ATP
Daniel Koellerer, el provocador austríaco que hacía enfadar al público

El exjugador austríaco fue en su momento un gran provocador que tuvo el circuito, aunque no se destacaba por su talento dentro de la cancha. Por Damián Tiscornia.
Daniel Koellerer fue un gran provocador que tuvo el circuito ATP a mediados de la década pasada. Alejado de las canchas desde el 2011 luego de que la ATP lo suspendiera de por vida por estar relacionado a las apuestas ilegales, en las últimas horas el austríaco reapareció en los medios en una entrevista que le concedió al sitio Unbreakable Media.
“Crazy Dani”, tal como lo apodaban, recordó sus inicios en el tenis. “Mis padres pensaban que era buena idea porque si haces deporte con 13, 14 o 15 años no se te pasan cosas estúpidas por la mente como tomar drogas o alcohol”, declaró, recordando además que él tomó alcohol durante toda su carrera deportiva.
Al hablar de este tema sorprendió al declarar que el ruso Marat Safin disputó la final del Australian Open 2002 borracho. “Empecé con 24 años y lo hice porque vi a Marat Safin beber antes de la final de Australia (2002). Pensé que si yo estaba entre el 150-180 y no subía en mi ranking, él que va a jugar una final en Australia y apenas puede andar sobre sus dos pies, no podía ser tan malo. Él perdió aquella final. No podía ganar porque estaba muy borracho. Era increíble. Lo celebró la noche anterior como si fuera su cumpleaños”, dijo. “Safin tenía tanto talento que podía hacer eso. Yo también jugué una vez borracho, en Bundesliga, pero nadie lo sabía”, agregó.
En la entrevista, además, el exjugador nacido el 17 de agosto de 1983 en la ciudad de Wels recordó un partido que protagonizó con el italiano con el italiano Filippo Volandri y dejó una frase que pinta de cuerpo entero su personalidad: “Me encantaba ver a la gente enfadada contra mí”.
Koellerer también fue autocrítico con la conducta que tuvo en el circuito, reconociendo que no fue la mejor. “Ahora sé que hice muchas cosas malas a otros rivales tanto dentro como fuera de la pista. Ahora, que ha pasado más de 10 años, siento haberme comportado así, como un gilipollas. En aquella época, era como un caballo y solo seguía ese camino”, aseguró quien a lo largo de su carrera deportiva ganó 19 partidos en el circuito ATP.
Según afirmó, el 2009 fue el mejor año de su carrera deportiva, habiendo conseguido buenos triunfos en el circuito y su mejor clasificación histórica al llegar al puesto 55 del escalafón mundial en los primeros días de octubre. “Fue el mejor año de mi carrera pero también el más triste, porque perdí a mi madre”, reconoció.
Ahora que es padre puede darse cuenta de que ciertas conductas que tuvo dentro de la cancha no fueron las mejores. Por ejemplo, tratar mal a un recoge pelotas. “Ahora me siento peor porque tengo una hija y si un tenista la tratara como yo traté a ese chico, le rompería los huesos. Yo fui un gilipollas”, aseguró.
Ocho años después de haber sido expulsado del circuito por la ATP, Koellerer continúa asegurando que la decisión del organismo fue injusta. “Dentro de 50 años, cuando me queden solo 3 minutos de vida, diré lo mismo. La ATP me expulsó y usó eso porque era el único modo de deshacerse de mí. A día de hoy aún no han dado pruebas de eso”, dijo.
“Estoy muy lejos de poder ser un tenista pero si mañana sonara mi teléfono, me iría al primer torneo que pudiera. Es como el asesino que está en la cárcel, sabiendo que él no hizo nada y deseando que un día le digan que encontraron al verdadero asesino para poder salir”, concluyó.
ATP
Victorias de Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry en Viena

Los tenistas argentinos comenzaron con el pie derecho en Viena, donde también perdió Camilo Ugo Carabelli. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry debutaron con triunfo en el ATP 500 de Viena, torneo que forma parte de la última gira de la temporada. El primero obtuvo una muy buena victoria ante Alex Michelsen, mientras que el platense dejó por el camino a Nicolai Budkov Kjaer.
Cerúndolo consiguió un muy buen triunfo ante Alex Michelsen, a quien venció por 6-3 y 6-1 luego de batallar durante 1 hora y 8 minutos de juego. Ahora en segunda ronda chocará ante el kazajo Alexander Bublik, que viene de eliminar al chileno Alejandro Tabilo.
Tomás Etcheverry, por su parte, confirmó el gran momento deportivo por el que atraviesa tras vencer por un doble 6-3 al noruego Nicolai Budkov Kjaer, un talento de la nueva generación que recibió una wild card de la organización. Apenas 69 minutos le fueron suficientes al bonaerense para quedarse con el pase a octavos de final.
El pupilo de Kevin Konfederak y Wally Grinovero, que juega por primera vez el ATP 500 de Viena, ahora se medirá ante el italiano Lorenzo Musetti, que venció 6-4 y 6-3 al lucky loser Hamad Medjedovic. Medjedovic ingresó al cuadro principal luego de que Stefanos Tsitsipas se baje a último momento hora por problemas en su espalda.
Quien no corrió la misma suerte que Etcheverry y Cerúndolo fue Camilo Ugo Carabelli, que perdió ante Filip Misolic en el primer partido de la jornada. El austriaco, invitado por la organización, se impuso por 7-5, 7-6(6) en dos horas y 15 minutos de juego.
ATP
Javier Frana dio a conocer el equipo para el Final 8

El capitán del equipo argentino de Copa Davis informó quiénes serán los jugadores que defenderán a Argentina en el Final 8 que se jugará en Bologna. Por Damián Tiscornia.
Javier Frana dio a conocer el equipo que representará a Argentina en el Final 8 de la Copa Davis. El mismo no tendrá ninguna variante con respecto al que consiguió la clasificación ante Países Bajos en la ciudad de Groningen.
Como singlistas estarán Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña, que hizo su debut oficial en la Copa Davis ante Países Bajos. Y como doblistas estarán Horacio Zeballos y Andrés Molteni.
Argentina es el único equipo no europeo que disputará el Final 8 sobre las canchas rápidas indoor del estadio SuperTennis Arena de Bologna. Su debut será ante Alemania el jueves 20 de noviembre a las 13 horas de Argentina.
En caso de clasificar a semifinales el equipo argentino se medirá ante el ganador de la llave que protagonizarán España y República Checa.
ATP
Leonardo Aboian, nuevo argentino sancionado por corrupción

El tenista argentino recibió una sanción provisoria por parte de la ITIA y no podrá participar en torneos organizados tanto por la ATP y como la ITF. Por Damián Tiscornia.
El tenis argentino se vio manchado nuevamente luego de que Leonardo Aboian fuera suspendido provisoriamente por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis. El jugador de 27 años no podrá participar de torneos ATP e ITF.
“Existe la posiblidad de que la persona cubierta haya cometido una falta grave y que, en ausencia de una suspensión provisional, la integridad del tenis se vería comprometida”, reza el comunicado de la ITIA. “El daño resultante de la ausencia de dicha suspensión superaría las dificultades que ésta pueda causar a la persona afectada”, añade.
Hasta que las autoridades no emitan un fallo definitivo, Aboian tiene prohibido participar de cualquier torneo o actividad oficial que organicen miembros de la ITIA, entre las que se incluyen a la ATP, ITF, WTA y las federaciones de Australia, Francia, Estados Unidos y Wimbledon.
Leonardo Aboian, que decidió no apelar la medida, jugó su último partido oficial en la clasificación del Challenger de Villa María, en Córdoba. La sanción provisoria la conoció pocos días después, pero recién se hizo pública en las últimas horas.
Leonardo Aboian, que llegó a ocupar el puesto 453 en Singles en 2022, es el noveno tenista argentino sancionado por la ITIA. Anteriormente ya lo habían sido Nicolás Kicker, Guillermo Coria, Patricio Heras, Franco Feitt (marginado de por vida), Nicolás Arreche, Agustín Torre, Melina Ferrero y Sofía Luini.