Connect with us

SLAM

Editorial de Ubaldo: Nadal y Djokovic están equivocados

Published

on

Las quejas de Rafa y Novak sobre el “adelantamiento de Federer” deben hacerse en los lugares correctos, no ahora. Cinco preguntas en busca de una respuesta. Patrick McEnroe lo piensa diferente que el director. Y mañana el sorteo podría poner a todos en silencio. Por Ubaldo Scanagatta, traducido por Javier Ayala.

La discusión que parece encender esta víspera de Wimbledon al menos hasta que el sorteo no coloque a Federer y Nadal en la misma media pensión, se debe al hecho de que Roger Federer es el n.2 de sembrado y Rafa Nadal es el n.3. A pesar de ser Rafa n.2 del ranking Atp.

¿Está bien? Mal?

Vamos a empezar con un par de puntos fijos. El primero es histórico. El algoritmo estudiado por el comité de Wimbledon, y en el momento aceptado por la ATP, se remonta a 2002, cuando se decidió introducirlo después de que demasiados sembrados fueran ordenados por una computadora que, como el Maestro Rino Tommasi siempre ha mantenido, “no entiende nada de tenis “, demostró ser inadecuado para el tenis de hierba, desapareciendo de las primeras rondas y abrió pasajes y pasillos completamente fortuitos en los que incluso los simples jugadores de tenis mediocres pero muy afortunados lograron escaparse. En detrimento de otros que son más merecedores de lo que eran antes oponentes más fuertes.

Durante años, fui testigo de la llegada a Londres de los principales españoles, pero también de los amos Muster y muchos sudamericanos, argentinos, chilenos, brasileños, que si venían a Wimbledon lo hicieron por el honor de firmar, diciendo que “la hierba es para las vacas “(lo dijo si recuerdo bien también a nuestro Paolo Bertolucci … y esa fue una de las pocas veces en que Barazzutti pareció estar de acuerdo con él), perdieron sin siquiera luchar con gran determinación y el consejo de Wimbledon claramente sufrió en términos de equilibrio y equilibrio entre un sector y otro.

El segundo punto fijo se refiere a una historia mucho más reciente: hace un año. Nole Djokovic es el n. 21 del mundo, pero es el mismo algoritmo que “aparentemente” sacrificó a Nadal para que se deslizara a n. 3 y, por lo tanto, tenga que enfrentarse teóricamente a dos favoritos entre semifinales y final, en lugar de solo uno. Transforma el 21 del mundo de Djokovic en preclasificado n.12. Djokovic luego ganó Wimbledon. ¿Lo habría ganado incluso desde el # 21? Nadie puede decir esto porque quien lo haya dicho debe tener una esfera mágica que le permita ver los diferentes caminos de los otros 127 jugadores.

Me acerco a una primera conclusión: Nadal se queja de la injusticia de este sistema objetivo garantizado por el algoritmo. Y Djokovic está de acuerdo con él. Seré malicioso pero, aunque a menudo reconozco a Nadal y también a Djokovic como un cierto fondo intelectual, sugiero una primera pregunta maliciosa: ¿por qué Djokovic no se quejó del malvado algoritmo de hierba hace un año?

Entonces le sugiero un segundo a Nadal: Rafa ha estado jugando Wimbledon durante toda su vida, lo ha ganado dos veces, también se benefició del algoritmo, aunque casi siempre ha regresado de un triunfo en Roland Garros, su clasificación siempre ha sido excelente y no necesitaba ningún lifting facial… ¿por qué “descubre” este año que el algoritmo herbívoro?

Finalmente, una tercera pregunta: es correcto cuestionar un algoritmo que ha existido durante 17 años para un problema que involucra una “modificación” de las clasificaciones de Atp para dos de los tres mejores jugadores del mundo y esto no ha sucedido para todos los demás jugadores, desde De 3 a 32, ¿quiénes fueron arrojados hacia arriba o hacia abajo año tras año desde 2002?

Cuarta pregunta: ¿es correcto y apropiado que se plantee la pregunta? Quizás legítima, por el amor de Dios, ¿es una cuestión de duda, no en los asientos y en el momento oportuno, sino en la víspera de los Campeonatos, cuando un procedimiento objetivo tiene reflexiones subjetivas?

Y, quinta pregunta, incluso cuando, si fuera tan importante, también podría manejarse, por parte de Nadal y su administración, de modo que los criterios utilizados por el algoritmo tendrían el deber de saber e incluso estudiar, de tal manera que ¿Hacer el algoritmo prácticamente inofensivo?

Después de todas las preguntas más bien retóricas hasta ahora dirigidas a los lectores de Ubitennis, ciertamente han comprendido cómo me siento. No estoy de acuerdo con las quejas de Nadal y Djokovic. Y menos aún los tiempos en que los expresaron. Sin embargo, no estoy de acuerdo con los ataques excesivos de quienes dieron a Nadal el “llanto” y al oportunista y “político” olvidadizo de Djokovic que se benefició del algoritmo hace un año, pero… hoy, también por su papel en la ATP, es casi obligatorio defender las clasificaciones dictadas por la computadora de la ATP, disputando las gramíneas establecidas por otro organismo.

No me gusta la sensación de que los problemas que sienten los grandes nombres cuando están directamente involucrados deben tratarse de manera diferente a cuando se refieren a otros menos famosos e importantes. Tampoco me gusta si, por el contrario, soy muy consciente del hecho de que existe una diferencia discreta entre ser una cabeza de serie importante, n.2 o n.3, o n.4 y n.6, y en cambio 17 o 19, 27 o 31.

También entiendo con la mayor comprensión la tesis de quienes sostienen que la hierba de finales de los años noventa es muy diferente de la de los años más recientes, eso es lo que favoreció al brillante neologismo clericiano… hierba batida.

El algoritmo herboso era por lo tanto más justificado que hoy. Todo cierto, y luego cae también. Aunque, en mi opinión, ciertas diferencias técnicas y físicas significativas siguen siendo importantes y, a menudo, decisivas para mí para el éxito a largo plazo. Justo como, en mi opinión, la temporada de césped sigue siendo demasiado corta porque no puede considerarse un período anómalo y digno de atención e incluso reglas especiales. Como, por ejemplo, el tema muy discutido del tiebreak recién introducido en el 12 iguales del quinto set. Expresé mis (como siempre cuestionables) convicciones al respecto. Discutir, discutir. Por ejemplo, leí que Patrick McEnroe, una persona a la que respeto mucho, por lo general es más equilibrado que su hermano John, e incluso Brad Gilbert le da razones a Nadal: “¡Rafa debería ser sembrado 2!”. Así que es más probable que los jugadores recompensen un ranking computarizado que tenga en cuenta los resultados de los últimos meses, en lugar de uno basado en un par de meses de hierba de varios años. Consistencia ATP? La desconfianza antiBrit estadounidense por un pueblo siempre atraído por el deseo de manifestarse de manera diferente y por derecho propio… ¿mucho antes del Brexit?

Boh, danos tu opinión. Muchos ya lo han dicho. Me gustaría que tomes posiciones que ignoren la simpatía, o peor aún por los aplausos, para Nadal, Djokovic y Federer. Pero creo que lo mío es pura utopía.

ATP

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

Published

on

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.

Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.

Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.

El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.

Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.

Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.

Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.

 

 

 

 

Continue Reading

SLAM

Novak Djokovic aparece en el camino de Carlos Alcaraz en el US Open

Published

on

Los principales jugadores del circuito ya conocen la suerte que tuvieron en el sorteo del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.

Los jugadores ya conocen qué suerte les deparó el sorteo del US Open, el torneo que comenzará el próximo domingo 7 de septiembre en Flushing Meadows. Los argentinos tuvieron suerte dispar, protagonizando dos de ellos un duelo entre sí en la primera ronda.

Carlos Alcaraz, que viene de ganar el Masters 1000 de Cincinnati y depende de sí mismo para recuperar la cima del ránking mundial, podría cruzarse en semifinales con el serbio Novak Djokovic. Antes, el español tendría un hipotético choque en cuartos de final ante el ganador otro de un Masters 1000 de la gira americana: el estadounidense Ben Shelton.

El murciano, que parte como segundo cabeza de serie, comenzará su aventura frente al crédito local Reilly Opelka. En caso de seguir avanzando tendrá enfrente al ganador del duelo que protagonizarán el italiano Mattia Bellucci y al chino Juncheng Shang. Ya en tercera ronda podría aparecer el primer cabeza de serie, Luciano Darderi.

Por su parte, Djokovic, que se consagró campeón cuatro veces en Flushing Meadows, debutará ante el local Learner Tien y en segunda ronda se mediría ante un rival de la previa o lucky loser. Ya en tercera ronda, Alex Michelsen sería su potencial enfrentamiento y en cuarta ronda Holger Rune aparece en el horizonte como principal amenaza.

Sinner, mientras tanto, va por la parte alta del cuadro y ya sabe que  su defensa del título la comienza ante el checo Vit Kopriva. En segunda ronda, Alexei Popyrin o Emil Ruusuvuori lucharán por poner a prueba al italiano, y en la tercera ronda Denis Shapovalov asoma como posible candidato.

Alexander Zverev podría ser el último gran desafío para Sinner antes de la final. El tenista alemán juega su primer partido en Flushing Meadows frente al chileno Alejandro Tabilo y en segunda ronda le esperaría el español Roberto Bautista Agut o el británico Jacob Fearnley.

Partidos de los sudamericanos

Francisco Cerúndolo vs. Matteo Arnaldi

Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli

Sebastián Báez vs. Clasificado

Francisco Comesaña vs. Alex Michelsen

Mariano Navone vs. Marcos Giron

Nicolás Jarry vs. Jakub Mensik

Alejandro Tabilo vs. Alexander Zverev

Continue Reading

ATP

Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Published

on

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.

Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.

La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.

Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.

Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.

Continue Reading

Tendencias