ATP
Juan Martín del Potro al descubierto

Mientras entrena en Buenos Aires preparándose para la que será una corta temporada en la gira de polvo de ladrillo, el Juan Martín Del Potro habló por primera vez en dos años con un medio argentino sobre todos los temas, más allá de las notas habituales en los torneos. A continuación, lo más destacado de su entrevista dada a Infobae. Por Jorge Evangelista.
Su regreso triunfal inició en el 2016, cuando volvió en los Juegos Olímpicos de Rio demostrando que veríamos a un tenista distinto al que muchos creyeron: que no volvería a ser el mismo tras tantas lesiones y operaciones en su muñeca. Sobre las sensaciones desde su retorno a las pistas, Delpo declara: “Creo que lo más lindo es vivir ese proceso. Es recorrer el camino del sacrificio, de ver cada piedra que está adelante tuyo y buscarle la vuelta a esquivarla, saltarla o patearla para adelante. Creo que eso es lo lindo que he vivido desde mi vuelta al tenis en el 2016.” Admite que también fue duro volver al ruedo, que la expectativa de la gente y el trato no eran los mismos que antes, pero que esas cosas se aprenden a sobrellevarlas, apoyándose en su círculo más íntimo y confiando también en sí mismo. “Una vez terminados los Juegos Olímpicos también empecé a creer en mi tenis nuevamente, me sentía que el nivel me iba a volver a acompañar” comenta el tandilense.
También admite la metamorfosis que sufrió su juego debido a su muñeca “Tuve que reinventarme un poco. Yo nunca jugaba de slice, nunca tiraba otras variantes que no sea pegarle fuerte o ser agresivo en mi juego. Por mi lesión en la muñeca tuve que ver otras alternativas de juego, también cuidar un poco más mi físico. Gracias a ese momento malo, pude añadir cosas a mi performance y ahora estoy metiendo parte mi juego pasado y haciendo un mix que por ahora está funcionando bien. Ahora pego un poco más el revés a dos manos y me permite hacer cosas que antes mi muñeca no me lo permitía, pero soy consciente después de todo lo que pasé que tampoco estoy diez puntos”.
Hablando un poco más sobre la experiencia que fue tener tres operaciones y el proceso, “Tuve un momento de depresión entre la segunda y la tercera operación, en la que me fui a Tandil a pensar que hacer con mi vida, si operarme o si tomar otra alternativa. Pensé en seguir estudiando, mi madre siempre se preocupó que termine mis estudios. Y creo que el apoyo de la gente de quererme ver de nuevo en el tenis me hizo seguir, un día agarré el celular, llamé a mi médico y le pedí que me curara”, y admite que a partir de su recuperación es feliz de poder jugar nuevamente y lograr cosas que antes no había conseguido, “Todo lo que ha sido mi muñeca es pasado”.
Tras todo eso, es consciente que es un ejemplo de superación para la gente y tiene bien en claro que él también es una persona común y corriente, que se ha encontrado con una piedra en el camino pero hay que saber buscarle la vuelta y sobrellevar las situaciones. “A mí me costó muchísimo y después me recuperé de la muñeca, y volví a jugar, pero cuando estaba jugando al tenis no era el más feliz. De hecho, seguía teniendo muchas ganas de no jugar”, y admite que Rio fue una bisagra dado que no se sentía cómodo con su juego, pero no bajó los brazos, aprender a sobreponerse ante esos problemas y decir “bueno, si esto me toca a mí será porque me tocaron cosas muy buenas antes o porque tengo que vivir esto para que me toquen cosas mejores el día de mañana” y que esa mentalidad lo trajo hasta hoy.
Hablando sobre su motivación en el día a día, se marca una frase dicha por el mismo en el 2016 “Si no gano un Grand Slam no estoy motivado” y cuenta como es prepararse para jugar ante los mejores del mundo: “Para llegar ahí tenés que ganar la primera ronda a un 100, un 50 o un 30. Pero hoy en día es la motivación que yo tengo. Me han escuchado decir que el ranking no es mi prioridad, o que digo que quiero estar sano, elegir los torneos. A mí lo que me mantiene esa adrenalina alta y la motivación de seguir jugando al tenis son los partidos como el de Federer en
Indian Wells o como la seguidilla de Acapulco de jugar con Top Tens tres días seguidos. Esa es la motivación. También cuido mi físico un poco más o me preparo para cuando tenga esa chance de ese partido histórico o ese partido de una final contra el mejor del mundo o el que sea”.
Rememorando el título de Copa Davis declara “Lo conseguido en 2016 es histórico y lo va a ser para siempre. Cuando se hace un poquito un análisis más profundo y se ve la manera en que ganamos, jugando de visitantes todo el año, en polvo, bajo techo, contra los mejores. El partido con Cilic dos sets abajo y Fede en indoor que no es su mejor superficie, ganándole a Karlovic que saca como un animal… Pasó algo inesperado. Fue la primera vez que en toda la Copa Davis jugué los tres días fue en la final, y tuve un desgaste que así quedé. Creo que sí se valora y se agradece hasta el día de hoy”.
También dio su opinión de los grandes tenistas del momento, y su relación con ellos. “A Federer yo siempre trato de definirlo como que es el número 1 en todo. Además del estilo lindo que tiene de jugar, lo inteligente que es, lo bueno físicamente que es. Esa capacidad. La frialdad que él tiene para hacerle sentir al rival de que te va a ganar más allá de cómo esté el resultado. Aunque después de la final del US Open del 2009, ya no lo siento, aunque sé que en la cancha siempre va a ser el favorito. Le he ganado muchas veces y sé que mi juego lo pone incómodo. Pero también es algo que yo digo que de los cuatro fantásticos, con el que siempre menos quiero jugar es con él., porque también como me llevo excelente, tengo una gran relación, es difícil perderle el respeto tenísticamente hablando a un amigo, a un tipo que idolatrás o a un tipo que semana a semana hace historia en este deporte, que bate todos los récords. Pero también digo que no quisiera, o si tuviese que volver a hacer esto, no lo haría en otro momento que no estén ellos. Volvería a elegir ser el cinco del mundo o tener el ranking que sea, pero volver a hacer mi carrera con los mejores del mundo. Con Federer, Nadal, Djokovic, Murray. Volver a ser contemporáneo de ellos.”
“Respecto a Rafa (Nadal), lo conozco desde chico. Los veo bastante diferentes. Rafa, esa personalidad, esa forma de ser que se lleva el mundo por delante y esa fuerza que él tiene es única también. Eso lo hace tan bueno que es difícil. Él juega mucho con eso”.
Y respecto a su momento, Del Potro habló de la posibilidad de llegar a ser N°1 del mundo, “Por ahí se me viene mucho más a la cabeza por lo que se habla y lo que se genera de afuera, a lo que puedo generar yo o lo que puedo fantasear. No te voy a decir que no escucho. Sabía que si ganaba Miami era el tres del mundo, lo sabía. Pero no me puse en la computadora a ver cuántos puntos perdía tal. Pensar en ser el número uno no me vuelve loco. Sé que puede ser una posibilidad de seguir subiendo en el ranking si tengo una buena temporada. También para mí estar sano es la base y el piso para ir por todos estos objetivos, ya tengo dos mil puntos esta temporada y hace 2 años no jugaba al tenis, sería hasta una locura hablar sobre esto”.
Un tema importante que el tandilense dejó en claro fue su decisión de no jugar torneos en polvo, “El polvo para mí siempre fue la parte más delicada del año. La muñeca hace mucha más fuerza. Los puntos son más largos. Cuando en cancha rápida por ahí pego dos revés por punto, acá capaz tengo que pegar cinco o seis. Y esa sumatoria de golpes no es la ideal. si no me preparo bien ahora, no me daría tanto el físico para llegar a Roland Garros bien entrenado y con la capacidad de bancarme partidos a cinco sets. Por eso me bajé de algunos torneos y por eso voy a jugar lo que considero lo más importante. Un objetivo para tener un buen desempeño en París, llegar a una segunda semana sería muy bueno también pensando en los números, en el ranking y en las cosas con las que la gente juega”.
Por último Delpo habló de la relación con su familia: “Mi viejo es veterinario, no entiende nada de este mundo, de tenis. Hizo lo que pudo y sin embargo aprendió y trata de acompañarme como puede. Mi mamá que también tuvo un gesto como el del colegio que en su momento decía “ma, dejame ir a jugar al tenis, no me hagas estudiar”. Pero hoy les agradezco toda la vida ese gesto, no sé si alguna vez lo hice en una cámara” También vive agradecido a su hermana que desde chica le daba hasta sus ahorros para que pueda comprarse un alfajor.
Y hablando por último de la posibilidad de ser padre declaró: “Me gustaría. Tengo mis padres como referentes. Están hace muchísimos años casados, mi hermana que también está de novia y proyecta la familia. Todo a mí alrededor consume eso mismo. Así que eso también sería muy lindo que me pase”.
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.
ATP
Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.
Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.
“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.
Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.
Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.
Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.
ATP
Carlos Alcaraz gana Cincinnati tras abandono de Jannik Sinner

El tenista español se benefició por el sorpresivo retiro del italiano y ahora depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Carlos Alcaraz se consagró campeón del Másters 1000 de Cincinnati tras beneficiarse por el retiro de Jannik Sinner cuando estaba 5-0 arriba en el marcador. El español redondeó una gran semana en el torneo y ahora depende de sí mismo para terminar el año como número uno.
Las altas temperaturas reinantes en Cincinnati fueron aparentemente las que le terminaron jugando en contra al italiano. “Me siento muy mal, no puedo moverme”, dijo antes de confirmar su decisión de abandonar el partido.
“Ayer no me sentía muy bien. Pensé que mejoraría durante la noche, pero todo empeoró. Intenté jugar hoy, pero no pude más”, explicó el europeo. Sinner también tuvo palabras hacia el público que no pudo disfrutar la final. “Lamento mucho haberlos decepcionado”, les dijo.
Un dato de la rivalidad que tienen Sinner y Alcaraz habla por sí solo. El italiano desde 2023 contra el resto de sus rivales posee un récord de 122-6. Contra el español, sin embargo, perdió la misma cantidad de partidos pero en ocho duelos: récord de 2-6 tiene ante él.
El de hoy es el primer título que Alcaraz gana en Cincinnati, el número 22 de su carrera y el sexto de la temporada. El murciano depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial; dependerá cómo le vaya en el US Open.