Última Hora
Axel Geller, la gran promesa juvenil que tiene el tenis argentino

El jugador nacido en abril de 1999 fue una de las grandes sorpresas que tuvo Wimbledon, torneo en el que se consagró campeón en dobles y fue finalista en singles. Conocé más de su historia en este artículo. Por Damián Tiscornia.
El césped de Wimbledon parece ser ese lugar en el que las grandes promesas del tenis argentino le muestran al mundo ese potencial que tienen para el futuro. En 2002 fue David Nalbandian quien con apenas veinte años logró llegar a la final del torneo, perdiendo la final en sets corridos ante el experimentado Lleyton Hewitt. Este año, quince años después, fue el juvenil Axel Geller quien en juniors logró llegar a la final en singles y se consagró campeón en dobles.
“Fue una semana súper linda. Mi sueño es ser profesional algún día y ganar Wimbledon. Falta un montón para eso. Haber llegado tan lejos me hizo sentir un poquitito bueno. (…) Estoy contento de poder vivir estas experiencias”, declaró en una entrevista con La Nación este juvenil nacido el 1° de abril de 1999 y es hincha de Independiente. Y agregó: “Estuvo muy bueno haber jugado tantos partidos, porque me hizo darme cuenta de un montón de cosas”.
La historia de este juvenil es medio particular, dado que reside en los Estados Unidos porque entrena en la academia IMG en Bradenton, cerca de Miami. Además, el argentino no tiene al tenis como prioridad. “En mi familia siempre quisieron que le diera prioridad al estudio y lo tengo asumido”, declaró en Batennis.com el jugador que ahora estudiará Economía en la Universidad de Stanford. “Es una oportunidad muy importante. Esa Universidad es muy buena, es considerada como la más difícil en el mundo para ingresar y yo ya entré. Me parecía una picardía perder esta chance”, recalcó el Rengo, tal como apodan a este jugador que mide 1,91 metros.
El pasado 7 de julio este talentoso juvenil se consagró campeón de un torneo disputado en Roehampton, lo que le valió recibir el apoyo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Es, además, uno de los tenistas que pertenecen a la generación 1999 que intenta hacerse paso en el tenis argentino y continuar con el recambio generacional. La misma también la integran, entre otros, Tomás Etcheverry, Camilo Ugo Carabelli, Bautista Otegui y Román Burruchaga, quien es hijo del exfutbolista Jorge Burruchaga.
El 16 de septiembre, el mismo día que deberá presentarse en la Universidad de Stanford, Argentina estará jugando ante Kazakhstán en Astana por el repechaje de la Copa Davis. ¿Sueña con defender a su país algún día? “Me encantaría poder jugar la Copa Davis alguna vez. Ahora estoy muy lejos, obvio. Pero cuando me vaya acercando al nivel, si es que pasa, me encantaría poder jugar y ayudar a la Argentina a que gane otra vez la Davis. Qué bueno es decir ‘otra vez’, ¿no? Ya no tenemos esa espina clavada”, sostuvo en la entrevista con La nación.
Hay quienes ya se animan a comparar a este hincha de Independiente con Juan Martín Del Potro. Incluso, algunos, pronostican que llegará más lejos que el tandilense. Por lo pronto, actualmente su preparador físico es Martiniano Orazi, quien en su momento integró el cuerpo técnico de Del Potro. ¿Será esa una señal de que va por el buen camino?
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.