Connect with us

Primera plana

El futuro pertenece al tenis ruso y el presente a las madres con raquetas

Published

on

El derbi lo perdió Rublev, lamentable en el primer set, pero Medvedev, que parecía un perdedor a la cabeza de los entrenadores franceses, hoy da miedo. Al igual que Vika, solo cedió un juego ante Mertens, esta noche es frente a Serena. Por Ubaldo Scanagatta, traducida por Javier Ayala.

Me dirás que descubro agua caliente, pero día a día estoy cada vez más convencido de que el tenis ruso tiene un presente realmente bueno y probablemente un futuro aún mejor.

Si Daniil Medvedev aún no gana este Grand Slam, pronto ganará uno. La tranquilidad y soltura con la que juega y dispara sin parecer jamás presionado, con la que saca balas de cañón con un porcentaje de primeros saques siempre en torno al 70% (casi siempre saques ganadores), con lo que hace ese viento de derecha desde la apertura que parece demasiado ancha (y quizás un poco a la de Graf, dadas las debidas proporciones hombre-mujer) pero se vuelve ilegible para ese látigo de muñeca que parece haber sido hecho a propósito para ocultar cada trayectoria, con ese reves que cruzado como una larga línea es de precisión de metrónomo, seamos sinceros, da mucho miedo.

Ya se había hablado mucho de Rublev antes y después de su partido con Berrettini. Es uno de los tenistas que más ha progresado este año, todo el mundo lo ve digno de unirse a la élite de los topten y ciertamente no seré yo el que me declare de opinión diferente aunque tenga curiosidad por ver cómo se comportará en Roland Garros, en la tierra. Desafortunadamente, ni él ni Medvedev estarán en Roma.

Tras la época gloriosa de los dos compañeros de la clase 74, Kafelnikov y Safin, el 2 de marzo por primera vez el tenis ruso pudo celebrar la presencia simultánea de tres jugadores entre los 15 primeros: el último de los tres en llegar fue Rublev, gracias a los éxitos de Doha y Adelaide, y allí había encontrado a Medvedev y Khachanov.

Yevgeny Kafelnikov, el principito de Sochi, no mostró ningún celo desde la distancia, al contrario: “Si asististe a un torneo juvenil en Rusia, te aseguro que los niños no sueñan con parecerse a Safin o mí – dijo el ex n. 1 del mundo, pero les gustaría ser como Medvedev, Rublev o Khachanov. Después de todo, es lógico. Para nuestro país es fantástico”.

Un entrenador de tenis juvenil francés, Cedric Raynaud, fue entrevistado por su colega Vincent Cognet para recordar cómo eran los dos chicos rusos que jugaron ayer en Flushing: “Inmediatamente quedó claro que Rublev se volvería muy fuerte. Fue muy precoz. A los 15 años ya podía jugar a nivel Futuros. Entre los juniors, 3 torneos le bastaron para entrar entre los primeros 10. Pesaba poco más de 20 kilos -aquí, claro, exagera un poco- ya disparaba misiles por todas partes. Medvedev, por otro lado, llegó físicamente muy tarde. No podía cambiar de velocidad si lo movías de izquierda a derecha… Se enojaba, rompia sus raquetas, se enojaba con su personal. Siempre tomó a su padre que era muy tranquilo. También parecía técnicamente bastante limitado. Por ejemplo, no tenía idea de cómo hacer una volea. ¡No me hubiera imaginado que podría competir en una final de Grand Slam! Pero hoy es uno de los mejores tenistas del mundo… Él y Rublev tienen en común la determinación y la capacidad de trabajo. Enormes, tanto uno como otro”.

Cuando también hay talento, el trabajo da sus frutos… será trivial, no hace falta decirlo, pero así es.

Mientras tanto, los estadísticos señalan que nunca había sucedido que durante dos años seguidos en Nueva York dos tenistas rusos hubieran llegado a la segunda semana…

Con estas premisas estaba claro que Medvedev-Rublev era el partido que más me intrigaba. También intrigó a John McEnroe a quien vi después del partido en las gradas. Lo mismo ocurre con Sasha Zverev y Dominic Thiem (aunque estos dos no tienen mucho más que ver desde la suite Ashe; para McEnroe es diferente).

Lo había anunciado como el duelo entre la hormiga y la cigarra. Yo diría que no defraudó. De hecho, fue un partido realmente bueno. De excelente calidad en mi opinión… Salvo que la cigarra Rublev se comió el primer set, porque se adelantó 5-1 en el tiebreak, luego 6-3, tres set points seguidos pero también cinco puntos perdidos seguidos ganados por la hormiga. Andrey se puso terriblemente nervioso consigo mismo por no meter primeros saques (y tal vez un ace) cuando lo necesitaba. Golpeó la raqueta en el suelo (pero tirándola para que no se rompiera) y luego, en el cambio de pista, varias veces con la bolsa (y aun así no pudo romperla).
En algún momento al comienzo del segundo set, dejó escapar un grito belicoso y realmente aterrador, pero no escuché ninguna mala palabra. Sin embargo, el árbitro Keothavong lo advirtió por abuso verbal. Bueno, tal vez sea una advertencia que se pueda dar incluso solo para gritos (que si son prolongados o particularmente fuertes en realidad no son mucho más aceptables… aunque sería bastante elástico en ciertas situaciones). Rublev protestó por el cambio de tribunal. Inútilmente.
Perdió un primer set que debería haber ganado Rublev, que no pudo olvidarlo demasiado pronto. También perdió el segundo set por eso. En el tercero vi por primera vez en el torneo a Medvedev un poco en dificultad, pero solo en el final.

El derbi entre los dos debió ser el centésimo, incluso a nivel profesional, aunque la ATP solo registró dos, ambos a favor de Medvedev que no perdió un set. Los dos crecieron siendo amigos y han crecido uno frente al otro desde que tenían alrededor de 10 años. Fueron muy diferentes desde el principio, como escribió Pietro Scognamiglio.

Medvedev dijo: “Teníamos 11 o 12 años cuando nos conocimos en una reunión entre clubes. En términos de comportamiento, tenían que ser los peores del mundo. Todo el tiempo estábamos gritando, llorando, lanzando nuestras raquetas… ¡incluso en las gradas! Odiamos perder. Andrey ya estaba pegando fuerte, evidentemente no como ahora… mientras yo estaba lanzando. Eran partidos locos. Luego Medvedev recordó una velada en Times Square cuando aún eran niños… y con Jelena Ostapenko… ”
Rublev recordó esa noche y luego fue a Central Park porque muchos lugares en Times Square estaban cerrados (diciendo que se traicionó a sí mismo en la hora muy tardía… porque pasa mucho antes de que Times Square cierre), pero no fue así. Una buena idea porque algunos chicos empezaron a seguirnos escondidos detrás de los árboles. ¡Entonces decidimos correr al hotel! ”

Como sabéis, incluso del artículo escrito por Alessandro Stella, Medvedev supo aprovechar el momento de sana locura de Andrey al final del primer set – una doble falta justo en ese momento puso nuevamente a Daniil en la carrera, quien no pidió nada mejor – y terminó ganando en tres sets, como todos sus juegos hasta ahora (único entre todos), sin embargo, presentó algunos problemas físicos (hombros y calambres) hacia el final del partido.

De alguna manera Medvedev logró enmascarar los calambres y conseguir ayuda del fisio para el hombro sí, pero también un poco para los calambres que, teóricamente, no estarían sujetos a una intervención: esto se llama experiencia. Lo que Sinner se perdió en su partido debut con Khachanov. Qué lástima, chicos. Por suerte Jannik empezó con buen pie en Kitzbuhel, sin quedar traumatizado por esos calambres que no pudo explicar después de todo el duro entrenamiento de este verano. En Nueva York parecía incrédulo, casi en shock.

Antes del derbi ruso, Serena Williams hubiera demostrado estar en marcha bajo el perfil atlético, recuperó ciertos balones que no habría sacado hace apenas una semana, y bajo el de resistencia. Quizás sea un poco gasolera, arranca despacio, pero al final consigue el resultado deseado. Ganó tres juegos seguidos en el tercer set, cuando uno podría esperar que una tenista de 39 años que es un poco pesado (no me refiero al sobrepeso porque ciertamente ha habido momentos en los que tenía más). En cambio, sus terceros sets terminaron con un 62 a Stephens, un 63 a Sakkari, un 62 a Pironkova.

Su problema, ahora, junto con la tensión creciente, cuanto más nos acercamos a la línea de meta de una final para llegar al vigésimo cuarto Grand Slam, es la extraordinaria condición atlética y la confianza en la que la otra madre todavía está en disputa. Vika Azarenka le dio una lección realmente impresionante a Elise Mertens dándole un 61 60 que dice casi todo (casi porque algunos juegos, incluido el último, fueron muy reñidos) que si Serena lo vio la presión habrá subido a 200. Además de este tiempo no hay días de descanso en el medio. Y si Serena y todo Estados Unidos esperaban tener una ventaja sobre Vika por jugar varias horas antes, sospecho que el horario no fue aleatorio, sino dictado por el deseo de ver a una Serena más descansada y competitiva antes de la semifinal. Cualquiera que fuera su oponente, la facilidad y velocidad con la que Vika se deshizo de Mertens anuló esa hipotética ventaja.

El tenis es casi siempre impredecible, para mí el femenino incluso más que el masculino, pero la Azarenka de ayer no debería perder contra la Serena de estos días. Pero… siempre hay un pero, las 18 victorias de Serena contra las únicas 4 de Vika también pueden tener su peso. Es cierto que si quitamos la de Indian Wells de hace año y medio (Serena 75 64), la penúltima (también en Indian Wells 2016 pero ganada por Vika) se remonta a hace 4 años y medio y todas las demás están aún más amarillentas en los recuerdos, con flashbacks de 2015 a 2008, es decir, hace 12 años. ¿Deberíamos contarlos, considerarlos? Ni siquiera.

Ciertamente, el de las dos madres será un partido digno de ver. Aunque para nosotros, los europeos, seguirlo después de Brady-Osaka significa comenzar a verlo alrededor de las 3 a.m. si está bien. ¿Lo lograrás? ¿Yo lo haré?

ATP

Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai

Published

on

El tenista argentino llegó a las 35 victorias en la temporada y ahora aguarda por conocer a su próximo rival en el torneo asiático. Por Damián Tiscornia.

Francisco Cerúndolo debutó con victoria en el Másters de Shanghai tras derrotar 7-6(3) y 7-6(4) al veterano Adrian Mannarino en la mañana de hoy. Ahora el argentino enfrentará al belga Zizou Bergs por un lugar en los octavos de final del torneo.

El bonaerense, que hacía su debut en segunda ronda por ser preclasificado, necesitó 2 horas y 23 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo jugó un buen partido, levantando un 1-4 en el segundo parcial para forzar el tie break que le permitió llevarse el triunfo.

Con el triunfo de hoy el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas ganó al menos un partido en los siete torneos Másters 1000 que lleva disputados en este 2025: Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Madrid, Roma, Canadá y ahora Shanghai.

Cerúndolo, que llegó a las 35 victorias en la temporada e igualó así lo hecho en el 2024, ahora en tercera ronda se medirá ante el belga Zizou Bergs, que hoy se benefició por el abandono del noruego Casper Ruud cuando estaba 3-6, 7-5 y 4-1 arriba en el marcador.

Quien no corrió la misma suerte que Cerúndolo fue Sebastián Báez, que venía de conseguir un buen triunfo ante el local Zhang Zhizhen. El argentino hoy perdió 7-5 y 6-4 ante Holger Rune tras batallar durante 1 hora y 46 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Jannik Sinner y un nuevo título en Pekín

Published

on

El tenista italiano ganó por segunda vez el ATP de Pekín, torneo que ya había ganado en la temporada 2023. Por Damián Tiscornia

Jannik Sinner se consagró campeón del ATP 500 de Pekín tras derrotar por un doble 6-2 al estadounidense Learner Tien. El italiano comenzó así con el pie derecho su participación en la gira asiática, la que continuará esta semana en Shanghai.

El nacido en San Cándido, que venía de dejar por el camino al australiano Álex de Miñaur, necesitó apenas 1 hora y 12 minutos para quedarse con el partido. Sinner demostró una capacidad intacta para seguir coleccionando triunfos en el tramo final de la temporada, conectando un total de diez aces en todo el partido.

“Gracias a mi equipo por entenderme y trabajar conmigo. No están todos aquí, espero que los demás lo estén viendo desde casa. Gracias por vuestro trabajo, intentaremos mejorar y seguir luchando”, declaró en la ceremonia de premiación. “Es un lugar muy, muy especial para mí”, subrayó.

Con el título ganado hoy Sinner se convirtió en el tercer jugador capaz de levantar múltiples títulos individuales en el China Open, igualando los títulos ganados por Rafael Nadal. Sinner ahora va por Novak Djokovic, que ganó el título en seis ocasiones.

Continue Reading

ATP

Jannik Sinner y el sorprendente Learner Tien definirán el título de Pekín

Published

on

El tenista italiano y el estadounidense serán quienes definan el título en el ATP 500 que se disputa en territorio chino. Por Damián Tiscornia.

Jannik Sinner se clasificó finalista del ATP 500 de Pekín tras derrotar 6-3, 4-6 y 6-2 al australiano Álex de Miñaur en la mañana de hoy. El italiano este miércoles definirá el título ante el estadounidense Learner Tien, que eliminó a Daniil Medvédev.

“Jugamos grandes intercambios, con oportunidades para ambos. (…) Esta victoria me hace muy feliz. Ha sido un partido distinto a la habitual ante él, estuvo muy igualado”, declaró Sinner luego del partido. “Siento que el nivel fue muy alto”, resaltó.

Con la final alcanzada hoy el nacido en San Cándido se convirtió en el tercer jugador en llegar al menos en tres oportunidades a la final del China Open. Sinner buscará repetir el título ganado en el 2023, el único que tiene en Pekín hasta el momento.

Su rival en la final será el estadounidense Learner Tien, la gran revelación del torneo. El joven tenista hoy se benefició por el retiro del moscovita Daniil Medvédev cuando estaba 5-7, 7-5 y 4-0 arriba en el marcador.

Continue Reading

Tendencias