Challengers
Diego Forlán y su experiencia como profesional en el Uruguay Open

El exgoleador uruguayo debutó este miércoles como profesional en el Uruguay Open, en dobles junto a Federico Coria. Por Damián Tiscornia.
El lunes 21 de octubre la organización del Uruguay Open sorprendió a los fanáticos del tenis y del deporte en general al anunciar en sus redes sociales que el exfutbolista uruguayo Diego Forlán disputaría la edición número 23 del torneo en dobles, formando pareja con el argentino Federico Coria. Esa sería, sin lugar a dudas, una de las atracciones que presentaría este año el torneo dirigido por Diego Pérez Burin.
El anuncio podía llegar a ser considerado disruptivo y extravagante, pero no era tanto como días atrás lo había sido el debut del joven streamer Spreen en Deportivo Riestra, en la primera división del fútbol argentino. Forlán a mediados de este año ganó en Lima un torneo ITF en dobles (categoría +45) y el pasado año también ya había jugado algunos torneos, aunque claro está todos ellos a nivel amateur.
Dos semanas después de aquel anuncio se pudo corroborar lo que había despertado su presencia en el torneo en lo que fue la presentación del torneo, con periodistas y medios que no acostumbran estar presente en estas instancias. Cachabacha fue protagonista también en ese evento con una conferencia de prensa que brindó en soledad una vez culminada la parte formal del Uruguay Open.
“Este será uno más de esos lindos desafíos que nos da la vida y lo disfruto mucho”, declaró en esa oportunidad, agradeciéndole además a quienes aportaron lo suyo para que esta oportunidad sucediese. “Va a ser bien diferente entrar a esa cancha 10 en la que juego todas las semanas. Habrá mucha gente, muchos amigos y muchos conocidos para verme en un deporte que no domino tanto como el fútbol”, resaltó quien es un hijo pródigo del Carrasco Lawn Tennis.
La expectativa por ver a Forlán era tal que se acreditaron periodistas de Qatar, España, Inglaterra, Estados Unidos y México, entre los más destacados por fuera de la región. La oficina de prensa, además, nos solicitó a todos los periodistas acreditados que el miércoles 13 (el día señalado para su debut) llegáramos temprano por el poco lugar que habría y lo difícil que estaría por la alta demanda de prensa y público, con entradas agotadas para esa jornada desde algunos días antes.
El encuentro tan esperado se hizo desear más de la cuenta producto del atraso de los partidos previos, que tuvieron marcadores muy ajustados. Incluso el dobles que estaba previsto que Franco Roncadelli jugara previamente se cambió de cancha para evitar que la jornada en cancha central se extendiese demasiado.
Dentro de la cancha Forlan demostró que tiene buena técnica, pero claro quizás carece de esa velocidad en los golpes para sobresalir en el más alto nivel. Fue 6-1 y 6-2 la derrota sufrida por Forlan y Coria frente a la pareja conformada por los bolivianos Federico Zeballos y Boris Arias, los campeones defensores de la edición 2023, en apenas 47 minutos de juego.
“Me preparé para, por lo menos, no pasarla tan mal y poder disfrutar, y fue lo que hice. Así que la verdad (estoy) agradecido a toda la gente que vino, llenaron el estadio”, declaró luego del partido el exgoleador en conferencia de prensa. “Quedé contento, lo disfruté. No es nada fácil, la verdad que me había tocado venir a jugar una exhibición creo que en 2017 o 2018, obviamente yo no tenía el tenis que tengo hoy”, añadió quien ocupa el puesto 102 del ránking mundial ITF en la categoría +45.
Más allá de cómo terminó siendo la experiencia de Diego Forlán en el Uruguay Open, él mismo se encargó de descartar cualquier carrera en el circuito profesional. “Quiero representar a Uruguay y seguir jugando amateur en los torneos de la Federación Internacional de Tenis y, si es posible, armar una representación de Uruguay”, dijo sobre sus intenciones en el corto y mediano plazo. “No empiezo una carrera de tenista profesional”, subrayó.
Por una movida de marketing, por intentar atraer al deporte a un público ajeno al día a día del tenis o por el motivo que sea, lo cierto es que el haberle otorgado una wild card a Diego Forlán en el cuadro de dobles fue un gran acierto de la organización, y los resultados están a la vista por la convocatoria que tuvo su presencia en el torneo. El tiempo dirá si en un futuro se repite la experiencia y vuelve a jugar en el Uruguay Open…
Challengers
Lautaro Midon jugará la final del Challenger de Santa Fé

El joven tenista argentino continúa sin perder un set en lo que va del torneo y este domingo jugará su primera final de un torneo del circuito Challenger. Por Damián Tiscornia.
Lautaro Midon se clasificó finalista del Challenger de Santa Fé tras derrotar 6-2 y 6-1 a Dali Blanch en una de las semifinales disputada este sábado. El argentino se medirá ante el brasileño Joao Lucas Reis da Silva, que eliminó a Andrea Collarini.
El séptimo preclasificado del torneo, que venía de dejar por el camino a su compatriota Santiago Rodríguez Taverna, necesitó apenas 58 minutos de juego para quedarse con el partido. Midon fue un claro dominador desde el comienzo, quebrando el servicio de su rival en cuatro oportunidades y no concediendo ninguna ocasión de break.
Su rival en la final de este domingo será Joao Lucas Reis da Silva. El joven tenista brasileño dio la gran sorpresa de la jornada tras vencer al argentino Andrea Collarini, a quien derrotó 6-2 y 6-4 luego de batallar durante 1 hora y 28 minutos de juego.
Lautaro Midon hasta el momento viene teniendo una semana de ensueño en Santa Fé, donde todavía no perdió ningún set en el torneo. El joven tenista argentino ya se aseguró trepar hasta el puesto 282 del ranking mundial, y podría ascender aún más si gana el torneo, con lo que quedaría cerca de jugar la clasificación de los Grand Slam.
Challengers
Hugo Dellien ganó el Challenger de Prostejov

El tenista boliviano ganó su primer título Challenger de la temporada, el número 14 de su carrera y desde este lunes ascenderá al puesto 82 del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Hugo Dellien se consagró campeón del Challenger de Prostejov tras derrotar 6-3 y 6-4 a Chun Hsin Tseng en la final disputada este sábado. Así, el boliviano ganó su primer título de la temporada y el Challenger número 14 de su carrera deportiva.
El sudamericano, que venía de dejar por el camino al ucraniano Vitaly Sachko, necesitó 1 hora y 32 minutos para quedarse con el partido. Dellien ganó el 79% de los puntos jugados con su primer servicio y aprovechó dos de las cuatro oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.
El de hoy es el primer título de la temporada para Dellien, y el título Challenger número 14 de su carrera. El boliviano este año buscará igualar el registro del 2024, año en el que ganó un total de tres títulos Challenger.
Con los puntos ganados está semana Dellien desde este lunes trepará hasta el puesto 82 del ranking mundial. La próxima semana no está previsto que el boliviano se presente en ninguno de los torneos Challenger que se jugarán en suelo europeo.
Challengers
Christián Garín gana en Oeiras su segundo Challenger consecutivo

El tenista trasandino venció a Mitchell Krueger en la final y la próxima semana llegará a París con dos títulos Challenger bajo el brazo. Por Damián Tiscornia.
Christián Garín se consagró campeón del Challenger de Oeiras 5 tras derrotar 7-6(3), 4-6 y 6-2 al estadounidense Mitchell Krueger en la final disputada este sábado. El trasandino ganó así su segundo título Challenger consecutivo, tras ganar semanas atrás el torneo de Mauthausen.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Román Burruchaga, necesitó 2 horas y 38 minutos de juego para quedarse con el partido. A pura garra Garín pudo sacar adelante el partido, a pesar de evidenciar cansancio físico en el segundo set por todo el trajín que acumula.
Este es el segundo título Challenger consecutivo que gana el trasandino, tras ganar hace dos semanas el torneo de Mauthausen, en Austria. Estos dos títulos le permitieron trepar desde el puesto 214 hasta el 122 al que ascenderá este lunes cuando se actualice el ranking.
Garín, que hacía siete años que no ganaba un título Challenger, la próxima semana llegará con la confianza en alto a París para disputar la clasificación de Roland Garros, el Grand Slam que le pone punto final a esta gira europea sobre polvo de ladrillo.
El trasandino, que está temporada contó con el asesoramiento fundamental de Kevin Konfederak durante dos meses para mejorar su juego, la última vez que había ganado dos títulos consecutivos había sido en 2020. En aquella oportunidad fue a nivel ATP, ganando primero en Córdoba y luego en Río de Janeiro.