Connect with us

SLAM

Novak Djokovic: “Siempre se puede mejorar”

Published

on

El serbio Novak continua con su pase fulgurante por las pistas del Mebourne Park. En el día de hoy ha logrado su pase a la 4R del torneo australiano, venciendo al japones Yoshihito Nishioka por 6-3 6-2 6-2 tras 1h 25’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.

Muy sencillo ha sido el encuentro de hoy para el serbio que ha continuado rayando a un nivel excelente a nivel de servicio con un 93% de primeros ganados y tan solo 8 puntos cedidos con su saque, dominio en la red con un 78% de puntos ganados y 40 golpes ganadores con tan solo 23 errores no forzados.

Al termino del encuentro, el serbio acudía a sala de prensa para declarar lo siguiente:

“Cuando comienzas cada set con una ventaja, por supuesto, te da más confianza, y te sientes un poco más relajado. Sabía que iba a tener muchas oportunidades en sus juegos de servicio, porque su saque no es por así decirlo su mejor arma. Sabía que iba a tener muchas bolas a media pista y que trataría de ser agresivo, proteger la línea de fondo, y de tener movimiento por la pista. Algo así como darle siempre una pelota diferente, jugar bastante rápido también. Ha funcionado muy bien. Creo que mi servicio fue, nuevamente, muy eficiente y me dio muchos puntos gratis, muchos saques directos y ganadores de servicio, que fue el caso también en mis dos primeros partidos del torneo.”

“Nishioka es uno de los jugadores más rápidos, si no el más rápido, que tenemos en el circuito, y recupera muchas bolas. Si entras en el peloteo con él, y empiezas a jugar una especie de tenis natural, este es el estilo y el ritmo que le gusta. No le gusta que le desequilibres, que juegues muy rápido, con pelotas cortas, que le mezcles el ritmo. Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo. Tácticamente, necesitaba hacer las cosas bien de la mejor manera posible y ejecutar los planes de juego que tenía en mente y que preparé antes del partido. Lo he hecho muy bien contra él en las últimas dos ocasiones en las que nos hemos enfrentado. Eso es todo lo que es. Por supuesto, a veces, te sientes mejor en la pista con algunos jugadores y a veces funciona y a veces no. Pensé en servirle como en Madrid en la Copa Davis cuando jugué con él y eso me ayudó mucho, porque he ganado muchos puntos gratis. Su juego de servicio obviamente se ve muy bien.

“Siempre puedes mejorar. Creo que esa es la belleza del deporte. Creo que en términos de ritmo de servicio que tengo en ese momento, el porcentaje de puntos ganados desde los primeros servicios es realmente alto. Probablemente sea lo mejor que pueda tener mi servicio en este momento, con lo que estoy muy satisfecho. Me permite ir más rápido a través de mis juegos y ganar más dominantemente mis juegos de servicio y una presión adicional sobre los juegos de servicio de mis oponentes. Definitivamente es algo útil para la segunda semana de un Grand Slam. Desde el fondo de la pista, he estado jugando bastante bien, tanto de derecha como de revés. Muy sólido de revés, de derecha hoy he logrado muchos ganadores, no muchos errores no forzados. Es una especie de estilo de juego que me gustaría mantener para la segunda semana. Obviamente terminé este torneo el año pasado con dos actuaciones fantásticas contra Pouille y Rafa en la final. Esas fueron algunas de las mejores actuaciones que he tenido en Grand Slam en semis y finales. Me encanta jugar en esta pista. Me gustan las condiciones. Estoy empezando a sentirme muy, muy cómodo y compacto en la cancha. Voy a tratar de seguir así.”

“Siempre hay un respeto, creo, entre Rafa y Roger. Creo que me incluyo también en esa relación. Siempre hubo un tremendo respeto del uno por el otro. Creo que su contraste de estilos en el juego y lo que han logrado lograr es increíble, y es histórico. Obviamente, su rivalidad siempre fue muy especial debido al contraste de los estilos de juego y la personalidad que tienen. Pero una cosa que veo desde fuera es que siempre ha habido un respeto mutuo. Por supuesto, al comienzo de su rivalidad, las cosas parecían un poco diferentes de lo que son ahora. Creo que ambos maduraron como jugadores, como personas. Creo que su relación también.”

“Estoy muy contento de jugar a este nivel los últimos cuatro años y medio basándome en este estilo de vida. También ha habido muchas críticas. Ya sabes, la gente a mi alrededor realmente no creía que yo pudiera hacer eso. Hay muchas dudas. He pasado por diferentes fases de adaptación a ese nuevo estilo de vida, porque es un estilo de vida más que una dieta. Debido a que también tiene razones éticas, ser consciente de lo que está sucediendo en el mundo animal y, ya sabes, el asesinato de animales y la agricultura y todo lo relacionado con ello. Obviamente, también hay un gran impacto en el cambio climático del que tal vez la gente no habla tanto. Es un estilo de vida. Es algo de lo que realmente estoy preocupado y espero que la comunidad crezca aún más. Espero poder inspirar a otros atletas a que sea posible tener una alimentación basada en plantas y que permita una buena recuperación, tener fuerza y ​​tener músculos. No soy un levantador de pesas, por supuesto, pero tengo un equilibrio óptimo entre la fuerza, la potencia y la velocidad. Y, ya sabes, no parece faltar nada, al menos por mi experiencia, así que seguiré disfrutando eso.”

“En primer lugar, es triste ver irse a Caroline Wozniacki, en cierto modo, del tenis, porque ha sido una gran campeona y ha sido una amiga mía durante muchos años. Solía pasar mucho tiempo en Mónaco, donde vivo con mi familia. Así que la he visto muchas veces, también en privado con mi esposa y mis amigos. Es una persona maravillosa y alguien que, ya sabes, dejó un gran legado en este deporte, pero, como recuerdo, ella ha luchado con su salud en el último año, año y medio. Y espero que ella esté sana y feliz en todo lo que persiga después de esto. Ella tiene un gran marido. Parece que van a tener familia si deciden tener hijos. Les deseo lo mejor. Espero que podamos verla más en el tenis, porque estoy seguro de que ella te contará mejor y más. Pero, ya sabes, una vez que estás alcanzando estos niveles más altos a menudo en el deporte y el entrenamiento, realmente no puedes escapar del deporte. Quiero decir, siempre vas a seguirlo y ser parte de él. Y el deporte la necesita en diferentes roles, obviamente, así que le deseo todo lo mejor.”

ATP

Novak Djokovic ganó el US Open y avisa que va por más

Damián Tiscornia

Published

on

El tenista serbio habló en conferencia de prensa tras derrotar a Daniil Medvedev y ganar así un nuevo US Open en su carrera. Por Damián Tiscornia

Novak Djokovic se consagró campeón del US Open tras derrotar 6-3, 7-6(5) y 6-3 al moscovita Daniil Medvedev en la final disputada en el Arthur Ashe. Luego del partido, el serbio habló en conferencia de prensa ante los medios acreditados en el torneo, donde analizó el cotejo y relató cuáles son sus objetivos en los Grand Slams.

Una gran batalla. “Mi equipo y mi familia sabían en estas últimas 24 horas que no podían ni tocar, ni hablarme, la historia estaba en juego. Tenía pensamientos diferentes en mi cabeza, los posibles escenarios, la imagen en el caso de que ganara, también sobre si perdía, aunque intentaba bloquearlos. Ha sido una gran batalla”.

La clave del partido. “El segundo set fue la clave, creo que no he jugado uno tan largo en mi vida. Probablemente, él fue mejor en el segundo parcial, pero conseguí darle la vuelta en el tiebreak. Sentí mucho alivio al ganar el segundo set, Medvedev es uno de los mejores en hacerte golpear una bola más. No recuerdo estar tan cansado después de los intercambios”.

La búsqueda constante por mejorar. “Siempre hay algo que intento agregar e implementar para mejorar mi rendimiento. Es un proceso constante de intentar ser mejor y encontrar la fórmula. Una de las lecciones más grandes que he aprendido a lo largo de mi carrera, es que, aunque encuentres una fórmula, no tiene porqué ser definitiva, seguramente no funcione al año siguiente”.

La necesidad de reinventarse. “Necesitas reinventarte, porque todo el mundo lo hace. Teniendo 36 y enfrentándote a chicos de 20, probablemente tengo que hacerlo más que nunca para mantener mi cuerpo en forma y jugar al mejor nivel de manera consistente. Mental y emocionalmente también tengo que encontrar el equilibrio con la motivación para estar inspirado”.

La ambición de ir por más. “Cuanta más gente se involucre, mejor para nosotros, pero al final del día, mi objetivo siembre ha sido, al principio de cada temporada, ganar todos los Grand Slams. Va a seguir siéndolo. Estos son los momentos que me mantienen motivado. ‘¿Cuánto tiempo quiero seguir?’, pregunta que, por supuesto, tengo en mi mente. No quiero irme de este deporte sabiendo que juego al nivel más alto y que gano los grandes torneos”.

La rivalidad con el Big 4 y Carlos Alcaraz. “Las cuatro finales con rivales distintos. Es diferente, porque las rivalidades que tuve eran tan fuertes y sólidas que había una alta probabilidad de que me enfrentara a Roger, Rafa o Andy en la final de un Grand Slam casi cada año. Ahora, es diferente. No me importa jugar con tenistas distintos si gano (risas). He jugado tres partidos épicos con Alcaraz este año”.

La emoción por el apoyo de su hija. “Después de ganar sentí alivio, por eso no lo he celebrado tanto como en Roland Garros. Sentí un gran alivio cuando vi que su derecha se quedaba en la red. Por respeto, quería ir rápido a la red a saludarnos y dedicarnos unas palabras. Lo próximo que quería hacer era ir a abrazar a mi hija, porque estuvo sentada en primera fila, no sabía que se pondría ahí”.

¿Cuántos Grand Slams quiere ganar? “Los Slams parecían más alcanzables que las semanas en el número uno, pero tuve fe. Creí en que lo conseguiría. Ahora no me pongo ningún número en mente sobre cuántos Grand Slams quiero ganar hasta el final de mi carrera. Seguiré priorizándolos como los torneos más importantes y donde quiero jugar mi mejor tenis”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Daniil Medvedev ganó y jugará la final del US Open contra Novak Djokovic

Damián Tiscornia

Published

on

El moscovita fue superior a Carlos Alcaraz y es finalista del US Open, como en la edición 2021. Por Damián Tiscornia.

Daniil Medvedev se clasificó finalista del US Open tras derrotar 7-6(3), 6-1, 3-6 y 6-3 al español Carlos Alcaraz y jugará la final del torneo ante el serbio Novak Djokovic. El ruso luego del partido habló en conferencia de prensa, donde analizó la victoria y contó dónde estarán las claves para vencer a Djokovic.

Las claves del triunfo. “Estoy contento porque en Indian Wells y Wimbledon aprovechó bien mi posición de devolución desde atrás. Pero sabía que no era sólo eso lo que me hizo perder contra él y sentí que incluso volviendo de atrás podía causarle problemas y logré demostrarlo hoy”.

La importancia de la victoria. “Para la confianza y autoestima es muy importante. Pero si pierdo el domingo el torneo habrá si un buen torneo, pero voy a estar muy decepcionado. Así es el tenis”.

La clave para vencer a Djokovic. “La única forma que puedo usar la final de 2021 es pensando que Novak cuando pierde no vuelve a ser el mismo, es diferente, una mentalidad diferente. (…) Así que tengo que usarlo sabiendo que será diez veces mejor de lo que fue ese día. Y si quiero vencerlo (tengo que ser) diez veces mejor de lo que fui ese día”.

La energía del público. “La multitud hoy estuvo increíble, sentí que la energía era especial. Por alguna razón en el último juego del partido probablemente miles de españoles empezaron a gritar y chillar entre el primer y segundo servicio. Eso no es agradable, pero qué puedo hacer”.

Continue Reading

SLAM

Novak Djokovic finalista del US Open y un record excepcional: “Llegó el momento de afrontar el reto definitivo”

Javier Germán Ayala

Published

on

El serbio se impuso ante al joven estadounidense Ben Shelton en tres sets y alcanzó un record impresionante en torneos de Grand Slam.

Los torneos de Grand Slam son los más esperados en el circuito profesional a lo largo de la temporada, ya que tienen un sabor especial más allá de lo económico, pero son pocos los que pueden conseguir grandes resultados.

Sin embargo, el serbio Novak Djokovic no distingue de importancia de torneos, uno de los mejores jugadores de la historia del tenis rinde donde sea que se juegue a este deporte.

En la primera semifinal del abierto de los Estados Unidos, Nole dejó sin chances a una de las promesas del tenis americano, Ben Shelton, derrotándolo en tres sets, con parciales de 6-3 6-2 y 7-6(4) en dos horas y 41 minutos para instalarse en la final y seguir batiendo records.

Con este resultado, el balcánico obtiene la marca de jugar por tercera ocasión las cuatro finales de Grand Slam en una temporada (2015, 2021 y 2023), alcanzando el record de Roger Federer que lo consiguió en 2006, 2007 y 2009, mientras que Rod Laver lo hizo en 1969.

Pero no solo eso es lo conseguido por el serbio, sino que también se convierte en el primer tenista en llegar en dos Grand Slam diferentes a 10 finales, tanto en el Australian Open como en Nueva York.

Pero la marca más impresionante que alcanzó el día de hoy Novak Djokovic es que en su carrera jugó en total 72 torneos de Grand Slam en donde llegó a la final en 36 ocasiones, lo que significa un 50% de efectividad a lo largo de su extenso recorrido en el circuito. Sin dudas una marca que quedará marcada por mucho tiempo.

“Es genial poder haber ganado en sets corridos. Hasta el 4-2 del tercer set todo estaba funcionando perfectamente, pero las cosas se complicaron. Él subió el nivel, la gente se implicó mucho y no fue sencillo cerrarlo, pero tenía claro que no quería disputar un cuarto parcial. La verdad es que estoy muy satisfecho con mi nivel de juego, desde la primera ronda del torneo de Cincinnati hasta ahora. Llegó el momento de afrontar el reto definitivo”, fueron las primeras expresiones del serbio en la conferencia de prensa post partido.

Enfrente tuvo un gran rival que le costó adaptarse al partido y a la situación, pero Djokovic expresó algunas palabras hacia el joven de 20 años y también explicó lo que es jugar con el techo cerrado, “Tiene un gran saque, sabía que debía aprovechar todas mis oportunidades y tener un alto porcentaje de primeros servicios para no darle opciones en la devolución. Jugar con el techo cerrado beneficia el espectáculo y resta algo de calor y humedad. Creo que es lo que hay que hacer para garantizar una buena calidad tenística”.

El serbio sabe que está ante una oportunidad única, pero confiesa que no puede cargarse de esa presión, “No estoy pensando en ningún tipo de récord, pero soy consciente de que cada final que dispute a mi edad puede ser la última y que debo aprovecharlo al máximo porque esto es como un regalo para mi carrera. Tengo claro que estoy ante una oportunidad histórica, pero no me doy tiempo para pensar en ello porque sé lo que puede ocurrir si lo hago, como vi aquí hace unos años, cuando podía ganar los cuatro Grand Slam el mismo año y sumar 21 títulos de este nivel. Acabé abrumado y no quiero que vuelva a suceder, así que me centraré en preparar lo mejor posible la final”.

Para finalizar dijo que no piensa en el retiro y que no se sorprende de sus logros, “Sin pretender ser arrogante, no puedo decir que me sorprenda lo que estoy haciendo porque sé lo mucho que trabajo día a día para estar en esta posición, así que considero que me lo merezco. Creo mucho en mis posibilidades y en mi calidad como tenista, físicamente me encuentro genial y la edad es solo un número. No quiero ni siquiera considerar dejar el tenis mientras esté en la cima, no veo ninguna razón para hacerlo. Pensaré en la retirada si los jóvenes empiezan a patearme el trasero en los Grand Slams, pero por el momento siento que estoy en la pelea por lo máximo”.

Continue Reading

Tendencias