ATP
Los números de Indian Wells

Va a empezar el torneo de Indian Wells, el primero de los nueve Masters 1000 de la temporada de tenis. El prestigioso torneo Californiano, ganado en la última edición por el serbio Novak Djokovic que derrotó Roger Federer en una épica batalla que se concluyó en el tie-break decisivo, llega ahora a su 42° edición.
Aprovechando la ocasión, inauguramos una serie de artículos sobre números / estadísticas / curiosidades de cada Masters 1000, empezando, de hecho, desde el BNP Paribas Open.
Vamos a tratar también de encontrar correlaciones estadísticas con otros torneos inmediatamente anteriores / posteriores temporalmente.
Antes de comenzar con el análisis de los datos, precisamos que el torneo no ha sido siempre disputado en el mismo sitio.
El torneo fue traslado definitivamente en Indian Wells en 1987, después de haber sufrido cuatro ajustes durante las primeras 13 ediciones: en el ’74 y en el ’75 fue jugado en Tucson (Arizona), bajo la égida de un patrocinador de prestigio como American Airlines; en 1976 fue decidido el cambio definitivo en el desierto de California: entre el 1976 y el 1978 Palm Springs, en el 1979 y 1980 en Rancho Mirage, entre 1981 y 1986 en La Quinta.
A pesar de los numerosos cambios de sitio, vamos a considerar también las primeras ediciones, en cuanto tienen igual importancia y prestigio.
Observamos en primer lugar la lista de honor:
Año Campeón
1974 John Newcombe
1975 John Alexander
1976 Jimmy Connors
1977 Brian Gottfried
1978 Roscoe Tanner
1979 Roscoe Tanner
1980 – rain –
1981 Jimmy Connors
1982 Yannick Noah
1983 Jose Higueras
1984 Jimmy Connors
1985 Larry Stefanki
1986 Joakim Nystrom
1987 Boris Becker
1988 Boris Becker
1989 Miloslav Mecir
1990 Stefan Edberg
1991 Jim Courier
1992 Michael Chang
1993 Jim Courier
1994 Pete Sampras
1995 Pete Sampras
1996 Michael Chang
1997 Michael Chang
1998 Marcelo Rios
1999 Mark Philippoussis
2000 Alex Corretja
2001 Andre Agassi
2002 Lleyton Hewitt
2003 Lleyton Hewitt
2004 Roger Federer
2005 Roger Federer
2006 Roger Federer
2007 Rafael Nadal
2008 Novak Djokovic
2009 Rafael Nadal
2010 Ivan Ljubicic
2011 Novak Djokovic
2012 Roger Federer
2013 Rafael Nadal
2014 Novak Djokovic
24 diferentes ganadores, con Roger Federer que destaca con cuatro declaraciones (2004, ’05, ’06, ’12). El suizo es el único que ha ganado tres ediciones consecutivas del torneo y el segundo, con Connors, que consiguió ganar el título ocho años después de la primera vez.
Después de Federer tienen 3 títulos Jimmy Connors (1976, ’81, ’84), Michael Chang (1992, ’96, ’97), Rafael Nadal (2007, ’09, ’13) y Novak Djokovic (2008, ’11, ‘ 14).
Recordemos que Jimbo también ha sufrido el insulto de no poder jugar la semifinal de 1980 debido a la lluvia; Ese año el torneo, que fue jugado en Rancho Mirage, terminó a la altura de las semifinales, en las cuales estaban Jimbo, Brian Teacher, Peter Fleming y Gene Mayer)
Estas son las últimas finales jugadas
Año Torneo Campeón Finalista Resultado
1974 Tucson 1974 John Newcombe Arthur Ashe 6-3 7-6 – – –
1975 Tucson 1975 John Alexander Ilie Nastase 7-5 6-2 – – –
1976 Palm Springs 1976 Jimmy Connors Roscoe Tanner 6-4 6-4 – – –
1977 Palm Springs 1977 Brian Gottfried Guillermo Vilas 2-6 6-1 6-3 – –
1978 Palm Springs 1978 Roscoe Tanner Raul Ramirez 6-1 7-6 – – –
1979 Palm Springs 1979 Roscoe Tanner Brian Gottfried 6-4 6-2 – – –
1981 La Quinta 1981 Jimmy Connors Ivan Lendl 6-3 7-6 – – –
1982 Palm Springs 1982 Yannick Noah Ivan Lendl 3-6 6-2 7-5 – –
1983 La Quinta 1983 Jose Higueras Eliot Teltscher 6-4 6-2 – – –
1984 La Quinta 1984 Jimmy Connors Yannick Noah 6-2 6-7 6-3 – –
1985 La Quinta 1985 Larry Stefanki David Pate 6-1 6-4 3-6 6-3 –
1986 La Quinta 1986 Joakim Nystrom Yannick Noah 6-1 6-3 6-2 – –
1987 Indian Wells 1987 Boris Becker Stefan Edberg 6-4 6-4 7-5 – –
1988 Indian Wells 1988 Boris Becker Emilio Sanchez 7-5 6-4 2-6 6-4 –
1989 Indian Wells 1989 Miloslav Mecir Yannick Noah 3-6 2-6 6-1 6-2 6-3
1990 Indian Wells 1990 Stefan Edberg Andre Agassi 6-4 5-7 7-6 7-6 –
1991 Indian Wells 1991 Jim Courier Guy Forget 4-6 6-3 4-6 6-3 7-6
1992 Indian Wells 1992 Michael Chang Andrei Chesnokov 6-3 6-4 7-5 – –
1993 Indian Wells 1993 Jim Courier Wayne Ferreira 6-3 6-3 6-1 – –
1994 Indian Wells 1994 Pete Sampras Petr Korda 4-6 6-3 3-6 6-3 6-2
1995 Indian Wells 1995 Pete Sampras Andre Agassi 7-5 6-3 7-5 – –
1996 Indian Wells 1996 Michael Chang Paul Haarhuis 7-5 6-1 6-1 – –
1997 Indian Wells 1997 Michael Chang Bohdan Ulihrach 4-6 6-3 6-4 6-3 –
1998 Indian Wells 1998 Marcelo Rios Greg Rusedski 6-3 6-7 7-6 6-4 –
1999 Indian Wells 1999 Mark Philippoussis Carlos Moya 5-7 6-4 6-4 4-6 6-2
2000 Indian Wells 2000 Alex Corretja Thomas Enqvist 6-4 6-4 6-3 – –
2001 Indian Wells 2001 Andre Agassi Pete Sampras 7-6 7-5 6-1 – –
2002 Indian Wells 2002 Lleyton Hewitt Tim Henman 6-1 6-2 – – –
2003 Indian Wells 2003 Lleyton Hewitt Gustavo Kuerten 6-1 6-1 – – –
2004 Indian Wells 2004 Roger Federer Tim Henman 6-3 6-3 – – –
2005 Indian Wells 2005 Roger Federer Lleyton Hewitt 6-2 6-4 6-4 – –
2006 Indian Wells 2006 Roger Federer James Blake 7-5 6-3 6-0 – –
2007 Indian Wells 2007 Rafael Nadal Novak Djokovic 6-2 7-5 – – –
2008 Indian Wells 2008 Novak Djokovic Mardy Fish 6-2 5-7 6-3 – –
2009 Indian Wells 2009 Rafael Nadal Andy Murray 6-1 6-2 – – –
2010 Indian Wells 2010 Ivan Ljubicic Andy Roddick 7-6 7-6 – – –
2011 Indian Wells 2011 Novak Djokovic Rafael Nadal 4-6 6-3 6-2 – –
2012 Indian Wells 2012 Roger Federer John Isner 7-6 6-3 – – –
2013 Indian Wells 2013 Rafael Nadal Juan Martin del Potro 4-6 6-3 6-4 – –
2014 Indian Wells 2014 Novak Djokovic Roger Federer 3-6 6-3 7-6 – –
21 finales han sido disputadas al mejor de tres mangas: 14 veces el resultado final fue de 2 sets a cero, mientras que 7 veces hubo victorias en 3 set: de estas, 5 han visto el ganador final remontar después de haber perdido el primer set (de hecho sucedió 3 veces en las últimas cuatro ediciones).
La victoria más clara – en términos de menor cantidad de juegos concedidos – fue conseguida en 2003 por Lleyton Hewitt, que derrotó a Gustavo Kuerten dejándole solo 2 juegos. La final con el mayor número de juegos disputados en cambio fue la de 2014, con la victoria de Djokovic sobre Federer: 31 game jugados.
19 finales han sido disputadas al mejor de cinco mangas: en 10 ocasiones han terminado en “straight sets”, es decir, 3-0; 5 finales se acabaron en cuatro mangas, y 4 veces terminaron en el quinto y decisivo set.
Había una remontada de dos sets de desventaja, y la logró en 1989 “Big Cat” Miroslav Mecir contra Yannick Noah.
APARICIONES
Entre los visitantes más frecuentes del desierto californiano sobresale Andre Agassi con 18 torneos jugados, mientras que entre los jugadores activos destaca Federer que está a una altura de 14 ediciones: con el próximo torneo alcanzará así en segunda posición Lleyton Hewitt.
Partidos ganados y perdidos – % de partidos ganados
Jugador V P T Pct
Novak Djokovic 36 6 42 85,71%
Rafael Nadal 41 7 48 85,42%
Jimmy Connors 34 6 40 85,00%
Roger Federer 47 10 57 82,46%
Yannick Noah 26 6 32 81,25%
John Newcombe 13 3 16 81,25%
Ivan Lendl 12 3 15 80,00%
Boris Becker 19 5 24 79,17%
Arthur Ashe 15 4 19 78,95%
Roscoe Tanner 27 8 35 77,14%
Algunas consideraciones al respecto:
Djokovic, a pesar de haber tenido menos éxitos en total comparados con Nadal (41) y Federer (47), tiene la mejor proporción entre partidos ganados y perdidos.
Echemos ahora un vistazo a las mejores resultados (W, F, S y Q)
Precisamos que entendemos con eso “logros” para el jugador. Por ejemplo: Federer ha llegado 9 veces a los cuartos de final, ocho veces a las semifinales, cinco veces a la final y ganó en 4 ocasiones:
Jugador W
Roger Federer 4
Michael Chang 3
Jimmy Connors 3
Rafael Nadal 3
Novak Djokovic 3
Lleyton Hewitt 2
Pete Sampras 2
Jim Courier 2
Roscoe Tanner 2
Boris Becker 2
La edad de los ganadores
Concluimos nuestro análisis de Indian Wells con algunas reflexiones sobre los datos de los ganadores.
La tabla publicada muestra los nombres de los ganadores de Indian Wells a partir de la primera edición del torneo. Al lado de cada nombre se reporta la fecha de nacimiento del tenista y su edad cuando ganó el torneo.
Torneo Ganador Nacimiento Años Meses
1987 Boris Becker 22-nov-67 19 4
1992 Michael Chang 22-feb-72 20 1
1988 Boris Becker 22-nov-67 20 4
1991 Jim Courier 17-ago-70 20 7
2007 Rafael Nadal 03-giu-86 20 9
2008 Novak Djokovic 22-mag-87 20 10
2002 Lleyton Hewitt 24-feb-81 21 1
1982 Yannick Noah 18-mag-60 21 10
2003 Lleyton Hewitt 24-feb-81 22 1
1999 Mark Philippoussis 07-nov-76 22 4
1993 Jim Courier 17-ago-70 22 7
1994 Pete Sampras 12-ago-71 22 7
2004 Roger Federer 08-ago-81 22 7
2009 Rafael Nadal 03-giu-86 22 9
1998 Marcelo Rios 26-dic-75 23 1
1986 Joakim Nystrom 20-feb-63 23 1
1976 Jimmy Connors 02-set-52 23 6
1995 Pete Sampras 12-ago-71 23 7
2005 Roger Federer 08-ago-81 23 7
1975 John Alexander 04-lug-51 23 8
2011 Novak Djokovic 22-mag-87 23 10
1996 Michael Chang 22-feb-72 24 1
1990 Stefan Edberg 19-gen-66 24 2
2006 Roger Federer 08-ago-81 24 7
1989 Miloslav Mecir 19-mag-64 24 10
1997 Michael Chang 22-feb-72 25 1
1977 Brian Gottfried 27-gen-52 25 2
2000 Alex Corretja 11-apr-74 25 11
1978 Roscoe Tanner 15-ott-51 26 5
2013 Rafael Nadal 03-giu-86 26 9
2014 Novak Djokovic 22-mag-87 26 10
1979 Roscoe Tanner 15-ott-51 27 5
1985 Larry Stefanki 23-lug-57 27 8
1981 Jimmy Connors 02-set-52 28 6
1974 John Newcombe 23-mag-44 29 10
1983 Jose Higueras 28-feb-53 30 1
2012 Roger Federer 08-ago-81 30 7
2001 Andre Agassi 29-apr-70 30 11
2010 Ivan Ljubicic 19-mar-79 31 0
1984 Jimmy Connors 02-set-52 31 6
Boris Becker fue el triunfador más joven: sólo 19 años y 4 meses. Y el ano siguiente levantó el de nuevo el trofeo. Jimmy Connors, sin embargo, ha sido el “más antiguo” entre los ganadores de Indian Wells (o l ‘equivalente de los años 70), al ser capaz de triunfar con 31 años y 6 meses.
Entre los actores en actividad, Roger Federer extendió sus victorias (hasta ahora…) dentro de 8 años exactamente, ganando el título por primera vez en 2004, con 22 años y 7 meses y repitiéndose en los dos años más tarde y de nuevo en 2012.
Nadal, en este aspecto fue mas rápido, ya a los 20 años y 9 meses se llevó a casa el trofeo, y luego consiguió ganar de nuevo a una distancia de 2 y 6 años.
Incluso Nole Djokovic a 20 años (y 10 meses, para ser precisos) triunfó por primera vez, repitiendo el éxito dos veces más a intervalos regulares de tres años.
Profundizando en el estudio de los datos, podemos tratar de calcular el promedio de edad de los ganadores, clasificados por cada década.
Resulta que, en la década de los 70 (1974-1979), la edad es de 26 años exactamente.
En los años 80, entonces, la media de edad comienza a disminuir, pasando a 25 años y 3 meses escasos, y luego volvió a caer significativamente en los años 90 (22 años y 10 meses). Esta tendencia, se invierte en la primera década de los años 2000, con una ‘edad media de los ganadores de 23 años y 6 meses. Al final ha sido considerable el aumento de los últimos cinco años (27 años y 9 meses abundantes).
ATP
Novak Djokovic no jugará el Masters de Roma

El tenista serbio confirmó su ausencia la próxima semana en el Foro Itálico luego de las malas experiencias en Madrid y Montecarlo. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic confirmó en las últimas su baja del Másters 1000 de Roma, torneo que se disputará a partir de la próxima semana en el Foro Itálico. Esta deserción, de todas formas, no les representará una perdida importante en puntos y ahora se enfoca en lo que será su participación en Roland Garros.
Su no participación en el torneo le hará perder apenas 50 puntos en el ránking mundial, por lo que no perderá mucho terreno. Djokovic sólo defiende la tercera ronda alcanzada en 2024, cuando perdió contra el chileno Alejandro Tabilo.
El pupilo de Andy Murray cierra esta gira de polvo de ladrillo previa a Roland Garros habiendo caído en su debut en Montecarlo y Madrid: frente a Tábilo en el Principado y recientemente contra el italiano Mateo Arnaldi.
Esta baja de Djokovic se da en un momento en el que se ha mostrado dubitativo sobre su futuro en el circuito, sembrando más dudas que certezas. “No estoy seguro de si volveré. Así que, no sé, no sé qué decir. Quiero decir, volveré, tal vez no como jugador, por supuesto. Espero que no lo sea, pero podría serlo”, declaró luego de la derrota ante Arnaldi en la Caja Mágica.
ATP
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”

El británico Jack Draper ha conseguido dar un paso de gigante en sus aspiraciones de conquista del Mutua Madrid Open, tras vencer en la cuarta ronda al estadounidense Tommy Paul, al que ha derrotado por un doble 6-2 en 1h 08’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
Jack Draper ha conseguido clasificarse para los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid tras vencer con menos dificultades de las previstas a Tommy Paul y ocupa provisionalmente tras su victoria el puesto nº 6 de la clasificación mundial, a un solo paso de entrar en el selecto club del Top5 mundial.
El partido ha tenido muy poca historia, ya que el británico ha dominado desde el comienzo, cediendo solamente 6 puntos con su servicio en el primer parcial, y sin conceder ni una sola bola de rotura al norteamericano.
En el segundo set, Draper no pudo aprovechar sus primeras bolas de rotura en el tercer juego, pero tras el 1-2 a favor de Paul, sumó 5 juegos consecutivos, sin ceder ni una sola bola de rotura a su rival.
En cuartos de final se medirá al italiano Matteo Arnaldi que ha derrotado a Frances Tiafoe 6-3 7-5 logrando sus primeros cuartos de final en un torneo de categoría Masters 1000.
Al término del encuentro Draper comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras la victoria
“Sí, me siento muy bien. Obviamente sé que Tommy es alguien que puede jugar un tenis increíble y sabía que contra estos tipos tienes que seguir siendo agresivo. Siento que cada vez tengo más confianza en la tierra batida, y me gusta estar aquí en Madrid, así que feliz de jugar bien hoy y seguir adelante en este torneo”
Victoria importante para su confianza
“Creo que cuantos más partidos juegue a este nivel, mayor será mi confianza en esta superficie. Obviamente, una victoria hoy, de esa manera, contra alguien que está clasificado 12 en el mundo es una gran cosa para mí. Estoy contento con la forma en que estoy abordando los partidos y mi entrenamiento y todo, y sí, estoy deseando seguir adelante, con suerte tratando de mejorar cada vez más en esta superficie y sólo en general.”
Relación con la tierra batida
“Supongo que profesionalmente con la ATP no he jugado mucho en ella, pero cuando era más joven, ya fuera en el Reino Unido o en el extranjero, jugando eventos europeos, siempre me fue bien en la tierra batida. Siempre pensé que era un jugador que podía jugar bien en todas las superficies. Supongo que a este nivel es un poco diferente. El año pasado sufrí algunas derrotas duras contra jugadores de primera fila, cuando no era cabeza de serie. Este año, sí, he intentado mantenerme en forma en, pero también he intentado demostrar que me siento bien en esta superficie. En los entrenamientos me sentí muy bien, y quiero seguir en, y creo que esta superficie podría ser increíble para mi tenis.
Análisis de los rivales con James
“Creo que nunca he estado con alguien que sea tan analítico. Por ejemplo, nos fijamos en los patrones de saque, y dónde le gusta a alguien colocarse en la devolución, y qué lado es mejor, y cómo puedo adaptar mi juego para exponer, supongo, algunas cosas. Pero principalmente decimos que se trata de mí. Ya sabes, qué voy a hacer para ser lo mejor que pueda en la pista y para competir y jugar lo mejor que pueda. Eso es lo principal también, darlo todo en cada punto, competir, y jugar como sé que puedo jugar, y luego el resto debería ocuparse de sí mismos.”
Sacrificios para llegar al alto nivel
“Bueno, no, no se puede negar que creo que, en cualquier deporte profesional, pero especialmente en el tenis es tan implacable, estamos jugando, estamos compitiendo, estamos lejos de nuestras familias, estamos sacrificando nuestras vidas. Creo que, si haces este deporte como es debido y lo das todo cada día, ya sabes, es duro. Todos los días dudo de mí mismo, ya sabes, si puedo seguir, pero lo hago. Así que supongo que si quieres ser grande entonces estas son las cosas que tienes que hacer. Hay trabajos mucho más duros por ahí, y hay que poner las cosas en perspectiva. Yo hago un deporte que me encanta, tengo la oportunidad de viajar con gente increíble, ganar mucho dinero. Y, ya sabes, es muy, desafiante mentalmente, físicamente desafiante, pero creo que, sí, que me gusta eso. Así que no sé durante cuánto tiempo jugaré, no sé si jugaré hasta que tenga unos 30 años, no sé hasta cuándo jugaré, así que voy a intentar sacar lo mejor de mi carrera, y espero intentar desarrollar todo mi potencial. Sé que para hacerlo, tengo que darlo todo.”
Arnaldi su próximo rival
“Sí, es un jugador joven al que le gusta la tierra batida. Obviamente tuvo una gran victoria contra Novak esta semana, eso le habrá dado mucha confianza. Creo que lleva un tiempo llamando a la puerta del top-30. Es un jugador muy profesional. Siempre que le he visto ha hecho lo correcto. Se dedica por completo a este deporte. Será un partido muy duro. Obviamente, él también está en los cuartos de final, jugando bien, sintiéndose confiado. Así que estoy seguro de que habrá pequeños márgenes y un gran reto para mí, pero me siento como, que estoy listo para el desafío.”
Aficionado al futbol y al Manchester United
“Me gustaba más la Premier League cuando era más joven. Creo que, como en el tenis, ahora parece que hay demasiados partidos o demasiadas cosas que seguir. Obviamente, al estar en diferentes zonas horarias, en diferentes lugares, todo a la vez, es difícil seguir al equipo. Así que, en cierto modo, me he desenamorado de seguirlo todo el tiempo. Obviamente, tal vez, el Manchester United no lo está haciendo tan bien, y quizás esa sea la razón.”
ATP
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”

Fran Cerúndolo ha repetido la hazaña del año pasado y se ha vuelto a imponer en la cuarta ronda del Mutua Madrid Open al favorito nº 1 del torneo, el alemán Sascha Zverev al que ha vencido por 7-5 6-3 en 1h 29’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
El pasado domingo, el mayor de los Cerúndolo avisaba de que ojalá se repitiera el resultado del año pasado. Pues dicho y hecho. El bonaerense ha jugado un partido muy sólido ante uno de las pocas estrellas supervivientes en el torneo madrileño, que se queda a priori huérfano de los favoritos que se presumían al comienzo del torneo.
Un primer set en el que ambos jugadores sacaron adelante sus juegos al saque sin demasiadas, dificultades, solamente Fran tuvo que salvar una bola de rotura en el tercer juego del partido, antes de llegar al 6-5, momento en el cual el tenista argentino completó su mejor juego al resto, y aprovechaba la segunda bola de rotura, para hacerse con el primer set por 7-5 y colocándose a un solo set de repetir su actuación en Madrid el año pasado.
El triunfo en el parcial dio alas a Cerúndolo, ante un errático Zverev, 23 errores no forzados y solo 6 ganadores en el encuentro, lo que le llevó a colocar un contundente 3-0 de salida que le acercaba a la victoria. El bonaerense ya no perdió su ventaja y aprovechó su segunda bola de partido para sellar su billete a los cuartos de final donde se medirá al checo Jakub Mensic que ha vencido en el dia de hoy a Alexander Bublik 6-3 6-2 en tan solo 56’ de partido.
Al término del encuentro Fran comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras la victoria
“Hoy jugué un gran partido, es un regalo buenísimo, sé que le gusta. Creo que este año hacerlo de nuevo es otro mérito muy bueno para mí. Hoy estaba difícil, había mucho viento, no se sentía, pero adentro la pista estaba complicada y creo que lo pude hacer muy bien y hice un buen partido.”
Ambiente en Madrid
“Bueno, a mí Madrid me gusta mucho, creo que es una ciudad muy linda, donde la paso muy bien, fuera de la cancha, hay muchas cosas para hacer, mucha gente que sabe el español. Es un club para nosotros, tengo muchos amigos. Y con respecto al tenis, año a año me fui encontrándome mejor, los primeros tres años que vine, la verdad fui un desastre, no me gustaba nada. Le decía a mi entrenador, no quiero venir más, no puedo jugar acá, aquí soy yo. El año pasado me fui encontrando la vuelta, a jugar en altura, que nunca me había gustado. Nuevamente este año estoy en cuartos de final, pero creo que haciéndolo mejor que el año pasado, sintiéndome más cómodo, un poco más confiado. Igual, como decía, ganar un partido de esta jerarquía es muy importante para mí, y haberlo cerrado ahí, con mi saque el primero que tuve para ganar el partido también es importante. Como decía, había mucho viento en contra de ese lado, entonces si no le das un poco fuerte y tomas un poco de riesgo, la pelota no hacía nada. Entonces dije, bueno, voy a intentar tomar el mando del partido, como fue en el match point que me quedé y fui a buscarla, y bueno, por suerte se dio.”
Cambios en su juego
“Es un poco las sensaciones que tenés con la pelota, entender que acá la pelota pica más, vuela más, se dispara un poquito más, entender un poco cómo poder controlarla. Yo soy un jugador que le pega fuerte a la pelota, que siempre busca atacar, y bueno, acá hay veces que no puedo hacerlo todo el tiempo porque la que le pego mal la tiro fuera. Y bueno, fue entender un poco cómo se juega acá en altura, que hay jugadores que juegan bien, que se apoyan mejor, que el saque tiene bastante importancia. Y bueno, nada, ir entrenando día a día para ir sintiéndome cada mejor.”
Candidatura al título
“Creo que hoy en día el tenis masculino está muy abierto, hay muchos jugadores que juegan bien. Sí, puede haber un jugador favorito, como puede ser Sascha, que es el que todo el mundo ha ganado acá, sale de uno. Pero bueno, después ahí están creciendo muchos jugadores, muchos jugadores que están bien. Vos te das cuenta de que los torneos, que los ganan, gente diferente. Osea, juego con Mensik ahora, que viene de Miami, un jugador muy joven, muy potente, sale como una bestia. Y es otro partido durísimo, no me veo favorito en ese partido. Osea, me veo 50-50, creo que puede ser un partido duro para los dos, tenemos ranking parecido. Después, bueno, hay un montón de jugadores que vienen jugando muy bien. Entonces, hoy en día el cuadro creo que va a estar más abierto. Hay algunos que vienen con más confianza que otros, ganando más partidos. Pero creo que el nivel en general es muy alto en casi todos los jugadores que quedan.”
Diferencias entre las pistas 2 y 3 y la Central
“Si, te encuentras más cómodo jugando en la central en este tipo de partidos. Quizás pueda ganar la siguiente ronda. La única diferencia que encontré en las dos canchas es que había mucho más viento. No sé si era por el día de hoy o qué, pero el otro día no había casi viento en la 3, pero en el principio no tenía mucho viento. El año pasado no se dónde jugué. Pero bueno, este año la central es muchísimo más grande, mucho más abierta. Y creo que por eso se genera un poco más de remolino adentro de la cancha. Y capaz los que están sentados no se dan cuenta, pero abajo se siente muchísimo. Pero la verdad que en la cancha tengo que tratar de hacer mi tenis, olvidarme de donde estoy y tratar de jugar lo mejor que pueda.”
¿Qué tipo de entrenador es Cuevas?
“Bueno, es un entrenador que está dando también sus primeros pasos. Porque se retiró hace poco el tenis profesional. Está buenísimo porque tener una visión de un exjugador retirado hace muy poquito que capaz enfrentó también a todos estos jugadores. Está buenísimo porque tiene una mirada diferente a mi otro entrenador que es Nico. Y bueno, se complementa muy bien. También tiene otra mirada a mi tenis y me puede implementar cosas que capaz Nico no las ve. Entonces, tener a los dos entrenadores creo que da esa combinación buena para mí. Y bueno, también la experiencia que él ha tenido como jugador y como rival de otros jugadores. De cómo él capaz sentía sus partidos, las pelotas o los tiros de los otros. Yo creo que también está buenísimo y fuera de la pista tenemos una relación demasiado buena.”
Gesto al final del partido
“No, no hay ningún mensaje, es una boludez que tenemos con el entrenador, con Pablo y Nico. Es una frase que dicen ellos e intentamos gesticularla para ellos y usarla de festejo. Y a lo que más nos acercamos es eso. Pero la frase es una estupidez, pero no pasa nada. Queda en secreto.”
-
Challengers3 giorni ago
Alex Barrena gana en Tucumán su primer título Challenger
-
ATP1 giorno ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
WTA1 giorno ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP1 giorno ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
ATP1 giorno ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”
-
WTA4 ore ago
Iga Swiatek: “Soy demasiado estúpida para responder a si el circuito ATP es tan abierto como el circuito WTA”
-
ATP2 ore ago
Novak Djokovic no jugará el Masters de Roma
-
ATP3 ore ago
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”