Primera plana
Mery Perelló, esposa de Rafael Nadal: “Tengo claro que el famoso es Rafael y no yo”

Hace seis meses casada con el número dos del mundo, la española lleva a cabo el confinamiento con su esposo y con mucho trabajo de la Fundación Rafa Nadal, de la cual es Directora. Por Javier Ayala.
Siempre se dice que detrás de un hombre hay una gran mujer y este aspecto se aplica muy bien a Rafael Nadal, uno de los mejores jugadores de tenis de la historia.
Pero esta vez la protagonista es Mery Perelló, esposa del mallorquín desde hace seis meses, quien se encuentra realizando el confinamiento en su casa con su marido, pero no tiene tiempo de sobra, ya que su trabajo, como directora de la Fundación Rafa Nadal la tiene con todos los sentidos en ella, especialmente en este momento.
“Los días se me hacen cortísimos. Es todo muy raro. Trabajo sin parar y me cunde mucho, pero se me pasa el tiempo volando… Me sigo levantando temprano para poder dar abasto porque este año es importantísimo para la Fundación y para todas las personas que atiende. No solo por lo del aniversario, sino porque hay que seguir desde aquí atendiendo las necesidades de nuestros beneficiarios y sus familias y ahora más que nunca… Si ya antes eran familias que vivían situaciones complicadas a nivel económico, familiar y social, ahora la crisis ha agravado aún más su día a día”, comenzó diciendo en una entrevista con el medio “La Vanguardia”.
Generalmente los días de la española no son nada parecidos a lo que esta pasando hoy en día, con Rafael todo el día en la casa, pero no es la forma que hubiese deseado, “Era algo inimaginable, es una situación tan excepcional que no parece real. En cuanto a las lecciones prefiero centrarme en las positivas y pienso que un verdadero acto de generosidad siempre provoca otro. Creo que así lo estamos viviendo como sociedad, y es la manera de salir adelante”.
La Fundación que creo Rafael Nadal junto a su madre cumplirá 10 años, y Mery cree que en este momento cumple un rol fundamental, y con el paso de la pandemia del COVID-19 la genta cambiará mucho, “Después de lo que estamos viviendo a nivel social, creo que la humanidad estará más presente que nunca en las relaciones personales. No sé decirte cómo creo que cambiará el mundo, pero seguro lo hará, y mucho. Las desigualdades serán más fuertes que nunca pero también pienso que la gente será más solidaria, porque este virus nos muestra que afecta a todo el mundo por igual”.
Con una década desde su creación, Perelló contó como surgió la fundación luego de la crisis del año 2008, “Aunque de eso hace ya 12 años y en esa época yo aún estaba estudiando en la universidad. Sí recuerdo que a nivel social eran momentos difíciles para muchos y que Rafael me iba explicando cómo avanzaba la iniciativa, pero realmente no lo viví en primera persona. La Fundación nació del deseo de ayudar a personas vulnerables, pues Rafael ya era un tenista importante y colaboraba con diferentes causas benéficas, participaba en eventos e iniciativas varias… Y en un determinado momento, él y su familia, sobretodo su madre, pensaron en la idea de crear su propia fundación y así ayudar a los colectivos más vulnerables: los niños y niñas. Pasaron dos años desde entonces. Fue en 2010 cuando se hizo realidad con la puesta en marcha de los dos primeros proyectos”.
Licenciada en administración y dirección de empresas, Mery cuenta una historia de la fundación que la marcó. Una chica de India que pudo hacer grandes cosas a pesar de su cultura, “La verdad es que la Fundación me ha regalado momentos muy inspiradores y gratificantes. Mágicos. Por ejemplo, está la historia de Pallavi, una chica de India que he visto crecer en cada una de mis visitas al proyecto que, desde 2010, tenemos en ese país: Nadal Educational Tennis School. Empezó como alumna y ahora tiene 19 años y lleva dos como parte del equipo de entrenadores, a la vez que está estudiando en la universidad. Más en su caso. Como sabes en India está muy presente la desigualdad de género y de castas. Y en la historia de Pallavi, se dan todos los ingredientes. Su bonita historia nos demuestra que con una oportunidad y con esfuerzo y trabajo diario, se pueden conseguir las metas propuestas. Ella era una niña procedente de un entorno muy desfavorecido que ha crecido con el tenis en su día a día, ha aprendido inglés en nuestro centro, se ha esforzado cada día por ser mejor y ahora estudia en la universidad. Además, se está formando como entrenadora de tenis y tiene la posibilidad de trabajar en el centro en el que ha crecido”.
“En principio debía ir en octubre… Parece que sí. Queda mucho. Pero todo es tan raro y tan incierto que no me atrevo a hacer ningún pronóstico. Me encantaría porque significaría que las cosas van mejor, pero ya se verá”, expresó su deseo de poder ir a festejar el aniversario con los chicos.
Acostumbrada a viajar en muchas ocasiones con Rafael, Mery explicó como estaría en este momento si todo trascurriera con normalidad, “Tenía reuniones en Madrid y Barcelona, Y por el tenis, seguramente ahora habríamos vuelto de Montecarlo… ya en Barcelona, para el Godó… Pero tampoco lo sé muy bien. Toda esta situación hace que no esté muy al día de lo que habría sucedido sino de lo que está sucediendo y de intentar vivirlo con positivismo. Por eso estoy volcada en el teletrabajo, intentando ayudar al máximo a quienes más lo necesitan”.
Para finalizar dejó en claro la fundación es un gran equipo de trabajo con el apoyo de todos y Rafael no deja de estar en todo momento, “somos un pequeño gran equipo y todos aportamos nuestra parte. Aunque el día a día sí lo llevo yo, me apoyo en Ana María, la madre de Rafael y Presidenta de la Fundación, que está muy involucrada en todos los proyectos e iniciativas, y hablamos o nos vemos casi a diario (hasta antes del confinamiento, claro!). Rafael también está muy implicado y pendiente del buen funcionamiento y de nuevas acciones, así como presente en las tomas de decisiones, aunque es obvio que los compromisos profesionales no le permiten involucrarse tanto como le gustaría”.
ATP
Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.
Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.
El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.
A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.
Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.
“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.
Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia.
Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.
El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.
De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.
El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.
El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada victoria pesa como plomo.
Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.
Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.
“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.