Connect with us

ATP

Editorial de Ubaldo: Un gran maestro, un gran ganador. Veo en Tsitsipas el próximo n. 1 en el mundo

Published

on

Entre los jóvenes es la cabeza más sólida. Más que Thiem y Zverev. También tiene personalidad, carisma. Me gusta más y más. El buen presagio para Jannik Sinner. Desde Londres, Ubaldo Scanagatta, traducido por Javier Ayala.

Stefanos Tsitsipas, el “Maestro” más joven desde 2001 con sus 21 años, ha ganado un buen Masters, un Masters de notable calidad, el mejor de los últimos años. Sin realmente ninguna comparación con la edición de 2018 ganada por Zverev a Djokovic (de la que había perdido en el round robin) y lo peor de 2017 de la final de Dimitrov-Goffin. Incluso el de 2016 no fue excelente hasta la comprensión final: de hecho, vivió con la incertidumbre de quién habría sido el número 1 en el mundo y fue bueno que fue la final la que lo decidió. Para aquellos que no recuerdan a Murray, después de salvar un punto de partido con Raonic en las semifinales, venció a Djokovic 63 64 coronando un fantástico segundo semestre. Hubo varios partidos hermosos: Thiem-Djokovic, Nadal Tsitsipas, Thiem-Federer, Federer-Djokovic, Nadal-Medvedev en orden aleatorio.

Hermosa, incierta, emocionante la final entre los dos tenistas por el tenis extraordinariamente efectivo, siempre agresivo e intenso en ritmo y potencia, pero también elegante debido al revés con una mano que hace unos años se creía que era la prerrogativa exclusiva de Federer.

La final, completada 76 en el set decisivo como el de Nalbandian en Federer en Shanghái 2005 (pero hubo 5 sets allí) no podría ser más equilibrada si después de 2 horas y 32 minutos el puntaje estaba en perfecta igualdad: un set igual y 4 iguales en decisivo desempate después de que Dominic Thiem hubiera subido de 1-3 en los juegos y de 1-4 en el desempate. Tal vez fue esa carrera hacia la búsqueda constante lo que le costó mentalmente, porque de los mismos 4 debe estar tan relajado por un momento y se perdió tres líneas rectas, dos de las cuales son bastante libres.

Hace tres años, los dos protagonistas de esta hermosa final se cruzaron por primera vez. Thiem ya estaba entre los finalistas, Tsitsipas había sido invitado a actuar como sparring. Cinco años separan a los dos, pero parece ser capaz de decir que Stefanos ya ha llenado el vacío.

El chico de Atenas nació el mismo día que Pete Sampras, el 12 de agosto, pero 27 años después (1971 Pete, 1998 Stefanos) ha recorrido un largo camino. Hace un año, el chico con el cabello más largo que Borg ganó la Next-Gen en Milán (a De Minaur en la final), en enero ya sorprendió por primera vez a Roger Federer en el primer Slam del año y llegó a las semifinales donde se fui apabullado por Nadal. De Nadal Stefanos se habría vengado de su casa, en España, en Madrid, sin ser intimidado por los vítores del público. Pero, para no arrepentirse, habría ganado dos victorias con el tercero de los Tres Grandes, Novak Djokovic, en dos Masters 1000, en Canadá y Shanghái. En resumen, ¡aunque hoy solo tiene 21 años! – No. 6 del ranking mundial, detrás de los 3 habituales, en Thiem y Medvedev, tengo la sensación de que Stefanos Tsitsipas es el primero de los jóvenes que llegará al trono del tenis. Lo cual, además, también me parece un gran personaje, así como un extraordinario tenista.

¿Cuándo? Quizás antes de lo imaginado. Ya ha logrado dos victorias sobre Federer (y, como es habitual en los estadios, todo profesional Roger “¡Vamos Roger, vamos Roger!”), Dos a Djokovic, solo uno por ahora a Nadal pero, cuidado, perdió aquí en Londres solo 7-5 en el

tercero después de ganar el primero. Los lectores que nunca pierden la oportunidad de señalar cierta obviedad, no necesitan leer que es inevitable que si bien mejorará nuevamente, el top3 no lo hará.

En comparación con Medvedev, me parece más completo y, en cuanto a Thiem, él también está en progreso si recordamos las dificultades que tuvo para expresarse en el “interior rápido”, y no estamos hablando de hierba, creo que puedo decir que el austriaco es un poco menos sólido de la cabeza. Ha sido fuerte durante varios años, especialmente en arcilla (2 finales y 2 semifinales en Roland Garros), pero lo he visto perder más juegos sobre su cabeza que ciertamente su brazo, que es realmente excelente. Pienso en lo que perdió ante Del Potro en el US Open, cuando ya era un partido ganado. Aquí, en mi opinión, Tsitsipas no pierde un juego como este. O perderlo desde el principio, pero no lo lances si va a ganarlo.

No podemos discutir sobre hipótesis que no se pueden probar, pero creo que si Tsitsipas hubiera ganado el primer set, como pudo: falló la transformación de 3 puntos de quiebre, Dominic de dos, no habría jugado un par de juegos desastrosos, especialmente el primero, como sucedió en Thiem al comienzo del segundo set. En lugar de golpear el ko al griego Thiem, cometió el ingenio para distraerse y volverlo a correr. 4-0 en pocos minutos y prácticamente se perdió el esfuerzo que había hecho para ganar el primer set.

Sin embargo, espero que en 2020 los Slams no sean prerrogativa del Fab habitual (3 o 4, en Murray todavía no me expreso) a pesar de que Nadal todavía lo veo como favorito en Roland Garros si está bien y no veo a Tsitsipas o Thiem demasiado peligrosos para Wimbledon. El Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos son los torneos que podrían graduar a un nuevo campeón de Slam. Hace tres años, Tsitsipas ganó el Bonfiglio y, con un poco de presunción excusable en un niño, estableció un objetivo claro: “¡En tres años me gustaría ganar un Grand Slam!”. Bueno, por ahora ha ganado las finales mundiales ATP. Pero en Australia fui uno de los 5 que lo precedieron en el ranking ATP, me gustaría conocerlo lo más tarde posible. Y quizás mejor nunca.

Mientras escribo esto, y hablo de los dos espléndidos finalistas de este Masters, me pregunté: ¿qué habría pensado mi amado Thomas Fabbiano? ¿Habrá visto la final?

Te has dado cuenta de que en dos torneos de Slam, no en dos 250, el joven de Grottaglie que acaba de salir del top 100 después de haber estado allí todo el año, es n.117, de lo contrario, entre los 100 mejores italianos tendríamos 9! – ¡En Wimbledon venció a Stefanos Tsitsipas y en el US Open Dominic Thiem! Hoy parece increíble, pero también lo es el tenis. Nunca ser golpeado antes de salir al campo, cualquier cosa puede suceder.

De hecho, para mantenernos en el tema, de hecho en Thiem, si el austríaco hubiera ganado este Masters, obteniendo 4 victorias de 5, podríamos haber descartado eso… sí. Matteo Berrettini fue el único en vencerlo

La presencia de Matteo, por cierto, ha despertado interés en este Masters que durante 41 años no nos permitió animar a nadie. Fue una experiencia útil, estoy seguro de que Matteo se beneficiará de ella. Luego, por el amor de Dios, hay quienes comienzan a los 21 años y ganan el torneo y eso comienza a los 23 años y medio y está más que legítimamente satisfecho de estar

en una élite mundial, ya que era absolutamente impensable hace 6 meses y atrapó una victoria que, aunque se logró a expensas de un jugador que ya calificó para las semifinales, sigue siendo el único italiano en la historia en ganar un partido en este evento de fin de año.

Me complació ver finalmente a los enviados del Corriere della Sera, de la Repubblica, de la Stampa presentes en este torneo, además de los de los periódicos deportivos y el equipo de Ubitennis excelentemente representado por el inglés Adam Addicott para Ubitennis.net – the Página de inicio en inglés que le recomendaría que consulte porque desarrolla contenido independiente y creo que está muy bien hecho, por los reporteros Ruggero Canevazzi y Roberto Ferri, que han trabajado tan duro para ofrecer la mejor cobertura posible junto con el fotógrafo Roberto Zanettin, quien ha hecho un gran trabajo.

Sobre la presencia de los medios italianos… Realmente espero que el momento mágico del tenis italiano dure y prospere. Desde la Copa Davis, a partir de hoy voy a “cubrir” para Italia-Canadá, junto con Stefano Tarantino, nuestro “Patria-Man”, tan renombrado porque cuando juegas Cup Davis y Fed Cup, viejo y nuevo, él es el jefe que coordina todo.

Aunque el tema se trata en otra parte, debo dos grandes aplausos por la hazaña de Jannik Sinner después de ganar en Ortisei.

No fue un torneo difícil en sí mismo, pero tener la fuerza para ganarlo después de la “resaca” de atenciones, títulos, entrevistas que siguieron al éxito en el torneo milanés de Next-Gen Atp, podría desorientarlo. No sucedió para demostrar que este chico con rizos rojos tiene la cabeza sobre los hombros. Y que la estructura que Riccardo Piatti puso a su alrededor funciona como lo hace. Además, no lo dudaba en lo más mínimo. Todos ustedes saben que por el n.78 Sinner, que sigue siendo el único de dieciocho años en el top 100 del mundo, la puerta del Abierto de Australia se abrió con un gran hombro. Pero también los de los dos primeros Masters 1000, Indian Wells y Miami. Soñando con esto en las finales de la ATP 2020, me parece cargarlo con responsabilidades excesivas, tendrá 19 años, no 21, pero tal vez en 2021 en Turín, donde espero que se jueguen las próximas finales de Next Gen y ATP, una doble presencia azul, con la pareja Berrettini-Sinner no lo descartaría a priori y, por supuesto, no me importaría en absoluto.

El éxito en Londres de Tsitsipas, hace un año campeón del Next Gen Milanese y un par de meses después, repito, capaz de vencer a Federer en Melbourne, me parece un buen augurio para el futuro de Jannik. Pero para conocer a Federer Sinner en Australia no hay necesidad, no debe tener prisa. Hay tiempo, tal vez más tarde. Tsitsipas tenía 20 años en Milán y Melbourne, no 18. Y créeme, hace una gran diferencia.

ATP

Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái

Published

on

Los tenistas argentinos cayeron esta mañana en sus respectivos partidos, perdiendo ambos ante jugadores preclasificados. Por Damián Tiscornia.

Camilo Ugo Carabelli y Francisco Comesaña quedaron eliminados del Másters 1000 de Shanghái tras caer en sus respectivos partidos. Con la derrota de ambos el único argentino que continúa con vida en el torneo es Francisco Cerúndolo, instalado ya en la tercera ronda.

Comesaña, que venía de dejar por el camino al francés Ugo Blanchet, perdió 6-4 y 6-0 ante Lorenzo Musetti tras batallar durante 1 hora y 27 minutos de juego. El italiano logró imponer su jerarquía gracias, en parte, al alto porcentaje de puntos ganados con su servicio.

En tercera ronda ahora Musetti se medirá ante Luciano Darderi. El argentino nacionalizado italiano venció por un doble 6-4 al local Bu Yunchaokete luego de batallar durante 1 hora y media de juego.

Camilo Ugo Carabelli, por su parte, perdió 6-4 y 6-2 ante el australiano Álex de Miñaur. El Ousee, que hoy hacía su debut en el torneo, se medirá en tercera ronda ante el polaco Kamil Majchrzak, que es una de las revelaciones del torneo y viene de eliminar al estadounidense Brandon Nakashima.

Con las derrotas de Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli ahora el único argentino que continúa con vida en el torneo es Francisco Cerúndolo, que jugará este domingo. Ya habían quedado eliminados Sebastián Báez y Mariano Navone.

Continue Reading

ATP

Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”

Published

on

El italiano Jannik Sinner se clasificó a la tercera ronda del ATP Masters 1000 de Shanghái al vencer por la vía rápida al alemán Daniel Atmaier. Por Iván Tricárico.

Debut ganador. El número 2 del mundo comenzó su participación en el penúltimo Masters 1000 del año con un cómodo triunfo ante el teutón por 6-3 y 6-3 y sumó su sexta victoria consecutiva luego del título logrado la semana pasada en Pekín.

El campeón defensor se lució en su estreno en el Qizhong Forest Sports City Arena y sueña con convertirse en el primer jugador en defender la corona desde que lo hiciera el serbio Novak Djokovic en 2013.

Una hora y 38 minutos, necesitó el azzurro para ganarse un lugar dentre de los mejores 32 del certamen y estirar su invicto.

“Sabía que hoy no iba a ser un día fácil. No tuve mucho tiempo para adaptarme, lo que hace muy especial a este resultado” manifestó el ex monarca del circuito ATP. “Cada día cada rival es un gran reto. Estoy muy contento de haber superado la prueba de hoy y espero mejorar mi nivel en el siguiente match”, agregó.

Por un lugar en los octavos de final, Jannik Sinner se medirá ante el neerlandés Tallon Griekspoor.

“Todo aquí es muy diferente. Hay mucha humedad y el ambiente puede ser mucho más físico. Intenté mantenerme pero es complicado después de ganar un título la semana anterior. Hay que tener un buen equilibrio en los entrenamientos”, continuó. “Obviamente, ahora, mi prioirdad es sentirme lo mejor posibile”, concluyó.

Continue Reading

ATP

Alexander Zverev, polémico: “Quieren beneficiar a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz”

Published

on

Luego de superar al francés Valenin Royer en su debut del ATP Masters 1000 de Shanghái, el alemán Alexander Zverev encendió la polémica al sostener que los torneos favorecen al italiano y al español. Por Iván Tricárico.

El teutón se quejó abiertamente contra la homogenización de las canchas en los diferentes certamenes del circuito ATP. “Odio que la velocidad de las pistas sea la misma en todos los torneos. Sé que los directores de todos los certámenes iportantes van en esa dirección porque desean que Jannik y Carlitos lo hagan bien y puedan llegar a la final”, manifestó sin pelos en la lengua.

“Siempre tuvimos superficies muy distintas y nos e podía jugar igual en todas ellas. Teníamos que hacer ajustes para competir en césped, tierra batida o canchas duras, peor ahora se puede jugar igual en todos lados”, continuó con enojo en relación a la reducción de velocidad de las canchas en el penúltimo Masters 1000 de la temporada.

Antes de manifestarse en contra, el nacido en Hamburgo se impuso por un doble 6-4 y se clasificó a la tercera ronda del certame chino, donde se medirá ante otro galo Arthur Rinderknech.

Continue Reading

Tendencias