ATP
Rafael Nadal, eterno: “Es difícil imaginar grandes cosas a día de hoy”
Se acabó. Rafa Nadal ha puesto en el día de hoy su participación en el Mutua Madrid Open, tras caer derrotado en los octavos de final del torneo madrileño ante un inconmensurable en el día de hoy Jiri Lehecka que le ha derrotado 7-5 6-4 en 2h 01’ de encuentro. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
Todo tiene un final y hoy ha sido el día señalado para la historia en el que Rafa Nadal ha jugado su último partido en la Caja Mágica de Madrid.
Tras 20 participaciones en el torneo, la primera de ellas en el año 2003, 5 títulos y 59 victorias, Rafa Nadal cierra en el día de hoy una pagina de la historia del tenis en España.
Tarde o temprano se sabía que este momento iba a llegar, pero el publico madrileño se resistía a perder a su ídolo de muchos años, que llegaba mermado al torneo, pero que ha sido capaz de hacer disfrutar durante 4 partidos más, a un público entregado a la causa y que ha despedido a Rafa en loor de multitudes.
El partido, lo de menos. Hoy Rafa ha tenido enfrente un rival con mayor velocidad de bola, que ha cometido muy pocos errores no forzados y que ha sacado adelante sus servicios con una solvencia asombrosa, cediendo solamente 5 puntos con su primer saque, y un único punto de rotura, que fue capaz de neutralizar.
Rafa lo intentó todo, aguantó hasta el 5-5 del primer set, pero 4 juegos consecutivos del checo, terminaron por romper un encuentro, en el que Rafa como no, luchó hasta la última bola, pero esta vez no se obró el milagro y el torneo se queda huérfano del héroe que todo el mundo quería ver en pista.
Después de esto solo podemos decir: ¡Gracias Rafa!
Al término del encuentro y ya entrada la madrugada, Rafa comparecía en sala de prensa para dar su ultima rueda de prensa en Madrid, donde declaraba lo siguiente:
¿Se ha llevado de Madrid lo que quería pensando en Paris?
“Ha sido una noche emocionante. La gente de Madrid nunca me ha fallado. Me ha hecho sentir algo que se va a quedar en mi para siempre. Lo he disfrutado. Es cierto que hace 3 semanas no sabía si volvería a jugar un partido oficial. He podido despedirme en pista y con un nivel bastante decente. Para mi significa mucho jugar una vez más aquí en todos los sentidos, a nivel tenístico, a nivel emocional. Para mi esta ciudad y España ha significado siempre un apoyo y una energía que me han ayudado de forma decisiva en mi carrera y hoy me llevo de aquí un recuerdo imborrable. Nunca podré agradecer lo suficiente lo que me ha dado la gente aquí. No sé si será la última vez que juegue en España o no, yo no se si hay alguna opción durante este año porque es algo que no me he planteado. Si esta vez es la ultima vez que he jugado en mi país ha sido un gran recuerdo y una gran noche.”
Emociones en el camino del fin de tu carrera
“Si que me he emocionado, pero he aguantado. No quería hacer un mar de lágrimas, me ha faltado poco en algún momento, porque no he terminado. He terminado de jugar aquí en Madrid, pero no he terminado aún mi camino con la raqueta en la mano. Ha sido una noche emocionante para mí, pero no es el momento de dejar ir todo lo que llevo dentro a nivel de emociones y de sensaciones. Me queda un camino por recorrer y no quiero soltar esa adrenalina aún. He dado pasos adelante esta semana en todos los sentidos y esperemos sea capaz de consolidar estos avances. Llegué con dudas en todos los sentidos y me voy con menos dudas. Para mi ha sido una semana increíblemente positiva. Hoy mi rival ha jugado a un nivel altísimo y aun así he estado competitivo. El ha estado muy inspirado y le felicito por ello. Para mi el primer set es el mejor set que he jugado aquí desde que he vuelto a competir, en lo que yo busco. Muscularmente he tenido un poquito de bajón al final del primer set, algo lógico después del partido de ayer.”
¿Última vez en España?
“Aquí sí, pero hay una Copa Davis por delante que esta descartada en un tanto % elevado, pero no al 100%. Ahora mismo es una utopía, pero nadie sabe lo que puede pasar en el futuro. He intentado durante todos estos meses no confirmar cosas que me comprometieran. Cuando no he contado las cosas como iban, es que yo tampoco sabia que contar. Vivía en un momento que no sabia que iba a ocurrir. Lo que pase en el futuro se verá, estoy satisfecho de todo lo que ha pasado en mi carrera. Me he esforzado al máximo por alargar la carrera todo lo que he podido. Vamos a ver que va a pasar las siguientes semanas.”
Dudas disipadas
“No tengo asegurado nada. Lo único que tengo a mis espaldas es que he jugado 4 partidos en Madrid, con alguna que otra molestia, pero no es nada grave. Mi cuerpo ha resistido varias horas en pista a primer nivel y eso es lo más importante. A nivel de tenis me voy más contento de lo que llegué. Si mi cuerpo me aguanta no se que puede pasar. Es difícil imaginar grandes cosas a día de hoy. En el deporte cambian las cosas rápidamente y estoy haciendo las cosas de la manera más prudente para disfrutar de los torneos que vienen. Lo de Paris entiendo que queráis conocerlo, a mi también me gustaría, pero a día de hoy no lo se. Espero poder jugar en Roma con la ilusión de seguir evolucionando.”
Balance de Madrid
“El trabajo siempre compensa incluso aunque no hubiera llegado. Yo necesito estar tranquilo conmigo mismo. Necesito volver a casa con la sensación de volver a casa haciendo todo lo posible para que las cosas salgan bien. Este ha sido el principio básico de mi carrera desde que empecé y después ganas o pierdes y eso es parte de nuestro mundo. En el proceso de recuperación de lesiones intento desfallecer lo menos posible y siempre he tenido la suerte de tener personas adecuadas a mi lado, que me han ayudado de manera decisiva.”
¿Imaginaba una carrera en Madrid así?
“Un joven de 18 años no estaba preparado para visualizar un futuro como el que he tenido yo. Si echas la vista atrás es difícil ver con perspectiva lo que esta ocurriendo ahora. Cuando gané en 2005 lo que me preocupaba era ganar esa final y no pensaba más allá. Esa final fue el principio de los muchos males que he tenido en mi carrera deportiva porque me partí el escafoides por la mitad y al día siguiente no podía ni andar. Es una de las finales que recuerdo con más cariño de mi carrera. El circulo está cerrado aquí en todos los sentidos. No me imaginaba estar aquí jugando a los 38 años. Entonces visualizábamos una carrera corta y complicada y ha sido complicada pero mucho menos de lo que preveía. Los problemas de lesiones que he tenido en mi carrera me han dado la oportunidad de valorar todas las cosas buenas que me han pasado y eso para mí es algo bonito.”
¿Qué te provoca a ti lo que provocas tú en la gente?
“Me provoca una gran satisfacción personal. Cuando la gente se emociona, supongo que no solo es en la faceta deportiva, sino que habré hecho las cosas bien no solo con la raqueta en la mano. Espero haber tenido un comportamiento adecuado casi siempre. He intentado ser siempre amable y respetuoso y atender a la gente de la mejor forma que he sabido. En pista creo que he intentado tener un comportamiento adecuado y más o menos lo he conseguido. El que se emocionen los seguidores, aparte de mi familia, es una satisfacción personal muy grande. Espero no haber sido un mal ejemplo para las nuevas generaciones y para los niños que me han visto por la tele durante todos estos años.”
ATP
Gael Monfils hace historia tras coronarse campeón en Auckland
El tenista francés ganó su decimotercer título de su carrera y se convirtió en el tercer jugador de su país en levantar el trofeo en el Auckland Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils se consagró campeón del ATP 250 de Auckland tras derrotar 6-3 y 6-4 al belga Zizou Bergs. De esta manera, se convirtió en el jugador hombre con más edad en ganar un título en el ATP Tour que en la década del setenta ganara Rosewall en Hong Kong.
Monfils, que venía de dejar por el camino al estadounidense Nishesh Basavareddy, necesitó 1 hora y 37 minutos de juego para quedarse con el partido. Rápidamente se puso 4-1 arriba en el primer parcial y luego se dedicó a administrar la ventaja, siendo agresivo desde el fondo de la cancha y apoyado en sus potentes servicios.
A sus 38 años y 4 meses Monfils se convirtió en el jugador hombre más longevo en ganar un título en el ATP Tour desde que Rosewall lo hiciera con 43 años en Hong Kong en 1977. Hasta hoy este récord lo ostentaba Roger Federer, que había ganado Basilea 2019 con 38 años y dos meses.
Monfils, además, ganó su título número 13 de su carrera 20 años después de su primera conquista en 2005. Es el tercer tenista francés en ganar el Auckland Open, luego de que tiempo atrás lo hicieran Ugo Humbert en 2020 y Richard Gasquet en 2023.
“Todavía tengo la pasión de jugar al tenis y ojalá vengan más… Mostré resiliencia y estoy agradecido de que fui bendecido con una victoria así”, declaró el francés en la ceremonia de premiación. “Me siento un poco viejo”, dijo entre risas de los presentes.
Este fue un buen preparativo tanto para Monfils como para Bergs para lo que será el Australian Open. El francés debutará frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard y el belga lo hará ante el argentino Facundo Díaz Acosta, que también tuvo un buen torneo en Auckland.
ATP
Gael Monfils y Zizou Bergs jugarán la final en Auckland
El francés y el belga serán quienes definirán el título en uno de los torneos previos a lo que será el Australian Open. Por Damián Tiscornia.
Gael Monfils y Zizou Bergs serán los jugadores que este sábado definirán el Auckland Open, torneo que sirve como preparación para el Australian Open. El francés venció en semifinales a Nishesh Basavareddy, mientras que el belga al portugués Nuno Borges.
Monfils, que venía de dejar por el camino al argentino Facundo Díaz Acosta, necesitó 1 hora y 46 minutos para vencer 7-6(5) y 6-4 a Nishesh Basavareddy, la gran revelación que tuvo el torneo. El de hoy fue un partido muy cerrado, en el que los dos estuvieron muy finos con sus servicios: Monfils salvó las cinco oportunidades de break que tuvo a su favor el estadounidense y pudo conseguir un quiebre en el segundo parcial.
Monfils se convirtió en el jugador con más edad en alcanzar una final en el circuito ATP desde 1990, y este sábado jugará su final número 35. Solo queda por detrás del croata Ivo Karlovic, quien con 39 años y 10 meses llegó a jugar la final de Pune en 2019.
A sus 38 años y cuatro meses Monfils desde 2005 salvo el pasado año, en el resto de las temporadas el francés disputó al menos una final en cada año. Monfils, además, quedó en el segundo lugar entre los tenistas franceses con más finales en el ATP Tour, sólo superado por Yannick Noah con 36.
Su rival en la final será Zizou Bergs, de gran presente en el circuito. El belga venció 6-2, 3-6 y 7-5 al portugués Nuno Borges luego de batallar durante 2 horas y 16 minutos de juego. Bergs, además, se convirtió en el primer tenista belga en una final desde que David Goffin ganó en Marrakech 2022 y se une a Olivier Rochus (2005, 2012) como únicos finalistas masculinos belgas en Auckland.
Estas buenas actuaciones le permitirán tanto a Monfils como a Bergs llegar en buena forma a Melbourne Park. El francés debutará en el Australian Open frente a su compatriota Giovanni Mpetshi Parricard, mientras que el belga lo hará contra el argentino Facundo Díaz Acosta.
ATP
Gael Monfils frenó a Facundo Díaz Acosta en Auckland
Con la derrota de Díaz Acosta ya no quedan argentinos en el cuadro principal, mientras que Monfils enfrentará a la revelación del torneo. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta quedó eliminado del ATP 250 de Auckland tras caer 6-3 y 6-1 frente al francés Gael Monfils. De esta manera, ya no quedan tenistas de su país en el cuadro principal, aunque de todas formas el argentino redondeó una muy buena semana.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino a su compatriota Sebastián Báez, cayó sin objeciones luego de batallar durante 1 hora y 17 minutos de juego contra Monfils. El argentino sufrió cuatro quiebres de servicio y no supo aprovechar las tres oportunidades de break que tuvo a su favor.
Monfils, que consiguió su victoria número 34 frente a tenistas argentinos, ahora en semifinales se medirá ante la revelación del torneo. El estadounidense Nishesh Basavareddy será su próximo rival tras vencer 2-6, 6-2 y 6-4 a su compatriota Alex Michelsen en 1 hora y 42 minutos de juego.
Pese a la derrota Díaz Acosta redondeó una muy buena semana en Auckland, habiendo encontrado al cuadro principal como lucky looser. Consiguió su primera victoria ante un top 50 sobre pista dura y accedió a sus primeros cuartos de final sobre la misma superficie.
-
SLAM3 giorni ago
Alex de Miñaur: “Me siento feliz de haber roto otro hito en mi carrera”
-
SLAM2 giorni ago
Alexander Zverev sueña en grande en Melbourne: “Estoy feliz de estar en semis”
-
Senza categoria2 giorni ago
Federico Coria y Román Burruchaga debutan ganando en Punta del Este
-
SLAM2 giorni ago
Paula Badosa brilla camino a semifinales del Australian Open: “Estoy muy orgullosa de todo lo que hemos pasado mi equipo y yo”
-
SLAM2 giorni ago
Carlitos Alcaraz: “Me voy de aquí Australia con la cabeza alta”
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic: “La experiencia ayuda a entender cómo afrontar la adversidad”
-
Senza categoria1 giorno ago
Ben Shelton alcanza su primera semifinal en Melbourne: “Estoy muy feliz”
-
Senza categoria23 ore ago
Rápido adiós de Franco Roncadelli y Joaquín Aguilar en Punta del Este