Primera plana
El editorial de Ubaldo: Italia gana, Francia es una sorpresa

Foto: Roberto Dell’Olivo
Dos movimientos de tenis de diferente calibre, dos federaciones que funcionan de forma muy diferente, pero este Roland Garros recompensa a Fognini y Cecchinato. Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.
Lamentablemente a pesar de haber jugado muy bien, Camila Giorgi perdió con Slona Stephens, a pesar de haber servido dos veces para el partido, 5-4 y 6-5. Malo la primera vez, bien el segundo cuando llegó a dos puntos del triunfo y también fue un poco desafortunada porque los golpes de Stephens tomaron una línea casi milagrosa.
Es una lástima porque con la victoria de Fognini, que a los italianos nos permite celebrar un evento que para nuestro tenis es histórico – dos italianos por primera vez en la segunda semana en 1976, 42 años después de Panatta y Barazzutti como escribimos en el sitio de muchas maneras diferentes – esto podría haber sido un día aún más memorable.
También registro los indudables avances de Camila – se ha vuelto más continua- y era bastante razonable creer que al ganarle Kontaveit a Kvitova, Giorgi habría tenido sus excelentes posibilidades de ganar, quizás más chances que Fognini con Cilic y Cecchinato con Goffin.
Cecchinato podría aprovecharse de la fatiga de Goffin que me dijo que no se sintia físicamente cansado, pero mentalmente sí. “Jugué contra Monfils y toda la audiencia, fue estresante… espero recuperarme”.
Goffin ganó recientemente en Roma 57 62 62, y tampoco fue tan malo. Pero Cecchinato ahora juega con mucha más confianza. Incluso Fognini no está cerrado por Cilic. Dicho esto sinceramente, no creo que tenga la oportunidad de repetir la hazaña de Panatta. Por ahora alcanzó la decimoquinta posición. Si vence a Cilic aquí, mejoraría su mejor clasificación: pasaría a n.12.
Ya habrás leído la historia de la victoria de Fabio. No voy a repetirlo. Pero tal vez podría perderse el hecho de tener 17 victorias en el quinto set, y que 14 fueron remontadas, en siete ocasiones por dos sets a cero, y en los otros siete por dos sets a uno. Como hoy con Edmund. Maratonista Fabio?
Bueno, él mismo lo explicó un poco: “Edmund juega un tenis muy poderoso, al final lo vi más cansado, y creo que es normal que quien lo hace se cansa más…”.
Me recordó el combate de boxeo entre Cassius Clay-Muhammad Ali y Joe Frazier. Frazier lanzó muchos golpes, atacó incesantemente, pero al final estaba cansado, mientras que Ali estaba más pulido y finalmente triunfó.
En términos de pura técnica de tenis entre Fabio y los dobles de los ’90s Courier, no hay competencia. Fabio tiene mucha más variedad de golpes, es capaz de hacer muchas más cosas. Pero el británico Edmund es más continuo. Siempre juego con el mismo patrón, un gran servicio pero en general no trascendental porcentaje (58%) y me sorprendió que aun cuando el número de aces que ha hecho fue menos que los de Fabio: sólo 2 contra 7. ¿Quién habría esperado?
Fabio mantuvo la pelota en juego cuando no estaba distraído, como lo hizo durante cinco juegos del tercer set. 41 tiros ganadores contra 27 dicen esto. E incluso los 60 errores, para ser honestos, contra los 48, confirman lo que dijo: “Tenía que tomar más riesgos”, pero también decimos que no era un partido del más alto nivel técnico.
Si con 284 puntos jugados en total – 143 ganados por Fabio y 141 por Kyle para presenciar un gran equilibrio – hay 108 errores no forzados, bueno, el partido puede no haber sido demasiado bueno.
Pero lo importante era ganarlo y Fognini lo hizo. Jugando el juego más decisivo, el último, genial. Los británicos se decepcionaron por la falta de personalidad mostrada en la ocasión por su último representante en la carrera.
Ya no hay ni suizos ni ingleses y… si no hubiera sido por Caroline Garcia no más francesa.
Adiós esplendor… a menos que García gane en el siguiente partido a Kerber y luego a la ganadora de Halep-Mertens.
Con respecto a los franceses, sus fanático recuerdan al ídolo Yannik Noah con gran cariño y nostalgía, porque a 35 años de su título en París los últimos 4 galos que quedaban en el cuadro fueron eliminadaos ayer (Pouille, Monfils, a pesar de tener 4 puntos de partido, Gasquet y su compañero de dobles Herbert, respectivamente con Khachanov, Goffin, Nadal e Isner). La sequía local se extiende, al menos un año más. Ningún francés ha ganado el Roland Garros desde 1983.
Lo cual, si se quiere, es bastante extraño si tenemos en cuenta que en los últimos años es la federación que está mejor organizada y cuenta con una muy amplia base de jugadores.
Luego siempre tenían al menos 10 tenistas (incluso en este momento) entre los 100 mejores. En resumen, su tenis siempre ha sido saludable. Es cierto que nunca tuvieron un No. 1 y un No. 2 en el mundo, pero tenían el No.3 Noah, el No. 4 Forget y Grosjean, el No. 5 Leconte, Pioline y Tsonga, Monfils y Simon # 6, # 7 Gasquet … En fin, también podría suceder que uno de ellos encontró un agujero justo y en su lugar sólo después de que Noé Leconte en el 88 no pudo llegar a una final (de la que surgió rotundamente abucheado por rendirse demasiado pronto ante la regularidad superior de Mats Wilander).
Sin embargo, finalmente, hay dos italianos todavía en la carrera (con Cecchinato 72, Marterer 70 y Kachanov 38 único verdadero outsider) cuando no hay ni un francés ni un suizo ni un inglés, es bastante inusual.
Realmente no me importa. En la segunda vuelta hay dos españoles, Nadal y Verdasco, dos italianos, Fognini y Cecchinato, dos argentinos Del Potro y Schwartzman dos alemanes Zverev y Marterer, un croata Cilic, uno de Sudafrica, Anderson, un americano, Isner, un japonés, Nishikori, un austríaco, Thiem y un ruso Khachanov. Por una vez no desfiguramos.
En las mujeres en la segunda semana son tres estadounidense, Serena Williams, Stephens y Keys, dos rumanas, Halep y Buzarnescu, dos rusas, Sharapova y Kasatkina, una estonia Kontaveit, una de Dinamarca, Wozniacki, la kazaja Putintseva, una de Ucrania, Tsurenko, una
francesa García, una española, Muguruza, una alemána, Kerber, una belga Mertens y una checa, Strykova.
Y luego cerrare donde comencé: nada de vergüenza por la derrota de Giorgi, perder 8-6 en el tercero con la campeona del US Open y número 10 en el mundo no puede ser una desgracia.
ATP
Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai

El tenista argentino llegó a las 35 victorias en la temporada y ahora aguarda por conocer a su próximo rival en el torneo asiático. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo debutó con victoria en el Másters de Shanghai tras derrotar 7-6(3) y 7-6(4) al veterano Adrian Mannarino en la mañana de hoy. Ahora el argentino enfrentará al belga Zizou Bergs por un lugar en los octavos de final del torneo.
El bonaerense, que hacía su debut en segunda ronda por ser preclasificado, necesitó 2 horas y 23 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo jugó un buen partido, levantando un 1-4 en el segundo parcial para forzar el tie break que le permitió llevarse el triunfo.
Con el triunfo de hoy el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas ganó al menos un partido en los siete torneos Másters 1000 que lleva disputados en este 2025: Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Madrid, Roma, Canadá y ahora Shanghai.
Cerúndolo, que llegó a las 35 victorias en la temporada e igualó así lo hecho en el 2024, ahora en tercera ronda se medirá ante el belga Zizou Bergs, que hoy se benefició por el abandono del noruego Casper Ruud cuando estaba 3-6, 7-5 y 4-1 arriba en el marcador.
Quien no corrió la misma suerte que Cerúndolo fue Sebastián Báez, que venía de conseguir un buen triunfo ante el local Zhang Zhizhen. El argentino hoy perdió 7-5 y 6-4 ante Holger Rune tras batallar durante 1 hora y 46 minutos de juego.
ATP
Jannik Sinner y un nuevo título en Pekín

El tenista italiano ganó por segunda vez el ATP de Pekín, torneo que ya había ganado en la temporada 2023. Por Damián Tiscornia.
Jannik Sinner se consagró campeón del ATP 500 de Pekín tras derrotar por un doble 6-2 al estadounidense Learner Tien. El italiano comenzó así con el pie derecho su participación en la gira asiática, la que continuará esta semana en Shanghai.
El nacido en San Cándido, que venía de dejar por el camino al australiano Álex de Miñaur, necesitó apenas 1 hora y 12 minutos para quedarse con el partido. Sinner demostró una capacidad intacta para seguir coleccionando triunfos en el tramo final de la temporada, conectando un total de diez aces en todo el partido.
“Gracias a mi equipo por entenderme y trabajar conmigo. No están todos aquí, espero que los demás lo estén viendo desde casa. Gracias por vuestro trabajo, intentaremos mejorar y seguir luchando”, declaró en la ceremonia de premiación. “Es un lugar muy, muy especial para mí”, subrayó.
Con el título ganado hoy Sinner se convirtió en el tercer jugador capaz de levantar múltiples títulos individuales en el China Open, igualando los títulos ganados por Rafael Nadal. Sinner ahora va por Novak Djokovic, que ganó el título en seis ocasiones.
ATP
Jannik Sinner y el sorprendente Learner Tien definirán el título de Pekín

El tenista italiano y el estadounidense serán quienes definan el título en el ATP 500 que se disputa en territorio chino. Por Damián Tiscornia.
Jannik Sinner se clasificó finalista del ATP 500 de Pekín tras derrotar 6-3, 4-6 y 6-2 al australiano Álex de Miñaur en la mañana de hoy. El italiano este miércoles definirá el título ante el estadounidense Learner Tien, que eliminó a Daniil Medvédev.
“Jugamos grandes intercambios, con oportunidades para ambos. (…) Esta victoria me hace muy feliz. Ha sido un partido distinto a la habitual ante él, estuvo muy igualado”, declaró Sinner luego del partido. “Siento que el nivel fue muy alto”, resaltó.
Con la final alcanzada hoy el nacido en San Cándido se convirtió en el tercer jugador en llegar al menos en tres oportunidades a la final del China Open. Sinner buscará repetir el título ganado en el 2023, el único que tiene en Pekín hasta el momento.
Su rival en la final será el estadounidense Learner Tien, la gran revelación del torneo. El joven tenista hoy se benefició por el retiro del moscovita Daniil Medvédev cuando estaba 5-7, 7-5 y 4-0 arriba en el marcador.