ATP
Damian Steiner: “Wimbledon es especial y va a quedar en mi memoria”

El umpire argentino brindo una nota con “3 iguales”, podcast de tenis online más escuchado, y dejo muchas anécdotas del tenis y principalmente de la última final de Wimbledon donde tuvo el placer de dirigir. Por Javier Ayala.
El foco en el mundo del tenis siempre esta puesta en los jugadores que son los principales protagonistas, pero también hay otras personas que rodean a ellos, que son fundamentales para que el deporte sea lo que es.
Otro de los protagonistas son los umpire, y los argentinos deberían estar orgullosos, ya que un compatriota forma parte del selecto grupo de árbitros de la ATP.
Damian Steiner, de 44 años, árbitro internacional desde el año 1996, tiene en su haber más de 50 Grand Slam entre supervisor y juez de silla. Esta temporada, tuvo el privilegio y mayor logro de su carrera al dirigir la final de Wimbledon entre Novak Djokovic y Roger Federer, sin dudas algo que nunca olvidara.
En el capítulo 27, del podcast tenístico 3 iguales, que realizan los periodistas Danny Miche, Quique Cano y Daniel Corujo, tuvieron el privilegio de entrevistar a Damian que dejo mucha información enriquecedora.
Como consecuencia a una votación de quien de los 3 primeros del ranking iba a terminar en el primer lugar del ranking a fin de año, el argentino comentó, “El circuito es muy exigente. Estamos hablando de 3 jugadores fantásticos, es mu y probable que en unos años tengamos una falta de este tipo de jugadores, han dado lo mejor de la historia y es una suerte haber compartido una cancha con ellos. Somos unos privilegiados de ver a estos grandes”.
“Nadie se levanta a la mañana y dice quiero ser arbitro de tenis. Hace 25 años que hago esto y es la primera vez que estoy tan cerca de la prensa después de la final de Wimbledon. Se fue dando por varias circunstancias, juegue al tenis, di clases, y comenzas a estar en el circuito. Al mismo tiempo que estaba estudiando periodismo tuve la opción de empezar a hacer partidos de tenis y eso me llevo a viajar a torneos internacionales y se fue dando. Mi objetivo era hacer periodismo vinculado al tenis”, se explayó Damian al ser consultado si siempre pensó en ser umpire.
La vida del árbitro es similar a la de un jugador en cuando al tiempo fuera de casa, siempre se programa un calendario y trabajan tanto de umpire, como supervisor y tareas administrativas. Al ser sudamericano, Damian tiene destinada su región, y cuenta que hay una merma de torneos en todo el continente. Se paso de 25 que él tenia para supervisar o dirigir a unos 18 este año.
Para coronar una gran carrera, aunque no es el final, sino el principio de muchas finales, comentó como fue el momento en que le comunicaron que iba a dirigir el partidazo en la cancha central del All England Lawn Tennis, “Me lo dijeron el jueves a la noche, que ese día había dirigido un doble mixto y cuando termino ese encuentro fuimos a la sala de árbitros y me dicen que fui elegido para dirigir la final de singles el día domingo, y la verdad es que me shockeo”.
“La realidad es que venía trabajando Wimbledon hace unos años, porque tenía el anhelo y sabia que había una oportunidad de la gente que elige los árbitros, que me habían contado que tenía ganas de que algún día haga la final de Wimbledon, teniendo en cuenta que el año pasado había hecho la semifinal de Djokovic y Nadal y el anterior cuartos”, extendió el comentario Steiner.
“Estuve muy nervioso viernes y sábado pero cuando empezó el partido me sentí muy cómodo, todos los nervios que había tenido habían pasado y hasta lo disfrute un montón, con la intención de que no se termine. Fueron 4 horas y 57 minutos que disfrute mucho. La ceremonia fue muy linda, la cena de los campeones fue inusual porque nosotros no vamos a esas fiestas, así que todo el entorno desde el jueves a la noche fue placentero”, dijo Damian como se sintió antes, durante y después del gran encuentro.
Luego de hablar sobre lo lindo que fue toda esa semana, el argentino sorprendió con unas palabras de que no va a dirigir ninguna final mas de Grand Slam y que está cerca de dejar la silla de umpire, “Un montón de circunstancias hacen que seguro sea mi única final, yo trabajo para ATP y nosotros somos como invitados a los torneos de Grand Slam, entonces hay torneos que aceptan mas árbitros, otros menos, también tiene que ver con las relaciones personales que uno va armando, pero yo personalmente quería hacer una, especialmente la de Wimbledon, la hice y me baje de la silla y dije “ya estoy”. A veces estoy pensando en encarar otro tipo de cosas relacionadas con el arbitraje, por eso estoy seguro que será la última, por eso lo disfrute. Estoy cerca del partido homenaje pero hay que ver cómo se van desarrollando estos meses”.
Después de hablar de su mejor momento de su carrera, tuvo unos minutos para contar anécdotas de su extensa carrera, “Una situación muy grande fue en Roland Garros 2005 entre Rafael Nadal y Sebastian Grosjean, donde el francés me quedaría parar el partido por una bola que quería que vaya a chequear y que había ido a jugar el punto y después vuelve y fue la peor sensación que tuve en una cancha porque pensé que no salía ya que la cancha central de Paris estaba en contra mío y si salía me tenía que volver a Buenos Aires, pero tuve que volver porque el partido se suspendió por lluvia, pero después me di cuenta que tenía razón”.
Entre risas se le consulto si a lo largo de los años había hecho algún papelón desde la silla y comentó un hecho entre dos argentinos, Marcelo Charpentier y Lucas Arnold en el año 1995, “Fue en una semifinal, cuando me baje dijo esto no, vuelvo al periodismo, era una maquina de equivocarme y fue esa situación en donde los dos jugadores estaban en contra del árbitro. Fue un desastre, tenia 19-20 años y dije esto no es para mi”, comentó entre risas.
Para culminar, se refirió a las modificaciones en el tenis, “Habría que hacer algunos cambios con respecto al coaching sin ninguna duda, el coach desde algún lugar debería tener algún tipo de comunicación. Con el tema de las toallas se pensó que se puedan usar solamente en el banco y que los jugadores usen muñequeras más anchas que ocupen mas parte del brazo como para poder secarse. Yo estoy a favor de que no haya LET, es una pérdida de tiempo, y se tendría que seguir como lo que pasa durante el punto, es lo mismo. Habría que seguir la línea del vóley en donde se adapto. Y también creo que el tenis debería pensar que en un deporte mano a mano donde gana el que está mejor físicamente, si tuviste alguna lesión y no podes continuar, me parece que el médico no debería tener la posibilidad de ayudarte. Habría que
tener algún tipo de diferenciación con alguna caída. Llamar al médico es una cosa y que el médico autorice el tratamiento es otra. Se tendría que se mas estricto en solamente dejar al médico o fisioterapeuta para determinado momento y no pedirlo en cualquier momento”.
ATP
Tomás Etcheverry ya está en cuartos de Estockolmo: “Estuve jugando a buen nivel”

El tenista platense está teniendo un muy buen cierre de temporada en el circuito ATP, jugando a buen nivel. Por Damián Tiscornia.
Tomás Etcheverry se clasificó a los cuartos de final del ATP 250 de Estockolmo tras derrotar 6-4, 4-6 y 6-3 al serbio Miomir Kecmanovic en la mañana de hoy. Ahora el argentino aguarda por conocer a su próximo rival, que podría ser Holger Rune.
El pupilo de Wally Grinovero, que venía de dejar por el camino al estonio Mark Lajal, necesitó 2 horas y 23 minutos para quedarse con el partido. El argentino regresó con todo al circuito luego de los dolores de espalda que lo tuvieron a maltraer, conectando un total de 19 aces en todo el partido y salvando 9 de las 11 oportunidades de break que enfrentó.
Etcheverry se transformó en el sexto argentino en alcanzar los cuartos de final en el Nordic Open, tras lo hecho por Guillermo Vilas (1974), Guillermo Cañas (2001), Juan Mónaco (2007), David Nalbandian (2008) y Juan Martín del Potro (2017 y 2018).
“Estoy muy contento con mi semana en Estocolmo y ahora voy a centrarme en los cuartos de final. Estuve jugando a buen nivel durante las últimas semanas”, declaró el platense luego del partido. “Ha sido otro gran partido para mí”, destacó.
Ahora Etcheverry buscará meterse en las primeras semifinales sobre superficie dura de su carrera. Su próximo rival saldrá del compromiso que disputarán el húngaro Marton Fucsovics y el noruego Holger Rune, el máximo favorito a quedarse con el título.
ATP
Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia.
A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.
El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.
Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.
El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.
Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.
En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.