ATP
Cerúndolo y Baéz se meten en semis de Bastad; perdió Schwartzman

En caso de mañana ganar sus partidos los dos tenistas argentinos el domingo protagonizarían la final del torneo que se juega en territorio sueco. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo y Sebastián Baéz clasificaron a las semifinales del ATP 250 de Bastad, torneo que reparte casi 400 mil pesos en premios. Quien no pudo conseguir el pase a dicha instancia fue el también argentino Diego Schwartzman, quien perdió ante Pablo Carreño Busta.
El primero en conseguir el pase a semifinales fue Cerúndolo. El platense, que venía de sorprender a Casper Ruud, necesitó una hora y 34 minutos de juego para vencer 7-5 y 6-1 al ruso Aslán Karátsev, alcanzando así su segunda semifinal de la temporada.
El jugador entrenado por Wally Grinovero buscará el pase a la final enfrentando a Pablo Carreño Busta. El español venció 6-1 y 6-0 al argentino Diego Schwartzman en apenas 1 hora y 7 minutos de juego, una victoria que es sorpresiva más que nada por el marcador teniendo en cuenta el rival que tenía enfrente.
La otra llave semifinal será protagonizada por Sebastián Baéz. El juvenil argentino sacó adelante un muy difícil partido contra el austríaco Dominic Thiem, a quien venció 6-3, 6-7(5) y 6-4 en 2 horas y 49 minutos de juego.
El rival de Baéz en semifinales saldrá del choque que jugarán para terminar la jornada el croata Laslo Djere y el ruso Andrey Rublev, quien es el segundo preclasificado y viene de derrotar a Federico Coria en octavo de final.
ATP
Guido Andreozzi en exclusiva: “Estoy en mi mejor momento”

El tenista argentino dialogó en exclusiva con Ubitennis.es sobre su presente en el circuito y sus objetivos inmediatos. Por Damián Tiscornia.
Hay ocasiones en las que un tenista que decide retirarse del singles luego centra sus energías en el dobles, al sentir que todavía tiene algo más para dar como profesional. Ejemplo de ello hay en abundancia, incluso en Argentina, el país de nacimiento de nuestro entrevistado: Máximo González y Horacio Zeballos son algunos de ellos.
En este sentido, el caso de Guido Andreozzi es bien particular: como singlista fue un jugador que cuando joven jugaba la mayor parte del tiempo en el circuito Challenger, llegando a ocupar el puesto 70 del ránking mundial en enero del 2019 como mejor ubicación histórica. Sin embargo, la pandemia del Covid 19 provocó que estuviera más de un año fuera de las canchas y en 2022 decidió priorizar el dobles luego de que viera por fuera del puesto 900 en singles.
Pero más allá de que el singles había dejado de ser su prioridad Andreozzi empezó a anotarse para disputar las clasificaciones de los torneos Challenger que jugaba en dobles, en parte por un tema económico para que los ingresos sean mayores. Y a fines del 2022 hubo un torneo que marcó un cierto punto de inflexión en su carrera: el Challenger de Temuco, torneo en el que se consagró campeón y le permitió ascender más de quinientos lugares en el ránking.
“Justo se dio que en una jugué una semana increíble y gané el torneo”, reconoce en la entrevista concedida a Ubitennis.es durante la disputa del Uruguay Open. “Fui jugando cada vez más, mejor y estoy un poquito sorprendido porque no era el objetivo estar donde estoy hoy”, se sincera el jugador nacido en Buenos Aires en agosto de 1991.
Al momento de realizar esta entrevista Andreozzi ocupa el puesto 247 del ránking mundial y esta temporada ha tenido muy buenos resultados en singles: fue finalista del Challenger de Cali, semifinalista en Curitiba y llegó hasta cuartos de final en otros cuatro torneos. Incluso, luego de superar la clasificación en el ATP 250 de Kitzbühel llegó hasta los octavos de final, donde cayó ante su compatriota Tomás Etcheverry.
¿Podría decirse que se encuentra en un mejor momento que cuando centraba todas sus energías en el singles? “Sí, creo que en muchos aspectos estoy mejor”, sostiene. “Me siento jugando muy buen tenis, viendo mejor los partidos, manejando mejor los momentos. Por ahí falta un poco menos de físico, que es normal porque tampoco estoy tan entrenado como para bancarme mucha intensidad y muchos partidos seguidos. Te diría que estoy en mi mejor momento”, resalta.
Lo cierto es que con el ránking que tiene está muy cerca de poder jugar la clasificación del próximo Australian Open, lo que le permitiría sumar un buen premio económico aunque no consiga meterse en el cuadro principal del torneo. “Hoy en día los tenistas las diferencias las hacen en los Grand Slams, así que poder clasificarme a jugar sería una muy buena ayuda para mí”, dice al respecto.
En dobles este año obtuvo muy buenos resultados, habiendo ganado seis títulos en el circuito Challenger y perdido otras tres finales. “Tenía el objetivo de dar un saltito más. Arranqué el año 70, 75 y la intención era instalarme entre los 50 mejores. No se pudo, pero me mantuve ahí”, dice al respecto. “Es un balance bueno, muy bueno”, añade.
Con el buen presente que tiene en singles y los resultados positivos que obtiene en el dobles, ¿cuál de las dos modalidades será su prioridad? “La intensión es sí seguir afianzándome en dobles, seguir mejorando y todo”, dice quien esta semana ocupa el puesto 88 del ránking mundial en dobles. De todas formas, deja la duda: “La verdad que hoy no tengo una prioridad clara”.
De la manera que sea, lo cierto es que Guido Andreozzi es un claro ejemplo de que en el tenis se puede tener una segunda oportunidad si se la sabe aprovechar. Según afirma prefiere ir “paso a paso” y todavía no pensar en los objetivos que se planteará para el 2024. “Cuando termine el año voy a analizar y voy a plantearme bien cómo lo quiero encarar”, sostiene.
ATP
Hugo Dellien en exclusiva: “En el tenis es muy difícil llevar una regularidad todo el año”

El tenista boliviano habló en exclusiva con Ubitennis.es, haciendo un balance de lo que fue su temporada deportiva en el circuito. Por Damián Tiscornia.
Una de las claves para que los tenistas se mantengan en el más alto nivel entre los mejores del ránking mundial es mantener una cierta regularidad en lo que a resultados se refiere. Vaya si será importante tratar de conseguir durante la mayor cantidad de semanas consecutivas esos resultados positivos que permitan ascender semana a semana el mayor número de lugares que el rendimiento demostrado en cancha lo permita.
En esta temporada 2023 que está finalizando el boliviano Hugo Dellien disfrutó de esos momentos en los que los resultados estuvieron de su lado y le permitieron recuperar un poco del terreno perdido, aunque también supo atravesar por situaciones donde no encontraba respuestas en su juego. “Creo que fue un año bastante interminente”, declaró en esta entrevista concedida a Ubitennis.es. “Ha sido un año irregular, pero considero que ha sido un año bueno también porque estuve seis meses parado el año pasado”, añadió.
Esa regularidad de la que hacíamos referencia Dellien la tuvo por ejemplo a comienzos de año, donde p0r primera vez en su carrera alcanzó las semifinales de un torneo ATP en el Córdoba Open, llegó a cuartos de final en Río de Janeiro y ganó el Challenger de Santiago de Chile. “El inicio de año fue el mejor inicio de mi carrera”, dijo al respecto el nacido en la ciudad de Trinidad el 16 de junio de 1993.
Esa regularidad, además, le permitió en 2018 tener un récord de 21-1 en el circuito Challenger entre el 16 de abril y el 7 de junio, lo que le permitió salir campeón en Sarasota, Savannah y Vicenza, y alcanzar también las semifinales en Tallahassee y Shymkent (Kazajistán).
Algunos quizás buscarían mejorar aspectos de su juego para tratar de que sea regularidad sea más consistente, pero a Dellien parece no preocuparle esos altibajos que todo jugador tiene en su juego durante una temporada, aceptarla y convivir con ello. “Creo que el tenis se trata de eso, de seguir mejorando, tratando obviamente de ser regular, pero es muy difícil en el tenis llevar una regularidad durante todo el año”, sostuvo. “Lo importante es que cuando sientas que estás bien tratar de aprovecharlo al máximo y cuando sientas que estás mal tratar de hacer lo mejor posible, saber que saliste a la cancha y no se dio”, resaltó.
El jugador entrenado por Antonio Pastorino llegó al Uruguay Open buscando sumar puntos importantes para intentar meterse entre los cien mejores del ránking y clasificar así de manera directa al próximo Australian Open. “El objetivo principal es tratar de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para entrar a Australia”, dijo quien llegó hasta las semifinales en el torneo dirigido por Diego Pérez Burin. “Después veremos el próximo año”, agregó.
Hugo es el hermano mayor de Murkel Dellien, quien también es tenista profesional y a sus 26 años se encuentra entre los 250 mejores del mundo, peleando por consolidarse en el circuito Challenger. ¿Cómo evalúa la temporada que su hermano está finalizando? “La verdad que ha hecho una evolución muy importante, ha cambiado todos sus puntos de Futures por Challenger”, sostuvo al respecto quien ya pudo disputar algunos torneos Challenger junto a su hermano en dobles.
Al momento de escribir este artículo Dellien se encuentra en el puesto 108 del ránking mundial, y de finalizar la temporada en esa posición es muy factible que pueda clasificar directo al Australian Open por las bajas por lesión que pueden llegar a registrarse. Ese ránking también le permitirá disputar la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, donde seguramente buscará repetir lo realizado al comienzo de este año y tener esa regularidad deportiva que todo deportista busca en su juego…
ATP
Novak Djokovic: “Estoy muy orgulloso de mi temporada”

No existen límites a los 36 años de edad, para el nº 1 del mundo Novak Djokovic, que en el día de hoy ha conquistado su séptima corona en las ATP Finals, superando a Roger Federer como el mejor jugador en este torneo, tras vencer al ídolo local Jannik Sinner por un doble 6-3 tras 1h 43’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.
Djokovic ha completado en el día de hoy un torneo de ensueño, en el que comenzaba asegurando el nº 1 a final de temporada, con la victoria ante Rune, se paseó por el alambre tras la derrota ante el mismo Sinner en el round robin, y completando dos excepcionales encuentros en el fin de semana, para culminar una temporada fantástica con 3 títulos de GS, las ATP Finals, a expensas de lo que ocurra la semana que viene en Málaga en las finales de la Copa Davis.
Quinto enfrentamiento entre ambos y Sinner solo ha conseguido vencer al serbio en el partido del pasado martes.
Nole aprovechó su primera oportunidad de rotura en el cuarto juego del encuentro, para tomar una ventaja que ya resultó definitiva para que el serbio se anotara el primer parcial con un unos números impresionantes: Solo dos puntos perdidos con su saque, con 7 saques directos, 10 ganadores y solamente dos errores no forzados.
Novak estaba lanzado hacia su séptima corona y se colocaba con 2-0 a su favor al comienzo del segundo set, disponiendo de hasta 3 bolas para colocar el 3-0 en el electrónico. Sinner tuvo la oportunidad de reengancharse al encuentro, cuando encontrándose con 3-2 abajo dispuso de un 15-40 a su favor para igualar el tanteador. Nole resistió y presionó al máximo a su rival, que no se le veía tan fresco como el martes, y que tenía que salvar hasta 2 bolas de 2-5. La puntilla al encuentro llegaba en el noveno juego, con una inoportuna doble falta del italiano que sepultaba las posibilidades de poder seguir en el encuentro.
Al término del encuentro Nole comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
¿Sensación de que iba a ganar el torneo durante la semana?
“Sí, la tuve. Creo que el partido contra Alcaraz anoche y el de esta noche, probablemente han sido los dos mejores partidos en las circunstancias que he jugado esta temporada contra dos jugadores que están en una forma fantástica. La calidad de Alcaraz y Sinner todos la conocemos. Jugar contra Sinner esta noche delante de su público, y la manera en que terminé el torneo y terminé la temporada, es increíble. Estoy muy, muy orgulloso de mi actuación. Después de conseguirla victoria ante Rune y asegurar el nº 1, creo que no estaba mentalmente en el torneo, después de esto estaba medio dentro medio fuera. Eso se ha reflejado en mi nivel de tenis y mi rendimiento y en la forma en que me sentía en la pista. Obviamente le doy las gracias a Sinner por permitirme estar en las semifinales cuando ya estaba clasificado. En ese momento pensé, vale, voy a intentar dar un paso adelante. Y lo hice. Jugué dos partidos de alto nivel. Empecé muy agresivamente esta noche contra Jannik, que fue diferente al partido de la fase de grupos. Creo que ese partido me ayudó a prepararme mejor para el ambiente, el público. Obviamente analicé el partido y me fijé en lo que podía haber hecho mejor. Creo que lo he hecho muy bien durante todo el partido.”
Emociones tras abrazar a sus hijos
“Ganar un partido con esta importancia y significado es siempre una sensación increíble al final y también un gran alivio porque hay una muy alta tensión y la presión que se siente en la cancha. Estaba jugando un tenis impecable, un set y 3-2. Luego me puse tenso, debo decir. Empecé a fallar el primer saque. El público se metió. Tuve suerte de que fallara un punto fácil que era 4-3 y deuce. También podría decirse que tuve mala suerte de golpear la cinta de la red en el passing shot del doble break. A este nivel suele pasar. Mantuve la concentración. Pude sentir desde el principio que era un ambiente diferente, diferente energía de él comparado con el partido que tuvimos hace cuatro o cinco días. Sentí que tal vez no estaba tan suelto o tan cómodo desde el principio como lo estuvo en los cuatro partidos antes de la final. Sentí que era mi oportunidad y que tenía que aprovecharla. Tenía que controlar los peloteos y tenía que ser el que se impusiera en la cancha a diferencia del partido de la fase de grupos. Creo que esa fue probablemente la mayor diferencia táctica entre los dos partidos. Obviamente que acabara con doble falta no es lo ideal. Creo que es una gran recompensa por lo que mi equipo, mi familia y yo hemos pasado este año, siendo uno de los años más años más exitosos de mi carrera. Cuatro de cinco grandes torneos que gané, jugué la final de Wimbledon. No podría pedir más, la verdad. Estoy muy orgulloso de la temporada.”
¿Como se puede superar esta temporada?
“Bueno, puedes ganar cuatro GS y el oro olímpico. Siempre tengo las más altas ambiciones y
metas. Eso no va a ser diferente para el próximo año, eso seguro. El impulso que tengo sigue ahí. Mi cuerpo me ha estado funcionando bien, escuchándome bien. Tengo un gran equipo a mi alrededor. La motivación, especialmente para los torneos más importantes del deporte, sigue presente. Me sigue inspirando para seguir adelante. Al fin y al cabo, la gente te ve actuar en los grandes torneos, pero fuera de los grandes torneos, no ven todas las semanas y meses de trabajo dedicado día a día, semana a semana, tratando de construir tu forma para que puedas alcanzar el pico donde quieres alcanzarlo. Para mí, obviamente, son los Grand Slams y las ATP Finals, y espero que el año que viene también los Juegos Olímpicos. La mentalidad es la misma. Seguiré adelante. No sé si tendré un año tan bueno el año que viene, pero voy a mantener este tipo de frescura de mente y en cierto modo la motivación para hacerlo.”
¿Su mayor objetivo de la temporada que viene las Olimpiadas?
“Definitivamente es uno de los principales objetivos para el año que viene, aparte de los Grand Slams. Va a ser un calendario muy congestionado al pasar de la superficie más lenta a la superficie más rápida y viceversa. Tierra batida, hierba, arcilla, luego pista dura. Obviamente es muy exigente, y desafiante este tramo del año. Voy a tener que hablar con mi equipo para ver cómo podemos planificar los preparativos, el entrenamiento, para poder jugar mi mejor tenis donde quiero.”
Mejor el Novak de ahora o el de hace 10 años
“Hace 10 años era 2013, así que diría que el Novak de hoy. 2015 fue uno de los mejores años, probablemente el mejor año que tuve con 19 finales seguidas en todos los torneos, tres de cuatro slams. Tuve unos grandes 18 meses en 2015 y la mitad de 2016. De nuevo, los momentos en el tiempo son diferentes para mí. No intento jugar tanto como hace 10 años. Tengo que elegir y elegir los torneos y los periodos adecuados del año en los que puedo dar lo mejor de mí. Es difícil comparar. Pero alguien me hizo la misma pregunta hace poco.”