Challengers
Uruguay Open, un torneo que se prepara con todo para este año

El principal torneo de tenis que se disputa en Uruguay este año presentará varias novedades para el espectador y ya tiene confirmada la participación de Pablo Cuevas en el cuadro principal. Por Damián Tiscornia.
“Ya estamos trabajando para el año que viene. Puede parecer de perogrullo, pero créanme que es así”. La frase pertenece a Diego Pérez; fue pronunciada por el director del Uruguay Open en la ceremonia de premiación que consagró al argentino Diego Schwartzman como campeón de la edición 2016 del torneo. “Es verdad. Conociéndolo a Diego un poquito es verdad”, me dijo Álvaro, un periodista amigo, unos segundos después.
Hoy, unos cuantos meses después de aquella jornada de noviembre, Diego Pérez relató a Ubitennis el esfuerzo que le demanda a su equipo de trabajo organizar un torneo como el Uruguay Open. “El Uruguay Open requiere de una organización permanente”, declaró en una entrevista exclusiva con este portal el extenista nacido el 9 de febrero de 1962. “Te diré que fuera de las fiestas y de algunos días de enero, el resto del año se está trabajando”, agregó más adelante.
Teniendo la experiencia de dieciocho años organizando un torneo del circuito Challenger, ¿por dónde pasan los aspectos que se deben mejorar cada año? Al respecto, Pérez sostuvo: “Somos bastante autocríticos y la vara la ponemos cada año un poco mas alta. Me gusta que las cosas salgan y luzcan bien. Me fijo mucho en los detalles y pretendo que nos destaquemos en lo que hacemos. La idea es que al acabar el evento, los patrocinadores, público y prensa piensen, si, este año fue mejor que el anterior”. Y agregó: “Lo que se hizo el año anterior tiene que salir mejor al siguiente año, sentir que hay un gran cambio en la suma de una cantidad de detalles que hacen la diferencia”.
Para este año el torneo ya se aseguró la participación de Pablo Cuevas, quien en la edición del año pasado no pudo estar porque la fecha en que se disputó coincidió con sus vacaciones. Al respecto, Pérez contó qué le aporta el salteño al certamen. “Mucho. En los últimos años el único momento para poder verlo jugar en Uruguay fue en el Uruguay Open. Será un placer tenerlo con nosotros para que se mida con otros grandes del circuito internacional delante de su público”, afirmó. De sus declaraciones se desprende, además, que se están realizando gestiones para que el pupilo de Alberto Mancini y Facundo Savio no sea la única figura top del torneo.
La edición de este año presentará varias novedades con respecto al año anterior. Una de las más importantes es el dinero que repartirá en premios, dado que aumentará en un 50%. Serán 90 puntos que ganará el campeón y 75.000 los dólares a repartir entre todos los jugadores. Además, en esta oportunidad otorgará alojamiento a los participantes, lo que equivale a que el torneo sea similar a uno de 100.000 dólares.
El aumento del prince money no será la única novedad que presentará este año el torneo que se jugará en el Carrasco Lawn Tennis. La organización también tiene pensado armar un escenario para que haya música en vivo, juegos y food trucks. “Queremos que se acerque también gente que tal vez no son fanaticos de tenis pero que les divierta venir a pasar un buen momento en un ambiente inigualable”, señaló Diego Pérez.
El sábado 4 de noviembre será el día que comenzará el Uruguay Open con la disputa de la ronda clasificatoria. Será la jornada, además, en la que los amantes del tenis y el público en general podrán apreciar todo el esfuerzo de meses para que el Challenger tenga una buena aceptación y elogios. El día, también, en el que una gran cantidad de personas harán lo imposible para que el torneo más importante que se disputa en Uruguay salga casi perfecto.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.
Challengers
Emilio Nava ganó el Challenger de Villa María

El tenista estadounidense apostó por la gira sudamericana y se estrenó en el top cien ganando el sexto título Challenger de su carrera deportiva. Por Damián Tiscornia.
Emilio Nava se consagró campeón del Challenger de Villa María tras derrotar por un doble 6-3 al local Alex Baena en la final disputada este domingo. El tenista estadounidense ganó así su sexto título de la categoría.
Quién era el máximo favorito a quedarse con el título, que venía de dejar por el camino al boliviano Murkel Dellien, necesitó 1 hora y 10 minutos de juego para quedarse con el partido. Nava estuvo fino con su servicio: conectó siete aces, ganó el 77% de los puntos jugados con su primer servicio y salvó dos de los tres break points que tuvo Baena.
Emilio Nava ganó así su sexto título Challenger de su carrera. El estadounidense apostó por ésta gira sudamericana para terminar el año consolidado en el top cien del ranking mundial y parece no haberse equivocado en su elección.
Alex Baena, por su parte, más allá de la derrota una vez que se actualice el ranking trepará hasta el puesto 188, el mejor de su carrera. El jugador de 22 años en este 2025 ya ascendió más de 400 lugares, siendo así la gran revelación que tuvo el tenis argentino.
Con el torneo jugado en la localidad cordobesa de Villa María finalizó así la temporada del circuito Santander organizado por la Asociación Argentina de Tenis. El mismo contó con cinco torneos (Tigre, Córdoba, Tucumán, Santa Fé y Villa María) y seis tenistas argentinos jugando las finales.
Challengers
JuanMa Cerúndolo ganó el Challenger de Guangzhou

El tenista argentino ganó el Challenger que se jugó en territorio chino y comenzó así de buena manera la gira asiática, la última de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Juan Manuel Cerúndolo se consagró campeón del Challenger de Guangzhou tras derrotar 6-2 y 6-3 al Chileno Alejandro Tabilo en la final disputada este domingo. El bonaerense ganó así su primer título sobre cemento y el décimo Challenger de su carrera deportiva.
El menor de los hermanos Cerúndolo, que venía de dejar por el camino al británico Billy Harris, necesitó 1 hora y 20 minutos para quedarse con el partido. Cerúndolo estuvo fino con su servicio: conectó cuatro aces, no cometió dobles faltas y salvó los tres break points que tuvo su rival, consiguiendo además cuatro quiebres de servicio.
Éste es el décimo Challenger que gana el bonaerense, y el primero sobre cemento. Cerúndolo, además, se transformó en el sexto tenista argentino con más títulos Challenger, sólo por detrás de Guillermo Cañas (11), Federico Delbonis (12), Guido Pellas (13), Horacio Zeballos (15), Máximo González (17) y Carlos Berlocq (19).
Éste domingo fui muy fructífero para el tenis argentino en cuanto a títulos Challenger. Además del de Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Tirante ganó el Challenger de Szczecin y Marco Trungelliti el de Targu Mures, en Rumanía.
La próxima semana Cerúndolo continuará jugando en la gira asiática, pero ésta vez en un torneo ATP 250. Será parte del torneo de Chengdu, torneo del que también serán parte su compatriota Sebastián Báez y el chileno Nicolás Jarry.