Connect with us

Última Hora

Juan Martín del Potro, corazón y Olimpia de Oro

Published

on

Anoche, en el Salón Dorado de Parque Norte, el tandilense se llevó la máxima estatuilla que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos. La obtención de la Copa Davis y la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, claves en la decisión. Ya había obtenido este premio en el 2009, año en el que se quedó con el Abierto de los Estados Unidos. Por Santiago Angel.

Ovacionado por todos los presentes. Así subió Juan Martín del Potro, reciente ganador de la Ensaladera de plata junto a la Argentina, al escenario para recibir la máxima condecoración que puede tener un deportista en nuestro país. Y no fue su bautismo: siete años atrás, antes de las lesiones y con un futuro inmenso por delante, quien en aquel entonces era conducido por Franco Davín fue premiado por primera vez. ¿La diferencia? En dicha oportunidad, post caída en la definición de las Finales de la ATP ante el ruso Nikolay Davydenko, el evento se celebró en La Rural, en el barrio porteño de Palermo.

Siete años después, con 28 años de edad y dos regresos al circuito profesional tras serias lesiones en sus dos muñecas, el ex número cuatro del mundo se llevó todos los flashes en una noche que quedará en el recuerdo, tanto de él como de su entorno. No fue un reconocimiento más, eso queda claro. El 2016, el año de su retorno a la élite, estuvo marcado por las emociones que vivió a flor de piel: desde su reaparición en el ATP 250 de Delray Beach, en febrero, hasta la victoria ante Marin Cilic, en la final de la Copa Davis entre Argentina y Croacia, en noviembre. Además, como hecho sobresaliente, final de los Juegos Olímpicos en la exclusiva zona de Barra de Tijuca, donde se construyeron gran parte de las instalaciones. Allí, la Torre de Tandil le ganó al serbio Novak Djokovic en el debut y, días más tarde, al español Rafael Nadal en instancia de semifinales. El domingo 14 de agosto, el principal exponente albiceleste en el tenis mundial batalló arduamente con el británico Andy Murray, pero sucumbió luego de una batalla a cuatro sets que dejó averiados a ambos, aunque con el orgullo de haber representado a sus respectivos países de la mejor manera. Dos meses después, en suelo escandinavo, Del Potro

levantó su primer trofeo en más de dos años y medio: fue en el ATP 250 de Estocolmo, en Suecia.

Por todos los motivos mencionados (y por el detrás de escena, eso que no se ve pero que igual juega un rol fundamental en la carrera de un deportista), la noche del 20 de diciembre del 2016 no fue una más para el actual 38° del ranking mundial.

Minutos antes, Delpo se había quedado con el Olimpia de Plata en tenis. Compartió la terna con Federico Delbonis -verdugo de Ivo Karlovic en la serie ante Croacia, hecho que finiquitó la hazaña argentina en rodeo ajeno- y Facundo Bagnis, de gran temporada en el circuito Challenger.

ATP

Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

Published

on

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.

El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.

Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.

La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.

Continue Reading

Challengers

Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

Published

on

Facundo Díaz Acosta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.

Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.

Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.

Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.

Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.

Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.

Continue Reading

Challengers

Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

Published

on

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.

Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.

“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.

Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.

Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.

Continue Reading

Tendencias