ATP
Javier Marti y el fantasma de las lesiones

El español que en sus inicios llego a ser comparado con Rafael Nadal no puede salir de las pesadillas que le ocasionar las lesiones en su codo. Por Javier Ayala.
El español Javier Marti, nacido en Madrid el 01 de noviembre de 1992, era llamado a ser uno de los jugadores que quedaría en la historia del deporte blanco, pero una seguidilla de lesiones en su codo derecho lo dejó batallando en el ranking.
Cinco intervenciones en cinco años fue el saldo del español, “Estoy muy tocado, cada vez que entraba al quirófano pensaba que la pesadilla había terminado y que por fin iba a poder volver a disfrutar del tenis, pero la realidad es que cada día he ido a peor hasta el punto de pensarme seriamente colgar la raqueta”, comentó con lágrimas en los ojos.
El 24 de septiembre de 2007 comenzaba a escribirse la historia, de este batallador español, la cual se inició con derrota, aunque ya lo habían apodado “Chucky” por su madera de comportarse en la cancha. En 2010 llegaría el primer título future en polvo de ladrillo, luego conseguiría 16 más y todos en la naranja tierra batida. Dos años más tarde del primer trofeo alcanzaría el puesto número 170 del ranking mundial y las grandes marcas del deporte se peleaban por contar con Marti en sus palmares.
En ese entonces era el cuarto mejor jugador de su categoría, solo era superado por el estadounidense Ryan Harrison, el serbio Filip Krajinovic y el australiano Bernad Tomic, pero en el 2013 la primera molestia en el codo puso un freno al envión del español.
“Todo fue culpa de un cambio de raqueta. Pasé de jugar con una muy flexible a una muy rígida con la que me corría más la bola pero que dañaba mi articulación”, explicó Javi. “Me dolía el brazo cuando acababa de jugar, pero descansaba un poco, se me pasaba y seguía jugando. Una y otra vez hasta que un día no podía ni coger la raqueta”, explicó el español.
El diagnóstico fue epicondilitis, a lo que llamamos “codo de tenista” en la jerga del deporte, razón por la cual tuvo que pasar por el quirófano. Ese julio de 2013 significaría el principio de un infierno.
En 2014 tuvo que volver al quirófano ya que la primera operación no tuvo los resultados esperados, pero esta vez era que tenía dañado el cartílago. “Creía que había consumido mi cuota de mala suerte y estaba preparado para volver a recuperar el terreno perdido”, argumentó.
Una vez que su ranking era casi nulo, nuevamente resurgió, llego al puesto 270, pero en el año 2016 otra vez tuvo que volver a la enfermería. Esta vez tuvo que limpiar la articulación y bajar la inflamación en la zona.
“El tenis es un deporte muy complicado para quien está lesionado. Es muy difícil ascender, meterse entre los mejores y cuando pierdes ese privilegio te cuesta aún más”, sostiene Marti.
La temporada pasada fue la mejor para el madrileño, obtuvo 7 títulos pero su día a día era una pesadilla, ya el dolor se volvió crónico, y ya el diagnóstico es artrosis degenerativa. “Tomaba tres pastillas (Voltaren e Ibuprofeno) todos los días, mañana y noche más otra durante el juego
los días de partido. En muchas ocasiones, durante el calentamiento, no sabía ni siquiera si iba a poder salir a jugar porque no podía sacar. Alguna vez incluso me tuve que infiltrar corticoides. Me dije muchas veces a mí mismo que si perdía ese partido lo dejaba pero ganaba y volvía a forzar. Fue un año muy duro a nivel físico y nivel mental”.
Una película de ciencia ficción parece la vida tenística del europeo, este año, el 22 de mayo, tuvo que volver al quirófano para una limpiar su codo de osteofitos y regenerar la zona, pero aquí el hecho casi de no creer. La operación fue exitosa, pero un tubo de drenaje que debía limpiar la zona se salió de su lugar y rozo con un nervio el cual lo obligo a volver a operación dos días después, pero ya le había dejado media mano sin sensibilidad. “Cuando me lo dijeron pensé que había una cámara oculta”, dice resignado.
La pregunta del mundo del tenis es saber si Javier Marti podrá volver a las canchas, “Quiero pasar un verano tranquilo porque estoy muy desgastado mental y anímicamente. Luego ya veré. No volveré con dolor o si me tengo que medicar nuevamente para poder jugar. Quizá ha llegado el momento de decir adiós”, sentenció.
ATP
Román Burruchaga y Sebastián Báez quedan eliminados en Roma

Los argentinos perdieron en sus respectivos partidos y se despidieron del último torneo Másters 1000 de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga y Sebastián Báez quedaron eliminados del Másters 1000 de Roma tras caer en sus respectivos partidos de la jornada de hoy. Los argentinos fueron los primeros tenistas de su país en salir a escena, restando todavía los juegos de Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli.
Román Burruchaga jugó un gran partido, pero no pudo ante Karen Khachanov. El bonaerense dio pelea, pero terminó perdiendo 4-6, 7-5 y 6-1 tras batallar durante casi tres horas de juego ante el moscovita.
Más allá de la derrota, Burruchaga redondeó una gran semana en el Foro Itálico tras superar la clasificación y ganar su primer partido en un Másters 1000. El argentino quedó a menos de 50 puntos de meterse dentro del top cien del ránking mundial.
Otro que perdió fue Sebastián Báez, que hoy hacía su debut en el torneo por ser preclasificado. El pupilo de Sebastián Gutiérrez cayó 3-6, 6-4 y 6-4 contra el checo Viktor Kopriva en 2 horas y 32 minutos de juego.
Sebastián Báez extendió una racha preocupante en los Másters 1000, acumulando su octava derrota consecutiva en los torneos de esta categoría. Su último triunfo se remonta al Másters de Cincinnati en agosto del 2024 cuando venció en primera ronda a Marcos Girón, nueve meses atrás.
Hoy todavía restan salir a escena a otros dos argentinos. Francisco Comesaña, que enfrentará al noruego Holger Rune, y Camilo Ugo Carabelli, que tendrá un duro compromiso ante el germano Alexander Zverev.
ATP
Mariano Navone y Nicolás Jarry debutan con victoria en Roma

El argentino y el trasandino consiguieron buenos triunfos y comenzaron con el pie derecho su participación en el último Másters 1000 previo a Roland Garros. Por Damián Tiscornia.
Mariano Navone y Nicolás Jarry tuvieron buenas presentaciones en lo que fue el debut de ambos en el Masters 1000 de Roma en la jornada de hoy. Fueron los únicos sudamericanos que pudieron salir victoriosos, ya que Tomás Barrios Vera tuvo debut y despedida.
Nicolás Jarry fue el primero en salir a escena. El trasandino, que fue finalista la temporada pasada, venció 7-6(4) y 6-4 al francés Hugo Gastón en 1 hora y 51 minutos de juego.
El próximo rival del chileno será el argentino Francisco Cerúndolo, de gran temporada hasta el momento. El bonaerense hará su debut en el torneo ante Jarry por ser el preclasificado número 17 del mismo.
Mariano Navone, por su parte, cumplió con el favoritismo y venció por un doble 6-3 al local Federico Cina, jugador que recibió una wild card de la organización para disputar el cuadro principal. Ahora el argentino tendrá un duro escollo ante el italiano Jannick Sinner, en lo que será el regreso a las canchas del italiano luego de la sanción por doping.
Quién no pudo tener un debut victorioso fue Tomás Barrios Vera, que venía de superar la clasificación. El trasandino dio pelea, pero perdió 4-6, 6-2 y 7-5 ante el español Jaume Munar tras batallar durante poco más de tres horas de juego.
ATP
Gran jornada para el tenis argentino en Roma

El tenis argentino ya registró tres victorias en el Másters de Roma, último torneo esta categoría previo a lo que será Roland Garros en París. Por Damián Tiscornia.
Los argentinos Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli y Román Burruchaga comenzaron con el pie derecho su participación en el Másters 1000 de Roma, último torneo de esta categoría previo a Roland Garros. A ellos todavía puede sumarse Tomás Etcheverry, que hoy cerrará la participación argentina ante Laslo Djere.
El primero en salir a escena fue Francisco Comesaña, que venció 6-1 y 7-5 al alemán Daniel Altmaier tras batallar durante 1 hora y 23 minutos de juego. El Tiburón tomó rápidamente las riendas del primer parcial y luego esquivó cualquier intento de reacción, tomándose revancha de la derrota sufrida en el Australian Open.
El marplatense, que viene de llegar a la tercera ronda en Madrid, ahora en segunda ronda se medirá ante Casper Ruud. El noruego viene en un gran momento tras ganar la pasada semana su primer Másters 1000 en la capital española.
Camilo Ugo Carabelli, por su parte, derrotó 6-2, 1-6 y 6-3 al español Pablo Carreño en poco más de dos horas de juego. Al Brujo ahora en segunda ronda lo espera el alemán Alexander Zverev, de irregular temporada hasta el momento.
Román Burruchaga fue el último argentino en conseguir su pasaje a la segunda ronda. El bonaerense consiguió un gran triunfo ante el local Lorenzo Sonego, a quien venció 6-2 y 6-3 mostrando un gran nivel de tenis.
Para Burruchaga fue su primera victoria en un torneo de esta categoría y ante un top 50, siendo ésta además la primera oportunidad que juega en el cuadro principal de un Másters 1000. Su rival en segunda será el moscovita Karen Khachanov, preclasificado número 23.