Connect with us

ATP

Novak Djokovic: “Me encantaría tener a Roger y Rafa a bordo”

Published

on

El número uno del mundo, luego de conquistar el Masters 1000 de Cincinnati habló en conferencia de prensa de lo que fue el partido, lo que espera para el US Open y sin dudas toda la polémica por la asociaciones de jugadores. Por Javier Ayala.

Luego de vencer a Milos Raonic y hacerse del 35º trofeo de Masters 1000, Nole habló de todo, sin dejar ninguna pregunta sin responder.

“Ha habido mucho de cosas fuera de la cancha en las que tuve que involucrarme directa o indirectamente. Definitivamente no fue fácil, especialmente en los últimos tres, cuatro días. Ha sido un desafío mental y emocionalmente para que me mantenga cuerdo y pueda compite al más alto nivel y gana este título. Un partido de tres horas muy agotador ante Bautista ayer, no hay mucho tiempo para recuperarse para la final de hoy, pero mi fisioterapeuta hizo un gran trabajo y también Clay, fisio de la ATP, se aseguraron de que pudiera jugar y competir”, comentó en cuanto a lo que fue prepararse para jugar la final.

“Fue un poco lento al principio, pero pienso que lo hice bien, considerando la forma en la que se encuentra Milos. Ha vencido a algunos grandes jugadores durante esta semana. Estás sirviendo cohetes en la devolución, y es muy difícil regresar. Necesitas todo la frescura mental y todo el enfoque que puedas. Así que luché con eso. No fue la situación más ideal para mí para estar compitiendo en el último cuarto de un gran torneo y tengo que lidiar con muchas cosas fuera de la cancha, pero esas eran las circunstancias. Yo acepté ellos. Tuve la suerte de conseguir el título, obviamente, pero es una gran lección aprendida”, expresó Nole para dejar atrás lo que significó el partido del día de hoy.

Luego vino el momento que todos esperaban, las palabras sobre la asociación de jugadores que tanto revuelo generó, “Mira, antes que nada, he sido parte del consejo durante 10 años, 10 a 15 años, en realidad, más o menos. Obviamente, como cualquier otro jugador, lo he hecho voluntariamente y traté de aportar mi tiempo, energía, pasión, conocimiento, todo lo que pueda para contribuir al mejoramiento del deporte de una manera u otra. Sabes, valoro mucho esta experiencia. Creo que ustedes saben, este grupo de chicos en el consejo es realmente, realmente bueno, probablemente el mejor grupo con el que he estado personalmente en los últimos 10 años. He estado con tres o cuatro diferentes grupos”.

“La comunicación es mucho mejor y obviamente todos lo intentamos para hacer que las cosas sucedan, junto con la gestión de ATP. Por supuesto, las cosas en este sistema y esta estructura tal como están son bastante complicados, no es fácil seguir adelante, diría yo, interés en todo momento, porque ATP, Asociación de Profesionales del Tenis, que se divide entre jugadores por igual y torneos, y por supuesto luego tienes Grand Slams, son independientes de eso, entidades separadas, y luego tienes ITF y WTA y etcétera, etcétera. Así que es un ecosistema bastante complejo del que formamos parte. Con respecto a la asociación de jugadores, debo decir que esto es no es una idea nueva. Esto no ha sido algo que salió porque si. Este ha sido un proyecto para muchos jugadores y muchas generaciones diferentes durante los últimos 20 años o más”.

Continuando por la senda de la asociación, “Vi a Andy Roddick tuitear, en realidad era uno de los que estaba a la vanguardia cuando él estaba en la cima de su juego para, ya sabes, defender a la asociación de jugadores y voz más fuerte de los jugadores. Somos uno de los pocos deportes mundiales que no tiene organización del jugador, solo jugador, debo decir, organización o asociación. Ese ha sido el tema de discusión para, ya sabes, también creo que un deseo para muchos jugadores para muchos décadas ahora. Así que no quiero sentarme aquí y decirles que esta es mi idea o Vasek o cualquier otra persona. Ciertamente creo que es el paso correcto para los jugadores, porque creo que unifica los jugadores. Les permite tener una plataforma para tener un asociación a través de la cual podrán expresarse ellos mismos mejor donde podrán hablar sobre las ideas, los intereses y las cosas relacionadas con los jugadores.

He oído eso, y he leído en la carta de ATP, que piensan que el ATP no puede coexistir con la asociación. Tengo que discrepar respetuosamente. Legalmente nosotros estamos 100% seguros y podemos formar la asociación. Esto no es un sindicato. Esta es la asociación de jugadores”.

Djokovic descartó que este movimiento sea un boicot contra la ATP, “Así que no estamos pidiendo boicots. Nosotros no formaremos recorridos paralelos. He visto muchas especulaciones diferentes en los medios y personas que salen con varias cosas que haremos, que es, en cierto modo, se espera, porque es una gran cosa, de curso. No es nuevo, debo subrayar eso nuevamente. Pero al mismo tiempo, Vasek, yo y, obviamente, esta generación hemos logró dar ese paso final. Bueno, con suerte”.

“No tenemos un número mínimo de jugadores que ficharán o número máximo de jugadores que ficharán. Estamos centrados en el top 500 en individuales, top 200 en dobles. Estamos esperando que podamos conseguir la mayoría de esos jugadores. Somos conscientes de que lo más probable es que no sea el caso hoy, pero le estamos dando un tiempo. Tenemos que empezar desde algún lado”.

Luego llegó el momento de la mención para Roger Federer y Rafael Nadal, que no opinaron los mismo que el serbio, “Por supuesto que me encantaría tener a Roger y Rafa a bordo. Por supuesto que me encantaría tener a todos los jugadores a bordo. Pero yo entiendo. Realmente entiendo que algunos de ellos tienen opiniones diferentes y no creen que sea el momento adecuado”.

Después de pasar por el tema del día, comentó que espera para el US Open, y recordó el mal paso de la temporada pasada, “El año pasado, por desgracia, tuve problemas con la lesión en mi hombro izquierdo. Vino en el peor momento posible, cuando empezaba a competir en el Us Open. No tuve tiempo para estar al 100% y llegar más lejos, aunque nada me garantiza que al 100% hubiese podido ganar a Stan, un jugador fenomenal. Me encanta jugar en Nueva York, no soy el único que piensa que esta es la pista más dinámica, energética y explosiva. Me siento afortunado por haber presenciado eso a lo largo de mi carrera”.

ATP

Carlos Alcaraz avanza a semis: “El partido se decidió por detalles”

Published

on

El tenista español venció en tres sets a Andrey Rublev y ahora buscará un lugar en la final del torneo enfrentando al germano Alexander Zverev. Por Damián Tiscornia.

Carlos Alcaraz se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Cincinnati tras derrotar 6-3, 4-6 y 7-5 a Andrey Rublev en el partido disputado este viernes. Ahora el español buscará un lugar en la final del torneo enfrentando al germano Alexander Zverev.

El murciano, que venía de dejar por el camino al italiano Luca Nardi, necesitó 2 horas y 17 minutos de juego para quedarse con el partido. “El partido fue muy igualado, se decidió por detalles”, analizó luego del partido en conferencia de prensa.

“Estoy feliz por el tenis que he jugado, por la manera en que me he movido y por cómo he golpeado la pelota”, aseguró en otro pasaje de la conferencia. “Rublev jugó increíble, sobretodo con su primer saque”, añadió elogiando a su rival.

Ahora en semifinales al español lo espera un duro partido ante el alemán Alexander Zverev, de gran semana hasta el momento. El teutón no tuvo problemas para derrotar por un doble 6-2 al estadounidense Ben Shelton en 1 hora y 17 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Terence Altmane, el francés que buscará sorprender a Jannik Sinner

Published

on

El europeo de 23 años eliminó al noruego Holger Rune y es la gran revelación que está teniendo el Másters 1000 de Cincinnati. Por Damián Tiscornia.

Los Grand Slams y Master 1000 suelen ser esos torneos en los que alguna promesa confirma su buen momento deportivo y la proyección que puede llegar a tener en un futuro no muy lejano. Además, son los torneos donde los mejores tenistas del ránking buscan tener muy buenas actuaciones para continuar creciendo en el ránking. O, por qué no, donde el público comienza a conocer a tenistas que son protagonistas de historias increíbles.

En ésta edición del Másters 1000 de Cincinnati la gran revelación viene siendo Terence Altmane, que este jueves venció en sets corridos a Holger Rune y se clasificó a las semifinales del torneo y se transformó en el octavo semifinalista con menor ránking . Anteriormente había conseguido buenos triunfos ante el brasileño Joao Fonseca y el local Taylor Fritz.

“No puedo creerlo. Estar en las semifinales de un Masters 1000, irrumpir en el Top 100 y hacerlo con una victoria como la de esta noche”, declaró luego del partido en conferencia de prensa quien tiene en la izquierda a su mano hábil. “No tengo palabras que puedan describir lo que siento ahora mismo”, reconoció quien es el primer francés en llegar a semis de Cincinnati desde Richard Gasquet en 2019.

Más allá de los puntos que ganará por su actuación en el torneo y lo que crecerá en el ránking, también cobrará una suma importante de dinero, y eso también es valorado por él. “Me va a ayudar muchísimo en mi carrera”, dijo al respecto el nacido en enero del 2002 en una localidad del norte de Francia. “Significa mucho para mí. Estoy muy emocionado”, resaltó.

Un dato refleja lo que representa éste torneo para él: tenía un récord de apenas 1-4 en el circuito ATP, y a decir verdad no venía teniendo una gran temporada hasta el momento, jugando tanto a nivel Challenger como ATP. “Esto me va a dar mucha confianza para el resto de la temporada y para mi carrera en general”, sostuvo.

Altmane, que ya tiene asegurado trepar hasta el puesto 69 del ránking mundial, ahora en semifinales tendrá un duro desafío ante el italiano Jannik Sinner. Más allá del resultado que pueda conseguir, será un partido que le permitirá medir fuerzas contra el mejor del momento y seguir mejorando pensando en el futuro cercano…

Continue Reading

ATP

Andrey Rublev frenó a Francisco Comesaña y ahora va por Carlos Alcaraz

Published

on

La derrota del tenista marplatense dejó sin tenistas argentinos al cuadro principal del último torneo que sirve como preparación para el US Open. Por Damián Tiscornia.

Francisco Comesaña quedó eliminado del Másters 1000 de Cincinnati tras caer 6-2 y 6-3 ante el ruso Andrey Rublev. De esta manera, el argentino se despide del torneo y ahora enfocará sus energías en descansar y preparar su participación en el US Open.

El nacido en Mar del Plata, que venía de dejar por el camino al estadounidense Reilly Opelka, fue dominado desde el comienzo y cayó luego de batallar durante 64 minutos de juego. Comesaña sufrió cinco quiebres de servicio y nunca pudo meterse en partido para hacer peligrar el triunfo del moscovita.

Más allá de la derrota, Comesaña finaliza una buena semana en Cincinnati y se aseguró trepar hasta el puesto 54 del ranking mundial una vez que se actualice. El argentino ahora enfocará sus energías en descansar y preparar lo que será su participación en el último Grand Slam de la temporada.

Con la caída de Comesaña ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo. Ya habían quedado eliminados Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Sebastián Báez, Mariano Navone, Thiago Tirante y Camilo Ugo Carabelli.

Andrey Rublev, por su parte, ahora en cuartos de final se medirá ante el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificado del torneo. El murciano no tuvo problemas para dejar por el camino al italiano Luca Nardi, a quien venció 6-1 y 6-4 en 1 hora y 20 minutos de juego.

Continue Reading

Tendencias