ATP
Carlos Alcaraz: “La final será un gran reto para mí”
Lo consiguió. Carlitos Alcaraz ha logrado alcanzar su primera final de un Masters 1000 en Miami y lo ha hecho de la mejor forma posible, venciendo al vigente campeón, el polaco Hubert Hurkacz, al que ha derrotado por 7-6(5) 7-6(2) tras 2h 02’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
Hasta en ocho ocasiones los tenistas españoles han intentado levantar la corona en Miami disputando la final del torneo, pero a día de hoy nadie lo ha conseguido. Alcaraz tendrá la posibilidad de romper con la historia este domingo y lograr ser el primer español en levantar el título.
Poco fue el tiempo de descanso que tuvo el murciano desde su batalla ante Kecmanovic, antes de afrontar su encuentro ante el vigente campeón. Sin embargo, la juventud del tenista español, le permite recuperarse de manera formidable y afrontar un encuentro que para él suponía la antesala de su primera final en un torneo de categoría Masters 1000.
El partido fue muy diferente a la batalla vivida en el día anterior. Se trataba de tener paciencia en un encuentro con pocas opciones de rotura por ambos lados, tres, y encontrar el momento justo para desequilibrar el choque. Y Alcaraz lo encontró en ambos sets.
Por momentos le costaba al español contrarrestar el servicio del actual campeón, que sumaba en el encuentro 13 saques directos y un 81% de primeros ganados. La variedad de golpes que ofrece el español sobre la pista es formidable e imprevisible para un jugador de esa edad. Lo mismo enlaza varios golpes ganadores, que utiliza globos ganadores en la subida de su rival a la red, que se arriesga a hacer una dejada magistral para salvar su primera bola de break en contra en el encuentro en el séptimo juego. La piernas de Alcaraz le permiten llegar a casi todo, pero enfrente Hurkacz usaba sus armas para salvar dos bolas para el 6-5 del español. Se llegaba al desempate, y el polaco llegaba al 5-3. Pero en esos momentos, resurge la fortaleza mental que atesora Carlitos, que conseguía cuatro puntos consecutivos, para anotarse el primer set tras otra magistral dejada y un resto a los pies que estrellaba el polaco en la red.
El segundo set tuvo un desenlace similar. Ahora era Hubert el que tenía que salvar una bola de 2-0 para el español. A partir de ahí ambos jugadores mostrando sus armas, sin conceder opciones a su rival, hasta un largo undécimo juego en el que Alcaraz salvando dos bolas de rotura, tomaba el impulso suficiente para llegar al segundo desempate en el que se mostró muy superior, cerrando el encuentro con un paralelo de derechas que Hurkacz estrellaba en la red.
Su rival en la final será el noruego Casper Ruud al que derrotó el año pasado en el ATP 250 de Marbella en el único precedente entre ambos en el circuito.
Al término del encuentro, Carlitos acudía a sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Su primera final en Masters 1000
“Es genial poder jugar mi primera final de Masters 1000 aquí en Miami. Me encanta jugar aquí en Miami. Es increíble la gente, increíble el ambiente que se vive en la pista, en realidad es increíble todo. Así que es genial jugar una final como esta.”
Preparación para el partido de hoy
“Ayer fue un día duro y un partido largo. Creo que terminé tarde. Así que me fui a dormir a las 2:00 am, pero tenía cierto margen para dormir hasta mas tarde, hasta las 10 de la mañana y he dormido bastante bien. También me he echado un ratito de siesta como todos los días y solamente calenté un poco para preparar el partido.”
Su posición en la pista para restar en el día de hoy
“Al principio la idea era restar cerca de la línea de fondo los segundos servicios, pero durante el partido he visto que mientras se juega el punto tienes más posibilidades de ganarlo. Así que he decidido en los segundos servicios poner la bola en juego. Simplemente he tratado de estar concentrado en la devolución, pero no era una táctica planificada.”
Que lección ha aprendido de la semifinal en IW ante Rafa
“Bueno, fue un gran partido contra Rafa. Creo que jugué un gran partido contra él. Sobre todo, creo que aprendí a jugar una semifinal en un Masters 1000. Fue mi primera, así que ahora la segunda he jugado mucho mejor que en Indian Wells. Ha sido un partido diferente al partido de Rafa, pero creo que, en los momentos complicados, en los que ha habido nervios, me las he arreglado mejor que en Indian Wells.”
Sus dejadas
“En cada partido trato de poner mi mejor juego, es decir golpear grandes golpes de derecha, golpear grandes tiros, dejadas, tratando de ir a la red, tratando de ser agresivo todo el tiempo. Por supuesto que tienes un plan en cada partido contra cada jugador, pero sí, en cada partido trato de mejorar mi juego. Esa es mi idea en cada torneo y en cada partido.
Ausencia de Juan Carlos en el banquillo
“En este torneo me he sentido muy arropado, porque ha venido mi padre, ha venido mi médico, ha venido mucha gente, pero aunque Juan Carlos no este físicamente siempre está conmigo. Hablo con él antes y después de cada partido, le he dedicado las dos últimas victorias a él y a su padre y es como si estuviera aquí conmigo.”
Que significaría ganar la final
“Al final va a ser un gran reto para mi. Es una final de Masters 1000 y aunque otros españoles no la hayan podido conseguir, trato de afrontar este partido como si fuera otro partido más, sin darle demasiada importancia. Trataré de mostrar mi esencia de juego, pero juego contra Casper que está jugando muy bien.”
Su rival en la final Casper Ruud
“Hace un año jugamos en tierra batida, ahora lo hacemos en pista rápida. Ahora soy otro jugador distinto, que ha crecido. Creo que para él es también su primera final de Masters 1000. Él quizás tiene más experiencia que yo, pero yo voy a tratar de dar mi nivel de juego y trataré de ir a por todas.”
Motivación en los momentos adversos
“Al final tengo mis rutinas, mi charla automotivacional. Intento decirme cosas positivas, pero sobre todo hay algo que siempre tengo presente, las tres C que me dice mi abuelo: Cabeza, Corazón y Cojones. Es algo que siempre tengo presente ir a por todas, y echarle la garra que llevo dentro.”
ATP
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.
Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.
A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.
Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.
“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.
Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.
ATP
Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland
El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.
Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.
Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.
A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.
Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.
Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.
ATP
Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland
Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.
Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.
Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.
-
SLAM3 giorni ago
Paula Badosa: “Mi sueño siempre es estar en las rondas finales de un Grand Slam
-
SLAM3 giorni ago
Novak Djokovic: “Carlitos es un jugador talentoso, dinámico y explosivo”
-
SLAM2 giorni ago
Ben Shelton se aprovecha de un diezmado Gael Monfils: “Estoy contento con la forma en que luché”
-
Senza categoria3 giorni ago
Jannik Sinner avanza a cuartos tras eliminar a Holger Rune
-
SLAM2 giorni ago
Alex de Miñaur: “Me siento feliz de haber roto otro hito en mi carrera”
-
SLAM1 giorno ago
Alexander Zverev sueña en grande en Melbourne: “Estoy feliz de estar en semis”
-
Senza categoria2 giorni ago
Federico Coria y Román Burruchaga debutan ganando en Punta del Este
-
SLAM1 giorno ago
Carlitos Alcaraz: “Me voy de aquí Australia con la cabeza alta”