Senza categoria
Cuando la Copa Davis se vistió de luto

El suicidio de Jiro Satoh, campeón japonés
La vida por una obligación deportiva
Penetrar en los recónditos repliegues del alma humana no es fácil, menos aún si se trata del alma de un japonés, con una cultura tan especial. El caso del tenista Jiro Satoh, hace casi 80 años, ha provocado más de un interrogante y las respuestas definitivas seguramente jamás dejará conformes a quienes lo conocieron. Después de una intensa campaña en certámenes internacionales, regresó a Tokio para retomar sus estudios. Pero enseguida se le indicó que debía partir inmediatamente al exterior, para jugar en el equipo de la Copa Davis. Satoh le explicó a las autoridades de la Federación de Tenis de su país que se encontraba exhausto y sin ánimo para representarlos, por lo que consideraba que una tregua de descanso se imponía. Además, sufría de una neumonía ligera y consideraba que su estado de salud no le permitiría defender en su mejor niel los colores nipones. Pero se le indicó que era imprescindible su participación, por ser el mejor tenista japonés, y al día siguiente embarcó en el “Hakong Marú”.
Corría 1934 y la nave atravesaba en un atardecer el estrecho de Málaga, cuando en la embarcación sonó la alarma: un pasajero acababa de caer al mar. Iniciaron la búsqueda infructuosa durante largas horas. Fue en vano, Satoh, el protagonista del infortunio, desapareció para siempre. Pero dejó dos cartas. Una, destinada al capitán de su equipo, excusándose por la perturbación que iba a causar; y la otra, a sus compañeros, para explicar su gesto.
¿Qué impulsó a esa gran figura del tenis nipón a tomar tal decisión? Si tenemos en cuenta que el pueblo japonés es, probablemente, uno de los más introvertidos del mundo, al mismo tiempo que observador muy respetuoso de sus tradiciones como de sus compromisos y deberes, podemos conjeturar que aquella imposibilidad de brindarse por entero lo llevó a la fatal decisión. Quizá se vio contrariado por una resolución que invadía su fuero íntimo y, esa obligación a la que se le sometió, produjo en él una especie de implosión, cuando apenas contaba con 26 años e iba a casarse, a su regreso, con la mejor jugadora japonesa de entonces, Okada.
Fue una gran pérdida para el tenis mundial, ya que había sido el Nº 3 del mundo en 1933, detrás del australiano Jack Crawford y el británico Fred Perry. Debajo de su figura aparecían, para dar una idea de su calidad, jugadores como Bunny Austin, Ellsworth Vines, Henri Cochet y Gottfried von Cramm, entre otros. Sus compañeros terminaron el viaje y arribaron al Devonshire Park de Eastbourne, Gran Bretaña, donde Japón perdió 4-1 con Australia. Allí estuvieron Jiro Fujikura, Hideo Nishimura, Jiro Yamagishi y el capitán, Tatsuyoshi Miki, sin su número uno.
Tres tenistas asesinados en Bagdad
El equipo iraquí, diezmado
El 25 de mayo de 2006, en Bagdad, Iraq, el horror marcó profundamente al tenis. Ya no se trató de políticas que hieren razones deportivas, sino de fanatismos incomprensibles. El equipo iraquí de Copa Davis quedó desmembrado cuando su capitán, Hussain Rasheed, y los jugadores Nasir Al Hatam y Wissam Adel Auda, fueron asesinados a balazos. ¿El delito? Vestir shorts de tenis. Días antes, un grupo militante sunita había advertido que no toleraría la utilización de ese tipo de vestimenta y, lamentablemente, el destino hizo que los tres deportistas se cruzaran en el camino de los fundamentalistas.
Los jugadores circulaban en un auto para llevar su ropa deportiva a un lavadero cuando fueron interceptados por sus atacantes. Al ver a dos de ellos, fuera del coche, con pantalones cortos, los mataron de un balazo a cada uno; al comprobar que el tercero, adentro del vehículo, también vestía esa prenda, también lo asesinaron. Sacaron el cadáver, lo tiraron sobre los otros dos cuerpos y se llevaron el auto, según contó un testigo.
Rasheed jugó por primera vez Copa Davis en 1998, ganó 15 encuentros oficiales y perdió 14. Y Al Hatam, más joven, debutó en 2001 y llevaba 7 triunfos y 12 derrotas. Iraq participaba del Grupo IV Asia/Oceanía y ese año venció a Qatar y a Myanmar 2-1 y sucumbieron con Oman 3-0. El mundo del tenis se solidarizó. La FIT se comunicó con la Federación de Tenis de Iraq, a través de una misiva de su presidente, Francesco Ricci Bitti: “Todos los miembros de la Federación Internacional lamentamos esta pérdida innecesaria de vidas. Sabemos que la comunidad entera del tenis se une a nosotros para enviar condolencias y acompañar en el dolor a las familias de estos tres hombres. Y expresar el deseo y la esperanza de que habrá paz en Iraq muy pronto”, dijo el dirigente.
Conflicto árabe-israelí
Una tenista bajo amenaza
La tenista israelí Shahar Peer recibió las protestas de unas 20 personas el martes 6 de enero de 2009, durante los cuartos de final del torneo de Auckland, Nueva Zelandia. Le reclamaban su retiro debido a la acción militar israelí en Gaza. Peer perdió con la rusa Elena Dementieva, primera favorita, y manifestó su posición en conferencia de prensa: “No formo parte del gobierno de Israel y no represento a Israel en el plano político. Sólo soy una jugadora de tenis y es lo que ahora represento”. Un grupo de activistas neozelandeses denominado Peace and Justice (Paz y Justicia), aseguraron que le escribieron a Peer pidiéndole que se retire del torneo del tour femenino, como parte de un boicot internacional a Israel. Peer perdió por 6-3 y 6-1 con la rusa, quien indicó que su rival estaba viviendo unos días difíciles por los sucesos en su país. El conflicto árabe-israelí fue entre el estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. El problema puntual de 2008 involucró a la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania y otras cruciales controversias que generó acciones bélicas con gran cantidad de pérdidas humanas.
Por Eduardo Puppo
© Eduardo Puppo / Libro Historia del tenis en la Argentina/Andersen-Puppo 2014
ATP
Tomás Etcheverry se quedó con el duelo argentino y puso primera en Nueva York

El tenista platense no tuvo problemas para vencer a su amigo Camilo Ugo Carabelli y meterse en la segunda ronda del torneo. Perdió Mariano Navone. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a la segunda ronda del US Open tras derrotar 6-3, 6-2 y 6-0 a su compatriota y amigo Camilo Ugo Carabelli en lo que fue el debut de ambos en el torneo. Ahora el platense se medirá ante Jiri Lehecka, que eliminó a Borna Coric.
El argentino, de irregular temporada hasta el momento, necesitó 1 hora y 45 minutos de juego para quedarse con el partido. Etcheverry conectó un total de 25 tiros ganadores y diez aces frente a un rival que no llegó en óptimas condiciones físicas y vio mermado su potencial.
“No tuve baches y eso es muy importante en un Grand Slam”, declaró en cancha luego del partido. “Mi equipo me empuja para adelante”, añadió quien volvió a sumar a su cuerpo técnico a Willy Grinovero luego de que los resultados de comienzo de temporada no hayan sido los esperados bajo el mando de Horacio de la Peña.
Su rival en la segunda ronda del torneo será el checo Jiri Lehecka, que venció 3-6, 6-4, 7-6(5) y 6-1 al croata Borna Coric. “Va a ser un partido durísimo. Es un jugador que juega para adelante también y voy a estar preparado para ese partido”, anticipó.
Mariano Navone, por su parte, casi consigue la épica ante el local Marcos Girón luego un comienzo nada auspicioso en la pista 11 de Flushing Meadows. Fue 6-0, 7-5, 4-6, 5-7 y 6-4 la caída tras batallar durante 4 horas y 14 minutos de juego.
Otros dos sudamericanos también quedaron eliminados. Ignacio Buse cayó 6-3, 6-2 y 6-4 frente al local Ben Shelton y el chileno Nicolás Jarry perdió en sets corridos 7-6(5), 6-3 y 6-4 ante el checo Jakub Mensik.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.