Senza categoria
Nicolás Jarry ganó y ya está en cuartos de final en Beijing

El tenista trasandino remontó un nuevo partido para meterse entre los ocho mejores del China Open. Por Damián Tiscornia.
Nicolás Jarry clasificó a los cuartos de final del ATP 500 de Beijing tras derrotar 6-7(4), 7-6(4) y 6-3 al italiano Matteo Arnaldi. De esta manera continúa a paso firme en el torneo que forma pate de la gira asiàtica y aguarda por conocer a su próximo rival.
El trasandino, que venía de dejar por el camino al griego Stefanos Tsitsipas en primera ronda, necesitó 2 horas y 58 minutos de juego para quedarse con la victoria. Una de las claves de su triunfo estuvo en su servicio; ganó el 72% de los puntos jugados con su primer servicio. Su rival, en cambio, en los primeros dos juegos ya acumulaba tres dobles faltas.
Su próximo rival en cuartos de final saldrá del partido que más tarde disputarán el español Alejandro Davidovich y el germano Alexander Zverev, que es el octavo preclasificado del torneo y viene de dejar por el camino al argentino Diego Schwartzman.
Donde no corrió la misma suerte el chileno fue en dobles, donde formando pareja con el argentino Tomas Etcheverry cayó en el debut por un doble 6-2 ante la dupla conformada por Edward Roger Vasselin y el mexicano Santiago González, cuartos preclasificados de la modalidad.
Jarry está teniendo una gran temporada en el circuito ATP, luego de haber superado un año en el que volvió a las canchas luego de la sanción por doping que le impuso la ITF. Hasta el momento registra un récord de 33-15 y dos títulos (Ginebra y Santiago de Chile).
Senza categoria
El Montevideo Open ya está en marcha

El torneo perteneciente al circuito de la WTA fue presentado en sociedad este vienes, además de dase a conocer otras novedades. Por Damián Tiscornia.
En el mediodía de este viernes fue presentado en sociedad el Montevideo Open, el torneo de tenis perteneciente al circuito de la WTA que forma parte de la gira sudamericana. El torneo volverá a contar con la experiencia de Diego Pérez en la dirección y es organizado por Tennium, una de las empresas que más torneos de tenis organiza en el mundo.
“No se trata de un torneo golondrina, la tercera edición del Montevideo Open confirma su presencia en Uruguay, y su importancia dentro del circuito sudamericano de grandes torneos de la WTA”, dijo en el evento Martín Hughes, quien es socio director de Tennium y además preside la Asociación Uruguaya de Tenis.
“Es un honor formar parte de la organización de un evento de este tamaño, que es el mayor que se puede obtener en Sudamérica”, dijo por su pate Diego Pérez, quien es el director del torneo. “El Montevideo Open es un torneo que tiene la sede más linda del continente, y además atrae a enormes jugadores de un nivel altísimo”, añadió.
El torneo se disputará del lunes 4 al domingo 1 de diciembre en las instalaciones que posee el Carrasco Lawn Tennis. Las semifinales la final del torneo se transmitirán en directo por ESPN y Star + para toda Latinoamérica.
Tali Litch, Juliana Rodríguez y Lucía Santa Ana serán las tres jugadoras uruguayas que participarán en el cuadro final. Las tres fueron invitadas por parte de la AUT junto a Tennium como forma de apoyar al desarrollo del tenis juvenil femenino local.
ATP
Guido Andreozzi en exclusiva: “Estoy en mi mejor momento”

El tenista argentino dialogó en exclusiva con Ubitennis.es sobre su presente en el circuito y sus objetivos inmediatos. Por Damián Tiscornia.
Hay ocasiones en las que un tenista que decide retirarse del singles luego centra sus energías en el dobles, al sentir que todavía tiene algo más para dar como profesional. Ejemplo de ello hay en abundancia, incluso en Argentina, el país de nacimiento de nuestro entrevistado: Máximo González y Horacio Zeballos son algunos de ellos.
En este sentido, el caso de Guido Andreozzi es bien particular: como singlista fue un jugador que cuando joven jugaba la mayor parte del tiempo en el circuito Challenger, llegando a ocupar el puesto 70 del ránking mundial en enero del 2019 como mejor ubicación histórica. Sin embargo, la pandemia del Covid 19 provocó que estuviera más de un año fuera de las canchas y en 2022 decidió priorizar el dobles luego de que viera por fuera del puesto 900 en singles.
Pero más allá de que el singles había dejado de ser su prioridad Andreozzi empezó a anotarse para disputar las clasificaciones de los torneos Challenger que jugaba en dobles, en parte por un tema económico para que los ingresos sean mayores. Y a fines del 2022 hubo un torneo que marcó un cierto punto de inflexión en su carrera: el Challenger de Temuco, torneo en el que se consagró campeón y le permitió ascender más de quinientos lugares en el ránking.
“Justo se dio que en una jugué una semana increíble y gané el torneo”, reconoce en la entrevista concedida a Ubitennis.es durante la disputa del Uruguay Open. “Fui jugando cada vez más, mejor y estoy un poquito sorprendido porque no era el objetivo estar donde estoy hoy”, se sincera el jugador nacido en Buenos Aires en agosto de 1991.
Al momento de realizar esta entrevista Andreozzi ocupa el puesto 247 del ránking mundial y esta temporada ha tenido muy buenos resultados en singles: fue finalista del Challenger de Cali, semifinalista en Curitiba y llegó hasta cuartos de final en otros cuatro torneos. Incluso, luego de superar la clasificación en el ATP 250 de Kitzbühel llegó hasta los octavos de final, donde cayó ante su compatriota Tomás Etcheverry.
¿Podría decirse que se encuentra en un mejor momento que cuando centraba todas sus energías en el singles? “Sí, creo que en muchos aspectos estoy mejor”, sostiene. “Me siento jugando muy buen tenis, viendo mejor los partidos, manejando mejor los momentos. Por ahí falta un poco menos de físico, que es normal porque tampoco estoy tan entrenado como para bancarme mucha intensidad y muchos partidos seguidos. Te diría que estoy en mi mejor momento”, resalta.
Lo cierto es que con el ránking que tiene está muy cerca de poder jugar la clasificación del próximo Australian Open, lo que le permitiría sumar un buen premio económico aunque no consiga meterse en el cuadro principal del torneo. “Hoy en día los tenistas las diferencias las hacen en los Grand Slams, así que poder clasificarme a jugar sería una muy buena ayuda para mí”, dice al respecto.
En dobles este año obtuvo muy buenos resultados, habiendo ganado seis títulos en el circuito Challenger y perdido otras tres finales. “Tenía el objetivo de dar un saltito más. Arranqué el año 70, 75 y la intención era instalarme entre los 50 mejores. No se pudo, pero me mantuve ahí”, dice al respecto. “Es un balance bueno, muy bueno”, añade.
Con el buen presente que tiene en singles y los resultados positivos que obtiene en el dobles, ¿cuál de las dos modalidades será su prioridad? “La intensión es sí seguir afianzándome en dobles, seguir mejorando y todo”, dice quien esta semana ocupa el puesto 88 del ránking mundial en dobles. De todas formas, deja la duda: “La verdad que hoy no tengo una prioridad clara”.
De la manera que sea, lo cierto es que Guido Andreozzi es un claro ejemplo de que en el tenis se puede tener una segunda oportunidad si se la sabe aprovechar. Según afirma prefiere ir “paso a paso” y todavía no pensar en los objetivos que se planteará para el 2024. “Cuando termine el año voy a analizar y voy a plantearme bien cómo lo quiero encarar”, sostiene.
Challengers
Alejandro Tabilo ingresa al top 100 tras ganar el Challenger de Brasilia

El tenista chileno había tenido que jugar la fase clasificatoria para acceder al cuadro principal del torneo. Por Damián Tiscornia.
Alejandro Tabilo se consagró campeón del Challenger de Brasilia tras derrotar 6-3 y 7-6(6) al argentino Roman Burruchaga. De esta manera, el trasandino termina de muy buena forma la temporada, ganando su segundo título Challenger en las últimas cuatro semanas.
El chileno, que debió superar la fase clasificatoria para acceder al cuadro principal del torneo, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. Tabilo se tomó revancha de la derrota sufrida la semana pasada ante el mismo Roman Burruchaga en la primera ronda del Uruguay Open.
Con este título Tabilo confirmó el gran momento por el que atraviesa en este cierre de temporada: ganó su segundo título Challenger en las últimas cuatro semanas (el anterior había sido en Guayaquil) y también registra una semifinal alcanzada en Lima.
Este título, además, le permitirá a Tabilo trepar hasta el puesto 86 del ránking mundial, quedando sólo a tres puestos de su compatriota Christian Garin y asegurando casi su clasificación directa al próximo Australian Open.
Roman Burruchaga, por su parte, también tendrá un buen ascenso en el ránking, hasta el puesto 174. El jugador entrenado por Leonardo Mayer defenderá tan solo 41 puntos hasta el 1° de mayo del 2024, por lo que tendría una buena oportunidad de continuar en franco ascenso.