Connect with us

ATP

Masters 1000 Madrid: ¿Hay derecho a jugar en sesión trasnoche?

Published

on

En las últimas ediciones de muchos de los torneos del circuito ATP está siendo cada vez más frecuente encontrarnos con sesiones tan extensas de tenis que al final los que se van en el último turno casi pueden desayunar con los que entran en el primer turno de la mañana del día siguiente. Y no crean que es una exageración lo que os digo ya que creo recordar un partido de Nadal en Rio este año que finalizó sobre las 3,30 de la madrugada y que estuvo a punto de repetirse esta vez en Madrid en la sesión nocturna del miércoles. Por Miguel Ángel Verón

Lo cierto es que no tenían tanto la culpa los jugadores del propio turno sino que fue un cúmulo de circunstancias que fueron postergando todos los partidos de la jornada diurna y así hasta más de las 21,30 en que finalizó el último partido programado de día para permitir el acceso a la pista central a los correspondientes del segundo turno de noche.

Veamos en detalle lo que aconteció para que todo se escapara de los horarios primitivos

1) La jornada comenzaba a las 11 de la mañana, en una hora más que aceptable para ver tenis con una programación interesantísima de partidos: Sharapova-García y Williams-Azarenka, en el turno mañana de la sesión de día: Nadal-Jhonson y Federer-Kyrgios en el turno tarde de la sesión de día; y seguido de Kuztensova-Stosur y Murray-Kohlschreiber para cerrar la sesión nocturna con dos partidos.

2) De todo los partidos mencionados, TODOS FUERON A 3 SETS, excepto el de Nadal, y con una media de duración de 2,40 hrs

3) En el resto de las pistas tampoco estuvieron mal en cuanto a emoción y duración de los partidos ya que el mejor partido de la pista 2 fue el Monfils-Granollers que alcanzó las 3 horas de partido y aquí también hubo otros de más de 2 horas que hicieron que Nishikori y Goffin estuvieran jugando pasada la medianoche y ya entrados en jueves

Ante esta situación que se repite una y otra vez en el torneo de Madrid y que muchos le echan la culpa a los horarios que tenemos en España, pero lo cierto es que hay varias razones que pueden influir en esta larga duración de la jornada tenística:

1) Si hablamos de la hora de inicio de la jornada; 11 de la mañana, es sólo media hora más que la de casi todos los demás Masters 1000 del resto del mundo. Dudo que comenzando media hora antes sea propicio para la afluencia de público, y esto por varias razones que podemos comentar en algún otro artículo venidero

2) En los últimos torneos se ha visto que; a excepción de Novac Djokovic, que no está en este torneo, HAY GRAN IGUALDAD ENTRE TODOS LOS QUE ESTÁN EN EL CUADRO FINAL y así vemos resultados que a priori parecen extraños, pero lo cierto es que hay mucha paridad hoy por hoy en el tenis profesional

3) Los últimos resultados del propio torneo parecen confirmar lo que digo: Halep y Bouchard eliminadas a las primeras de cambio; Cuevas y Federer también, entre otras sorpresas: Granollers vence a Monfills en el mejor partido del torneo hasta ahora, y Verdasco a Cilic en 3 intensos sets.

4) La altura de Madrid y las pistas de tierra hacen que las posibilidades de éxito se igualen para muchos tenistas, hombres y mujeres, ya que al ir la bola más rápida es en torneo propicio para otros estilos de juego más allá del típico jugador de tierra, dejando la puerta abierta a otros con buenos saques y golpes más planos como Berdych o Raonic.

5) Si todos los partidos de la jornada se alargan más allá de las 2,30 horas, ya tenemos una media de 3 horas por partido entre un partido y otro (entre la finalización y adaptación de la pista) y así, para programar 6 partidos en una pista, es un poco complicado para llegar a tiempo al turno de las 20 hrs en que comienza la sesión nocturna.

6) Anoche estuvieron entrando en pista a las 22,15 para comenzar a las 22,30, y para colmo ambos partidos de la última sesión se prolongaron más allá de las 2 horas cada uno: Murray y kohlschreiber calentaban a la 1,15 de la madrugada y con las gradas casi vacías por lo tarde que era. SIN RESPETAR LOS HORARIOS SERÁ IMPOSIBLE QUE LOS JUGADORES TERMINEN EN HORAS MÁS HUMANAS PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.

7) El torneo de Madrid es el primero de los grandes, en tierra batida, con participación de hombres y mujeres, y el primero importante en que las mujeres juegan, así que esto también puede influir a la hora de la igualdad de resultados y la gran cantidad de partidos a 3 sets.

8) Hay una proliferación de jóvenes jugadores (Kokkinakis, Kyrgios, Goffin, Vanni) y otros no tanto (Dimitrov, Fognini, etc) que están empujando muy fuerte para reclamar un lugar en la cima del tenis mundial

Estoy seguro que podemos seguir enumerando muchas razones más por las que las rondas se alargan más allá de lo esperado y los amantes del tenis y profesionales involucrados tengamos que estar por muchas horas en el recinto del torneo, pero también debemos recordar aquellas ediciones en las que había tenistas netamente dominadores del circuito ATP y WTA y los partidos no se alargaban tanto y también aquella vez en que por lesión de Kohlscreiber, hubo un WO y quedó la sesión totalmente descalabrada de partidos y pusieron en su reemplazo otro de menor interés, que tampoco habrá gustado a los asistentes de aquella oportunidad.

Las consecuencias más desagradables de la duración de los partidos fueron:

1) Todos los profesionales del torneo: jugadores, árbitros, voluntarios, recogepelotas, prensa, etc etc terminan a horas inhumanas si la jornada se extiende más allá de la medianoche.

2) Las conferencias de prensa obligatorias después de los partidos terminan ya de madrugada y muy tarde para los deportistas que al día siguiente tienen otra jornada de partidos y para la propia prensa que normalmente también tiene una jornada más extensa que el resto de aficionados, con los problemas propios para cerrar las ediciones de la prensa escrita.

3) En el caso particular de Madrid cuyo el emplazamiento de la Caja Mágica no tiene servicio de transporte público continuo más que hasta la 1,30; si la gente va por este medio, es lógico que no puedan quedarse hasta el final de la jornada; y ya ni hablar si al día siguiente tienen que madrugar por temas laborales. Anoche Murray terminó a las 3,15 de la madrugada.

4) Cuanto más se extienda la jornada diurna, más tarde comenzará la nocturna, así que esto es un tema totalmente aleatorio en función de la duración de los partidos programados en la pista central; anoche con hora de inicio a las 20, comenzó la jornada a las 22,30.

Como veis, es un cúmulo de circunstancias que hicieron que la jornada de ayer se retrasara por completo y finalizara pasada las 3,30 de la madrugada, así como en años anteriores no llegaban los partidos a más allá de las 12….lo cierto es que el tenis es un espectáculo que sigue atrayendo a masas y máxime con la calidad de partidos que estamos presenciando en esta edición del primer Master 1000 conjunto en tierra batida de la temporada.

ATP

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

Published

on

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.

Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.

El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.

Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.

Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.

Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Published

on

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.

Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.

La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.

Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.

Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.

Continue Reading

ATP

Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

Published

on

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.

Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.

“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.

Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.

Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.

Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.

Continue Reading

Tendencias