Connect with us

Senza categoria

Cuando la Copa Davis se vistió de luto

Published

on

El suicidio de Jiro Satoh, campeón japonés
La vida por una obligación deportiva

Penetrar en los recónditos repliegues del alma humana no es fácil, menos aún si se trata del alma de un japonés, con una cultura tan especial. El caso del tenista Jiro Satoh, hace casi 80 años, ha provocado más de un interrogante y las respuestas definitivas seguramente jamás dejará conformes a quienes lo conocieron. Después de una intensa campaña en certámenes internacionales, regresó a Tokio para retomar sus estudios. Pero enseguida se le indicó que debía partir inmediatamente al exterior, para jugar en el equipo de la Copa Davis. Satoh le explicó a las autoridades de la Federación de Tenis de su país que se encontraba exhausto y sin ánimo para representarlos, por lo que consideraba que una tregua de descanso se imponía. Además, sufría de una neumonía ligera y consideraba que su estado de salud no le permitiría defender en su mejor niel los colores nipones. Pero se le indicó que era imprescindible su participación, por ser el mejor tenista japonés, y al día siguiente embarcó en el “Hakong Marú”.

Corría 1934 y la nave atravesaba en un atardecer el estrecho de Málaga, cuando en la embarcación sonó la alarma: un pasajero acababa de caer al mar. Iniciaron la búsqueda infructuosa durante largas horas. Fue en vano, Satoh, el protagonista del infortunio, desapareció para siempre. Pero dejó dos cartas. Una, destinada al capitán de su equipo, excusándose por la perturbación que iba a causar; y la otra, a sus compañeros, para explicar su gesto.

¿Qué impulsó a esa gran figura del tenis nipón a tomar tal decisión? Si tenemos en cuenta que el pueblo japonés es, probablemente, uno de los más introvertidos del mundo, al mismo tiempo que observador muy respetuoso de sus tradiciones como de sus compromisos y deberes, podemos conjeturar que aquella imposibilidad de brindarse por entero lo llevó a la fatal decisión. Quizá se vio contrariado por una resolución que invadía su fuero íntimo y, esa obligación a la que se le sometió, produjo en él una especie de implosión, cuando apenas contaba con 26 años e iba a casarse, a su regreso, con la mejor jugadora japonesa de entonces, Okada.

Fue una gran pérdida para el tenis mundial, ya que había sido el Nº 3 del mundo en 1933, detrás del australiano Jack Crawford y el británico Fred Perry. Debajo de su figura aparecían, para dar una idea de su calidad, jugadores como Bunny Austin, Ellsworth Vines, Henri Cochet y Gottfried von Cramm, entre otros. Sus compañeros terminaron el viaje y arribaron al Devonshire Park de Eastbourne, Gran Bretaña, donde Japón perdió 4-1 con Australia. Allí estuvieron Jiro Fujikura, Hideo Nishimura, Jiro Yamagishi y el capitán, Tatsuyoshi Miki, sin su número uno.

Tres tenistas asesinados en Bagdad
El equipo iraquí, diezmado

El 25 de mayo de 2006, en Bagdad, Iraq, el horror marcó profundamente al tenis. Ya no se trató de políticas que hieren razones deportivas, sino de fanatismos incomprensibles. El equipo iraquí de Copa Davis quedó desmembrado cuando su capitán, Hussain Rasheed, y los jugadores Nasir Al Hatam y Wissam Adel Auda, fueron asesinados a balazos. ¿El delito? Vestir shorts de tenis. Días antes, un grupo militante sunita había advertido que no toleraría la utilización de ese tipo de vestimenta y, lamentablemente, el destino hizo que los tres deportistas se cruzaran en el camino de los fundamentalistas.

Los jugadores circulaban en un auto para llevar su ropa deportiva a un lavadero cuando fueron interceptados por sus atacantes. Al ver a dos de ellos, fuera del coche, con pantalones cortos, los mataron de un balazo a cada uno; al comprobar que el tercero, adentro del vehículo, también vestía esa prenda, también lo asesinaron. Sacaron el cadáver, lo tiraron sobre los otros dos cuerpos y se llevaron el auto, según contó un testigo.

Rasheed jugó por primera vez Copa Davis en 1998, ganó 15 encuentros oficiales y perdió 14. Y Al Hatam, más joven, debutó en 2001 y llevaba 7 triunfos y 12 derrotas. Iraq participaba del Grupo IV Asia/Oceanía y ese año venció a Qatar y a Myanmar 2-1 y sucumbieron con Oman 3-0. El mundo del tenis se solidarizó. La FIT se comunicó con la Federación de Tenis de Iraq, a través de una misiva de su presidente, Francesco Ricci Bitti: “Todos los miembros de la Federación Internacional lamentamos esta pérdida innecesaria de vidas. Sabemos que la comunidad entera del tenis se une a nosotros para enviar condolencias y acompañar en el dolor a las familias de estos tres hombres. Y expresar el deseo y la esperanza de que habrá paz en Iraq muy pronto”, dijo el dirigente.

Conflicto árabe-israelí
Una tenista bajo amenaza

La tenista israelí Shahar Peer recibió las protestas de unas 20 personas el martes 6 de enero de 2009, durante los cuartos de final del torneo de Auckland, Nueva Zelandia. Le reclamaban su retiro debido a la acción militar israelí en Gaza. Peer perdió con la rusa Elena Dementieva, primera favorita, y manifestó su posición en conferencia de prensa: “No formo parte del gobierno de Israel y no represento a Israel en el plano político. Sólo soy una jugadora de tenis y es lo que ahora represento”. Un grupo de activistas neozelandeses denominado Peace and Justice (Paz y Justicia), aseguraron que le escribieron a Peer pidiéndole que se retire del torneo del tour femenino, como parte de un boicot internacional a Israel. Peer perdió por 6-3 y 6-1 con la rusa, quien indicó que su rival estaba viviendo unos días difíciles por los sucesos en su país. El conflicto árabe-israelí fue entre el estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. El problema puntual de 2008 involucró a la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania y otras cruciales controversias que generó acciones bélicas con gran cantidad de pérdidas humanas.

Por Eduardo Puppo

© Eduardo Puppo / Libro Historia del tenis en la Argentina/Andersen-Puppo 2014

Continue Reading
Advertisement

ATP

Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

Published

on

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.

El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.

A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.

Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.

“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.

Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

Published

on

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia

Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.

El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.

De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.

El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

Published

on

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.

Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.

El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada  victoria pesa como plomo.

Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.

Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.

“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.

Continue Reading

Tendencias