Última Hora
Conferencia mundial de tenis de GPTCA/SI: La formación de alto nivel para entrenadores es online

Del 25 al 28 de marzo, se realizará de manera on line la primera conferencia mundial para instructores y entrenadores de tenis, organizada por la GPTCA y el Instituto Segal. Habrá grandes nombres del tenis entre los oradores: de Ljubicic a Toni Nadal, de Bollettieri a Castellani, de Becker a Massú. Y también Ubitennis estará allí. Editorial Ilvio Vidovich.
En muchas situaciones difíciles, solemos citar la famosa frase de Galileo Galilei: “Detrás de cada problema, hay una oportunidad”. Como todos los ámbitos, la formación de instructores, profesores y entrenadores de tenis tuvo que afrontar muchas dificultades en el último año, a causa de las restricciones impuestas en todos los países para frenar la propagación de la epidemia. En la mayoría de los casos, estas dificultades han dado origen a una relevante reducción de las actividades de formación, así como a sus impartición principalmente en modalidad online y sin usar el método tradicional. Sin embargo, es precisamente la disponibilidad de esta modalidad alternativa de formación online que puede revelararse una gran oportunidad, tanto para los que organizan como para los que participan, eliminando o reduciendo significativamente los problemas logísticos y económicos (piensen en la organización y en los costes de los viajes, de las comidas y del alojamiento) asociados con los cursos presenciales. De esta manera, se pueden organizar eventos de formación para un público más amplio de participantes (también porque, después de un año en smartworking y formación a distancia, están más acostumbrados y dispuestos a seguir un curso delante de la pantalla) y con un conjunto más rico y respetado de locutores en comparación con los que se podrían reunir “físicamente” en el mismo lugar y en el mismo periodo.
Y sin duda, una oportunidad de formación de alto nivel para instructores y entrenadores de tenis es la primera edición de la Conferencia Mundial de Tenis (WTC), el evento de formación online que se celebrará del 25 al 28 de marzo, organizado por la GPTCA – Global Professional Tennis Coach Association, la asociación mundial de entrenadores de tenis reconocida por el ATP que se ocupa de la formación y actualización de entrenadores de tenis a nivel internacional, y por el SI – Instituto Segal, una organización que ofrece consultorías y servicios en el ámbito del tenis – a jugadores, entrenadores, clubes y otras organizaciones – con el objetivo de apoyarlas en la realización efectiva de sus objetivos. La WTC es una conferencia online para los entrenadores de tenis de todo el mundo que, en cuatro intensos días de formación e-learning, quiere dar la imagen más completa posible de los conocimientos, habilidades y competencias que debe desarrollar un “Entrenador de Tenis de Alto Rendimiento”, es decir, un entrenador que sepa apoyar a su jugador para que alcance el máximo rendimiento.
Los oradores serán sesenta – número que confirma el compromiso de la organización que quiere hacer de la primera edición de este evento un momento importante de crecimiento profesional para los entrenadores de tenis, que van a alternarse en el escenario virtual de la WTC, compartiendo sus experiencias y habilidades con el objetivo de destacar los aspectos fundamentales para obtener un rendimiento excelente. Es difícil nombrar solamente a unos, ya que hay muchos nombres prominentes del tenis mundial entre ellos.
Empezando por entrenadores históricos como Nick Bollettieri, Alberto Castellani y Toni Nadal, pasando por campeones del Grand Slam como Boris Becker y Andrés Gómez, hasta jugadores que fueron top ten como Andei Medvedev, Rainer Schuttler y Janko Tipsarevic, y terminando con los entrenadores de algunos de los actuales campeones, incluso el que para muchos es el más grande de todos, Roger Federer, como estará también su entrenador Ivan Ljubicic, ex número 3 del mundo. Siguiendo con los entrenadores de los mejores jugadores, también participarán Nicolas Massu y Gilles Cervara, junto a Dominic Thiem y Daniil Medvedev respectivamente. Hablando de prestaciones excelentes, no podía faltar un representante del equipo de Novak Djokovic: Marco Panichi, el preparador físico del campeón serbio está entre los oradores.
El folleto de la WTC, con los nombres de los 60 oradores que componen una pelota de tenis estilizada
Además de tratar las áreas técnicas, tácticas, físicas y mentales, es decir, las que se relacionan estestrechamente al alcance de un rendimiento de excelencia (aquí entre muchos, mencionamos a Cecilia Morini y a Federico di Carlo, dos nombres italianos en el campo del entrenamiento mental), la conferencia quiere ocuparse también de otras competencias que un entrenador tendría que adquirir para poder apoyar a su jugador de forma aún más eficaz, incluso fuera de la cancha y para organizar sus actividades de la mejor manera posible, como la gestión de la relación con los medios de comunicación y la comunicación externa. Y Ubitennis hablará de estos temas en el escenario virtual de la WTC. En primer lugar con el director Ubaldo Scanagatta, que desde su experiencia de décadas como periodista y reportero de tenis, desde sus 160 Slams como corresponsal, pero también como ex director de un torneo ATP (en Florencia, de 1974 a 1979), tratará el tema de la preparación de los jugadores para relacionarse de la mejor manera con los medios de comunicación. En cambio, el histórico colaborador de Ubitennis Ilvio Vidovich, hablará del enfoque de la comunicación y de las relaciones de las asociaciones y organizaciones de tenis con los medios de comunicación, también gracias a su papel como responsable de prensa de ISMCA (International Sport Mental Coach Association).
Aunque no se descarte que la lista de oradores se amplíe aún más, dado que hace apenas unos días Craig O’Shannessy, el analista de datos más famoso del circuito ATP, dio la noticia de su participación, no hay dudas de que la intervención final será del presidente del ATP, Andrea Gaudenzi, que hablará de los objetivos futuros del ATP, confirmando la importancia de la formación de los entrenadores.
Otra oportunidad que ofrece el e-learning y que los organizadores quieren aprovechar para que los participantes saquen el máximo del evento, es permitir el acceso a la grabación de las muchas intervenciones durante 30 días después de la conclusión de la conferencia. Además, estamos trabajando – como nos dijo Fernando Segal, fundador y director general del Instituto Segal y director de la Conferencia Mundial de Tenis – para incluir subtítulos en español, inglés, alemán e italiano en todas las intervenciones, que serán en inglés. También se podrá disfrutar de los contenidos de la conferencia desde smartphone, a través de la app Tennis ONE.
En resumen, Galileo tenía razón…
Los interesados pueden encontrar más informaciones en la página web del evento, en la dirección https://worldtennisconference.com/
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.
Challengers
Emilio Nava ganó el Challenger de Villa María

El tenista estadounidense apostó por la gira sudamericana y se estrenó en el top cien ganando el sexto título Challenger de su carrera deportiva. Por Damián Tiscornia.
Emilio Nava se consagró campeón del Challenger de Villa María tras derrotar por un doble 6-3 al local Alex Baena en la final disputada este domingo. El tenista estadounidense ganó así su sexto título de la categoría.
Quién era el máximo favorito a quedarse con el título, que venía de dejar por el camino al boliviano Murkel Dellien, necesitó 1 hora y 10 minutos de juego para quedarse con el partido. Nava estuvo fino con su servicio: conectó siete aces, ganó el 77% de los puntos jugados con su primer servicio y salvó dos de los tres break points que tuvo Baena.
Emilio Nava ganó así su sexto título Challenger de su carrera. El estadounidense apostó por ésta gira sudamericana para terminar el año consolidado en el top cien del ranking mundial y parece no haberse equivocado en su elección.
Alex Baena, por su parte, más allá de la derrota una vez que se actualice el ranking trepará hasta el puesto 188, el mejor de su carrera. El jugador de 22 años en este 2025 ya ascendió más de 400 lugares, siendo así la gran revelación que tuvo el tenis argentino.
Con el torneo jugado en la localidad cordobesa de Villa María finalizó así la temporada del circuito Santander organizado por la Asociación Argentina de Tenis. El mismo contó con cinco torneos (Tigre, Córdoba, Tucumán, Santa Fé y Villa María) y seis tenistas argentinos jugando las finales.
Challengers
JuanMa Cerúndolo ganó el Challenger de Guangzhou

El tenista argentino ganó el Challenger que se jugó en territorio chino y comenzó así de buena manera la gira asiática, la última de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Juan Manuel Cerúndolo se consagró campeón del Challenger de Guangzhou tras derrotar 6-2 y 6-3 al Chileno Alejandro Tabilo en la final disputada este domingo. El bonaerense ganó así su primer título sobre cemento y el décimo Challenger de su carrera deportiva.
El menor de los hermanos Cerúndolo, que venía de dejar por el camino al británico Billy Harris, necesitó 1 hora y 20 minutos para quedarse con el partido. Cerúndolo estuvo fino con su servicio: conectó cuatro aces, no cometió dobles faltas y salvó los tres break points que tuvo su rival, consiguiendo además cuatro quiebres de servicio.
Éste es el décimo Challenger que gana el bonaerense, y el primero sobre cemento. Cerúndolo, además, se transformó en el sexto tenista argentino con más títulos Challenger, sólo por detrás de Guillermo Cañas (11), Federico Delbonis (12), Guido Pellas (13), Horacio Zeballos (15), Máximo González (17) y Carlos Berlocq (19).
Éste domingo fui muy fructífero para el tenis argentino en cuanto a títulos Challenger. Además del de Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Tirante ganó el Challenger de Szczecin y Marco Trungelliti el de Targu Mures, en Rumanía.
La próxima semana Cerúndolo continuará jugando en la gira asiática, pero ésta vez en un torneo ATP 250. Será parte del torneo de Chengdu, torneo del que también serán parte su compatriota Sebastián Báez y el chileno Nicolás Jarry.