SLAM
Novak Djokovic hizo historia en Australia: “Este fue uno de mis Grand Slams más desafiantes”

El noveno título del Open de Australia ya se encuentra en las manos de Novak Djokovic, que se ha impuesto con mayor facilidad de la prevista ante el ruso Daniil Medvedev por 7-5 6-2 6-2 tras 1h 54’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
El nº 1 del mundo suma su título nº 18 de Grand Slam, acercándose a la marca de 20 títulos que comparte con los otros dos integrantes del Big Three, Rafa Nadal y Roger Federer. De los 18, la mitad de ellos los ha conseguido en Melbourne, los tres últimos de forma consecutiva, sumando 21 triunfos seguidos, y superando a uno de los jugadores más en forma del circuito, el ruso Daniil Medvedev que llegaba a la final tras 20 triunfos consecutivos.
El comienzo del encuentro parecía denotar una dura batalla sobre la pista. A los tres juegos iniciales de Nole, le respondía de inmediato el moscovita, para llevar el 3-3 al marcador. La igualdad se mantenía en el encuentro, y cuando parecía que estábamos abocados a un desempate, Djokovic daba un paso adelante y conseguía anotarse el primer parcial, con la segunda rotura del encuentro a su favor.
Parecía que Medvedev iba a seguir plantando batalla en el encuentro, rompiendo el servicio del serbio de salida en el segundo parcial, pero fue un espejismo. Los ganadores de Novak se sucedían, sobre todo aprovechando el bajón del ruso cuando ponía en juego su segundo servicio. Cuatro juegos seguidos del balcánico abrían una brecha imposible de superar para Daniil que veía como se le escapaba el segundo parcial, dejándole al borde de la derrota.
De nuevo Medvedev intentaba comenzar el tercer parcial con ventaja y estuvo a un solo punto de conseguirlo, tras colocarse con 15-40 en el primer servicio del serbio, que recondujo la situación para colocarse con 3-0 a su favor. El ruso no encontraba fisuras en el juego de Nole, que se encaminaba hacia su 9º triunfo en Melbourne, y tras un nuevo break, conseguía cerrar el encuentro, de manera más sencilla de lo previsto.
Al término del encuentro, el serbio acudía a sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
¿El título más complicado del Open de Australia?
“Cada uno es diferente. Es difícil comparar. Pero definitivamente ha sido emocionalmente de los más desafiantes Grand Slams que he tenido con todo lo que estaba pasando, lesiones, cosas fuera de la pista, cuarentenas. Ha sido, como una montaña rusa de sensaciones en las últimas cuatro semanas. Por supuesto que no soy el único que ha experimentado eso, hablando de cuarentena. No puedo quejarme. Quiero decir que yo probablemente estuve mejor en comparación con otros jugadores, algunos de los cuales tuvieron que quedarse 15 o 20 días en la habitación sin salir ni poder entrenar. Han sido muchas emociones encontradas para los jugadores que llegan aquí en medio de una pandemia. Ha habido mucho sufrimiento, mucho sacrificio. Al principio no nos sentimos muy bienvenidos a tenor de lo que los medios escribían sobre los jugadores de tenis que veníamos aquí. Haciendo balance creo que ha sido un torneo muy exitoso para Tennis Australia, para el Abierto de Australia, para el país australiano. Todos deseamos poder tener mas torneos como este en nuestro calendario. Será difícil que podamos ver gente en las gradas en cualquier otro sitio como ha sucedido aquí. Parece que esta situación va a continuar durante algún tiempo. Por eso estoy muy agradecido de que el gobierno australiano y los australianos lograran permitir que la gente estuviera en las gradas. Casi nos olvidamos de cómo se siente eso. Fue muy difícil para mí mantener mi mente serena y mantenerme concentrado en el partido. Quiero decir, he puesto mucha energía y mucho tiempo, junto con mi equipo, para poder estar aquí sentado con un trofeo. Así que sacaré muchos aspectos positivos de este mes aquí en Australia y veré lo que voy a hacer el resto de la temporada.”
Que significa el 9º titulo aquí, el 18º GS
“Cuando eres un joven tenista, creo que el 99,9% de los jugadores, todos esos niños que tienen una raqueta en sus manos, comienzan a soñar con lo que quieren lograr, y eso es un Grand Slam, ganar un major. Así que, por supuesto, traté de recordarme, pellizcarme, de lo importante que es esto. Aunque he sido afortunado en poder ganar muchos majors y jugar en muchas finales importantes en mi vida, disfruto del éxito cada vez aún más porque sé que cuanto más pasa el tiempo, más difícil va a ser para mí tener en mis manos estos trofeos, porque por detrás vienen jugadores jóvenes que tienen tanta hambre como tú, tal vez incluso más hambre, y están llegando y están desafiándome a mí, a Roger y a Rafa. Ellos han estado sobre todo dominando los GS en los últimos 15 años. Quiero decir, no me siento viejo ni cansado ni nada parecido. Pero sé que, ya sabes, biológicamente y de manera realista, las cosas son diferentes de lo que eran hace 10 años para mí. Tengo que ser más inteligente con mi horario y buscar mi pico de forma en el momento adecuado. Entonces los slams son los torneos donde quiero poder rendir al máximo. Ahora, después de lograr el histórico No. 1 por más tiempo en cuanto a semanas en el n. ° 1 se refiere, va a ser un alivio para mí porque voy a centrar toda mi atención en los slams principalmente. Cuando vas a por el nº 1 del ranking, tienes que estar jugando toda la temporada y tienes que estar jugando bien, hay que jugar todos los torneos. Mis objetivos se adaptarán y cambiarán un poco, lo que significa que tendré que ajustar también mi calendario, para hacer lo que como padre y como marido espero hacer. A juzgar por lo que estamos viendo en todo el mundo, tener a mi familia en el circuito va a ser una tarea muy difícil. Si quiero viajar tengo que llevarme a mis entrenadores y todo lo demás y tenemos reglas que realmente te impiden viajar con más de dos personas, aparte e los GS. Entonces tendré que analizar bien mi calendario. No tengo ningún compromiso después de Australia. De momento voy a disfrutar de este éxito tanto como pueda.”
Acerca de su lesión.
“Es un desgarro, un desgarro muscular, del músculo oblicuo abdominal. Lo sentí de inmediato cuando sucedió contra Fritz en la tercera ronda. Eso es lo que yo comenté en la entrevista posterior al partido. Sentí un chasquido y tenía que ver como me encontraba después del partido. Sé que ha habido muchas especulaciones, gente cuestionando si estoy lesionado, ¿cómo puedo recuperarme tan rápidamente, es imposible hacer eso?. Lo entiendo. Quiero decir, mira, todos tienen derecho a tener su propia opinión, y todos tiene la libertad y el derecho a decir lo que quieran, y de criticar a los demás. Sentí que a veces era un poco injusta la situación. Pero bueno, no es la primera ni la última vez. Lo que hemos hecho en los últimos nueve, diez días, tendréis oportunidad de verlo en detalle probablemente a finales de este año cuando salga el documental. He estado filmando muchas cosas que he estado haciendo aquí, pero también en los anteriores seis meses. Planeamos emitir el documental a finales de año. Se podrá ver mi rutina de recuperación y las cosas que sucedían detrás de la cortina.”
¿Por qué no avanzan los jóvenes como lo hiciste tu a esa edad?
“Bueno, definitivamente tienen la calidad para alcanzar las finales de los trofeos de los principales torneos. Quiero decir, lo han probado. Dominic lo ha ganado en el US Open. Creo que solo Roger, Rafa y logramos jugar siempre nuestro mejor tenis en los slams. Nosotros tenemos la experiencia de saber qué hacer, cómo podemos ganar partidos al mejor de cinco en las diferentes superficies. Creo que esto es un desafío para los jugadores de la Next Gen. Quiero decir, Dominic ha disputado varias finales de Grand Slam antes de que realmente obtuviera un trofeo, de que obtuviera una victoria. No se si les costará lo mismo a Zverev o Tsitsipas o a Medvedev. Pero parecen terriblemente cerca. Quiero decir, Medvedev definitivamente era un jugador a batir hoy. Quiero decir, llevaba una racha ganadora de 20 partidos. Tsitsipas, Zverev, Medvedev, todos han ganado la final del World Tour, múltiples eventos Masters 1000 y ocupan lugares elevados en el ranking. Todos han disputado semifinales y finales de slams, por lo que es solo cuestión de tiempo. “
Las críticas hacia él
“Para mí, lo principal era realmente dirigir todos mis pensamientos, atención y energía hacia lo que más me importa, que es intentar recuperarme, hacer todo correctamente, ceñirme a las rutinas, a las cosas que me hagan sentir cómodo y me pongan en el mejor estado posible, en la mejor condición y posición para ganar partidos. Eso es lo que hice. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo. He invertido mucha energía, principalmente energía mental, para esto. Mi equipo se ha quedado durante las dos ultimas semanas conmigo en mi casa, veíamos tenis pero tampoco estábamos siguiendo demasiado las noticias y las críticas, quizás ellos sí, pero no llegamos a tener conversaciones sobre lo que se decía en los medios. Es algo que vino a mi y es inevitable que la gente opine.”
SLAM
Carlitos Alcaraz, nuevamente campeón del US Open: “Creo que he jugado perfecto”

Doble premio para Carlitos Alcaraz, que tras imponerse en la final del US Open al italiano Jannik Sinner por 6-2 3-6 6-1 6-4 en 2h 42’, consigue no solamente su segundo título de Grand Slam, sino alzarse de nuevo a lo más alto de la clasificación mundial. Por Juan Luis Lázaro.
Y es que el torneo de Carlitos es simplemente de matrícula de honor y ha conseguido poner la guinda en una final, en la que salvo en el segundo set, dominó totalmente a su rival, con un juego casi perfecto, que le ha llevado a sumar su segundo título en New York y a desbancar a Sinner de la cima del tenis, 65 semanas después.
El partido comenzaba con 45’ de retraso debido a las medidas de seguridad por la presencia de Donald Trump en el encuentro. Un primer set, en el que tan solo cometió 3 errores no forzados, dejaba a las claras la idea de Carlitos que pretendió arrollar con su juego al tenista italiano.
Reacción de Sinner en el segundo parcial, que coincidió con el único momento errático de Carlitos en el encuentro, que le hacia ceder un set por primera vez en el torneo, y que parecía recordar a lo sucedido en la reciente final de Wimbledon.
Pero nada más lejos de la realidad. Alcaraz volvió al modo apisonadora sumando 5 juegos consecutivos y ya solamente cedió 5 juegos en el resto del encuentro, lo que le permitía sumar su sexto título en un Grand Slam a sus 22 años de edad, convirtiéndose en el tenista más joven en lograrlo junto a Rafa Nadal y al sueco Bjorn Borg.
7 títulos en la temporada y 61 partidos ganados convierten a Carlitos en sin duda el mejor jugador del año.
Al término del encuentro, Alcaraz comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras la victoria
“Bueno, es una sensación fantástica. Quiero decir, es genial. Estoy trabajando muy duro solo para levantar este trofeo. Es el segundo, pero sigue siendo un sueño, un sueño hecho realidad. El segundo aquí es muy especial.”
Satisfacción por el nº 1 del mundo
“Bueno, como he dicho, para mí es genial. Cuando consigues los objetivos que te marcas al comienzo del año, es una sensación increíble. Desde que tuve la oportunidad de recuperar el número 1, fue uno de los primeros objetivos que me marqué durante la temporada, intentar recuperar el número 1 lo antes posible o terminar el año como número 1. Para mí, lograrlo una vez más es, como he dicho, un sueño. Hacerlo el mismo día que consigo otro Grand Slam es aún mejor. Es todo por lo que estoy trabajando y estoy muy feliz de poder vivir estas experiencias.”
Variedad en su juego
“Bueno, sí, es mi estilo. Creo que cada jugador tiene su estilo. Mi estilo, sí, se basa en la variedad que tengo en un partido. Siento que puedo hacer de todo en la pista, para ser sincero: cortes, golpes cortos, golpes planos. Confío mucho en mi condición física. Siento que puedo alcanzar todas las pelotas, lo que me da la confianza y la seguridad de hacer buenos puntos y poder jugar con variedad. Así que, desde que era muy, muy joven, tengo esa sensación de poder hacerlo todo. Acércate a la red, juega desde la línea de fondo, haz un golpe cortado, acércate a la red, haz golpes cortados. Tuve que trabajar en eso para no cometer demasiados errores en los partidos, así que me he esforzado en ello. Mantener ese estilo, la variedad, pero al mismo tiempo ser sólido desde la línea de fondo, lo que me da la oportunidad de poner en apuros a mis oponentes.”
Cambiar cosas después de Wimbledon
“Justo después del partido pensé que tenía que cambiar cosas, que mejorar algunas cosas si quería ganarle, después de aquella final de Wimbledon. Obviamente, justo después de eso no entrené, así que me tomé una semana libre sin hacer nada en absoluto. Pero justo después del partido pensé: Vale, cuando empiece a entrenar, solo quiero practicar esto, esto, esto y esto. Solo pensé en las cosas específicas que quería mejorar si quería ganar a Jannik. Así que pasé las dos semanas previas a Cincinnati practicando algunas cosas específicas de mi juego que necesitaba o sentía que necesitaba mejorar si quería ganar a Jannik.”
¿Juego predecible de Sinner?
“Bueno, no diría que leo su juego, que es predecible, pero lo conozco. He jugado muchos partidos contra él. Como él también ha dicho, ve muchos de mis partidos para estudiar mi juego. Yo hago lo mismo. Veo muchos de sus partidos. En primer lugar, porque me encanta verlo jugar. Creo que es increíble lo que está haciendo. En segundo lugar, porque me encanta
estudiarlo, cómo juega, cómo se siente en los torneos, solo para saber cómo ha estado jugando en los torneos si me enfrentara a él en ese torneo, solo para tener una idea de cómo ha estado jugando en los torneos. No diría que es predecible, pero conozco su estilo. Sé lo que va a hacer y cuáles son sus principales armas en el juego. Así que intento centrarme en eso. Pero, aunque pueda parecer predecible, es muy, muy difícil mantener el nivel y jugar largos peloteos contra él.”
Actuación perfecta según Juan Carlos
“Bueno, es genial cuando haces que tu entrenador se sienta así. No es fácil. Él tiene un gran prestigio. Siempre quiere que juegue lo mejor posible, y no muchas veces diría que me ha dicho que he jugado perfectamente. Así que para mí es una gran victoria. Pero sí, tiene razón. Creo que jugué perfecto. Jugué perfecto. Quiero decir, tengo que decirlo. Si quiero ganar, ya sabes, el US Open, si quiero ganar a Jannik, tengo que jugar perfecto, y creo que tenía razón.”
Diferencia del partido de hoy con el partido de Wimbledon
“Sí, estudié ese partido. Estudié la final de Wimbledon. Como dije, hablé con mis entrenadores, vimos la final de Wimbledon y, sí, hablamos de lo que habríamos hecho mejor en ese partido por si acaso me enfrentaba a él en otra ocasión. Lo vemos. Lo ponemos todo, o lo anotamos todo, y trabajamos en ello. Simplemente jugamos ese partido. No importa. Al principio pensamos: Bueno, no importa si pierdes o si gana él o si gano yo. Solo quería hacer lo correcto. Si hago lo correcto y él juega un partido increíble y te gana, no pasa nada, pero al menos has hecho lo correcto. Creo que hoy ha funcionado muy bien. Hice todo lo que me dijeron que tenía que hacer y funcionó. Funcionó bastante bien.”
Completar los 4 GS
“Bueno, creo que va a ser genial. Es mi primer objetivo, para ser sincero. Cuando voy a la pretemporada pensando en lo que quiero mejorar, lo que quiero lograr, el Abierto de Australia está ahí. Es el primer o segundo torneo del año, y siempre es mi principal objetivo completar el Grand Slam de mi carrera, el Grand Slam calendario. Así que va a ser genial. Si lo consigo en el primero o en el segundo, sinceramente, no me importa. Solo quiero completarlo. Obviamente, voy a intentar hacerlo el año que viene, pero si no es el año que viene, espero que sea en dos, tres o cuatro. Así que voy a intentar completarlo. Si él lo consigue primero, es un gran logro, pero para mí, lo único que quiero pensar es en completarlo, sin importar cuándo.”
¿El mejor torneo que ha jugado nunca?
“Sí, eso creo. Siento que este es el mejor torneo. Desde las primeras rondas hasta el final del torneo, el mejor torneo que he jugado hasta ahora. La consistencia de mi nivel durante todo el torneo ha sido muy, muy alta, lo cual me enorgullece mucho, porque es algo en lo que he estado trabajando, ser realmente consistente. Creo que en este torneo he visto que puedo jugar de forma muy consistente.”
Disfrutar de lo conseguido
“Sí, lo malo del tenis… bueno, no hay muchas cosas malas en el tenis, pero una de ellas es que ganas un torneo y justo después tienes que concentrarte en el siguiente. Así que a veces solo tienes un día para disfrutar, o ni siquiera eso, y después vas a otro torneo, a otro lugar. Así que a veces es muy difícil lograr ganar el torneo para disfrutar. Así que lo que más aprendí este año es a aprovechar cada momento de cada torneo, de cada experiencia que vives y disfrutas, y disfrutarlo con mi equipo, con mi familia, con la gente que te rodea. Creo que es genial tomarse un momento, ver el trofeo o ver lo que has hecho en el torneo, y apreciarlo, seguir adelante y disfrutar. Creo que eso es muy importante. Es algo que intento hacer después de cada torneo, cada partido o cada trofeo.”
SLAM
Aryna Sabalenka: “Controlar mis emociones como lo hice en esta final, significa mucho”

Aryna Sabalenka consiguió revalidar su título del US Open tras imponerse en la final a la norteamericana Amanda Anisimova, que cede en su segunda final consecutiva, 6-3 7-6(3) en 1h 34’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
La gran dominadora del tenis mundial femenino y nº 1 del mundo, da un paso más en su carrera, logrando su cuarto título y consiguiendo revalidar el título en New York desde que en el año 2014 lo hiciera la estadounidense Serena Williams.
Enfrente tenía a Amanda Anisimova, quien había caido por un doble 6-0 en la final de Wimbledon y sobre la que sobrevolaron de nuevo los fantasmas de una dura derrota al comienzo del encuentro.
Aryna se adelantaba en el marcador 2-0 30-0 y parecía que la historia se repetiría para Anisimova, pero esta vez no fue así. La norteamericana consiguió reaccionar para colocarse con 3-2 a su favor en el marcador, pero la precipitación y los errores no forzados, incluyendo inoportunas doble faltas, la hicieron encajar cuatro juegos consecutivos para ceder el primer parcial por 6-3.
En el segundo set, de nuevo Sabalenka se presumía que podía ir por la vía rápida, ya que se colocaba con 3-1 a su favor, pero de nuevo la norteamericana con su juego agresivo del todo o nada, ante una Aryna más defensiva que en otras ocasiones, conseguí igualar el marcador a 3 juegos. La alegría le duraba poco a Amanda que cedía su servicio a continuación, pero cuando servía Sabalenka con 5-4 para hacerse con el partido, la americana decidió darse una nueva oportunidad de engancharse al partido. Se llegaba a un tie break en el que Sabalenka ahora si, se mostró en modo rodillo hasta llegar al 6-1, y aunque Anisimova conseguía salvar las dos primeras bolas de partido, no pudo hacer lo propio con la tercera, cediendo así su segunda final de Grand Slam consecutiva.
Al término del encuentro Aryna comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras ganar el US Open
“Bueno, ahora mismo ha pasado muy poco tiempo para explicarte cómo me siento, pero ya sabes, es una sensación increíble. He tenido unas lecciones muy duras a principios de temporada. Perdí un par de finales en Grand Slam, y ganar esta significa mucho, defender el título. No puedo explicarte lo que siento. Ahora mismo me quedo sin palabras.”
Lecciones aprendidas en finales anteriores
“Bueno, después del Abierto de Australia pensé que lo mejor sería olvidarlo y seguir adelante, pero luego pasó lo mismo en el Abierto de Francia. Así que después del Abierto de Francia pensé que, vale, quizá era hora de sentarme y analizar esas finales y quizá aprender algo, porque no quería que volviera a pasar una y otra vez. Así que, sí, estaba en Mykonos, leyendo mi libro, disfrutando de las vistas, y pensaba: «¿Por qué dejé que mis emociones me controlaran en esas dos finales?». Sentía que pensaba: Bueno, si he llegado a la final, significa que voy a ganarla, y no esperaba que las jugadoras salieran a luchar. Pensaba que todo iba a salir fácilmente a mi favor, lo cual era una mentalidad completamente errónea. Al llegar a esta final, decidí que iba a controlar mis emociones. No iba a dejar que me controlaran, pasara lo que pasara en el partido. Si me rompía el servicio o jugaba un tenis increíble… Por supuesto, es una final y ella iba a luchar, especialmente después de la última final, sabía que le encantaría tener un mejor resultado.”
¿Sensaciones diferentes a los títulos anteriores?
“Creo que debido a las finales anteriores de esta temporada, esta vez fue diferente. Sabes, esta vez sentí que tenía que superar muchas cosas para conseguirlo. Sabía que, con todo el esfuerzo que habíamos dedicado, me merecía un título de Grand Slam esta temporada. Así que, sí, cuando me caí, fue por la emoción, porque significa mucho defender este título y llevar un tenis tan bueno a la pista. Y luchar y ser capaz de controlar mis emociones como lo hice en esta final, significa mucho. Ahora mismo estoy muy orgullosa de mí misma. “
¿Fortaleza mental tras el 5-5 del segundo set?
“En este partido, en el primer set, cuando me rompió el servicio, y luego al final del segundo set, cuando me rompió el servicio, hubo como dos momentos en los que estuve muy cerca de perder el control, pero en ese momento me dije a mí misma: No, eso no va a pasar. Está perfectamente bien. Y eso es lo que, ya sabes, esperas en la final, que la jugadora vaya a contraatacar y haga todo lo posible por conseguir la victoria. Así que solo intentaba concentrarme paso a paso.”
Más ofensiva su rival
“Al llegar a este partido, sabía lo que me esperaba. Ella es una jugadora agresiva. Juega un tenis muy agresivo, y creo que en Wimbledon estaba pensando demasiado. Dudaba de mis decisiones, frenaba mucho los brazos y cometía muchos errores. Si no cometía errores, simplemente reducía la velocidad, y entonces ella se adelantaba y aprovechaba para ganar puntos. Así que, al entrar en este partido, sabía que iba a ser un juego muy rápido, muy agresivo. Solo intentaba mantenerme lo más baja posible y, ya sabes, devolverle esa velocidad, esa presión, y ver cómo podía manejarla.”
Tener otro trofeo
“Se siente mucha alegría al tener otro título. Significa mucho. Cuando falleció mi padre, estaba muy deprimida. Fue un momento difícil para mí, para mi familia. Pero en ese momento, decidí tomarlo como motivación, para poner el nombre de nuestra familia en la historia. Sé que él está… Quiero creerlo, y creo que siento su protección desde arriba, y sé que se ha convertido en mi fuerza. Así que significa mucho.”
Triunfo en el aspecto mental
“Bueno, la salud mental es muy importante, y he estado trabajando con una psicóloga durante cuatro o cinco años, y ella me ayudó mucho al principio, especialmente a comprender que todo es posible siempre y cuando te esfuerces y dediques tu tiempo y tu vida a tu sueño. Me ayudó mucho. Pero entonces, en algún momento, me di cuenta de que dependía demasiado de ella. Pensaba que ella tenía que arreglarme, que tenía que darme una respuesta. Así que no estaba asumiendo realmente la responsabilidad de mis actos. Cometía el mismo error una y otra vez, y me enfadaba porque no me estaba ayudando. En algún momento decidí que tenía que asumir la responsabilidad y resolverlo por mí misma, pensando, analizando y comprendiéndome mejor a mí misma. Creo que funcionó muy bien. Creo que fue lo correcto para mí. Pero nunca se sabe, ¿verdad? Quizás algún día sienta que necesito a alguien con quien hablar, con quien compartir, que me ayude. Pero en ese momento estoy muy orgullosa de mí misma por asumir la responsabilidad de mis acciones, y realmente me ayudó a comprenderme a mí misma, por qué reacciono de una manera específica ante algo. Ya sabes, simplemente para comprenderme mejor a mí misma. Creo que fue un gran paso, y por eso ahora, bajo presión, soy capaz de manejar mis emociones mucho mejor porque comprendo mejor quién soy.”
ATP
Horacio Zeballos y Marcel Granollers ganan el US Open

La pareja latinoamericana venció a Joe Salisbury y Neal Skupski en la final, ganando así el segundo Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Horacio Zeballos y Marcel Granollers se consagraron campeones del US Open tras derrotar 3-6, 7-6(4) y 7-5 a la pareja conformada por Joe Salisbury y Neal Skupski. El de hoy es el segundo Grand Slam que gana la pareja en la temporada, tras el título ganado en Roland Garros.
Los latinoamericanos, que venían de dejar por el camino a los estadounidenses James Tracy y Robert Clash, se quedaron con un verdadero partido que tuvo de todo. Zeballos y Granollers, de hecho, levantaron tres match point para quedarse con el segundo Grand Slam del año.
“Sinceramente, no sé qué pensar en este momento. Ha sido una batalla increíble”, dijo Zeballos en la ceremonia de premiación. “No puedo creer que hayamos ganado el US Open. Es fantástico estar aquí junto a toda la gente que nos ha visto”, añadió el marplatense.
Zeballos, además, tuvo palabras de elogio hacia sus rivales de turno. “Cuando jugas este tipo de partidos es injusto que haya un ganador porque éstos chicos hicieron todo bien”, dijo al respecto el argentino, que es el mejor doblista de su país de la historia.
Este es el segundo Grand Slam que Zeballos y Granollers ganan en la temporada y como pareja, luego de ganar en Roland Garros a principios de junio curiosamente también a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski. En este 2025, también ganaron el Másters de Madrid y Bucarest.