ATP
Sergiy Stakhovsky: “La idea de la ATP Cup fue concebida hace mucho tiempo y tanto Gerard Piqué como el Grupo Kosmos estuvieron detrás”

El tenista ucraniano, ubicado en la posición número 153 del ranking mundial y ocupante de una posición en el consejo de jugadores, reveló varios datos de lo que fue la negociación de la nueva ATP Cup. Por Javier Ayala.
El último año en el mundo del tenis se generó un gran revuelo con la nueva Copa Davis, la ATP Cup, la Laver Cup y demás torneos.
El año 2020 dio inicio a la temporada con el estreno de la nueva ATP Cup, y el tenista ucraniano, Sergiy Stakhovsky brindó una entrevista al medio local “Ukrainian Tennis” donde dio a conocer mucha información referida al nuevo certamen por equipos de la ATP.
“La idea de la ATP Cup fue concebida hace mucho tiempo y tanto Gerard Piqué como el Grupo Kosmos estuvieron detrás. Ellos vinieron a la ATP a presentar su proyecto. Al Consejo de Jugadores nos gustó mucho, además Kosmos ofreció una gran suma de dinero: 50 millones de dólares. Además, otros 30 millones irían destinados a la ATP. Estuvimos durante un año trabajando en ese proyecto, hablando con los jugadores, a todos les gustaba la idea. Queríamos crear una alternativa a la Copa Davis, era un hecho”, comenzó con un relato sorpresivo.
Uno de los grandes reproches a la nueva Copa Davis es la fecha de disputa de la misma y uno de las charlas que tuvieron en su momento se tocó ese tema, “El principal objetivo era liberar a los jugadores de la obligación de jugar la Copa Davis para llegar a los Juegos Olímpicos. Nos pusimos en contacto con el COI para presentarles esta nueva forma de clasificar a las Olimpiadas, cuando de repente Kosmos nos dijo: “Ok, está todo perfecto, pero nosotros preferimos nuestras fechas”. Nos ofrecieron tres fechas: la semana después de la final de Copa Davis, la semana de la final de Copa Davis o la semana de Navidad. Claro, ellos pagan, pueden proponer la fecha y todas las cosas que quieran, pero así no conseguirían que fueran los mejores jugadores. Y sin ellos la competición no tiene sentido”.
“Kosmos apareció con un escrito garantizando pagos por tres años para llevar a cabo el torneo durante esos días. Hablaron con los jugadores pero todos dijeron lo mismo: no importaba el dinero que ofrecieran, no iban a jugar en esas fechas bajo ningún concepto. Era una fecha demasiado tardía, poco realista, destruiría por completo la pretemporada. El Consejo de Jugadores anunció su decisión a Kosmos, sugiriendo la posibilidad de encontrar una fecha mejor. Al fin y al cabo es nuestro calendario, podemos toquetearlo para hacerle un hueco al evento, pero nunca al final de temporada. Sin embargo, Kosmos dijo que de ninguna manera”, prosiguió con el relato el ucraniano.
Luego del tema de la fecha, Stakhovsky lanzó la bomba más dura, “Un día, uno de los miembros del ATP Board (alguien que ya no continúa en la actualidad) comenzó a coaccionarnos: “Miren chicos, nos han ofrecido tres años de garantía, los jugadores que no sean top vendrán, agarraran el dinero y el evento se llevará a cabo de todas formas”. Más adelante fue cuando nos dimos cuenta que este miembro estaba tan interesado en el proyecto porque se estaba beneficiando de él. Esta persona estuvo promoviendo la idea; mientras
tanto, yo y Gilles Simon no dábamos crédito, no entendíamos cómo podía llevarse a cabo algo que estaba destinado a fallar. Fue divertido ver cómo algunos miembros del ATP Board no tenían ni idea de lo que estaban haciendo. Finalmente, declinamos la oferta de Kosmos… pero no la idea. Hablamos con el líder de la ATP y le pedimos que buscara un sponsor. Estábamos seguros de que los jugadores estarían encantados de formar parte de un evento así, siempre y cuando se encontraran las fechas”.
Sergiy comentó como los organizadores de Doha se negaron y que el dueño de Indian Wells quería llevar el certamen a Estados Unidos, “Hablamos con el torneo de Doha, con Karim Alami, pero no estaban interesados. También hablamos con Larry Alison, al frente del torneo de Indian Wells, pero quería llevarnos a California en el mes de enero, algo que no era viable. Por último, Australia ofreció la menor cantidad de dinero porque entendieron que tenían las fechas más convenientes. Pero, además del dinero del premio, Australia sugirió algo que nadie había ofrecido: compartir las ganancias del torneo al 50-50. No había un precedente como este en todo el tour, esto fue lo que nos hizo decantarnos por Australia. Además se repartirán 750 puntos para el ganador, que serán 1000 cuando se termine el estadio de Sídney. Es un gran evento, el circuito necesita torneos por equipos. Sí, la Copa Davis es genial, emotiva, pero ha sobrevivido como ha podido con su formato. En la Región Asia-Pacífico querían apostar por algo realmente nuevo para el tenis”.
“Desde el Consejo hemos hablado mucho con la ITF para mejorar el formato de Copa Davis. Propusimos mantener el ganador cada dos años, es muy difícil habiendo tantos partidos, todos lo quieren jugar pero físicamente no es posible. La respuesta del comité de la Copa Davis siempre fue la misma: ‘No, esto son tradiciones, nuestros patrocinadores no aprobarán esto, todo seguirá como está’. Más tarde, cuando Kosmos se acercó a ellos, el presidente de la ITF emitió un comunicado de prensa sobre los próximos cambios, sin hablar con el comité de la Davis y sin hablar con ningún patrocinador. Ni Rolex, ni BNP Paribas, ni Adecco sabían que Kosmos se estaba convirtiendo en un socio de la ITF y que se crearía un nuevo formato. Inicialmente, estaba seguro que en la Asamblea General de la ITF no tendrían cabida esos cambios, eran una revolución demasiado global. Sin embargo, después de hablar con Gerard Piqué, durante mucho tiempo nos intentó convencer de abandonar el plan de la ATP Cup y unirnos todos en un torneo, ahí es cuando entendí que su idea saldría adelante. Me dijo que sabía cómo funcionaba la FIFA y que recibirían los votos. No sé ni quiero saber a lo que se refería pero, como se vio después, su votación fue aprobada con éxito”, genero la intriga de lo que había sucedido en las reuniones entre Kosmos y la ITF.
Para finalizar, tras la asunción de Novak Djokovic al consejo de jugadores, Sergiy comentó, “Luego llegó Novak Djokovic y comenzó a promover activamente la idea de combinar la Copa Davis y la ATP Cup en un solo torneo, sugiriendo que se desarrollara en la semana de la Laver Cup, pero insistimos en que ya se había firmado un acuerdo con los australianos y que era mejor para nosotros realizar un torneo propio, separados de la ITF. Con Australia tenemos un contrato de diez años, aunque luego los copropietarios pueden mover el torneo donde quieran. Pueden llevarlo a China, a Europa o a cualquier lugar, pero antes deberán siempre acordarlo con los jugadores. A día de hoy, creo que el formato, el lugar y las condiciones para los jugadores en este torneo son casi perfectos”.
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.
ATP
Kyle Edmund anunció su retiro del tenis profesional

El tenista británico de 30 años le pone punto final a su carrera deportiva, habiendo ganado dos títulos en el circuito ATP. Por Damián Tiscornia.
Kyle Edmund sorprendió a los fanáticos del tenis al anunciar su retiro del tenis profesional. El británico le pone así punto final a una carrera que en los últimos años se vio interrumpida por molestias físicas que lo tuvieron a maltraer.
“Miro el camino que he atravesado e intentar dividirla en partes es complicado. Me parecía lo adecuado por lo que ha pasado y las lesiones que he tenido”, señaló quien llegó a ocupar el puesto 14 del ránking mundial en octubre del 2018.
Edmund se retira con un récord de 119 victorias y 125 derrotas, habiendo ganado dos títulos ATP (Amberes 2018 y New York 2020) y contribuyó para que Gran Bretaña ganara la Copa Davis en 2015. En su haber cuenta con victorias ante Novak Djokovic, Andy Murray, David Ferrer y Daniil Medvedev, entre otros.
Queda la sensación de que nunca pudo terminar de explotar sus condiciones productos de los problemas físicos que tuvo, que lo llevaron a tres operaciones en noviembre de 2020, marzo de 2021 y mayo de 2022. “Pasé cuatro o cinco años intentando recuperarme, con altibajos en el camino”, reconoció quien fuera semifinalista del Australian Open 2018.
Esta temporada apenas disputó un torneo: fue sobre césped en el Challenger de Nottingham, donde fue finalista. “Nunca pude regresar por completo a mi objetivo. Esa fue la razón principal de esta decisión”, se sinceró. “En las próximas semanas y meses, será bonito reflexionar, hacer cosas distintas, pasar más tiempo en casa con la familia y apreciar lo que he vivido”.
ATP
Carlos Alcaraz gana Cincinnati tras abandono de Jannik Sinner

El tenista español se benefició por el sorpresivo retiro del italiano y ahora depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Carlos Alcaraz se consagró campeón del Másters 1000 de Cincinnati tras beneficiarse por el retiro de Jannik Sinner cuando estaba 5-0 arriba en el marcador. El español redondeó una gran semana en el torneo y ahora depende de sí mismo para terminar el año como número uno.
Las altas temperaturas reinantes en Cincinnati fueron aparentemente las que le terminaron jugando en contra al italiano. “Me siento muy mal, no puedo moverme”, dijo antes de confirmar su decisión de abandonar el partido.
“Ayer no me sentía muy bien. Pensé que mejoraría durante la noche, pero todo empeoró. Intenté jugar hoy, pero no pude más”, explicó el europeo. Sinner también tuvo palabras hacia el público que no pudo disfrutar la final. “Lamento mucho haberlos decepcionado”, les dijo.
Un dato de la rivalidad que tienen Sinner y Alcaraz habla por sí solo. El italiano desde 2023 contra el resto de sus rivales posee un récord de 122-6. Contra el español, sin embargo, perdió la misma cantidad de partidos pero en ocho duelos: récord de 2-6 tiene ante él.
El de hoy es el primer título que Alcaraz gana en Cincinnati, el número 22 de su carrera y el sexto de la temporada. El murciano depende de sí mismo para terminar el año en la cima del ranking mundial; dependerá cómo le vaya en el US Open.