Connect with us

Masters 1000

¡Bye Bye Madrid!

Published

on

Después de 10 días de intenso trabajo en la Caja Mágica, finalizaba ayer nuestro cuarto año consecutivo cubriendo el Masters 1000 y el Premier Event de Madrid, con anécdotas, vivencias y otras vicisitudes que ocurren en un torneo de esta envergadura, durante nuestra estancia en el mismo. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

Todo comenzaba el pasado viernes día 4, cuando a primera hora de la mañana comparecíamos en el primer acto del torneo, el sorteo WTA. Compañeros que no ves hace tiempo, expectativas por el comienzo de otra edición del torneo de tu ciudad y por ver como irá este año, y ganas de vivir la experiencia de cubrir el mismo por cuarto año consecutivo.

En el sorteo, más o menos los de siempre. Los incombustibles de la prensa española como Nacho Calvo de RTVE, Miguel Angel Zubiarrain de Grand Slam, David Menayo de Marca y tantos otros, cubriendo este evento con la ilusión y la profesionalidad que demuestran cada año. Después del sorteo toca el Media Day de WTA, con todas las jugadoras atendiendo amablemente a la prensa, salvo la diva Venus Williams que ya en la recta final de su carrera, se permite el lujo de tener a la prensa esperando más de una hora. El torneo arranca en su fase previa femenina y aún en la sala de prensa estamos cuatro gatos, los que arrancamos siempre con el torneo. Hasta el lunes o el martes no llegan el grueso de los enviados especiales, sobre todo extranjeros. Por la tarde y como novedad sorteo de la ATP con la presencia del recuperado para el tenis Pablo Andújar, que por cierto no tiene suerte en el mismo ya que le toca enfrente Feliciano López, próximo director del torneo madrileño, precisamente quien le ha otorgado la WC para poder jugar el cuadro principal. Risas del conquense, pero futuro negro el que parecía vislumbrar Pablo, que posteriormente se confirmaría.

El sábado es siempre un día tranquilo, con el inicio de la previa de ATP, momento que aprovechamos para perfilar esas notas diferentes con temas de actualidad. En este caso comenzamos a sondear a la prensa española y al equipo femenino de Copa Federación acerca del nuevo formato de la Copa Davis propuesto por el Grupo Kosmos, encabezado por Gerard Piqué.

El domingo comienza la acción. Los principales tenistas masculinos y femeninos ya están en Madrid y las tenistas españolas y algunas del Top Ten ya entran en juego, en una Caja Mágica que vive el gran lleno, aprovechando la celebración del día de la Madre. Las españolas avanzan en el cuadro y llegan las primeras ruedas de prensa de nivel con Juan Martin del Potro y Garbiñe Muguruza. Además, por la mañana se celebra el Media Day de ATP, donde 5 de los 8 favoritos del torneo nos atienden, todos salvo Nadal, que nunca atiende este acto y Zverev, a la postre campeón, que está aún en Alemania jugando la final de Munich.

Arranca la semana el lunes con la rueda de prensa de Rafa Nadal, donde se habla de los tópicos de siempre: la altura de Madrid, su favoritismo en tierra después de ganar en Montecarlo y Barcelona, etc…. Mientras, nosotros comenzamos a buscar entrevistas One to One con jugadores de habla hispana, a los que normalmente tenemos algo más de acceso, con las limitaciones de ser un medio pequeño, que juega en la segunda división de los periodistas acreditados al torneo. Los medios oficiales tienen acceso a casi cualquier jugador, excepto Rafa

Nadal y nosotros nos conformamos con Zonas Mixtas y algún reducido One to One que acaba siendo compartido con Radio Marca, EFE, ADP o algún otro medio que también se interesa por periodistas de habla hispana.

Las Zonas Mixtas son sinónimo de carreras. Si el jugador objetivo gana, tienes algo más de margen, pero si pierde, o andas listo o el jugador pasa de largo. María es la encargada de gestionar la mayoría de las Zonas Mixtas de ATP y también las RP de Rafa normalmente, y te confirma de inmediato la disponibilidad de los jugadores para las mismas, al tiempo que está presente casi siempre, velando por la idoneidad de las preguntas que realizamos los medios.

Para poder llegar a la Zona Mixta siempre necesitamos ayuda del Torneo, porque no es un espacio al que tengamos acceso los medios, salvo los oficiales y algunos con más privilegios que el nuestro. Mónica nos acompaña hasta allí en las entrevistas de ATP y Manu hace lo propio para WTA. En Zona Mixta nunca sabes que te vas a encontrar, si vas solo o con más medios, si tus preguntas te las va a pisar un compañero que entra en directo o graba un falso directo. Al final tienes que estar preparado para cualquier cosa. Las vivencias allí son únicas. Periodistas que confunden a Pablo Cuevas con Pablo Carreño ante la incredulidad de todos, otros que no saben cuál es el partido del entrevistado y le preguntan por un rival que no es el suyo, y también claro está gente que se prepara sus entrevistas a conciencia, antes de tener enfrente a un jugador.

Este año hemos podido tener a jugadores como Diego Schwartzman, Yaca Mayer, Fede Delbonis, Carla Suarez, Lara Arruabarrena o Sara Sorribes entre otros, para poder charlar unos minutos con ellos después de sus encuentros. Cada minuto que pasas con los jugadores, hay que aprovecharlo al máximo, porque no sabes si serán sus últimas declaraciones en el torneo y y en caso de que quieras recoger alguna opinión concreta de ellos, no puedes dejar pasar la oportunidad, como fue nuestro caso con el sondeo que hicimos, sobre la opinión de los argentinos, acerca de Agustin Calleri nuevo presidente de la AAT.

Los días van pasando, con muchas horas en la sala de prensa, donde en general se trabaja muy bien al lado de veteranos como David Menayo y Fernando Carreño de Marca, y noveles como Alex Pérez de Sphera Sports o Jose Morón y Fernando Murciego de Punto de Break, que son los más cercanos a nuestro puesto y con quienes tenemos más confianza. ¡Pásame esta foto!, ¡Toma este audio de la rueda de prensa!, oye ¿sabes este dato?… son conversaciones habituales en el día a día. Al final son muchas horas con ellos, en sala de prensa, en las pistas, en la sala de conferencias, en el comedor del torneo….. hay tiempo para jugar un partidito de ping pong o para compartir un refresco o una botella de agua, porque café este año no hemos tenido.

Cerca de nosotros está también Adam Addicott de ubitennis UK, que es también un clásico en este torneo y con quien cruzamos algunas impresiones a diario, aunque su inglés y el mío a veces resultan incompatibles. Eso sí, me consuela que el de Thiem y el suyo, en el dia de ayer, tampoco fueron muy compatibles en la rueda de prensa.

Llega el debut de Nadal en la Caja Mágica. Expectación absoluta, rueda de prensa con aforo completo, y expectación por ver si suelta algún ‘zasca’ a algún osado periodista que le pregunta algo de lo que no está muy bien informado o que no viene muy a cuento en ese

momento. Tras su debut ante Monfils no pasa nada, pero después de Schwartzman nuestro amigo Javier de Diego de RNE, ya recibe una corrección en su pregunta en catalán.

Aunque eso no es nada, comparado con lo que sucede el Viernes cuando Rafa cae ante Thiem y acude a la rueda de prensa con la cara de pocos amigos lógica después de una derrota en casa y que además le hace perder el número 1. El intrépido Manuel Poyan, de Eurosport, que anima siempre las esperas en la sala de conferencias hasta que aparece el protagonista y que casi siempre hace la primera pregunta, osa preguntarle a Rafa ¿Cómo vas a ir a Roma? Zasca de Rafa que se hace viral: ‘En avión’. No está el día para preguntas y se reafirma el tema cuando Jose Luis Escarbajano de Radio Marca le pregunta si Thiem le tiene tomada la medida. Otro Zasca de Rafa: ‘Hace tres semanas le gané en Montecarlo 6-0 6-2, si eso crees que es tenerme tomada la medida….’

Los favoritos van cayendo poco a poco en el torneo. Primero caen, Grigor Dimitrov junto a un desconocido Novak Djokovic que no acaba de encontrar su camino, después Juan Martin del Potro que llegaba corto de preparación a este torneo, pero que reconoce que ha tenido buenas sensaciones, y por último Rafa, dejando al torneo sin su principal estrella y un poco huérfano de cara al público español.

En el lado femenino Garbiñe Muguruza cae en la tercera ronda, su mejor clasificación de siempre, y su justificación es también la de siempre: “Nervios, responsabilidad de jugar en casa,….” algo bastante previsible entre la prensa española. Carla resiste una ronda más pero cae con claridad ante Caroline García y por lo menos no se escuda en excusas: “Estoy harta de decir que ha sido una buena semana y caer en cuartos.”

Tras la derrota de Nadal, comienza a vaciarse la sala de prensa. Menos de la mitad del aforo que durante la semana para el fin de semana. La actividad baja, el que más y el que menos ya tiene sus notas del torneo, y solo queda saber quién ganará el torneo en ambos cuadros. El triunfo meritorio de Petra Kvitova, tras el ataque que sufrió en Diciembre de 2016, era alabado por los periodistas que aún permanecíamos en el torneo, al tiempo que sufríamos porque después de 2h 52’ de final femenina aún quedaba la semifinal de Zverev con Shapovalov, y porque ya las muchas horas que llevamos trabajando durante la semana, se hacen muy cuesta arriba. Un ligero impass en el tenis porque se celebraba Eurovisión, y la actuación de ‘Almaia’ fue seguida con interés por la prensa española, no tanto por la internacional. División de opiniones al respecto.

Llega el día del cierre y solo queda la final masculina como punto de interés. La central de la Caja Mágica llena, el aforo de periodistas en ¾ de entrada y una final un poco decepcionante por la superioridad clara de Zverev ante el verdugo de Rafa. Ruedas de prensa del vencedor y del vencido y punto final a 10 días de tenis intenso en las instalaciones del torneo. Tocan las despedidas, de compañeros, de voluntarios, de gente de comunicación con los que hemos compartido muchas horas, realizar unas compras de última hora para adquirir algún recuerdo del torneo y atravesar por última vez los arcos de salida de la instalación, para abrir la puerta de la normalidad y del día a día.

Esperemos volver en 2019 a cubrir por quinto año consecutvo este maravilloso torneo.

ATP

Sólido debut de Jannik Sinner

Published

on

El italiano Jannik Sinner comezó su participación en el Masters 1000 de Cincinnati con el pie derecho al aplastar al colombiano Daniel Galan en menos de una hora de juego. Por Iván Tricárico.

Debut ganador. El número 1 del mundo, quien no competía desde que ganó Wimbledon el mes pasado, superó por 6-1 y 6-1 al tenista sudamericano y se instaló en la tercera ronda del certamen estadounidense.

“Los partidos siempre son más diferentes que en los entrenamientos, por lo que no sabía que iba a pasar hoy. Estoy muy feliz con el resultado”, dijo el azzurro. “No es fácil jugar aquí porque la pelota vuela. Hay que sacar con mucha precisión, pero también con buen ritmo si querés llegar lejos en el torneo”, agregó.

El campeón defensor conectó 17 tiros ganadores, conectó 6 aces y logró quebrar el saque de su rival en 5 oportunidades.

Con este resultado, el actual monarca del circuito estiró su racha ganadora a 22 triunfos comnsecutivos sobre canchas duras desde que cedió el año pasado en la definición del ATP 500 de Pekín contra el español Carlitos Alcaraz.

“Sentí que saqué en el sitio que quería. Todavía hay margen de mejora, pero no podía esperar más para un debut. Estoy muy feliz de volver a este certamen, la gente es increíble”, manifestó.
Por un lugar en los octavos de final, Jannik Sinner se medirá ante el canadiense Gabriel Diallo, verdugo del argentino Sebastián Báez.
Continue Reading

ATP

Ben Shelton: “Esta victoria me va a servir para seguir trabajando más duro”

Published

on

By

El estadounidense Ben Shelton estrena su casillero de títulos en torneos de categoría Masters 1000 tras su victoria en el torneo de Toronto, donde ha derrotado en la final a Karen Khachanov en una dura batalla que finalmente ha caído de su lado por 6-7(5) 6-4 7-6(3) en 2h 47’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.

El partido no pudo ser más equilibrado a lo largo del mismo. Ambos jugadores sumaron los mismos puntos en los dos primeros sets y solamente en el tercero, el norteamericano sumaba 5 puntos más que su rival.

Fue Khachanov quien golpeaba primero en el marcador, adelantándose en el choque en el séptimo juego del encuentro, y colocándose con 5-3 a su favor a continuación a un paso de sumar el primer set. No lo consiguió con su servicio en el decimo juego, que cayó del lado de Shelton quien dispuso de hasta 3 bolas de set, antes de llegar al desempate del primer parcial. En el mismo, el norteamericano se adelantaba 5-3 en el marcador, pero cuatro puntos consecutivos de Khachanov le permitían colocar el 1-0 en el tanteador.

El equilibrio marcaba como no el segundo parcial en el que se mantuvo la igualdad hasta el noveno juego en el que Shelton aprovechaba la primera bola de rotura del parcial para colocarse con 5-4 a su favor. Sufrió el de Atlanta para mandar el encuentro al tercer set, salvando hasta 4 bolas de 5-5, pero aprovechaba su primera bola de set para colocar el 1-1 en el marcador.

El tercer set fue una demostración de la fortaleza de ambos jugadores con su servicio, antes de llegar a un tie break en el que por tercera vez en el torneo, Shelton consiguió sacarlo adelante mostrando su mejor nivel en el momento decisivo.

Al término del encuentro, el campeón del torneo comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

Primer título Masters 1000

“Sí, estoy muy feliz. Estoy muy agradecido por la oportunidad. Siento que ha sido una semana perfecta para mí. Muchos partidos reñidos, partidos largos, he jugado al mejor tenis que he jugado este año. Y terminar la semana como lo he hecho, especialmente con el rival que tenía hoy y la forma en que estaba jugando, no podría estar más feliz.”

Estrategia en el tie break final

“Sí, sentí que en el último juego mis servicios cortados se movían como tres metros de izquierda a derecha. No sé qué fue, un ligero cambio en mi lanzamiento de la pelota o en la velocidad del swing, pero estaba consiguiendo una curva increíble en el servicio. Así que me limité a seguir con eso. Seguí con los servicios cortados, ya fuera al cuerpo, al golpe de derecha o al revés, solo intentaba que la pelota se moviera de izquierda a derecha. Había estado golpeando muchas pelotas rápidas a lo largo del partido, muchas pelotas rectas, y pensé que él estaba devolviendo ese servicio bastante bien. Esa fue mi estrategia para superar mis puntos de servicio. En las devoluciones, solo intentaba ser muy agresivo con mi juego de pies, buscar los golpes de derecha, intentar llegar a una posición neutral y pasar al ataque. Y, sí, al final del tie-break hice una devolución espectacular, pero solo intenté dar un giro. Perdí el primer tie-break, no por ser indeciso, sino porque él me superó. Él jugó mejor que yo, hizo mejores golpes que yo y yo simplemente no quería salir de la misma manera.”

Puede ser un punto de inflexión en su carrera

“Sí, sí, nunca se sabe. Creo que cada uno tiene un camino diferente. La historia de cada uno está escrita de forma diferente. Yo lo he hecho a mi manera. Ha habido muchos chicos a los que admirar, solo por lo jóvenes que eran cuando dieron el salto y tuvieron tanto éxito en los grandes torneos. El tenis parece ser un deporte que tiene campeones jóvenes todo el tiempo, lo cual no es común ni normal, es muy impresionante. Sí, espero que esta semana me sirva de impulso y me ayude a ser más constante con el tipo de tenis que quiero jugar día tras día. Sin duda, me va a empujar a trabajar más duro. Siento que ahora tengo un buen dominio de las cosas que realmente me funcionan contra los jugadores que están jugando algunos de los mejores tenistas del mundo, y de las cosas en las que tengo que seguir trabajando.”

Agradecimiento a su padre

“Sí, él me conoce muy bien. No endulza las cosas, es honesto. Creo que acepto bien las cosas que me dice porque respeto la carrera que tuvo como jugador, lo respeto como entrenador, obviamente, y lo respeto como mi padre. Él me respeta de la misma manera. Sé que tiene una gran mente tenística, respeta mi mente tenística y mi independencia, sabiendo que, ya sabes, puede dejarme ir en los momentos importantes y simplemente dejarme jugar mi juego. Pero hace un gran trabajo inyectando pequeños detalles a lo largo del partido que me ayudan. Así que creo que el respeto es algo que ayuda mucho y, además, el tipo de entrenamiento, el modelo entrenador/jugador que tenemos, creo que funciona muy bien.”

Apoyo del público

“Sí, me encanta que el público se involucre. Hacer golpes espectaculares, animarlos. Me encanta oír el ruido del público. Para mí, esta ha sido una semana en la que he estado bastante concentrado, probablemente con menos interacción con el público, pero el tenis que he jugado ha seguido emocionando a la gente. Para mí, es un gran equilibrio entre ser yo mismo ahí fuera, divertirme, sonreír, que es mi ADN, y concentrarme y hacer lo que tengo que hacer para conseguir el objetivo.”

Siguiente paso en su carrera

“Será ser tan consistente como lo he sido esta semana. Creo que cuantas más oportunidades tengas, cuantas más veces te pongas en la posición de jugar contra los mejores jugadores del mundo, solo vas a mejorar. Así que, para mí, es estar en las últimas fases del torneo y jugar contra chicos que están jugando su mejor tenis para ver dónde estoy, y ver cuáles son mis debilidades y dónde puedo mejorar. Creo que ver vídeos es muy importante para mí, algo que no hacía tanto en el pasado, y últimamente lo hago en todos los partidos, al menos veo un partido o un set de principio a fin del jugador contra el que voy a jugar. Creo que es una parte importante del juego que quizá pasé un poco por alto en el pasado, o no le di tanta importancia, porque pensaba que iba a imponer mi juego a cualquiera que fuera mi rival, pero es una parte muy importante del juego. Creo que mi inteligencia tenística y mi mentalidad tenística están mejorando, y es algo que tengo que seguir mejorando.”

Continue Reading

ATP

Ben Shelton: “Me ha impresionado mi resiliencia esta semana”

Published

on

By

Ben Shelton alcanza por primera vez en su carrera acceder a la final de un torneo de categoría Masters 1000, y lo hace de la mejor manera posible, superando a su compatriota y amigo Taylor Fritz, al que ha derrotado por 6-4 6-3 en 1h 18’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.

Sin duda la ciudad de Toronto será recordada por Shelton, por el nivel que esta mostrando durante todo el torneo y que le ha permitido alcanzar su primera final en un torneo de esta categoría.

El nivel mostrado por el norteamericano, le hace acreedor a una final en la que se medirá a Karen Khachanov que derrotó por sorpresa al alemán Sascha Zverev 6-3 4-6 7-6(4) después de salvar una bola de partido.

En el duelo americano, fue Shelton quien llevó la iniciativa en el juego, a pesar de que tanto él como Fritz dispusieron de oportunidades de rotura en el arranque del choque, 5 por parte de Shelton y dos por parte de Fritz. No fue hasta el noveno juego cuando el de Atlanta se adelantaba en el marcador, consiguiendo el primer break del encuentro que refrendaba a continuación con su servicio, para anotarse el primer parcial.

Shelton dominaba el juego ante un Fritz que no encontraba la forma de neutralizarle y así en el quinto juego del segundo parcial, un maravilloso globo, le permitía adelantarse de nuevo en el marcador. Con 5-3 Shelton restaba para hacerse con el partido y aunque no lo consiguió en su primera bola de partido, si lo hizo con la segunda, tras una desafortunada doble falta de Fritz.

Al término del encuentro Shelton comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

¿Puedes contarnos cuál era el plan de juego para esta noche?

“Sí, creo que para mí se trataba de mantenerlo en movimiento, mantenerlo desequilibrado. Mezclar la forma en que juego, pero jugando dentro de mis límites y siendo realmente sólido. Él golpea fuerte y, si está todo el tiempo sobre su pie delantero, es un rival difícil de vencer. Así que ese era mi plan, y mi ejecución fue muy, muy buena esta noche.”

Significado de conseguir el título aquí

“Sí, es muy importante. Hablé de cómo los Masters eran el único nivel de torneos con el que me había costado, y mi siguiente paso es ser capaz de destacar en estos torneos. Así que dar ese primer paso y conseguir mi primera gran actuación es emocionante.”

Consistencia en su juego

“Para mí, simplemente me ha impresionado la resiliencia. Esta noche ha sido más fácil, porque todo ha salido bien. Pero las victorias más importantes son aquellas en las que no todo sale bien. Encontrar la manera de superar esos partidos difíciles en los que voy perdiendo en el tercer set, o en los que el otro jugador está sacando para ganar el partido y yo podría quedar fuera del torneo, esos son los que son realmente especiales para mí.”

Concentración por el retraso del partido

“Estoy tranquilo. No me importa cuando hay mucho tiempo. Para mí, me cuesta un poco más si tengo prisa. Por eso caliento muy temprano. En los Grand Slams siempre me doy al menos tres horas. Aquí he estado haciendo eso, dándome al menos tres horas. De hecho, jugar tarde por la noche me ayuda mucho y, sí, he disfrutado del horario. Aunque el horario de sueño está muy alterado.”

Su rival en la final Khachanov

“Sí, es un partido difícil. Ha estado jugando muy, muy bien al tenis toda la semana. Jugamos a principios de año, fue en Indian Wells, fue un partido difícil. Es un jugador de fondo muy sólido, saca muy bien y es un gran competidor. Le tengo mucho cariño, es un tipo muy agradable, y tengo muchas ganas de que llegue esa primera oportunidad en una final de Masters.”

Continue Reading

Tendencias