Análisis
República Checa y un recambio generacional que pisa fuerte en el circuito
El tenis checo tuvo en este 2024 una consolidación de sus jóvenes promesas en el circuito, con tres jugadores en el top 50 del ránking. Por Damián Tiscornia.
El tenis de República Checa está finalizando una temporada en la que se podría decir que ya superó la transición que marcó el recambio generacional que tuvo tras los retiros años atrás de Tomás Berdych y Lukas Rosol, con tres tenistas ubicados en el top 50 del ránking mundial. Atrás quedaron años en los que el tenis de aquel no encontraba jóvenes que terminaran de dar el paso del circuito Challenger al ATP.
Hoy en día el país europeo cuenta con siete jugadores menores de 25 años ubicados entre los 400 mejores del ránking mundial. El único jugador que sobrevive de la transición que mencionábamos es Jiri Vesely: a sus 31 años se encuentra en el puesto 342, aunque en los últimos meses lo máximo que alcanzó fue la segunda ronda en algunos Challengers que disputó.
Tomas Machac
Nacido el 13 de octubre del 2000 en Beroun, una ciudad ubicada a treinta kilómetros de Praga en la Bohemia Central, Tomás Machac tuvo esta temporada su año de consolidación en el circuito. Este diestro jugador terminó con un récord de 33-23 en el circuito ATP y cerró el año en el puesto 25 del ránking mundial, siendo así la raqueta número uno de su país.
Si bien es cierto que todavía no pudo ganar su primer título ATP, no menos cierto es que cada vez más cerca de conseguirlo: fue finalista en Ginebra y semifinalista en Tokio y el Masters de Shanghai. Además, consiguió muy buenas victorias ante el español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic.
Lo que sí terminó ganando este año fue el dobles mixtos en los Juegos Olímpicos de París, formando pareja junto a Katerina Siniakova. La particularidad que tuvo esta historia, y por la cual trascendió, fue que ambos desde 2020 eran pareja en su vida privada y dejaron de serlo pocas semanas antes de la competición. “Es un asunto privado, pero por supuesto que jugaremos juntos. Somos profesionales”, dijo ella al respecto en aquel entonces.
Jiri Lehecka
El deporte siempre fue algo que estuvo presente en la familia de Jiri Lehecka, dado que su madre Romana fue atleta profesional y su padre Jiri nadador profesional. Fue gracias a su madre y abuelo que el hermano de Veronika comenzó a jugar al tenis siendo niño.
Al igual que Machac para Lehecka también este 2024 fue el año de consolidación en el circuito ATP y el de terminar de acomodarse en él. El jugador entrenado por Michal Navratil finalizó la temporada apenas tres escalones por debajo de su compatriota en el puesto 28 del ránking mundial.
Esta temporada no pudo haber comenzado de mejor manera para este checo, ganando el título de Adelaida en la primera semana del año. En 2023 ya había tenido también un muy buen arranque de año, sorprendiendo a propios y extraños al llegar a los cuartos de final del Australian Open siendo el 71 del ránking mundial.
En este 2024 le tocó protagonizar un momento especial para el tenis mundial al ser quien venció por última vez a Rafael Nadal en la capital española, en la primera ronda del Mutua Madrid Open. “Es un poco agridulce lograr esta victoria con toda la gente animándole”, dijo después del partido en conferencia de prensa. “Para mi compartir pista con un jugador tan legendario es un sueño hecho realidad. Siempre soñaba con que esto sucediera y ha pasado hoy”, resaltó.
En este 2024, además, Lehecka dejó de contar en su cuerpo técnico con su compatriota Tomás Berdych cuando éste asumió como nuevo capitán del equipo de Copa Davis de su país. Pese a cortar una relación laboral de 18 meses continuó teniendo a otro extenista en su equipo trabajo: Radek Stepanek, quien es su preparador físico.
Jakub Mensik
Al igual que Lehecka esta promesa checa también tuvo un muy buen comienzo de temporada tras haber alcanzado la final del ATP 500 de Doha, la primera de su corta carrera. En ese torneo consiguió grandes triunfos en el camino, como las victorias ante el ruso Andrey Rublev y el británico Andy Murray, y le permitió meterse por primera vez en su carrera dentro de los cien mejores del ránking mundial.
Más allá de lo que fue su participación en Doha, Mensik también tuvo otros buenos resultados en el circuito ATP. Entre ellos se destacan la tercera ronda alcanzada en el Masters de Madrid y el US Open, la semifinal en Umag y los cuartos de final en el Masters de Shanghai y Viena para cerrar la temporada.
En este 2024, además, este joven nacido en la ciudad de Prostejov en septiembre del 2005 fue elogiado por Novak Djokovic tras caer frente al serbio en los cuartos de final de Shanghai. “Ya es uno de los mejores sacadores del mundo, y solo tiene 19 años. Tiene un futuro muy brillante por delante”, declaró.
Esta temporada por primera vez en mucho tiempo República Checa finaliza el año con tres jugadores dentro del top 50 del ránking mundial, siendo Tomás Machac, Jiri Lehecka y Jakub Mensik los líderes del equipo en la Copa Davis. En 2025 el equipo capitaneado por Tomás Berdych a fines de enero disputará las Qualifiers siendo local frente a Corea del Sur, reeditando así el duelo protagonizado por ambos en la fase de grupos de la clasificación a las finales del certamen continental.
El próximo año República Checa tendrá una nueva oportunidad de demostrar todo su poderío y para qué está con este recambio generacional que está comenzando a disfrutar. Quién diga que en un futuro no muy lejano termine definiendo el torneo…
Análisis
El tenis español pendiente de recuperar efectivos en 2024
A pocos días del comienzo de una nueva temporada tenística, 2024 año olímpico se vivirá con expectación por parte de los aficionados españoles, de cara a recuperar a parte de sus estandartes, tanto en la competición masculina como femenina. Por Juan Luis Lázaro.
El año 2023 ha sido un año marcado sin duda por las lesiones y las ausencias significativas en el tenis español.
Uno de sus mayores exponentes, Rafa Nadal, se ha pasado prácticamente la temporada en blanco tras su lesión en la segunda ronda del Open de Australia ante el estadounidense Mackenzie McDonald. La lesión en el psoas iliaco le ha impedido estar en ninguno de los torneos de la temporada y ha estado preparándose en su Manacor natal, para su vuelta que se producirá si no hay cambios de última hora en el torneo de Brisbane a comienzos de Enero.
El balear ha pedido paciencia en su regreso, ya que el tiempo que lleva alejado de las pistas, le hace ser prudente ante un año ciertamente exigente en el que no solamente deberá afrontar el desafío de recortar distancias en la consecución de Grand Slams frente a Novak Djokovic, sino que pondrá el colofón a su participación en los JJOO, buscando sumar su tercera medalla tras el oro individual del año 2008 y el de dobles logrado en Rio en 2016.
Dentro de la competición masculina se espera también la vuelta al máximo nivel de Pablo Carreño. Tras una larga temporada en la que se ha visto lastrado por la lesión en su codo, alejado de las pistas durante más de 8 meses, reapareció en los torneos de Alicante y Málaga, pero sin encontrar las mejores sensaciones en su vuelta a las pistas. Pablo lleva arrastrando la lesión desde Noviembre de 2022 en las finales de la Copa Davis en Málaga, y no es demasiado optimista en cuanto a su regreso ya que según reconocía recientemente, este tipo de lesiones no tiene tiempo de recuperación e incluso puede ser que no vuelva a estar bien del todo mara jugar al tenis al máximo nivel.
Se espera también la recuperación de otro de los referentes del tenis masculino, Roberto Bautista, que ha tenido una temporada irregular debido a una lesión que se produjo mientras montaba a caballo y que le ha tenido alejado de las pistas durante más de tres meses. El castellonense se encuentra en plena pretemporada, con la intención de completar una vez más un buen arranque de temporada y con la ilusión de volver a disputar nuevamente unos JJOO.
Luces y sombras en el tenis femenino
En el circuito femenino se espera también la vuelta de nuestras mejores espadas. Frente al panorama oscuro que se plantea en la vuelta a las pistas de Garbiñe Muguruza, quien parece estar muy a gusto con su vida familiar, después de su ausencia de las pìstas desde el pasado mes de Enero, parece que Paula Badosa se encuentra en el lado opuesto y pretende volver por sus fueros en esta temporada que está a punto de arrancar.
Tras no participar finalmente en las Finales de la Billie Jean King Cup en Sevilla, a pesar de formar parte del equipo español, la de Begur se encuentra en plena pretemporada, y parece que en condiciones de reaparecer en la temporada austral al máximo nivel. A parte de intentar completar una gran temporada que le devuelva a la élite mundial, la de Begur tiene marcado en su calendario su presencia en los JJOO, donde guarda un sabor agridulce tras su última participación en Tokio 2021 donde tuvo que abandonar en los QF tras un golpe de calor.
Paula ha descendido hasta el puesto nº 63 de la clasificación mundial y si esta recuperada a nivel físico, tendrá que poner toda la carne en el asador, para volver a engrosar la elite del tenis femenino mundial.
Análisis
Los órganos rectores del tenis lanzan un servicio para combatir el abuso en internet
La ITF, la WTA, la AELTC y la USTA han lanzado conjuntamente un servicio de seguimiento proactivo que tiene como objetivo proteger a los atletas del abuso y las amenazas en internet. Por Juan Luis Lázaro.
Los tenistas están sujetos a significativos niveles de abuso en las redes sociales y otros contactos inapropiados por internet, lo que plantea riesgos para su preparación, rendimiento y salud mental.
En respuesta a esta situación, la ITF, la WTA, la AELTC y la USTA han preparado un servicio de seguimiento proactivo, que comenzará el 1 de enero de 2024. Threat Matrix, un servicio especializado desarrollado por la empresa de inteligencia artificial Signify Group y respaldado por el equipo de investigaciones de Quest y Theseus Risk Management (especialistas en amenazas), monitoreará las redes sociales públicas de los jugadores en busca de contenido abusivo y amenazante en X (anteriormente Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y TikTok.
Como parte de un servicio único, también se brindará soporte a los jugadores que reciban abusos o amenazas a través de mensajes privados directos. El servicio estará disponible a partir del 1 de enero de 2024 y cubrirá todos los torneos asociados autorizados por las organizaciones involucradas y cualquier jugador que compita regularmente en un evento del ITF World Tennis Tour o del WTA Tour, así como Wimbledon y el US Open. Este desarrollo refleja el compromiso de los organismos internacionales de tenis involucrados para proteger y apoyar a los atletas de traumas mentales y la posible amenaza en el mundo real del acoso, el abuso y las amenazas en internet.
Utilizando una combinación de inteligencia artificial y datos de código abierto, el servicio Threat Matrix, que opera en 35 idiomas, permitirá:
- Supervisar automáticamente todas las publicaciones en las redes sociales de los jugadores (y durante los eventos) en busca de acoso, abuso y amenaza.
- Proporcionar una evaluación rápida de las amenazas a la seguridad personal.
- Alertar a las plataformas sociales sobre abusos y amenazas fijas, para facilitar la eliminación del contenido ofensivo.
- Apoyar a las fuerzas del orden en la investigación de los casos más graves.
- Incluir programas de apoyo educativo para ayudar a los jugadores a mitigar el abuso y las amenazas.
Threat Matrix recibió el encargo de realizar un estudio en el que supervisaron más de 1,6 millones de publicaciones públicas en X y 19.000 comentarios de Instagram enviados a una muestra de 454 jugadores que compitieron en una variedad de torneos de tenis profesionales en 2022.
Uno de cada cuatro jugadores cuyas cuentas fueron monitoreadas fue sujeto a abuso. De estos, se identificaron 546 Tweets ofensivos de 438 cuentas, y se compartieron detalles y pruebas con plataformas y autoridades para que tomaran medidas.
El servicio Threat Matrix apoyará la identificación de los abusadores, contra quienes se tomarán todas las medidas disponibles. El tenis se compromete a apoyar a sus atletas contra el abuso en internet, con lo que esta iniciativa innovadora supondrá una contribución significativa.
El presidente de la ITF David Haggerty declaraba lo siguiente a este respecto:
“El abuso en las redes sociales es un problema grave para los atletas, y esta iniciativa supone un paso decisivo y de liderazgo en nuestra industria para abordarlo. El tenis debe ser un deporte en el que los jugadores puedan competir lo mejor que puedan, libres de cualquier forma de acoso”.
Deborah Jevans, presidenta del All England Club, ha comentado:
“Estamos comprometidos a hacer nuestra parte para proteger a los jugadores del abuso y las amenazas en internet. La implementación de un servicio de seguimiento proactivo es una forma importante de apoyar la salud mental y el bienestar general de los jugadores, que es una prioridad para los organismos internacionales de tenis”.
Por su parte Steve Simon, presidente y director ejecutivo de la WTA, dijo: “Como defensores del bienestar de nuestras atletas, nos complace trabajar con Threat Matrix para implementar un servicio de monitoreo proactivo dedicado a apoyar y proteger a las atletas de la WTA del abuso de las redes sociales. Nuestro compromiso enfatiza nuestra dedicación a crear un espacio positivo y de apoyo para que los atletas prosperen tanto dentro como fuera de la cancha”.
Análisis
Sebastián Báez y su equipo de trabajo en la intimidad: “La conexión con las personas que me acompañan me hace fuerte”
El argentino Sebastián Báez, actual 43 del ranking mundial, dialogó con Página 12 y se mostró muy íntimo junto a su entrenado Sebastián Gutiérrez, un pilar de su carrera.
Luego de una gira muy larga que lo tuvo recorriendo varios países de Europa jugando sobre polvo de ladrillo, Sebastián Báez retornó a Argentina para cargar la batería y afrontar la segunda parte del año de la mejor manera.
“Fue una gira muy larga, me siento bien. Estos días limpiamos los golpes en polvo para ya trabajar en cancha rápida”, fueron las primeras palabras del argentino al medio “Página 12”, en una entrevista íntima con el jugador y su entrenador.
Báez supo ser hace poco el líder de los argentinos en el ranking mundial pisando el puesto 30 del escalafón y sabe que lo más importante es tratar de permanecer por mucho tiempo entre los mejores del mundo, “Lo más difícil es mantenerse en el mejor nivel. Aprendí mucho estos dos años en los que jugué ATP. Tengo nuevas oportunidades para crecer, cada rival juega mejor”.
El joven de 22 años siempre destaca a su equipo de trabajo, quienes son para el su pilar para estar dentro de una cancha de tenis, “La conexión con las personas que me acompañan me hace fuerte: mi entrenador y el equipo. Me apoyo mucho en mi gente, ellos me hacen sentir bien para dar lo mejor en la cancha”.
“Soy chico, tengo mucho para aprender. El dominio de las emociones es muy importante. Más allá de las cosas que me pasan juego contra rivales que por lo general suelen ser mayores que yo, se conocen más. Ese es un gran desafío: conocerme siempre un poco más para saber qué cosas me hacen bien”, expresa el jugador crecido en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, donde siempre se entrena cuando vuelve al país.
El entrenador del campeón de dos torneos ATP (Estoril 2022 y Córdoba 2023), Sebastián Gutiérrez, fue quien le mostró el camino cuando tenía solamente 14 años y es algo que valora todos los días, “Era inconsciente y no hacía las cosas bien. Fue un cambio para mí. Nadie me había enseñado cómo hacer las cosas. Fue el primer clic, no mío sino de Seba, que me lo mostró. Si miro para atrás digo, ‘Me salvó’. Me puso donde estoy hoy. Fue el comienzo de algo Nuevo”.
“La parte mental es más que el juego y el físico. Es un cinco por ciento más, sin juego, por más que tengas cabeza, no vas a poder jugar. Pero hay que estar emocionalmente bien”, sentencia el jugador argentino admitiendo que el tenis no es solo el juego.
La persona que siente un gran respeto hacia su jugador es su entrenador, el ya mencionado Sebastián Gutiérrez, quien brindó grandes palabras para demostrar lo que es su pupilo, “Yo por Seba siento una gran admiración por lo que transmite cuando juega”, y describió con tres palabras a Báez, “Superación es la palabra. Superación. Poder, por saber que se puede. Y buena gente”.
“Seba hizo un buen trabajo en lo emocional. Hizo muchos años de mindfulness (NdR: focalización en el presente), de meditación y de autoconocimiento. La cabeza se entrena, es el músculo más importante, pero muchas veces se manifiesta con el cuerpo. Si estás nervioso, tu cuerpo está nervioso y manda mensajes. Relajar el cuerpo es un entrenamiento que lleva tiempo. Seba dio un gran salto en la estabilidad en su segundo año en ATP”, explicó Gutiérrez en relación al trabajo realizado por su jugador.
“Técnicamente lo ves en un nivel y emocionalmente en otro. Pero es lógico por su edad. Ahora… si todo fuese tan lógico, Seba no estaría donde está, Seba rompió barreras. Hace unos años no podía entrar a los Challengers pero rompió barreras. Ante esa lógica siempre luchamos, para que se conozca, para que pueda aceptar las emociones y tener las herramientas para salir de los malos momentos”, expresó el entrenador.
Al igual que Báez, su entrenador cree en el equipo que armaron y confía en todo lo que puede llegar, “Seba y yo somos un ejemplo de que se puede. Ambos demostramos que, con humildad y con laburo, se puede. Seba viene con un biotipo poco común, es más bajo, pero el tipo demuestra que se puede. Yo no estuve 10 del mundo como tenista y mi experiencia como entrenador les muestra a otros que se puede”.
Para finalizar, Gutiérrez expresó el orgullo que tiene con el joven argentino a quien quiere ayudar a ir por todo, “Si yo fuera chico, Seba sería mi ídolo. La humildad, el respeto que tiene por los rivales. Hace la suya. No tiene maldad. Sufre, lucha, disfruta, pero es buena gente. Yo siento orgullo por más que mi misión sea empujarlo a que vaya por más”.
-
Senza categoria3 giorni ago
Casper Ruud sufre más de la cuenta para debutar ganando en Melbourne Park
-
SLAM2 giorni ago
Paula Badosa arranca con confianza en el Open de Australia
-
SLAM2 giorni ago
Alexander Zerev arranca con autoridad en Melbourne
-
Senza categoria2 giorni ago
Sebastián Báez y Mariano Navone se despiden de Melbourne tras caer en cinco sets
-
SLAM2 giorni ago
Carlitos Alcaraz: “Intento dar la mejor versión de mi cada día”
-
SLAM2 giorni ago
Novak Djokovic y un laborioso debut en Australia: “Terminé el encuentro bien, y creo que eso es importante”
-
SLAM21 ore ago
Facu Díaz Acosta y Tomás Etcheverry sacan la cara por el tenis argentino en Melbourne
-
WTA21 ore ago
Riera y Carlé sucumben en Melbourne y dejan a Argentina sin representantes femeninas en el torneo