio mucha confianza en las chicas que iban a jugar hoy. Es fantástico. Es especial para mi carrera poder añadir esto a mi currículum personalmente. Estoy orgullosa de todas estas chicas. Orgullosa de la década de partidos de la Copa Billie Jean King que he jugado para Canadá, jugando también en los Juegos Olímpicos. Todas estas veces que juego para mi país han sido muy especiales. Esto es la guinda de poder decir que somos campeonas.”
FED CUP
Anabel Medina: “Hay que valorar el esfuerzo que han hecho las jugadoras”

España se despide de la BJK Cup 2023 con buen sabor de boca tras imponerse en una intrascendente serie ante Polonia por 2-1, tras las victorias en los dos encuentros individuales de Rebeca Masarova y Sara Sorribes. Por Juan Luis Lázaro.
Foto: Getty Images for ITF
Tras la nefasta jornada del pasado miércoles en la que el equipo español perdió prácticamente todas sus posibilidades de acceder a las semifinales del torneo, tocaba dar la cara ante el público sevillano en una serie en la que ya ninguno de los dos conjuntos se jugaba absolutamente nada.
En el primer encuentro de la serie, Rebeca Masarova consiguió su primera victoria individual en la competición, tras remontar un encuentro que se le había puesto muy cuesta arriba tras ceder en el primer set por 6-2 ante la jugadora 207 del mundo Kawa Katarzyna. La española reaccionó y consiguió voltear el marcador sumando los dos siguientes sets por 6-3 6-2 tras poco más de dos horas de encuentro, para dar el primer punto de la serie a la Armada española.
En el segundo encuentro, se enfrentaban las dos números uno, y de nuevo Sara Sorribes demostró que sigue siendo una jugadora que cuando se enfunda la camiseta española da siempre el 200%, para acabar venciendo a una Top 25 como es Magda Linette por 7-6(5) 6-3, dando la victoria definitiva en la eliminatoria al conjunto español.
Sin nada ya en juego las debutantes Marina Bassols y Cristina Bucsa cedieron ante Kawa Katarzyna y Martyna Kubka por 6-0 6-7(2) 10-3.
Al termino de la serie, el conjunto español comparecía en sala de prensa para hacer balance de lo sucedido en la semana:
Anabel Medina
Buen sabor de boca al final
“Sin duda, este formato tiene estas cosas. Sabíamos que no teníamos opciones, pero hemos preparado la eliminatoria como si nos estuviéramos el pase a las semifinales. Hay que valorar el esfuerzo que han hecho. Estamos a final de año y las fuerzas están justas. Han hecho una eliminatoria espectacular. Hay que valorar el partido de Rebeca que ha empezado un poco con el poso del partido del miércoles y ha sido capaz de darle la vuelta con un gran nivel de tenis. El partido de Sara ante este publico no era fácil, pero ha sabido sacar el partido adelante como lo que es, una nº 1. El dobles con Marina y Cristina en su debut en la competición, lo han hecho muy bien, compitiendo hasta el final. Hay que hacer un balance del año muy bueno. De 3 eliminatorias, hemos ganado 2, hemos hecho un gran trabajo clasificándonos una vez más para las Finales. Somos el tercer país del mundo. Sevilla vuelve a ser el escenario de la competición el año que viene y estamos con la ilusión de volver a estar aquí. No me quiero olvidar de Nuria Parrizas y de Aliona Bolsova que no han podido estar, pero somos una gran familia y hay que valorar el esfuerzo de todas. Estamos muy agradecidos al publico andaluz y sevillano que nos ha puesto la piel de gallina. Soy una persona difícil de impresionar y el otro día era la primera vez que se me caían las lágrimas en una pista de tenis y eso fue por el ambiente que había aquí en La Cartuja y es un privilegio de poder disfrutar de un escenario así.”
Posibilidad de una wild card para el año que viene
“Le hemos dado a Polonia la posibilidad de estar aquí ya que nos clasificamos en Abril. Los wc existen en todos los torneos del circuito y si aquí hay uno, aunque me gusta clasificarme por mis propios méritos, pero no me importaría que nos la dieran. Estaremos expectantes por ver el sorteo y ojalá tengamos de nuevo la oportunidad de jugar en casa y veremos que posibles rivales podemos tener.”
Sara Sorribes
¿Cómo se afrontaba la eliminatoria tras la derrota del miércoles?
“A mi me ha ayudado tener un día entre medias para poder resetear y preparar el partido de hoy. Primero agradecí la confianza de Anabel y le dije que me hacía mucha ilusión poder jugar hoy, y volver a competir en este escenario. Tú te imaginas disfrutando, aunque luego la realidad es que sufres mucho más pero aun así creo que soy una privilegiada. He conseguido competir que es lo que quería y estoy muy feliz de haber podido ayudar al equipo a obtener una victoria que merecíamos y nos hacía ilusión a todas.”
Cristina Bucsa
Sensaciones en la pista
“Primero de todo quería hablar del apoyo que he sentido esta semana por parte de todos y que se ha traducido luego en la pista en el encuentro de dobles, sintiendo que nos apoyaban desde el primer minuto y eso es de agradecer porque somos un equipo y una piña y me ha ayudado mucho a reconducir el partido, después del primer set en el que he estado un poco nerviosa, pero luego he estado más tranquila y he podido disfrutar más, intentando jugar al máximo nivel.”
Marina Bassols
Valoración de su experiencia
“Me ha encantado personalmente estar aquí. Lo he pasado muy bien durante la semana. Tengo que dar las gracias a Anabel por haberme puesto en el doble. Es increíble como se vive desde el primer minuto con la pasión que ha puesto la gente. Hemos empezado un poco nerviosas porque era la primera vez que jugábamos el dobles juntas, pero poco a poco hemos mejorado y en el super tie break no ha podido ser. He disfrutado mucho.”
FED CUP
Anabel Medina: “Es un resultado inapelable pero injusto”

La Armada Española esta con un pie fuera de las semifinales de la BJK Cup después de una jornada negra vivida en su debut en Sevilla, tras caer de forma contundente contra el equipo canadiense por 3-0. Por Juan Luis Lázaro.
Foto: Getty Images for ITF
Malos tiempos para el tenis femenino español. Con Garbiñe alejada de las pistas desde el comienzo de temporada, con Badosa lesionada desde hace 4 meses, aunque se encuentra presente en Sevilla, afrontaba el conjunto español una eliminatoria como local ante el joven conjunto canadiense, con la siempre competitiva Sara Sorribes y con la opción de Rebeca Masarova como nº 2 del conjunto español.
No hubo suerte y España se encuentra salvo milagro al borde de la eliminación.
Al término de la serie, la capitana del conjunto español, Anabel Medina, comparecía en sala de prensa donde daban explicaciones acerca de lo acontecido:
Resultado Inapelable
“Si es un resultado inapelable pero también injusto. Al final la realidad es que todo ha estado mucho más ajustado de lo que parece. El deporte es así, el tenis es así y a veces es un poco cruel en este sentido y sobre todo en el partido de Sara y en el de dobles podíamos haber sumado algo a nuestro favor.”
Explicación de la derrota de Rebeca
“Yo creo que ha sido la suma de varios factores. Para Rebeca era un día de muchas emociones, era su debut y el debut en la primera eliminatoria de una BJK Cup, y luego que se ha encontrado delante una jugadora totalmente desconocida, que viene haciendo un año bueno en ITF y que en esta superficie es una buena jugadora, y esta es su superficie favorita ya que en Canada entrenan todo el año en pista cubierta. Nos hemos encontrado una jugadora con una madurez sorprendente. Tan solo ha tenido dos momentos de duda en el 2º set y Rebeca ha sentido que tenia una rival que le incomodaba bastante, que la pelota iba muy rápida, que no podía contrarrestar su juego, y a eso se le suman las emociones de un debut tan importante como este.”
Estado de Paula Badosa
“Era algo que podía suceder. Sabéis la lesión que tenía. Venía con la ilusión de poder jugar, pero aun no está preparada y la realidad es que han jugado sus compañeras que creo que han dado la cara.”
No queda otra que animar a Polonia
“Nosotras descansaremos en el día de mañana. Acabar a la 01:00 AM la verdad es que no ayuda mucho. Tendremos un día tranquilo y peor lo tiene Canadá que juega mañana y el viernes afrontaremos una eliminatoria nueva. El publico ha estado espectacular, a mí no me había pasado nunca de jugadora y ojalá sea lo mismo para el viernes. El hecho de que las chicas puedan vivir esta experiencia es algo que recordaran durante mucho tiempo y es de agradecer.”
¿Cuesta mucho resetear?
“En 24 horas da tiempo a reiniciar todo. Sara ha salido fastidiada de la pista y ha tenido que resetear en 25’ que ha jugado el dobles. Al final forma parte de la competición. Tenemos dos balas y el viernes afrontamos la ultima.”