SLAM
El análisis del cuadro de Roland Garros

Toda edición de Roland Garros comienza con el sorteo del cuadro y su posterior análisis de Ubitennis. Se empiezan a definir los primeros favoritos y también algunos ven esfumadas sus ilusiones antes de comenzar. Djokovic, Nadal y Federer quedaron en la parte alta mientras que Tsitsipas cayó en el deseado sector de Medvedev. Analizamos cuadrante por cuadrante el cuadro masculino del Abierto de Francia 2021. Por Lautaro Miranda.
*Primer cuadrante*
Novak Djokovic lidera la parte alta del cuadro como primer cabeza de serie y la primera ronda lo ha puesto en frente de Tennys Sandgren, tenista que ganó un solo partido en esta gira de polvo de ladrillo y no parece representar una amenaza para el número 1 del mundo. En segunda ronda el oponente podría ser Lucas Pouille o Pablo Cuevas. El francés no levanta cabeza pese a estar recuperado de sus lesiones aunque es local. El uruguayo tuvo una gira irregular y no parece estar en las mejores condiciones para poner en jaque al campeón de 2016. Ugo Humbert asoma como posible rival para la tercera ronda y pese a ser francés no ha demostrado solidez en esta gira. Para los octavos de final Nole parece tener varios adversarios posibles. Álex de Miñaúr y David Goffin son los cabezas de serie de ese lado y del cruce de ellos saldría el adversario de Djokovic aunque el belga debutará contra Lorenzo Musetti, tenista italiano de 19 años con tendencia ascendente y resultados positivos en la superficie. También caminan por esa zona Jo-Wilfried Tsonga y Marco Cecchinato, ex semifinalistas en ediciones pasadas de Roland Garros.
Roger Federer sería por ranking el rival del serbio en cuartos de final. El suizo, que disputó tres partidos en el último año, comenzará ante un tenista de clasificación que precisamente ganó tres encuentros para acceder al main draw. En segunda ronda vendrían Cilic o el local Rinderknech mientras que el potencial rival en tercera rueda sería Taylor Fritz. Ante la poca actividad de Federer es realmente difícil establecer qué tan favorito puede ser antes estos jugadores pero ha ganado Roland Garros en 2009 y solo con entrar a la cancha impone con su presencia. Antes de medirse a Novak debería pasar por Berrettini, Auger-Aliassime o Anderson, rivales de entidad pero si llega a los octavos de final hablaríamos de un Roger con ritmo de juego encima y adaptado a las condiciones. Aparece también el primer argentino, Federico Coria, que tendrá un debut accesible ante Feliciano López quien ampliará a 76 su número de Grand Slams disputados de manera consecutiva, récord absoluto en la Era Abierta.
*Segundo cuadrante*
Rafael Nadal como tercer cabeza de serie podía caer del lado de Djokovic o de Medvedev y finalmente será junto al serbio tal como deseaba Ivanisevic. El campeón en 13 ocasiones de Roland Garros comenzará ante Alexei Popyrin, tenista al cual venció con contundencia en el Masters 1000 de Madrid. En la segunda ronda podría medirse a Hugo Gaston o Richard Gasquet. Gaston es una de las promesas francesas y tiene un juego exquisito en la superficie pero sería difícil de creer que un tenista irregular en Challengers pueda hacer temblar a Nadal. En cuanto a Gasquet sobran las palabras. Eterno rival de Rafa en juniors, llamados ambos a ser mega estrellas del tenis pero en profesionales Richard no pudo vencer a Nadal en ninguna de las 16 contiendas que han tenido. Norrie o Sonego serían sus posibles rivales en tercera, ambos de gran gira. El británico jugó dos finales (Estoril y Lyon) y el italiano alcanzó semifinales en Roma. En octavos todos los ojos apuntas a Jannik Sinner en lo que sería una revancha del duelo sostenido en la edición pasada. Para ello el joven italiano deberá salir indemne de una zona en la que se encuentran los terrícolas Ramos y Carballés así como los locales Herbert y Monfils.
Rublev y Schwartzman parecerán disputarse esta parte del cuadro. Ruso y argentino alcanzaron cuartos de final en la última edición (el Peque llegó hasta semifinales) y solo uno como máximo podrá volver. Diego comenzará ante Yen-hsun Lu, rival ideal para este momento en el cual necesita sumar confianza y ritmo de juego. El taiwanés de 37 años se ubica 679° en el ranking ATP y sería muy extraño verle ganar aunque sea un set al 10° del mundo. En segunda llegarían Mannarino o Bedene, rivales a los cuales ha vencido en esta superficie aunque con el esloveno está abajo en el historial. Y en tercera ronda llegaría su bestia negra esta temporada, Aslan Karatsev. El león ruso es la gran revelación de la temporada, ya venció dos veces al Peque y no parece tener un cuadro que le complique el acceso a la tercera ronda. El tercer duelo entre Diego y Aslan tendrá lugar salvo gran sorpresa. Andrey Rublev por su parte parece tener un camino cómodo también ya que debutaría con Jan-Lennard Struff y tendría a Basilashvili o Lajovic como rivales en tercera. Facundo Bagnis podría ser su segundo rival si vence al Wild Card Benjamin Bonzi en el debut. Quien salga indemne de esta sección se mediría a Nadal en cuartos de final.
*Tercer cuadrante*
En la parte baja encontramos a los grandes beneficiados del cuadro como Alexander Zverev, Dominic Thiem y Stefanos Tsitsipas que cayeron en el sector de Daniil Medvedev quien nunca ha ganado un partido en Roland Garros.
El alemán tendrá a un clasificado en su debut y su segundo rival será también un clasificado. Ya en tercera Daniel Evans o Corentin Moutet serían sus rivales mientras que Roberto Bautista Agut o Kei Nishikori podrían ser sus adversarios en la cuarta ronda. Sección bastante tranquila sin dudas para Sascha aunque de sobra sabida es su tendencia a jugar partidos largos en la primera semana de los Grand Slam. Desde 2020 parece haber dado un paso adelante en este aspecto y Roland Garros 2021 es la oportunidad ideal para confirmarlo. Ganó Madrid en gran nivel superando incluso a Rafa Nadal y este año el sorteo lo ayudó para pensar en grande.
Dominic Thiem también es otro beneficiado ya que evitó la parte de Novak Djokovic para caer del lado de Medvedev. El dos veces finalista abrirá su torneo ante Pablo Andújar, tenista veterano que viene de vencer a Roger Federer pero no supone un peligro para Thiem en estos momentos y menos a cinco sets. En segunda ronda sí podría tocar un rival pesado como es Federico Delbonis, jugador que ganó al menos un partido en cada torneo que disputó este año en polvo de ladrillo. Para ello el argentino deberá vencer a Radu Albot. Esta es la consecuencia de no ser cabeza de serie y enfrentar a un gran candidato en segunda ronda. Federico viene en gran nivel aunque nunca venció a Dominic y el hecho de ser al mejor de cinco sets favorece a Thiem ya que es uno de los mejores en el apartado físico sumado al desgaste natural de Delbonis en la gira y en el torneo de Belgrado. Fognini o Fucsovics serían las mayores amenazas para Thiem en tercera antes de citarse con Casper Ruud en octavos de final. El otro gran coco del cuadro era el noruego, semifinalista en Montecarlo y Madrid así como reciente campeón del ATP de Ginebra. Salvo sorpresa mayúscula Ruud debería alcanzar la cuarta ronda para medirse con Thiem por un lugar en cuartos.
*Cuarto cuadrante*
Stefanos Tsitsipas parece haber comenzado Roland Garros con el pie derecho. Tras ganar en Lyon dijo “no tengo miedo si me toca enfrentar a Nadal o Djokovic en cuartos, ya les he ganado. Bueno, no los enfrentará en cuartos ni tampoco en semifinales. El griego abrirá su andadura ante Jeremy Chardy en un duelo que tendrá el factor público pero no debería suponer un riesgo para el semifinalista de 2020. Sebastian Korda y Pedro Martínez (quienes se enfrentaron en 2020) serían sus posibles rivales, ambos de buen torneo el año pasado aunque pobre gira esta temporada. John Isner pareciera ser la opción más viable para la tercera ronda y con 36 años es difícil creer que el estadounidense esté para grandes cosas en Roland Garros. Milos Raonic o Pablo Carreño serían su última valla de cara a la segunda semana, ambos accedieron a cuartos de final en el pasado pero el canadiense no jugó ningún torneo previo en polvo y el español llega con problemas físicos. Salvo catástrofe Tsitsipas debería meterse en la segunda semana sin perder sets.
Y finalmente llegamos a Daniil Medvedev. Pocas veces en la historia, como la insólita relación de Muster con Wimbledon, habremos visto un caso así. El segundo cabeza de serie no ganó nunca un partido en este Grand Slam a sus 25 años. Llegó a decir hace algunas semanas que odia el polvo de ladrillo. Buscará romper el maleficio ante Alexandr Bublik. El kazajo ha demostrado tener juego para esta superficie y no se lo pondrá nada fácil a Daniil. Si logra superar ese duelo la realidad es que su cuadro es muy accesible. Tommy Paul podría tocar en segunda ronda y si bien el estadounidense juega bien en la superficie no es más rival que Bublik aunque claramente podría llevarse el triunfo. El sorprendente Opelka o Jaume Munar llegarían en tercera ronda y en octavos las opciones parecen ser Dimitrov y Garín. El bulgaro no otorga ninguna garantía y sus últimos resultados han sido muy pobres sumados a un dolor de muela que lo afectó en parte de la gira. El chileno por su parte se encuentra ante una gran oportunidad de acceder a su primera segunda semana. Debutará ante Juan Ignacio Lóndero, que ganó un solo partido en el año, y Emil Ruusuvuori, de poca química con la superficie, sería su rival en segunda. Dimitrov, Giron y Pella parecen ser sus rivales en una muy agradable tercera ronda. En los hipotéticos octavos tocaría Medvedev (si llega) y ya venció al ruso en Madrid. Parece un cuadro hecho a medida de Garín y de Tsitsipas para que realicen un gran torneo. En cuanto a Daniil todo indicaría que si logra cambiar la mentalidad puede sumar buenas victorias y ejercer realmente su rol de segundo cabeza de serie.
ATP
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open

El peruano y el argentino son los únicos tenistas sudamericanos que lograron sortear la clasificación del último Grand Slam de la temporada. Tendrán duros debuts. Por Damián Tiscornia.
Ignacio Buse y Agustín Gómez clasificaron al cuadro principal del US Open, siendo los únicos tenistas sudamericanos en conseguirlo. El peruano obtiene así su primera participación en dicha instancia de un Grand Slam, mientras que el argentino lo hará por segunda vez.
Buse necesitó 1 hora y 34 minutos de juego para vencer 6-3 y 6-4 al belga Kimmer Coppejans en la pista 14 de Flushing Meadows. En el camino anteriormente había vencido a Lukas Neumayer y Rei Sakamoto.
El peruano de 21 años, que este año consiguió su primera victoria ATP en Gastad (fue semifinalista), tendrá un duro debut en primera ronda ante el local Ben Shelton.
Agustín Gómez, por su parte, pudo reaccionar a tiempo y venció 6-7(5), 7-6(5) y 6-2 al francés Hugo Grenier tras batallar durante 2 horas y 51 minutos de juego en la pista 10. Gómez consiguió una remontada épica, tras reponerse a un 0-4 en el segundo parcial.
Gómez también tendrá un duro partido en primera ronda, ante el británico Jack Draper. Será su segunda participación en el cuadro principal de un Grand Slam, tras llegar a segunda ronda en Roland Garros esta temporada.
Quién no pudo obtener su pase al cuadro principal fue el argentino Marco Trungelliti, que perdió 3-6, 6-1 y 6-2 ante el español Pablo Llamas en 1 hora y 45 minutos de juego. Llamas tendrá un debut en los papeles más accesible que Buse y Gómez, ante su compatriota Pablo Carreño Busta.
SLAM
Novak Djokovic aparece en el camino de Carlos Alcaraz en el US Open

Los principales jugadores del circuito ya conocen la suerte que tuvieron en el sorteo del último Grand Slam de la temporada. Por Damián Tiscornia.
Los jugadores ya conocen qué suerte les deparó el sorteo del US Open, el torneo que comenzará el próximo domingo 7 de septiembre en Flushing Meadows. Los argentinos tuvieron suerte dispar, protagonizando dos de ellos un duelo entre sí en la primera ronda.
Carlos Alcaraz, que viene de ganar el Masters 1000 de Cincinnati y depende de sí mismo para recuperar la cima del ránking mundial, podría cruzarse en semifinales con el serbio Novak Djokovic. Antes, el español tendría un hipotético choque en cuartos de final ante el ganador otro de un Masters 1000 de la gira americana: el estadounidense Ben Shelton.
El murciano, que parte como segundo cabeza de serie, comenzará su aventura frente al crédito local Reilly Opelka. En caso de seguir avanzando tendrá enfrente al ganador del duelo que protagonizarán el italiano Mattia Bellucci y al chino Juncheng Shang. Ya en tercera ronda podría aparecer el primer cabeza de serie, Luciano Darderi.
Por su parte, Djokovic, que se consagró campeón cuatro veces en Flushing Meadows, debutará ante el local Learner Tien y en segunda ronda se mediría ante un rival de la previa o lucky loser. Ya en tercera ronda, Alex Michelsen sería su potencial enfrentamiento y en cuarta ronda Holger Rune aparece en el horizonte como principal amenaza.
Sinner, mientras tanto, va por la parte alta del cuadro y ya sabe que su defensa del título la comienza ante el checo Vit Kopriva. En segunda ronda, Alexei Popyrin o Emil Ruusuvuori lucharán por poner a prueba al italiano, y en la tercera ronda Denis Shapovalov asoma como posible candidato.
Alexander Zverev podría ser el último gran desafío para Sinner antes de la final. El tenista alemán juega su primer partido en Flushing Meadows frente al chileno Alejandro Tabilo y en segunda ronda le esperaría el español Roberto Bautista Agut o el británico Jacob Fearnley.
Partidos de los sudamericanos
Francisco Cerúndolo vs. Matteo Arnaldi
Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli
Sebastián Báez vs. Clasificado
Francisco Comesaña vs. Alex Michelsen
Mariano Navone vs. Marcos Giron
Nicolás Jarry vs. Jakub Mensik
Alejandro Tabilo vs. Alexander Zverev
ATP
Andrea Vavassori y Sara Errani ganan el dobles mixtos del US Open

Los doblistas italianos ganaron el dobles mixtos del US Open, que tuvieron la particularidad de contar con varias figuras del circuito. Por Damián Tiscornia.
Andrea Vavassori y Sara Errani se consagraron campeones del dobles mixtos del US Open, el último Grand Slam de la temporada. Los italianos se quedan con el torneo que tuvo la particularidad de contar con varios tenistas del circuito en el cuadro principal y un premio millonario.
La dupla italiana venció 6‑3, 5‑7 y 10‑6 a la pareja conformada por la polaca Iga Swiatek y el noruego Casper Ruud. “El último partido tuvo un nivel altísimo, con muchos puntos buenos y momentos destacados”, declaró luego del partido Vavassori.
Errani, por su parte, no pudo ocultar su emoción por el título conseguido. “Fue muy especial ganar aquí otra vez. No fue fácil después de perder el segundo set. Andrea me ayudó mucho, me dio energía, creyó en mí. Jugó un super tiebreak increíble. Fue muy especial”, sostuvo. “Estoy muy feliz”, resaltó.
Vavassori también hizo referencia al millón de dólares que se llevó la pareja campeona, razón por la cual también jugaron muchos del circuito de singles. Si no hubiera tenido la oportunidad de jugar, estaría molesto. “El torneo fue increíble, pero hay que permitir que los mejores doblistas compitan. Es su trabajo”, dijo al respecto. “Todos jugamos también por dinero”.