SLAM
Editorial de Ubaldo Scanagatta: 4 italianos en la tercera ronda de Australia, un resultado justo

Foto: Ubitennis/Roberto Dell’Olivo
Un poco de historia azzurra en Melbourne. Adivina cuántas veces y juegos han jugado Pietrangeli y Panatta. ¿Y lo mejor de todo? ¿El más continuo?. Desde Melbourne, Ubaldo Scanagatta, traducido por Javier Ayala.
Cuatro tenistas italianos en la tercera ronda del Abierto de Australia. Después de Fabbiano y Seppi también lo hicieron Fognini y Giorgi. Y no perdieron un set, mientras que Fabbiano había derrotado a Opelka en el largo tiebreak del quinto set y a Andreas en tres con Thompson.
Todavía no es un resultado extraordinario, pero he seguido a muchos Slam, este es mi No.151 (45 Wimbledon, 43 Roland Garros, 35 US Open y 28 Australian Open), y he visto que varios van mucho peor empezando con eso. Lamentablemente memorable de un Wimbledon en el que perdimos 11 partidos de 11 en la primera ronda.
Esta noche, Fabbiano jugará contra Dimitrov sembrado n.20 en Hisense Arena y aquí una vez en las semifinales y dos en los cuartos de final y Seppi contra Tiafoe (¡donde en 2015 venció a Federer!).
Andreas es n.35 ATP, Tiafoe n.39. Andreas tiene casi 35 años, Tiafoe tiene 20, 15 menos. ¿De quién es la ventaja? ¿Mejor ser más experimentado o más joven? Seppi no estará entusiasmado con la hora, segundo partido del día después de un doble, pero el clima no será tórrido: “Me gusta jugar o el primer partido, así que sabes exactamente a qué hora empiezas, o el tercero es bueno porque vas hacia horas más frías, incluso si en ciertos campos la luz y la sombra pueden molestarte”.
Es la primera vez en el Abierto de Australia que tres italianos llegan a la tercera ronda aquí. El año pasado fue el primer año en que las dos etapas alcanzaron el mismo tiempo: Fognini y Seppi. Fognini por segunda vez después de 2014 y perdió con Berdych, Seppi por la cuarta y perdió con Edmund.
Recordando que Camila Giorgi tendrá que enfrentarse a Karolina Pliskova (perdió 4 veces de 5, la única victoria fue en tierra batida, el área menos querida de Pliskova que perdió en Praga, un torneo que nunca hubiera jugado si no hubiera estado en su casa), Fognini mañana tendrá que jugar con Carreño Busta, con quien perdió 5 veces de 5 parece improbable (nunca se diga nunca) que gane los tres y luego califique en masa para la segunda ronda. Si esto sucediera, sería el primero para el tenis masculino, no solo aquí, sino en todos los Slams en el nivel de Era Open.
Ahora se dirá que después de ganar dos juegos no es tan bueno, pero es bastante curioso pensar que una vez en Australia nuestros jugadores más fuertes ni siquiera vinieron. Nuestros dos jugadores más prestigiosos, Nicola Pietrangeli y Adriano Panatta, han venido aquí solo una vez. Como, después de todo, Bjorn Borg, quien se habría enfrentado al viaje a Australia solo si pudiera golpear al Grand Slam como Rod Laver: pero cuatro finales perdidos en el US Open lo convencieron de quedarse en casa.
Esa vez, en el ’57, Nicola Pietrangeli se detuvo en la tercera ronda y perdió por el australiano Anderson 97 62 62. Panatta llegó a los 18 años y medio, cuando el federtennis decidió enviar a cinco jugadores a Australia. Adriano la hierba nunca la ha digerido demasiado. Tenía un servicio potente pero plano, sin demasiada rebanada externa. Perdido en la primera ronda por un australiano mucho más modesto de Anderson, Terry Addison. Y se lo perdió: 60 75 61 en la primera ronda en 1969. Contra Addison-Keldie, perdió un doble.
En los octavos de Australia, el primer azzurro fue Omar Camporese. Era 1992 y Omar perdió ante Lendl en tres sets. El año anterior había sido la tercera ronda cuando perdió un memorable partido de 14-12 en el quinto con Boris Becker, quien luego ganaría el torneo y se convertiría en el No. 1 del mundo. Unos días más tarde, ese triunfo hizo que Boris se enfrente a Italia en la Copa Davis en Dortmund. Italia perdió, pero Camporese venció a Stich (quien en julio ganó Wimbledon venciendo a Becker en la final de todos los tiempos de Alemania). La víspera de ese partido pude hacer una gran entrevista… solo porque Boris cumplió su palabra de ser perdonado por estrellarse en el avión de Lufthansa que regresaba de Melbourne Frankfurt y me dio una entrevista exclusiva después de abandonar la sala de conferencias del Westfalen Arena en Dortmund después de haber liberado a unos cien colegas alemanes incrédulos, Boris acababa de convertirse en el primer Nº 1 en el mundo de la historia del tenis alemán.
En Melbourne, Furlan llegó a octavos en el ’96 luego de vencer a Ivanisevic, pero perdió con Enqvist. Pero Cristiano Caratti lo había hecho mejor que nadie en el ’91: era el único piedmontese azzurro que había llegado aquí en los barrios. Venció a Krajicek en el quinto y perdió con Patrick McEnroe en el quinto. Krajicek, clase del ’71, tenía 20 años y todavía estaba muy molesto. Había crecido 25 cm en poco más de un año, hasta el metro y el 96, y se movía mal porque el cartílago de sus rodillas había sufrido un crecimiento demasiado rápido. El padre un día, sí, el otro también lo sembró con el auto a 7 km de su casa, en el camino de regreso del club de tenis, y lo obligó a perseguirlo hasta el agotamiento. Pero el holandés en el ’96 habría ganado Wimbledon rompiendo la serie de Sampras.
Volviendo a los italianos y la tercera ronda quizás sea apropiado recordar que Pozzi (en 11 participaciones) y Gaudenzi (en 9…) en la tercera ronda solo llegaron una vez. Por eso el objetivo actual de nuestros tres… no es ni trivial ni despreciable.
Por supuesto, más allá del resultado improvisado de Caratti y el más predecible de Camporese, nadie lo ha hecho mejor en Australia que Andreas Seppi, quien no tiene casi 38 años como Federer, pero el 21 de febrero cumple 35. No hay duda. Que aquí en Australia es mejor que… en Caldaro, su país de nacimiento. Para él, en resumen, llegar a la tercera ronda, no es una gran noticia, incluso si desde el mundo n.35 significa estar en la parte inferior entre los 32 sobrevivientes del torneo. Quién sabe por qué en Nueva York, donde siempre juega en campos de concreto aunque sea un poco diferente, Andreas nunca ha superado la tercera ronda en 15 partidos, con 7 nocauts en el primero y 5 en el segundo.
Lo explica con el hecho de que en septiembre llega cansado, mientras que aquí llega después de unas semanas de descanso y alguna otra preparación física. Debido a que él y su entrenador Sartori siempre han pensado que tal vez no valía la pena jugar torneos en agosto, sino recuperarse de la preparación física, no lo sé.
Hablando de tenistas aquí, en lugar de los cuartos, recuerdo que llegó Adriana Serra Zanetti. Tenía la tarea de entrenarla el día que jugó contra Martina Hingis solo porque su entrenador habitual se había ido con su hermana Antonella: quién sabe si Adriana había vencido a Martina no habría cambiado mi trabajo, deshacerme de un Ubitennis que nunca nació, Francesca Schiavone y Sara Errani.
He agotado el capítulo italiano aquí y espero no haberte aburrido.
¿Tenis internacional entonces?
No pasó nada entre las mujeres, porque la única plántula que colapsó fue la de Suárez Navarro, n.23, frente a la ucraniana Yastremska. Pero si perdia Simona Halep con Kenin por delante 4-2 en el tercero, habrían sido muchas más noticias. Pero a Simona le gusta vivir peligrosamente.
Entre los hombres se debe registrar la retirada de Thiem, n.7, con el wild card aussie Popyrin, la batalla la ganó Nishikori con Karlovic, quien aspiraba a 40 años para convertirse en el jugador de tenis más antiguo en la tercera ronda desde los días de Ken Rosewall. Que en 1978 tuvo algo así como 44 años y 62 días! Cuando uno dice un maestro. En cinco sets Zverev también ganó con Chardy. Mientras que Chung, semifinalista aquí hace un año, perdió ante el francés Herbert, bajará a n.50 después de subir a n.19. Un mal descenso debido en gran parte a problemas físicos.
En cambio, 3 sets fueron suficientes para Djokovic con Tsonga, 11 años después de la final de 1988 que coincidió con el primer Slam ganado por Djokovic, en el partido de la noche comenzó muy tarde después de que Serena hubiera eliminado a Bouchard, pero el duelo de 4 sets y 4 tiebreak Ganado por Raonic y Wawrinka duró 4 horas (lo que también se agregó a la interrupción debido a la lluvia). Así que Djokovic y Tsonga jugaron casi a la una de la mañana. Menos mal que los dos italianos este viernes no juegan primero. Un poco de sueño… si no quieres caer en los brazos de Morfeo en la próxima conferencia de prensa de Nadal (luchando esta noche con De Minaur) o Federer (con Fritz).
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
SLAM
Novak Djokovic aparece en el camino de Carlos Alcaraz en el US Open

Los principales jugadores del circuito ya conocen la suerte que tuvieron en el sorteo del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Los jugadores ya conocen qué suerte les deparó el sorteo del US Open, el torneo que comenzará el próximo domingo 7 de septiembre en Flushing Meadows. Los argentinos tuvieron suerte dispar, protagonizando dos de ellos un duelo entre sí en la primera ronda.
Carlos Alcaraz, que viene de ganar el Masters 1000 de Cincinnati y depende de sí mismo para recuperar la cima del ránking mundial, podría cruzarse en semifinales con el serbio Novak Djokovic. Antes, el español tendría un hipotético choque en cuartos de final ante el ganador otro de un Masters 1000 de la gira americana: el estadounidense Ben Shelton.
El murciano, que parte como segundo cabeza de serie, comenzará su aventura frente al crédito local Reilly Opelka. En caso de seguir avanzando tendrá enfrente al ganador del duelo que protagonizarán el italiano Mattia Bellucci y al chino Juncheng Shang. Ya en tercera ronda podría aparecer el primer cabeza de serie, Luciano Darderi.
Por su parte, Djokovic, que se consagró campeón cuatro veces en Flushing Meadows, debutará ante el local Learner Tien y en segunda ronda se mediría ante un rival de la previa o lucky loser. Ya en tercera ronda, Alex Michelsen sería su potencial enfrentamiento y en cuarta ronda Holger Rune aparece en el horizonte como principal amenaza.
Sinner, mientras tanto, va por la parte alta del cuadro y ya sabe que su defensa del título la comienza ante el checo Vit Kopriva. En segunda ronda, Alexei Popyrin o Emil Ruusuvuori lucharán por poner a prueba al italiano, y en la tercera ronda Denis Shapovalov asoma como posible candidato.
Alexander Zverev podría ser el último gran desafío para Sinner antes de la final. El tenista alemán juega su primer partido en Flushing Meadows frente al chileno Alejandro Tabilo y en segunda ronda le esperaría el español Roberto Bautista Agut o el británico Jacob Fearnley.
Partidos de los sudamericanos
Francisco Cerúndolo vs. Matteo Arnaldi
Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli
Sebastián Báez vs. Clasificado
Francisco Comesaña vs. Alex Michelsen
Mariano Navone vs. Marcos Giron
Nicolás Jarry vs. Jakub Mensik
Alejandro Tabilo vs. Alexander Zverev
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.