Primera plana
Rafael Nadal: “Si hoy me piden de jugar en Nueva York no voy”

Foto: Roberto Dell’Olivo/Ubitennis
Luego de la celebración en confinamiento de su cumpleaños 34, el número dos del mundo habló con un puñado de periodistas por mediante una video llamada y no dejó tema sin tocar, desde el US Open, Roland Garros y la muerte de George Floyd. Ubitennis, estuvo presente. Por Javier Ayala.
En época de Coronavirus, los videos llamados son la fuente de entretenimiento para muchos y de trabajo para otros. Mediante una aplicación, la organización de Roland Garros organizó una pequeña sala de prensa online de la que participó UbiTennis y donde Rafa habló de todos los temas que ocupan la realidad.
El principal tema que está en boca de todos esta semana es la realización del US Open, y las condiciones que pondría la organización, por lo que el español opinó al respecto, “No es lo ideal. Ahora mismo no me gustaría ir a jugar un torneo de tenis a Nueva York. Pero no lo sé dentro de dos meses porque no sabemos si la situación va a mejorar. Estoy seguro que la gente que organiza el torneo quiere que el evento sea seguro y seguro que quiere lo mismo la Federación Francesa de Tenis. Quieren jugar si todo el mundo va a estar seguro. Confío en que tomen las decisiones correctas en el momento adecuado. Si no hay una total seguridad no tiene sentido jugar porque tenemos que ser responsables y dar ejemplo”.
“No es lo mismo organizar algo para seis personas que para 600 o 700, que somos los que estaremos allí. Hay jugadores del cuadro principal de hombres, de mujeres, ‘qualys’, árbitros…”, dijo Rafael.
Otro de los torneos que intentará realizarse es Roland Garros, por lo que Rafa explicó que hablo con los organizadores, “Honestamente, no hablo mucho con ellos. Supe 10 minutos antes de que lo hicieran oficial que movían el torneo a septiembre. Lo que sí les he dicho es que hablen con la ATP y los jugadores para trabajar juntos y que se pueda jugar. Si alguien toma decisiones por sí mismo es difícil cuadrar el calendario. Todo el mundo quiere organizar su torneo. Admiro a la Federación Francesa por querer seguir adelante, pero es difícil de predecir lo que puede pasar”.
Luego de más de dos meses encerrado en su casa, hace quince días pudo volver a entrenar en su academia, por lo que su principal preocupación pasa en poder volver a moldear el cuerpo a la competencia sin lesiones, “No he podido entrenar porque en España no podíamos salir de casa durante dos meses y medio. He empezado a entrenar hace dos semanas porque yo no tengo pista de tenis en casa. Necesito ir poco a poco para evitar lesionarme, sin duda es el objetivo principal ahora mismo. No entreno ni mucho menos cada día, sólo un par a la semana y no tres horas sino una hora y media como máximo. Estoy intentando preparar mi cuerpo para la que pueda pasar en los dos próximos meses”.
“Creo que los dos últimos años he aprendido a jugar un buen tenis sin la necesidad de tener que jugar muchos partidos. Es un tema más de hacer la preparación adecuada. ¿Si estoy preocupado? Sí porque el mundo ha parado durante un tiempo y todos deberíamos estar preocupados. Pero estoy seguro que sí puedo organizar bien mi calendario, voy a ser competitivo”, expresó el mallorquín.
Sobre la posibilidad de jugar los dos Grand Slam con pocos días de separación, el rey del polvo de ladrillo confesó, “No imagino que haya dos torneos la misma semana ni tampoco que un torneo siga al otro con un margen de dos días. Intento no predecir sino informarme bien de lo que pasa. Si llega el momento en el que tengo que decidir, seguro que no tiene que ser hoy. Lo decidiré con mi equipo cuando las cosas pasen. La decisión será la mejor para mi tenis, para mi futuro y para mi cuerpo”.
El español sigue pensando que será difícil competir este año y lo compara con el futbol, donde las ligas son siempre en un mismo país y no como el tenis que tienen que viajar constantemente, “Cuando dije que no veía el tenis volviendo este año es porque estábamos en unas circunstancias terribles. Con mucha gente sufriendo, muriendo y mi mente no estaba pensando en tenis. Si no somos capaces de organizar un torneo lo suficientemente seguro y justo, con todos los tenistas, no podemos jugar. Esa es mi sensación. La clave es encontrar una medicina que nos permita estar seguros que podemos viajar y jugar sin el miedo a contraer el virus o llevarlo de vuelta a casa. Tenemos que esperar un poco más porque estamos en un deporte global. No es lo mismo las ligas de fútbol, que se disputan en un único país. Cuando mezclas a gente de diferentes partes, las complicaciones aumentan. Espero recibir noticias positivas, aunque no sé si jugaremos a tenis o no este año. Lo que realmente más me preocupa ahora es volver a la vida normal y que sea segura”.
Rafa dejó de lado un momento el deporte y expresó su sentimiento por el tema de los últimos días, la muerte George Floyd en los Estados Unidos, “La situación se ha puesto muy fea. Cuando ves todo lo que está pasando allí es algo terrible. Siempre hay situaciones que nunca te gustaría que pasaran pero pasan. Espero que el país pueda controlar lo que está sucediendo en muchas de sus ciudades y volver a una vida normal de respeto. Vivir en paz. No hay nada más importante que tener salud y vivir en paz. Hoy en día no podemos disfrutar de estas dos cosas. Toda la gente que quiere un buen mundo y un mundo en paz estamos en contra del racismo, en contra de la pobreza y de todos los acontecimientos terribles que se están sucediendo de manera frecuente. Cuando ves las protestas en las calles… tampoco creo que sea la manera. No me gusta ver eso y no creo que sea un buen ejemplo. Creo mucho en la gente y por eso pienso que se va a solucionar con tiempo. Está claro que todo el mundo debería tener los mismos derechos y las mismas oportunidades. La violencia y la pandemia en la que estamos inmersos crean una atmósfera complicada. La violencia sólo puede crear desastres”.
Para cerrar la charla, el español contestó la pregunta sobre si este párate beneficia a los más veteranos, “Yo creo que no porque los parones largos para cuerpos de tenistas más veteranos son más duros. Pero sí que es cierto que tengo la experiencia de haber salido de lesiones largas y he sabido cómo regresar, Nunca sabremos lo que hubiera pasado si no se hubiese producido esta pandemia. Cada uno hará lo que pueda. Lo que es seguro es que yo tengo ganas de volver y jugar un par de años más. Quiero seguir disfrutando de jugar al tenis en un estadio lleno y con la energía que te dan los aficionados”.
ATP
Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.
Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.
El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.
A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.
Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.
“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.
Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia.
Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.
El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.
De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.
El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.
El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada victoria pesa como plomo.
Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.
Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.
“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.