Copa Davis
El día D de la Copa Davis, la palabra de losexpertos (parte 2)

La asamblea general de la ITF de Orlando decidirá el destino de la competencia de equipos de tenis más famosa: ¿reforma o status quo? Realizamos una encuesta entre periodistas de todo el mundo para comprender cómo terminará (parte 2). Traducida por Javier Ayala.
Analizado en detalle el contenido de la reforma y los métodos de votación, solo tenemos que ir al fondo: ¿Cómo se comportarán las federaciones más importantes? ¿Y las más pequeñas, que, como se anunció, parecen muy sensibles al crujido de los dólares del Kosmos? Varios periodistas de todo el mundo nos dieron una mano, compartiendo opiniones y antecedentes muy interesantes.
LA PANTALLA DEL SÍ
Entre los asistentes a la reunión en Orlando están aquellos que ya están seguros de votar sí, los que votan no y luego están los indecisos. Entre los patrocinadores prestigiosos estarán los delegados de Francia y los Estados Unidos. Ya dijimos mucho sobre el caso francés. El presidente federal Bernard Giudicelli es actualmente miembro de la junta y de inmediato se ha puesto del lado; además, a pesar de la oposición de todos los jugadores transalpinos, ganó una consulta interna para dar su consentimiento a la reforma en Orlando. Haggerty está tan interesado en apoyar a Giudicelli que ha creado una enmienda ad hoc para que esté en la reunión, superando sus problemas de incompatibilidad. Franck Ramella, de L’Equipe, nos aseguró el francés sí. Estados Unidos, por otro lado, es la federación a la que pertenece Haggerty, y por esta razón acogen con agrado la reforma.
Igualmente pesado será el apoyo de España, Suiza y Canadá, tres naciones con 9 preferencias. El colega de Marca, Joan Solsona, ha revelado de convencer a los federantes españoles de que no es Haggerty, sino más bien Piqué, representante del fondo Kosmos. La actividad de cabildeo parece haber sido muy intensa, y también incluye la promesa de llevar la súper final a la Caja Mágica en Madrid. En una carta abierta, la leyenda del tenis ibérico Manolo Santana advirtió a todos sobre esta eventualidad. Santana teme la pérdida del torneo combinado actual en la capital española. El apoyo suizo tiene diferentes motivos. El presidente de la federación suiza, René Stammbach, es vicepresidente de la junta de la ITF y tesorero. Además, el periodista René Stauffer (Tages-Anzeiger) nos explicó que en Zúrich no están contentos con el formato actual con el empate en casa y fuera porque le hace perder dinero. Incluso los canadienses deberían votar a favor de la reforma porque están personalmente vinculados a Haggerty, según una fuente de la federación de América del Norte.
El nuevo formato de Davis consigue sin embargo apoyo también entre las federaciones un poco más pequeñas. Dos ejemplos en este sentido son los de Croacia y Bélgica, que son respectivamente las preferencias 7 y 5. El enfoque croata de esta votación fue bastante peculiar, como nos dijo Gordan Gabrovec de la Agencia de Noticias Croata. El ex presidente federal Franjo Lukovic fue expulsado hace unos meses por Nikolina Babic. A pesar de esto, Lukovic irá a Orlando. Probablemente votará a favor porque se les ha prometido mucho dinero y la federación de los Balcanes lo necesita desesperadamente. Las consideraciones financieras también incluyen la opinión del croata Marín Cilic, n. ° 1, un incondicional partidario de la reforma. La posición belga, por otro lado, parece estar impulsada por consideraciones estratégicas. Según Yves Simon, de Le Soir, los delegados belgas están firmemente convencidos de que la reforma pasará y, por lo tanto, vale la pena subirse al vencedor. El objetivo para ellos también es obtener una invitación en virtud de las dos finales obtenidas en 2015 y el año pasado.
LA EXHIBICIÓN DEL NO
Pero también hay quienes dicen no a la reforma. Entre las naciones con 12 votos, se debe anotar la oposición de Australia y Alemania. El escepticismo australiano tiene varias razones. El capitán de Davis y el ex No. 1 del mundo Lleyton Hewitt se ha alineado abiertamente contra el nuevo formato y sus jugadores lo han seguido. Además, a partir de 2020 Australia será sede de la nueva Copa Mundial de Equipos organizada por la ATP y desea evitar tener un competidor con un formato similar. Finalmente, en una declaración oficial, el presidente de Australia Tennis, Craig Tilley, subrayó las críticas específicas de la nueva reforma. “La eliminación de los partidos al mejor de los cinco sets, reduciendo las coincidencias entre tres o dos días, la pérdida de la fórmula local hace que el evento sea completamente diferente y, en nuestra opinión, menos convincente. Este es un cambio excesivo a la vez: en ausencia de información crucial “, escribió Tilley. Las motivaciones de la posición teutónica son menos claras. Sin embargo, su colega alemán Jörg Allmeroth ha confirmado los rumores que han estado circulando durante días: Berlín dirá No a Haggerty.
En las tres categorías siguientes hay tantas denegaciones que parecen confirmadas: República Checa (9 votos), Eslovaquia (7 votos) y Polonia (5 votos). Este último caso es particularmente indicativo de la posibilidad de que la elección de una federación también se base en criterios distintos a los que subyacen a la dicotomía que caracterizó el debate sobre la reforma: innovación contra la tradición. Las fuentes dentro de la federación polaca indican de hecho la voluntad de votar en contra de la reforma debido a la falta de transparencia de la propuesta de Haggerty, así como para garantizarles a los fanáticos la oportunidad de ver jugar a su nación en casa. Una línea que seguramente habría encontrado el favor de los fanáticos belgas, en cierto sentido, ‘traicionados’ por la posición de la federación que los ha llevado a lanzar una declaración oficial para señalar su oposición al asiento único.
LOS INDECISOS
Como sucede a menudo en estas batallas políticas, será el frente de los indecisos que la aguja cuelgue del lado de uno u otro lado, sobre todo porque es un frente particularmente nutrido. Partiendo por Gran Bretaña, con sus preciosos 12 votos, que según las opiniones de Mike Dickson (Daily Mail) y Simon Briggs (Telegraph) tomarán una decisión de último momento; Es realmente difícil entender en qué dirección van los ganadores, pero parece que el directorio de Wimbledon está a favor de la reforma.
No afectarán los 27 votos totales de Brasil, Argentina e Italia, que parecen compartir la intención ilustrada por los corresponsales argentinos Enrique Cano (Radio 10 y Tenis mundial) y Guillermo Salatino (Fox Sport Argentina): Van a Orlando a comparar su posición con la de las otras federaciones indecisas. Dentro de nuestras fronteras no hubo declaración de voto en las cumbres federales, aunque los jugadores, con Barazzutti a la cabeza, dijeron que estaban en contra de la reforma. La posición cautelosa de Binaghi, de acuerdo con Stefano Semeraro (La Stampa), podría estar dirigida a evitar las apuestas… en el caballo equivocado, para reservar la posibilidad de apoyar el lado de los ganadores a posteriori.
TIRANDO LAS SUMAS
En este punto nos sentimos obligados a profundizar las objeciones más reflexionadas sobre el contenido de la reforma. El periodista británico Mike Dickson ciertamente no es un fundamentalista del formato clásico, lo suficiente como para apoyar firmemente que Davis debe ser cambiado, pero cuestiona la sostenibilidad económica del proyecto: ¿No es un riesgo excesivo poner una competencia internacional en manos de intereses privados? Este parece
ser un punto de vista menos simplista que el “seguir el dinero” sugerido por todos aquellos que creen firmemente que la reforma pasará debido al gran desembolso económico prometido por el fondo Kosmos.
Limitándose al simple discurso deportivo, que en la génesis del cambio propuesto ha desempeñado un papel que no es secundario, surge una pregunta: ¿Es tan automático que la nueva Copa Davis volverá a disfrutar de la participación de los grandes que en los últimos años definitivamente han desairado? No es para nada según el argentino Enrique Cano, eso pone el acento en la competencia que se establecería con Laver Cup y la (re) naciente World Team Cup, que se reiniciará en enero de 2020 en Australia, sí, precisamente la nación más adversa a la reforma, después de siete años de hibernación. Sin considerar eso en noviembre, como lo sugirió Mathieu Aeschmann (Agence Sportcenter), la nueva Davis se insertaría en una fase de la temporada en la que los jugadores ya están en el ocaso desde el punto de vista físico. Sin incentivos directos para la clasificación, en resumen, una competencia que también se renueva profundamente sigue siendo una competencia de equipo en un deporte predominantemente individual.
Entonces, en pocas palabras, ¿la reforma se aprobará o no? De acuerdo con la opinión de los periodistas que hemos consultado, la reforma será aprobada, pero como probablemente también ocurrirá en Orlando, el margen entre las dos partes es muy estrecho. Hay dos posibles planes de análisis. Por un lado, la posición adoptada por las delegaciones más importantes e indecisas, entre las que destaca Gran Bretaña, que podría desencadenar un efecto dominó, podría ser decisiva; por otro lado, existe la posibilidad de que las federaciones más pequeñas, después de haber consultado a las federaciones “gemelas” en Orlando, puedan enfrentar un frente común y es más probable que lo hagan para oponerse a la reforma. Teniendo en cuenta casi 45-50 votos en contra, tomaría poco más de cien para alcanzar el umbral necesario para dejar la Davis tal como está.
ATP
Argentina y España conocen a sus rivales en el Final 8 de Bologna

Argentina y España van por la misma llave y en caso de ganar podrían chocar entre sí en las semifinales del torneo. Por Damián Tiscornia.
Argentina y España conocen a sus rivales en el Final 8 de Bologna, el torneo que éste año definirá al campeón de la Copa Davis. Tanto el país sudamericano como el europeo van por la parte baja del cuadro y podrían chocar entre sí en caso de ganar sus duelos.
Argentina, que viene de eliminar a los Países Bajos, debutará en cuartos de final ante Alemania, la segunda preclasificada. Una Alemania que no tiene asegurada la presencia de Alexander Zverev, la figura del equipo.
“Tocó Alemania y es donde nosotros vamos a poner el foco como primer paso”, analizó el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Javier Frana. “La vida me fue demostrando que siempre lo que toca es lo mejor. Con los años fui aprendiendo que lo que no se puede controlar y lo que no está a tu alcance y a tu manejo, es simplemente dejar que vaya para el lado que tenga que ir”, resaltó.
España, por su parte, se medirá en cuartos de final ante República Checa, que es la cuarta sembrada del torneo. Los centroeuropeos son el equipo más completo de todos, con tres jugadores de élite como lo son Tomás Machac, Jacub Mensik y Jiri Lehecka.
La otra llave semifinal la disputarán por un lado el actual campeón defensor Italia, que debutará en cuartos de final ante Austria. Y por el otro Bélgica, que hará lo propio ante Francia, el tercer preclasificado.
El Final 8 de la Copa Davis este año se disputará del 18 al 23 de noviembre en la ciudad de Bologna, en Italia. Italia será quien buscará defender el título conseguido en 2023 y 2024, aunque no está asegurada la participación de Jannik Sinner.
Copa Davis
Pablo Carreño completa la remontada histórica de la Armada

El tenista gijonés Pablo Carreño, ha conseguido el punto decisivo de la eliminatoria de los qualifiers de la Copa Davis en la eliminatoria que enfrentaba al conjunto español frente a Dinamarca, tras su victoria clara ante Elmer Moeller al que ha derrotado por 6-2 6-3 en 1h 25’ de encuentro. Desde Marbella, Juan Luis Lazaro.
Si la jornada empezaba con negros nubarrones sobre el futuro de la Armada en la Copa Davis de este año, a medida que avanzaba el día, el lema del público marbellí que abarrotaba las gradas del Club de Tenis Puente Romano, de ¡Si se puede!, estaba más cerca de hacerse realidad.
Tras la heroicidad de Pedro Martinez de conseguir el punto de dobles y de hacer la machada ante Holger Rune, salvando una bola de partido, era el turno de Pablo Carreño quien debía ponerle la guinda a una remontada sin duda histórica.
En el día de ayer el propio David Ferrer decía que Dinamarca había levantado un 0-2 ante Serbia en la primera ronda, y porque no lo iba a hacer la Armada en el día de hoy, Y no se equivocó. España estará de nuevo en la cita de los 8 mejores en el mes de Noviembre en Bolonia, después de una jornada sin duda para el recuerdo.
Carreño tiró de veteranía en su duelo ante el sorprendente en el día de ayer Elmer Moeller y desde el principio hizo valer su juego sólido para imponerse en el choque. Solo dos puntos cedidos por el español con su servicio y dos breaks en el segundo y octavo juego le permitían anotarse el primer parcial por 6-2 en tan solo 37’.
El danés ofreció la versión más real de su clasificación mundial, muy diferente de la mostrada ayer ante Jaume Munar, y dispuso de las dos únicas bolas de break del encuentro al comienzo del segundo set, pero Pablo las neutralizó y espero su momento, que llegaba en el sexto juego, para con un break en blanco, encarrilar su victoria. Carreño no sufrió en sus turnos de saque y aprovechó su primera bola de partido para sellar el billete de España para la final a 8 de Bolonia.
Al término del encuentro Pablo junto a David Ferrer comparecían en sala de prensa donde declaraban lo siguiente:
David Ferrer
El cambio de Munar por Pedro Martinez
“Jaume llevaba muchas horas en pista después del partido de ayer, acumulaba mucha tensión y a Pedro le he visto muy bien tanto física como mentalmente, preparado y con ganas de competir. He preferido que Jaume descansase. Creía que Pedro le podía hacer más daño a Rune por como botaba la pelota en la pista, además existía el precedente de este año en Rotterdam.”
Momento clave en la eliminatoria
“No ha habido un momento concreto en el que haya habido un punto de inflexión. Esta mañana sabíamos que teníamos que ir paso a paso, punto a punto, empezando por el dobles y siguiendo por los individuales. En el partido de dobles hemos sufrido y luego Pedro ha sido clave con su partido porque ha estado contra las cuerdas con una bola de partido en contra y sin embargo ha sacado su mejor versión y ha podido sacarlo adelante. Luego quedaba el último punto y sabía que Pablo iba a competir porque tiene mucha experiencia, y los jugadores buenos se crecen en estas situaciones.”
Recuerdos de la Davis de cuando era jugador
“Me ha gustado muchísimo la eliminatoria. La he vivido como cuando jugaba, con la grada abarrotada, apoyándonos en todo momento y con mucha tensión en ambos equipos. Cuando lo vives de jugador, las emociones son mucho más fuertes, de un modo más intenso, pero como capitán es de las veces que he sentido algo similar a lo que sentía cuando jugaba. El tenis es un deporte duro y me alegra que el equipo haya podido vivir estas emociones.”
Pablo Carreño
Sensaciones tras la victoria
“Ha sido un gran partido. Me he sentido muy bien a lo largo del mismo. He entrado muy concentrado, sabiendo que era una oportunidad para mi para demostrar que puedo jugar a este nivel. Ayer a pesar de la derrota fue un partido positivo para mí ya que no jugué un mal partido y se me escapó por pequeños detalles. Hoy he jugado bien desde el principio y no he estado nervioso en ningún momento.”
Sacar la eliminatoria adelante
“No necesitamos reivindicarnos como jugadores. Las cosas se han dado así, no hemos podido contar con algunos jugadores por las razones que sea, por lesiones y por cansancio, y creo que es bueno que todos los jugadores estemos disponibles para David, que el equipo sea un bloque y que no dependamos de un único jugador. Quizás hubiera sido más sencillo si hubieran estado los campeones del US Open, pero las cosas han venido así. Ayer empezamos mal, pero hoy hemos conseguido dar la vuelta al marcador. Todos hemos puesto nuestro granito de arena para esta victoria y al final podemos celebrarlo todos juntos.”
Copa Davis
Pedro Martínez: “El capitán nos reunió a todos y nos dijo que esto era deporte”

Comparecencia en sala de prensa de los integrantes del doble español, tras la victoria en el primer partido de la jornada y la victoria de Pedro Martinez ante Holger Rune, haciendo balance de lo sucedido. Desde Marbella, Juan Luis Lázaro.
Después de más de 5 horas en pista, el héroe de la eliminatoria, Pedro Martinez, comparecía en sala de prensa con su compañero Jaume Munar, y declaraban lo siguiente:
Pedro Martinez
¿Cuánto de mental ha habido en la remontada del partido individual?
“Cuando estas en esa situación límite de jugarte un match point en contra no piensas mucho, nada más que en jugar el punto y cuando haces el deuce ya piensas en los siguientes dos puntos y con la doble falta me veo de nuevo en el partido. Creo que en esos momentos influye mucho lo mental porque vas 5-3 abajo, estás al límite, hay que estar frio y sacar para poder llegar al desempate.”
Mentalización de Ferrer en el día de ayer
“Ayer cuando llegamos al vestuario había mucha cara larga, pero enseguida cuando llegamos a la cena volvió a haber buena energía en el equipo. El capitán nos reunió a todos y nos explicó que al final esto es deporte. Pero aún no tenemos nada. Si ganamos el siguiente punto, el esfuerzo habrá merecido la pena. Somos un equipo, nos apoyamos todos en las buenas y en las malas. Hoy me ha tocado a mi y cuando empezaba el día en el doble estaba todo oscuro con un set abajo y ahora pelearemos por llevarnos la eliminatoria.”
Antecedente ante Rune en Rotterdam
“He tenido muy poco tiempo para pensar entre el dobles y el individual. Recuerdo el partido de Rotterdam en el que jugué bastante bien, pero las condiciones eran completamente opuestas a las de aquí con techo cubierto y pista dura. Creo que el hecho de jugar el dobles y haber acabado los dos jugando bastante bien me ha venido bien para entrar en el partido. En el tercer set he pasado por vestuarios para cambiarme y despejarme un poco.”
Decisión de jugar el individual
“Bueno creo que Jaume jugó ayer terminó muy tarde y ha podido descansar poco. Yo no jugué ayer, descansé. Quizás haya influido en que yo había ganado en el pasado a Holger. Los dos estábamos preparados pero igual yo estaba un poco más fresco y eso es lo que ha decantado la balanza.”
¿La victoria más especial de su carrera?
“Seguramente si. Yo esta competición la tengo como algo muy importante en mi carrera y ojalá algún día podamos estar cerca de ganarla.”
Jaume Munar
¿Problemas físicos o decisión técnica?
“La decisión de que no jugara el individual, ha sido una decisión totalmente de David, bueno y también de Marc que nos está ayudando aquí. Yo me encontraba bien pero ellos han decidido que jugara Pedro y obviamente he estado apoyando y evidentemente la elección ha sido positiva”