Connect with us

Primera plana

El editorial de Ubaldo: Italia gana, Francia es una sorpresa

Published

on

Foto: Roberto Dell’Olivo

Dos movimientos de tenis de diferente calibre, dos federaciones que funcionan de forma muy diferente, pero este Roland Garros recompensa a Fognini y Cecchinato. Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.

Lamentablemente a pesar de haber jugado muy bien, Camila Giorgi perdió con Slona Stephens, a pesar de haber servido dos veces para el partido, 5-4 y 6-5. Malo la primera vez, bien el segundo cuando llegó a dos puntos del triunfo y también fue un poco desafortunada porque los golpes de Stephens tomaron una línea casi milagrosa.

Es una lástima porque con la victoria de Fognini, que a los italianos nos permite celebrar un evento que para nuestro tenis es histórico – dos italianos por primera vez en la segunda semana en 1976, 42 años después de Panatta y Barazzutti como escribimos en el sitio de muchas maneras diferentes – esto podría haber sido un día aún más memorable.

También registro los indudables avances de Camila – se ha vuelto más continua- y era bastante razonable creer que al ganarle Kontaveit a Kvitova, Giorgi habría tenido sus excelentes posibilidades de ganar, quizás más chances que Fognini con Cilic y Cecchinato con Goffin.

Cecchinato podría aprovecharse de la fatiga de Goffin que me dijo que no se sintia físicamente cansado, pero mentalmente sí. “Jugué contra Monfils y toda la audiencia, fue estresante… espero recuperarme”.

Goffin ganó recientemente en Roma 57 62 62, y tampoco fue tan malo. Pero Cecchinato ahora juega con mucha más confianza. Incluso Fognini no está cerrado por Cilic. Dicho esto sinceramente, no creo que tenga la oportunidad de repetir la hazaña de Panatta. Por ahora alcanzó la decimoquinta posición. Si vence a Cilic aquí, mejoraría su mejor clasificación: pasaría a n.12.

Ya habrás leído la historia de la victoria de Fabio. No voy a repetirlo. Pero tal vez podría perderse el hecho de tener 17 victorias en el quinto set, y que 14 fueron remontadas, en siete ocasiones por dos sets a cero, y en los otros siete por dos sets a uno. Como hoy con Edmund. Maratonista Fabio?

Bueno, él mismo lo explicó un poco: “Edmund juega un tenis muy poderoso, al final lo vi más cansado, y creo que es normal que quien lo hace se cansa más…”.

Me recordó el combate de boxeo entre Cassius Clay-Muhammad Ali y Joe Frazier. Frazier lanzó muchos golpes, atacó incesantemente, pero al final estaba cansado, mientras que Ali estaba más pulido y finalmente triunfó.

En términos de pura técnica de tenis entre Fabio y los dobles de los ’90s Courier, no hay competencia. Fabio tiene mucha más variedad de golpes, es capaz de hacer muchas más cosas. Pero el británico Edmund es más continuo. Siempre juego con el mismo patrón, un gran servicio pero en general no trascendental porcentaje (58%) y me sorprendió que aun cuando el número de aces que ha hecho fue menos que los de Fabio: sólo 2 contra 7. ¿Quién habría esperado?

Fabio mantuvo la pelota en juego cuando no estaba distraído, como lo hizo durante cinco juegos del tercer set. 41 tiros ganadores contra 27 dicen esto. E incluso los 60 errores, para ser honestos, contra los 48, confirman lo que dijo: “Tenía que tomar más riesgos”, pero también decimos que no era un partido del más alto nivel técnico.

Si con 284 puntos jugados en total – 143 ganados por Fabio y 141 por Kyle para presenciar un gran equilibrio – hay 108 errores no forzados, bueno, el partido puede no haber sido demasiado bueno.

Pero lo importante era ganarlo y Fognini lo hizo. Jugando el juego más decisivo, el último, genial. Los británicos se decepcionaron por la falta de personalidad mostrada en la ocasión por su último representante en la carrera.

Ya no hay ni suizos ni ingleses y… si no hubiera sido por Caroline Garcia no más francesa.

Adiós esplendor… a menos que García gane en el siguiente partido a Kerber y luego a la ganadora de Halep-Mertens.

Con respecto a los franceses, sus fanático recuerdan al ídolo Yannik Noah con gran cariño y nostalgía, porque a 35 años de su título en París los últimos 4 galos que quedaban en el cuadro fueron eliminadaos ayer (Pouille, Monfils, a pesar de tener 4 puntos de partido, Gasquet y su compañero de dobles Herbert, respectivamente con Khachanov, Goffin, Nadal e Isner). La sequía local se extiende, al menos un año más. Ningún francés ha ganado el Roland Garros desde 1983.

Lo cual, si se quiere, es bastante extraño si tenemos en cuenta que en los últimos años es la federación que está mejor organizada y cuenta con una muy amplia base de jugadores.

Luego siempre tenían al menos 10 tenistas (incluso en este momento) entre los 100 mejores. En resumen, su tenis siempre ha sido saludable. Es cierto que nunca tuvieron un No. 1 y un No. 2 en el mundo, pero tenían el No.3 Noah, el No. 4 Forget y Grosjean, el No. 5 Leconte, Pioline y Tsonga, Monfils y Simon # 6, # 7 Gasquet … En fin, también podría suceder que uno de ellos encontró un agujero justo y en su lugar sólo después de que Noé Leconte en el 88 no pudo llegar a una final (de la que surgió rotundamente abucheado por rendirse demasiado pronto ante la regularidad superior de Mats Wilander).

Sin embargo, finalmente, hay dos italianos todavía en la carrera (con Cecchinato 72, Marterer 70 y Kachanov 38 único verdadero outsider) cuando no hay ni un francés ni un suizo ni un inglés, es bastante inusual.

Realmente no me importa. En la segunda vuelta hay dos españoles, Nadal y Verdasco, dos italianos, Fognini y Cecchinato, dos argentinos Del Potro y Schwartzman dos alemanes Zverev y Marterer, un croata Cilic, uno de Sudafrica, Anderson, un americano, Isner, un japonés, Nishikori, un austríaco, Thiem y un ruso Khachanov. Por una vez no desfiguramos.

En las mujeres en la segunda semana son tres estadounidense, Serena Williams, Stephens y Keys, dos rumanas, Halep y Buzarnescu, dos rusas, Sharapova y Kasatkina, una estonia Kontaveit, una de Dinamarca, Wozniacki, la kazaja Putintseva, una de Ucrania, Tsurenko, una

francesa García, una española, Muguruza, una alemána, Kerber, una belga Mertens y una checa, Strykova.

Y luego cerrare donde comencé: nada de vergüenza por la derrota de Giorgi, perder 8-6 en el tercero con la campeona del US Open y número 10 en el mundo no puede ser una desgracia.

ATP

Alejandro Davidovich: “Estoy muy contento con el nivel que he mostrado hoy”

Published

on

By

Alejandro Davidovich ha salvado el honor de la Armada Española, convirtiéndose en el único español que accede a la tercera ronda del Mutua Madrid Open, tras derrotar al portugués Nuno Borges 6-2 6-3 en 1h 13’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lazaro.

El tenista español, que de repente se encontró jugando en la central, tras la retirada de Gael Monfils, en el primer turno de la tarde, ha cogido el rol de abanderado de la Armada Española, ya que es el único representante que sobrevive en el torneo.

El partido de hoy ha sido muy completo por parte de un Foki que ha llevado la iniciativa en el juego desde el comienzo, colocando un 4-0 de salida. Parecía que Borges entraba de nuevo en el encuentro sumando dos juegos consecutivos, pero fue un espejismo, ya que el malagueño se anotaba el primer parcial, tras el tercer break del encuentro a su favor.

De nuevo era Foki quien golpeaba primero al comienzo del segundo set, colocando el 3-0 en el marcador, e incluso disponiendo de hasta 4 bolas de 5-1. No consiguió materializar ninguna de ellas, pero la ventaja adquirida fue suficiente para sellar su billete a la tercera ronda del torneo.

Al término del encuentro Foki comparecía en zona mixta donde declaraba lo siguiente:

Contento con su nivel

“Estoy contento con el nivel de hoy. Hoy Nuno ha estado un poquito más fallón de lo habitual y he aprovechado los momentos en los que he tenido bolas de break y estoy muy contento con el nivel que he mostrado.”

Jugar en la pista central

“En principio deberíamos haber jugado en la pista 3, pero ha habido un cambio de última hora y estoy contento de haber podido jugar nuevamente en la central ya que creo que jugaré con Zverev en la central y al menos ya la tengo vista.”

Único español en el torneo

“Yo estoy con mucha ilusión de jugar aquí pero no me fijo si están jugando 20 españoles o soy el único. Es una pena lo de Charly pero al final para que rinda al 100% quizás no estaba para jugar este torneo y ojalá pueda haber más días para representar a España en el torneo.”

Su próximo rival Zverev

“Creo que Zverev se sentirá muy cómodo jugando aquí, pero al final los dos venimos de ganar partidos en tierra y va a ser entretenido el partido porque hemos mostrado un buen nivel y nos conocemos y ya hemos jugado en contra y va a ser un partido duro.”

Continue Reading

ATP

Francisco Comseña, íntimo: “El tenis se trata de poder disfrutar ante jugadores de alto nivel”

Published

on

By

Francisco Comesaña ha sumado su segunda victoria en el cuadro principal del Mutua Madrid Open, tras vencer a uno de los jugadores más en forma en la gira de tierra, el francés Arthur Fils, al que ha derrotado por 7-6(4) 6-4 tras 1h 45’ de encuentro. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

El platense no ha tenido un buen comienzo de partido, con un 4-0 de salida de Fils que le dejaba contra las cuerdas en el primer parcial. Poco a poco, Comesaña fue entrando en el partido, ayudado por los múltiples errores que comenzó a cometer el francés. Así las cosas el partido se igualó en el 5-5 y a pesar de ello Fils dispuso de 6-5 y servicio para cerrar el primer parcial, pero la resiliencia del argentino se hizo patente consiguiendo llegar a un desempate que dominó de principio a fin.

Con el impulso de la consecución del primer parcial, Comesaña supo sobrevivir a un tremendo sexto juego del segundo set, de 22 puntos y donde tuvo que salvar dos bolas de rotura, y a continuación aprovechó la única bola de rotura de la que dispuso en el parcial definitivo, para certificar una victoria, con un servicio en blanco, que sellaba su pase a la tercera ronda del torneo madrileño.

En dicha ronda, habrá duelo argentino, se medirá a Fran Cerundolo que se ha impuesto al también francés Harold Mayot por 6-3 6-4 en 1h 29’ de encuentro, lo que garantiza que al menos habrá un tenista argentino en la cuarta ronda del torneo madrileño.

Al término del encuentro Comesaña comparecía en zona mixta ante los medios y declaraba lo siguiente:

Buen nivel en su partido

“La verdad que se trata de poder disfrutar de jugar contra jugadores de tan alto nivel. Creo que hoy en día Fils arrancó muy bien el 2025 y creo que era de los que más regular venía. Quizás no ganó ningún torneo, pero venía muy regular. Sabía que iba a ser un partido muy difícil, pero las condiciones acá son distintas y se emparejó un poco más, más si empezás a perder confianza, que creo que fue lo que le pasó a él. Y bueno, después todos los otros partidos sí, también en pasto, en diferentes superficies. Creo que pude disfrutar mucho de todos los partidos y también jugué con bastante gente y eso también me ayudó. Me agarré también del público, es un poco de todo

Tercera ronda, una gran semana para ti

“Bueno, en primera ronda tuve la suerte de jugar en la Arantxa Sánchez, una cancha muy linda, con público en contra, bastante. Pero nada, estoy disfrutando de otro Master 1000, vengo de a poco jugando los Master 1000, los voy conociendo. Madrid jugué el año pasado, no pude quizás llegar con la mejor adaptación porque justo había terminado Portugal el día anterior. Y bueno, esta vez tuve dos días para adaptarme y bueno, sigo haciendo mis juegos, sigo disfrutando de todos estos hermosos torneos. Ahí también, la cancha llena y el público argentino también que ayuda.”

Salto de calidad en los últimos años

“Bueno, creo que es difícil encontrar algún sudamericano que con 17, 18 años haga algo como hizo Alcaraz. Sinner creo que también. Hoy en día es Fonseca. A los argentinos creo que nos ha costado un poco más. De hecho, Fran Cerundolo tampoco ha jugado juniors. Mariano Navone tampoco. Un montón de jugadores que no hemos jugado juniors quizás porque era un gasto económico que no podíamos hacer. Entonces preferimos saltar derecho a los futures. Y nada, obviamente remar desde abajo, jugar futures, viajar solos. Obviamente nos ha costado mucho más que quizás a otros jugadores.”

¿Dudó de su continuidad jugando Futures?

“Ah, sí, obvio. Obviamente a veces las cosas no empiezan a salir. Hay veces que te toca viajar solo, llegan las derrotas, no tenés a nadie con quien agarrarte. Pero yo en 2023 hago un cambio de entrenador. Empecé a entrenar con Sebastián Gutiérrez. Hoy en día comparto el entrenador con Sebastián Báez.  Yo a él obviamente le agradezco siempre por lo que hace por mí. Porque en un principio yo sabía que él estaba entrenando a Báez y tenía que buscar la forma de conseguir alguien que me pueda acompañar a mí. Y a medida él ir acompañándome a mí también. Y me ha ayudado mucho en lo que es la confianza mía, en empezar a ser un poco más agresivo en el juego. Pero más allá de todo eso, lo que más remarco es cómo él me ha ayudado a que yo pueda confiar y que pueda salir a la cancha hoy en día a jugar contra Fils. Y yo pensar en que puedo tener mi posibilidad de ganar.”

27 saques directos en dos partidos

“Bueno, acá en Madrid hace mucho más daño de lo habitual. En pasto me ha ayudado mucho también, en cemento también. Pero el saque es un arma hoy en día que confío mucho. Cuando estoy a la hora de sacar, tengo confianza en que puedo hacer daño. Y eso también te da casi la mitad del partido como un poco más de tranquilidad. Si bien hoy al principio me quebraron un montón de veces. Él estaba jugando a un nivel altísimo. Pero bueno, trato de que el saque me ayude a mantenerme para ser agresivo. 5-1 abajo en el primero.”

Volver a entrar en el partido tras el 5-1

“Primero un poco de suerte. Yo estaba hablando con mi entrenador, con Manu. Y yo sentía que si yo no sacaba la línea, era la única forma que podía ganar un punto. Porque de fondo no le estaba pudiendo ganar un punto. Sacaba él, no lo podía agarrar. Después yo quería jugar con una velocidad un poco más despacio. Y obviamente no me estaba permitiendo. Pero en el momento en que pude empezar a ser un poco más agresivo. A pegarle un poco más fuerte a la pelota.  Él también ayudó con un montón de errores. Y ya en el 5 iguales el partido ya cambió. Yo ya estaba mejor posicionado en la cancha. Él seguía agarrando un poquito más. Seguía ayudando. Después en el segundo tomé la oportunidad. Y con mi saque durante todo el segundo set creo que me mantuve muy bien”

Siguiente rival Fran Cerundolo

Bueno, con Fran hemos jugado en todos lados. Futures, montón.Nosotros le llamamos inserciones al profesionalismo. Que son como unos torneos profesionales ahí en Argentina. En ATP también. Lo conozco desde hace mucho. He vivido en la casa de él en el momento que yo entrenaba con mi padre. Obviamente es un gran amigo. Pero bueno, obviamente voy a salir a la cancha a dar lo mejor de mí. Y a disfrutar.”

Masters 1000 a una o dos semanas

“Hoy en día me conviene que sea mejor a dos. Creo que nos ayuda a que podamos jugar cuadros individuales de Master 1000. Que con rankings 60-70 no tenemos esa posibilidad. Quizá, no sé cuántos… Es la primera vez que juego… El primer año que voy a jugar seguramente casi todos los Master 1000. Entonces, no sé cuántos son los que son dos semanas. Creo que uno solo, Montecarlo es el único de una semana. Ah, y París es verdad. Yo creo que la mitad, podrían ser mitad y mitad. Pero bueno, hoy en día yo no me puedo quejar. Necesito que sea de dos semanas para poder jugar el cuadro principal. Y si gano un partido tener la posibilidad de jugar contra los mejores del ranking que es algo que me viene gustando y que quiero también para un futuro jugar contra los mejores.”

Continue Reading

ATP

Roberto Bautista: “Yo no creo que Carlos vaya a ganar, a ganar GS acostándose a las 7 de la mañana”

Published

on

By

No ha podido ser. Ya se presumía un choque complicado para Roberto Bautista, en su enfrentamiento de segunda ronda del Mutua Madrid Open ante el favorito nº 1 del torneo, Sascha Zverev, que le ha derrotado por un doble 6-2 en 1h 10’ de encuentro. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

El partido ha tenido poca historia desgraciadamente para el tenista castellonense, que ha visto como se enfrentaba a un muro al otro lado de la pista, que le ha colocado 10 saques directos, solo ha perdido 10 puntos con su servicio a lo largo del choque y ha logrado 31 ganadores, por solamente cuatro del tenista español, sin darle ni una sola oportunidad de rotura a lo largo de los pocos más de 70’ que ha durado el partido.

Al término del encuentro Bautista comparecía en zona mixta donde se despachaba a gusto con varios temas:

Pocas opciones en el encuentro

“Bueno, la verdad que me voy un poco fastidiado a casa porque me hubiese gustado hacer un poquito mejor partido del que he hecho, pero bueno, felicitarlo porque ha estado a un gran nivel, ha estado muy fino, ha estado muy contundente con el saque y bueno, aquí en Madrid quizá, si no es el peor, de los peores rivales que te puede tocar.”

¿Consideras a la Sverev candidato número 1 al torneo, después de cómo la has visto enfrente, la baja de Alcaraz? (

“Bueno, justo antes del sorteo, si no quería jugar con alguien, era con él. Venía de ganar Múnich, es un jugador que aquí en Madrid juega muy bien, saca muy bien sobre todo y bueno, aunque no hubiese visto el partido de hoy, lo metía como favorito para ganar el torneo.”

Ya decías el otro día, Robert, que no te podía haber tocado otro rival peor, pero a pesar de eso, ¿disfrutas de volver a jugar en la central? ¿Crees que puede ser una de tus últimas oportunidades aquí? 

“Sí, se trata de disfrutar aquí al máximo. La verdad que hoy no he disfrutado mucho porque no le he podido plantear la dureza del partido que yo tenía en mi cabeza o que a mí me hubiese gustado, pero jugar aquí en España siempre es especial y disfrutando cada minuto en pista. La verdad que no me quería ir de la pista, pero el tío ha jugado muy bien, ha estado muy fino y me ha pasado por encima.”

Nos quedamos sin representantes. No empezó el torneo como que dice y solo nos queda Alejandro. ¿Qué le pasa al tenis español, Robert?

“Bueno, ¿qué le pasa al tenis español? Venimos de un tenis español que ha dado muchos éxitos, que estamos también muy mal acostumbrados.  Hemos tenido muchísimos tenistas españoles. Yo recuerdo cuando hace 10-12 años que estaba el 14 del mundo y era el quinto español. Recuerdo tener por delante a Rafa, a David, a Robredo, a Verdasco, a Almagro y yo estar el 14 o el 15 y tenía 5 españoles delante mío.  La verdad que eso ha cambiado, que deberíamos hacer un poquito de autocrítica y seguro que hay muchas cosas a mejorar. Y bueno, esperemos que los jóvenes que vienen por detrás sigan apretando y vayan evolucionando para que podamos ver a españoles otra vez en las rondas finales de los grandes torneos.”

La figura de Rafa ¿No nos ha dejado ver lo que venía detrás, que no venía nadie? 

“Bueno, nadie, no diría nadie. Quizás la cantidad de jugadores tan buenos como antes no vienen, pero yo creo que hay que seguir como todo en la vida. Hay que invertir para después sacar. Tendremos que mejorar, tendremos que ver qué está pasando y tampoco quiero criticar a nadie, ni mucho menos al tenis español. Hay que coger ejemplos como Italia para seguir avanzando y seguir teniendo buenos tenistas. “

Carlitos quiere llegar a ser como el Big3 pero disfrutando la vida

“Yo creo que el tenis de máximo nivel demanda mucho. Yo no creo que Carlos vaya a ganar, a ganar GS acostándose a las 7 de la mañana. Yo al final creo que el tenis es muy exigente, que ahora es todo muy bonito y es muy joven, pero tiene que ver que si quiere igualar los números de los 3 cracks tiene que jugar 15 años a gran nivel. Y bueno, lo considero un jugador y una persona inteligente. Seguro que poco a poco se va a ir dando cuenta de lo que necesita para estar a ese nivel y seguro que lo va a implementar.”

¿Cómo planteas las próximas semanas, próximos meses? ¿qué esperas de las próximas semanas, meses? 

“Bueno, ahora lo próximo voy a jugar Roma, la semana previa Roland Garros y Roland Garros. Y bueno, ahora voy a descansar unos días, a entrenar, a disfrutar de la familia y a seguir con mi vida.”

Cariño del público

“Creo que para mí es un gusto, es un placer jugar aquí en España, jugar aquí en un ambiente como el de la Caja Mágica es un sueño de cualquier niño.  Y bueno, me hubiese gustado jugar un poquito mejor o incluso pasar más rondas aquí en Madrid, pero bueno, hay que aceptar las cosas como vienen. He jugado contra un rival muy complicado y nada, a seguir mejorando y a seguir subiendo en nivel para llegar bien a Roma.”

Continue Reading
Advertisement code here

Tendencias