Connect with us

ATP

Rafael Nadal: “Uno se cansa de estar con problemas. El torneo llega pronto para mí”

Published

on

Primera comparecencia de Rafael Nadal ante los medios en el ATP 1000 de Madrid, para hablar de su lesión, de como llega al torneo y de otros temas de actualidad, de los que no ha rehuido contestar en ningún caso. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

Después de llevar 4 días trabajando en la Caja Mágica intentando recuperar su mejor versión tras la lesión en la costilla que se produjo en el torneo de Indian Wells, Rafa afrontaba el Media Day del torneo donde hacía las siguientes reflexiones:

¿Cómo te encuentras tras la lesión?

“Bien, estoy bien. En cuanto a la lesión, estoy recuperado. Me siento bien. Hablando de mi juego de tenis y la preparación, es una historia completamente diferente. Cualquiera que se haya roto una costilla sabe lo limitante que es, lo doloroso, especialmente las primeras semanas. No he podido hacer nada, con muchas dificultades incluso para dormir porque tenía mucho dolor, pero después de eso he podido hacer un poco de gimnasio. No es una lesión muy importante, porque al final sabes que solo te llevará una cantidad de tiempo y eso mentalmente siempre ayuda, pero es verdad es una lesión que no me dejaba hacer prácticamente nada, ni siquiera entrenar. Si estaba haciendo algo aeróbico, o respirar, sentía mucho dolor. Si hacía cualquier movimiento, me resultaba difícil. Intenté no moverme mucho para recuperarme lo más rápido posible. Ha sido un período en el que no he podido hacer muchas cosas. Entonces, como puedes imaginar, han pasado seis semanas de las cuales he comenzado a entrenar hace dos. La primera semana solo entrenaba media hora por día, y muy, muy suavemente. Tengo mucha alegría de poder estar aquí de nuevo. Estoy muy feliz. Todavía tenemos esta tarde y un par de días más de entrenamientos para recuperarme. He mejorado en comparación a cuando llegué aquí, pero todavía tengo altibajos, porque ha pasado mucho tiempo sin estar en este tipo de situaciones y va a ser una semana difícil, sin duda. Esa es la realidad. Tengo que estar tranquilo, tengo que aceptar que las cosas van a estar muy lejos de la perfección, pero luego en adelante hay que pelear.”

A Australia llegaste también tras lesión

“Bueno, creo que es un poco diferente en comparación con Australia. En Australia no había estado jugado durante cinco meses, y en ese sentido, bueno, primero que nada, hoy es todavía domingo y todavía nos queda algo de tiempo. Es cierto que cuando llegué a Australia no había jugado durante unos meses, era una lesión en el pie y no había podido jugar tanto, pero bueno había entrenado poco. Había estado jugando poco, pero había podido entrenar y por supuesto lo que sucedió en Australia fue casi un milagro. Ahora, es una situación diferente. La lesión que yo he tenido antes de Madrid, no me ha permitido hacer nada de preparación en las últimas semanas, y eso es lo que estoy haciendo ahora. He hecho una sesión doble de entrenamiento hoy, y también ayer y estoy intentando hacer una especie de pretemporada, pensando en este torneo al que quizás llego un poco justo. No he tenido mucho tiempo para prepararme y esa es la forma en la que tengo que afrontarlo. Es un torneo que llega pronto para mí, pero tendremos que quedarnos con las cosas positivas y tal vez tenga buenos momentos en pista. Si llegan las victorias mucho mejor, pero esto es lo que hay. Debemos tener un poco de paciencia.  Hay que ser humildes día tras día y ver qué pasa. Trataremos de mejorar día tras día, siempre con el objetivo de hablar sobre la próxima semana. Lamentablemente tengo la lesión en la costilla y esa es la realidad.”

¿Ayuda a la recuperación comenzar bien la temporada?

“Uno se cansa de estar con problemas. Hay que poner las cosas en perspectiva siempre, yo lo hago, y estoy muy feliz de como había empezado el año, pero también hay que ver la parte negativa de 5 meses sin jugar y con todo lo que había costado llegar al nivel que llegaba, sin perder ningún partido, ganando tres torneos seguidos y romperte la costilla en la semifinal tiene narices. Es lo que hay, ha sido un parón importante, muy malo por el momento de la temporada, no nos vamos a engañar, pero a partir de ahí no soy mucho de quejarme o lamentarme. En la vida uno puede quejarse o compadecerse todo el día, pero eso no te lleva a nada con lo cual hay que aceptar las cosas. A nivel mental han sido unas semanas complicadillas, pero no queda más que mirar hacia adelante y afrontar los objetivos con ilusión y determinación y a partir de ahí hay que trabajar cada día, valorando las cosas positivas que puedan llegar y con la humildad de aceptar que las cosas cuando vuelves de un tiempo de inactividad y más en mitad de la temporada hay que considerar que los parones son muy malos. Es mejor cuando tienes problemas, por experiencia que desgraciadamente la tengo, que los parones lleguen a final de temporada, ya que a mitad de temporada cuesta un poco más. El momento ha sido malo, es un reto para mi y espero estar listo para aceptar la adversidad que pueda venir, esos si con la confianza de que las cosas habían ido muy bien y con unas semanas para ponerme en forma que nunca lo había dicho así porque para mi todos los torneos son muy importantes y más en esta parte de la temporada, porque sin jugar Montecarlo y Barcelona, llego aquí justillo de tiempo. Me quedan 3 semanas para París y desgraciadamente este año me lo tengo que tomar un poco más así.”

Decisión de Wimbledon de prohibir la presencia de tenistas rusos y bielorrusos

“Es muy injusto de cara a los jugadores. Poco pueden hacer ellos que no tienen culpa de lo que esta sucediendo en este momento con la guerra. Lo siento mucho por ellos y ojalá no fuera así pero al final veremos lo que sucede en las próximas semanas y si los jugadores tomamos algún tipo de decisión al respecto. Cuando el gobierno pone unas normas hay que seguirlas y el gobierno ha dado una recomendación y Wimbledon toma una decisión drástica sin tener la obligatoriedad de tomarla. Los GS están fuera de la ATP, pero no es menos cierto que la ATP puntúa con 2000 puntos los GS y ahí tendremos que ver que medidas se toman. Es injusto pero hay tanta desgracia con todo lo que esta sucediendo que lo que ocurra en nuestro deporte es algo secundario. Hay mucha gente muriendo, sufriendo y pasándolo muy mal por allí.”

Fair Play y pasillo al Real Madrid la semana que viene

“Del pasillo no tengo opinión. Simplemente es una señal de respeto y no tiene más importancia. Lo importante es el respeto y que los jugadores de un club feliciten al equipo campeón. Es una tradición que si se hace bien y sino no tengo toda la información al respecto para opinar. Respecto al Fair Play en el tenis, mi opinión la tenéis clara. Los tiempos cambian, la personalidad de los jugadores también y hay ciertos límites que no se pueden sobrepasar. Poner en riesgo a las personas es cruzar una línea demasiado crítica. Creo que las sanciones han sido poco severas en estos primeros cuatro meses del año, pero unas semanas atrás se envió una carta privada a los jugadores, indicando que las conductas extremas iban a ser penalizadas más prácticamente. Entiendo la frustración y que se pueda romper una raqueta pero hay ciertos límites que no se pueden sobrepasar.”

 

ATP

Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland

Published

on

El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.

Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.

Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.

A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.

Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.

“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.

Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.

Continue Reading

ATP

Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland

Published

on

El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.

Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.

Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.

Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.

A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.

Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.

Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.

Continue Reading

ATP

Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland

Published

on

Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.

Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.

Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.

Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.

Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.

Continue Reading
Advertisement code here

Tendencias