ATP
Mariano Puerta: “Me llevó mucho tiempo perdonarme a mí. Es un error que lo pague carísimo”

El argentino, que hace unos días confesó haber mentido al tribunal de faltas en su doping después de la final de Roland Garros, volvió a expresar todo lo que sintió en aquel momento. Por Javier Ayala.
Uno de los temas de la semana, más allá de la actualidad con respecto a la gira americana, fue la confesión que realizó el argentino Mariano Puerta sobre su declaración en el segundo doping de su carrera luego de perder la final de Roland Garros 2005 frente a un joven Rafael Nadal.
En un Instagram Live con la periodista Soledad Giménez a través de una video llamada, Mariano expresó todo lo que le costó reponerse, “Me llevó mucho tiempo perdonarme a mí. Es un error que lo pague carísimo”.
“Me pude perdonar, pero me llevó un montón de tiempo. Estuve muy deprimido, estuve medicado durante muchos meses. Me costó superar esto. Nunca más pisé una cancha de tenis con vida. Jugué tres años más, pero estaba vacío. No me pude recuperar nunca mentalmente de este error. Fue un error gravísimo”, dijo el ex número 9 del mundo tomando toda responsabilidad.
Todo sucedió por un complejo vitamínico que tomaba el ex tenista, el cual fue el culpable de todo la debacle posterior, “El problema fue que siete pastillas de ese frasco tenían ese mínimo de esa sustancia prohibida. Yo tomaba esas pastillas desde que era junior. El frasco lo tomé desde principios de año. Tuve 7 controles antes de Roland Garros, sin cambiar nada de los complejos vitamínicos que tomaba”.
Uno de los mencionados en el relato de los acontecimientos, Puerta dijo que Darío Lecman (Ex pesista argentino) le había recomendado el laboratorio, “Tengo confianza ciega en Daro (Lecman). Los estudios confirmaron que me entregó lo que yo le pedí. Yo fui el responsable y pagué un precio muy grande por este error. Con Daro me hice amigo muy rápido. Lo que diga hoy Lecman en relación a esto, a mí no me modifica nada. Tampoco me modificó lo que pasó hace 15 años. Yo seguí trabajando con él hasta el último día de mi carrera, elegiría al mismo equipo”.
“Antes de ser mi preparador físico fue mi amigo. Se miran las cosas desde un ángulo equivocado. Yo le pido algo a Darío y no recibo otra cosa. Por eso no entiendo que le están tan encima. A mí, nadie me hacía tomar algo que yo no estuviera de acuerdo o que no le hubiera pedido. Yo siempre supe, no el laboratorio, el nombre, ni nada, pero sabía de qué manera me iban a llegar a mí esas pastillas. Darío no tiene ninguna responsabilidad. Yo no le pedía nada prohibido. Esas pastillas las usaba más pensando en mí que en el rival. Es algo que te pone más activo. Las tomaba media hora antes de los partidos. Era cafeína y ginseng”, agregó Mariano sobre su preparador físico de aquel momento.
Luego tocó el momento de recordar aquel partido con Rafael Nadal, en donde el mallorquín se hizo con su primer trofeo en París, “Disfruté mucho ese torneo. No esperaba llegar ahí. Llegamos a una instancia en la que yo no pensaba que podía llegar. Es un alivio no haber ganado ese partido. Fue un accidente lo que pasó. Yo entré a jugar esa final y ya tenía ofertas de diferentes marcas. No necesitaba ganar ese partido, no me quitaba el sueño. Fue un gusto jugar ese partido, pero la carrera seguía. ¿Quién va a arriesgar todo lo que estaba ahí para hacer un mejor papel en ese partido?”.
Para finalizar comentó como fue que terminó trabajando en la actualidad en Estados Unidos y cuál es el objetivo para dentro de unos años, “Cuando dejé de competir no sabía qué hacer. Estaba solo porque necesitaba estar solo. Unos años después me surgió la oportunidad de venir acá y después de un trabajo de un mes me pasaron varias cosas y me quedé. Más adelante, me encantaría ser capitán de Copa Davis. Siempre tuve eso en la cabeza. Pero ahora no es el momento. No quiero estar trabajando en tenis mucho más. Tal vez dentro de unos años no estoy más en el tenis”.
ATP
Francisco Cerúndolo cae en Shanghái y ya no quedan argentinos en el cuadro principal

El tenista argentino volvió a ser irregular en su juego y no pudo ante un rival que cuando está inspirado es un peligro para cualquier jugador que se le cruce en el camino. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo quedó eliminado del Másters de Shanghai tras caer 7-6(1) y 6-3 ante el belga Zizou Bergs en la mañana de hoy. Con este resultado ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo.
El porteño de 27 años, que venía de dejar por el camino al francés Adrián Mannarino, cayó luego de batallar durante 2 horas y 46 minutos de juego. Cerúndolo fue muy irregular en todo el partido y nunca logró imponer su juego ante un rival que se mostró sólido desde el fondo de la cancha.
Con la derrota del pupilo del uruguayo Pablo Cuevas ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo. Ya habían quedado por el camino su hermano Juan Manuel Cerúndolo, Mariano Navone, Sebastián Báez, Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli.
Con la derrota de Francisco Cerúndolo, además, el torneo suma un nuevo jugador preclasificado eliminado. En tres rondas ya son 14 de los 32 los que quedaron por el camino, de los cuales siete de ellos pertenecen al top 20.
Zizou Bergs, por su parte, hilvanó su segunda victoria consecutiva ante un preclasificado dado que venía de eliminar al noruego Casper Ruud. Ahora lo espera otro como el canadiense Gabriel Diallo, que hoy se benefició por el retiro del belga David Goffin cuando estaba 3-0 arriba en el primer set.
ATP
Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái

Los tenistas argentinos cayeron esta mañana en sus respectivos partidos, perdiendo ambos ante jugadores preclasificados. Por Damián Tiscornia.
Camilo Ugo Carabelli y Francisco Comesaña quedaron eliminados del Másters 1000 de Shanghái tras caer en sus respectivos partidos. Con la derrota de ambos el único argentino que continúa con vida en el torneo es Francisco Cerúndolo, instalado ya en la tercera ronda.
Comesaña, que venía de dejar por el camino al francés Ugo Blanchet, perdió 6-4 y 6-0 ante Lorenzo Musetti tras batallar durante 1 hora y 27 minutos de juego. El italiano logró imponer su jerarquía gracias, en parte, al alto porcentaje de puntos ganados con su servicio.
En tercera ronda ahora Musetti se medirá ante Luciano Darderi. El argentino nacionalizado italiano venció por un doble 6-4 al local Bu Yunchaokete luego de batallar durante 1 hora y media de juego.
Camilo Ugo Carabelli, por su parte, perdió 6-4 y 6-2 ante el australiano Álex de Miñaur. El Ousee, que hoy hacía su debut en el torneo, se medirá en tercera ronda ante el polaco Kamil Majchrzak, que es una de las revelaciones del torneo y viene de eliminar al estadounidense Brandon Nakashima.
Con las derrotas de Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli ahora el único argentino que continúa con vida en el torneo es Francisco Cerúndolo, que jugará este domingo. Ya habían quedado eliminados Sebastián Báez y Mariano Navone.
ATP
Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”

El italiano Jannik Sinner se clasificó a la tercera ronda del ATP Masters 1000 de Shanghái al vencer por la vía rápida al alemán Daniel Atmaier. Por Iván Tricárico.
Debut ganador. El número 2 del mundo comenzó su participación en el penúltimo Masters 1000 del año con un cómodo triunfo ante el teutón por 6-3 y 6-3 y sumó su sexta victoria consecutiva luego del título logrado la semana pasada en Pekín.
El campeón defensor se lució en su estreno en el Qizhong Forest Sports City Arena y sueña con convertirse en el primer jugador en defender la corona desde que lo hiciera el serbio Novak Djokovic en 2013.
Una hora y 38 minutos, necesitó el azzurro para ganarse un lugar dentre de los mejores 32 del certamen y estirar su invicto.
“Sabía que hoy no iba a ser un día fácil. No tuve mucho tiempo para adaptarme, lo que hace muy especial a este resultado” manifestó el ex monarca del circuito ATP. “Cada día cada rival es un gran reto. Estoy muy contento de haber superado la prueba de hoy y espero mejorar mi nivel en el siguiente match”, agregó.
Por un lugar en los octavos de final, Jannik Sinner se medirá ante el neerlandés Tallon Griekspoor.
“Todo aquí es muy diferente. Hay mucha humedad y el ambiente puede ser mucho más físico. Intenté mantenerme pero es complicado después de ganar un título la semana anterior. Hay que tener un buen equilibrio en los entrenamientos”, continuó. “Obviamente, ahora, mi prioirdad es sentirme lo mejor posibile”, concluyó.
-
Primera plana1 giorno ago
Los tenistas y el duro desafío de dejar match point a la depresión
-
ATP2 giorni ago
Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai
-
ATP2 giorni ago
Novak Djokovic y un sufrido debut:”Tuve problemas para entrar en ritmo”
-
ATP1 giorno ago
Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”
-
ATP1 giorno ago
Alejandro Davidovich Fokina avanza en China y sueña con el ATP Finals
-
ATP1 giorno ago
Alexander Zverev, polémico: “Quieren beneficiar a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz”
-
ATP18 ore ago
Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái
-
Challengers5 ore ago
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta