Challengers
La ATP aumentará el cuadro principal en torneos Challenger

La ATP ha confirmado que se implementarán una serie de nuevas medidas en la gira Challenger a partir de 2019 en un intento por mejorar el recorrido de los jugadores. Los cambios llegarán a la gira de hombres el próximo año. Por Diego De Mizrahi.
Después de una extensa revisión llevada a cabo por el organismo rector del tenis masculino, el sorteo de los torneos en la gira Challenger aumentará de 32 a 48 jugadores. Se prevé que el aumento genere aproximadamente 2400 oportunidades de empleo profesional. Todos los torneos también deberán proporcionar alojamiento en hotel para todos los involucrados en los sorteos principales. Una iniciativa que la ATP estima que resultará en 20.000 habitaciones adicionales que se proporcionarán a los jugadores durante toda la temporada.
El motivo del aumento en el tamaño del torneo es que más jugadores serán elegibles para recibir el premio en metálico. El próximo año, el torneo de más alto nivel tendrá un pozo de premios de Us$ 162.480. En el pasado, el tenis masculino ha sido criticado por la disparidad en las ganancias de los torneos entre jugadores. En la clasificación de premios en metálico del año hasta la fecha, Rafael Nadal lidera con ganancias de $ 6,717,922. Esto es casi 20 veces más que el 100º jugador mejor clasificado (Ernests Gulbis ha ganado $ 351,895 hasta el momento en 2018).
“Estos son cambios significativos que llevarán a una real mejora del ATP Challenger Tour, particularmente cuando buscamos proporcionar más oportunidades de ganancias para los jugadores en el nivel de entrada al tenis profesional masculino”, dijo el presidente de la ATP, Chris Kermode.
“Una gran prioridad para nosotros es garantizar que tengamos un jugador saludable y que mejoremos la viabilidad de una carrera en el tenis profesional masculino. Estos cambios representan un paso importante en la dirección correcta para nuestro deporte”, agregó.
Al igual que en la gira mundial, los torneos se dividirán en cinco categorías (ATP Challenger 70, 80, 95, 110 y 125). Cada categoría representa cuántos puntos de ranking estarán disponibles. Por ejemplo, un evento ATP Challenger 70 significa que habrá un máximo de 70 puntos de clasificación disponibles para el ganador.
Los fanáticos también verán un aumento en la transmisión en línea de los torneos. La ATP ha dicho que “tienen la intención” de mostrar todos los partidos del cuadro principal en el Challenger Tour. La plataforma de transmisión Livestream.com transmite todos los eventos en todo el mundo.
Los cambios se producen antes de 2020, cuando ya no se otorgarán puntos de clasificación en ningún evento que tenga una clasificación inferior a un Challenger. La ITF presentará una gira de transición que busca crear un camino más fácil entre las competiciones juveniles y profesionales. Su objetivo es reducir el número de jugadores profesionalmente clasificados de aproximadamente 3000 a 750.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.